En este momento estás viendo Jardines de Sabatini

En el mismo lugar donde antiguamente se levantaban las caballerizas del Palacio Real, hoy disponemos de los Jardines de Sabatini, un entorno neoclásico acorde al Palacio, que se ha convertido en uno de los lugares con más tranquilidad de la capital y un perfecto escenario romántico en pleno centro de Madrid.

Jardines de Sabatini

Antecedentes a los Jardines, las Reales Caballerizas

Durante la construcción del Palacio Real, su arquitecto Juan Bautista Sacchetti, proyectaría un espacio exterior que aprovechara el solar del antiguo Alcázar. En dicho espacio, sería al final Francesco Sabatini, el que proyectaría unas caballerizas reales, que fueran capaces de albergar hasta 400 caballos, con, además, un enorme guadarnés, que guardara las monturas, o los trajes de montar, que los reyes habían acumulado durante años.

Las instalaciones se habían realizado acorde a la época, con su capilla (la de San Antón, patrón de los animales), su herradero, picadero e incluso cuarto de enfermería. También poseía su espacio para las carrozas reales, las mismas que la Familia Real utilizaba en sus galas o ceremonias de Estado.

Pero la joya de la corona acabaría siendo la construcción edificada por Fernando VII, que incluyó un “cocherón”, para guardar 122 carruajes y vehículos, con 142 viviendas para los empleados, que acabarían por convertirse en la envidia de Europa. Visitantes venían de todas partes del mundo a visualizar este grandísimo museo de la locomoción.

Historia de los Jardines de Sabatini

Todo estallaría el 14 de abril de 1931. La proclamación de la Segunda República española, afectaría sobremanera a cualquier símbolo de la monarquía. Así pues, con la Familia Real en el exilio, el nuevo régimen se propuso acabar con el rastro de los bienes que habían pertenecido a la corona.

El día 4 de agosto de 1932, se entregaría las Reales Caballerizas al Ayuntamiento de Madrid, con una orden directa: Había que demoler las instalaciones y construir unos jardines, acorde al proyecto que Sacchetti había diseñado junto al Palacio Real.

Tras almacenar aquello que se consideraba de valor, malvender lo que se podía, echar a los trabajadores y desalojar el complejo, a pesar de las innumerables voces de la época que consideraban un disparate la destrucción del patrimonio, el día 5 de septiembre de 1932, comenzó el derribo.

Jardines de Sabatini en Madrid

Diseño de un nuevo espacio

La convocatoria de concurso daría como ganador a Francisco García Mercadal. Natural de Zaragoza, fue el arquitecto artífice de realizar el proyecto. Las más de dos hectáreas y media de las que se disponía en el terreno serían transformadas en este espacio neoclásico acorde a la fachada del Palacio. Por desgracia para su diseñador, los jardines reciben el nombre del que construyó las caballerizas, dejando al autor algo en el olvido.

Con formas simétricas y en tres alturas diferentes, el espacio abarca desde el Palacio Real hasta la Cuesta de San Vicente, delimitados por la Calle Bailén y el Campo del Moro. La planta inferior destaca por los parterres que están dispuestos alrededor de un gran estanque, que, a modo de lámina de agua con tres surtidores, hace de elemento central sobre el que se disponen los setos tipo boj.

La segunda planta hace de balcón con la de abajo, desde la que se visualiza toda la fachada norte del Palacio Real, extendiéndose con un bosque de pinos hasta la Cuesta de San Vicente. La última altura, al este de la segunda terraza, se elevan los cedros y sus formas con setos que le convierten en uno de los Jardines más bonitos del Madrid de los Austrias.

Construcción y decoración de los Jardines de Sabatini

Construidos tras la Guerra Civil española, se terminarían de levantar en los años cincuenta. En 1972 se reformarían añadiendo las escaleras monumentales que le dan el actual acceso. Además, se añadirían ocho de las estatuas concebidas para decorar la fachada del Palacio Real, que al igual que en la Plaza de Oriente o el Retiro, hoy descansan decorando el perímetro del estanque.

Al pie de la gran escalinata, la escultura más importante de los jardines, la de Carlos III con su inscripción “Hispaniarum Rex MCMLXVI”, que nos recuerda al apodado “el mejor Alcalde de Madrid”, también artífice de monumentos como la Puerta de Alcalá.

Hoy en día la mejor hora para disfrutar los jardines es al atardecer, donde sacaremos las mejores fotografías del conjunto. Una visita imprescindible si queremos sacar partido a la historia madrileña y encontrar un momento de relax en el bullicio del centro.

¿Dónde están los Jardines de Sabatini?

MONUMENTOS CERCANOS

Plaza de Oriente en Madrid
que ver en madrid

Plaza de Oriente

Ubicada en la cara este del Palacio Real de Madrid, de ahí su nombre, es una plaza monumental delimitada por el propio palacio, el Convento

LEER MÁS
Teatro Real de Madrid
que ver en madrid

Teatro Real de Madrid

Presidiendo la Plaza de Oriente, el Teatro Real de Madrid se erige como sede operística de la capital. Su ubicación, al lado del Palacio Real

LEER MÁS
Catedral de la Almudena
que ver en madrid

Catedral de la Almudena

Es la Iglesia más importante de Madrid y uno de los monumentos más recientes de los madrileños. Levantada desde finales del siglo XIX, la Catedral

LEER MÁS
Estatua de Felipe IV en Madrid
que ver en madrid

Estatua de Felipe IV

Realizada en bronce en honor a Felipe IV, rey de España. Se trata de un conjunto escultórico ubicado en el punto central de la Plaza

LEER MÁS