FREE TOUR BERLÍN ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS POR BERLÍN EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

7 ACTIVIDADES

3:00 h.
17 €

Cancelación gratuita

Esta visita alternativa por Berlín nos adentra de lleno en la parte más desconocida de la ciudad, donde el arte callejero, la diversidad cultural y la vida nocturna invaden las calles de la Capital Alemana. Un tour que recorre las zonas que no salen en las guías de viaje, como el callejón del Pollo Muerto, o el barrio de Kreuzberg en Berlín occidental. Incluso visitaremos el East Side Gallery, el tramo mejor conservado del muro de Berlín, uno de los mayores exponentes de arte urbano de Europa en el barrio de Friedrichshain. Hablaremos de las rígidas normas de los mejores clubes en Berlín, del Puente Oberbaum, y del Molecule Man. Un tour completamente en español.
Descubre la Berlín Alternativa en la parte más desconocida de la ciudad y el East Side Gallery. Llénate de diversidad cultural en este tour en español.
3:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El Free Tour de Berlín imprescindible te llevará por algunos de los principales puntos de interés de la ciudad, recorriendo, sobre todo, la historia del siglo XX. Conoceremos la Isla de los Museos, el Palacio Imperial, la Catedral de Berlín, la Avenida Principal de Berlín, Unter den Linden, el Edificio de la Nueva Guardia, Bebelplatz, o la Universidad de Berlín. Deja que te expliquemos el Memorial a las Víctimas del Holocausto Judío, y la Plaza de París, para conocer la Embajada de Rusia, y el monumento más conocido de Berlín, la Puerta de Brandeburgo. Todo ello en un tour en español.
El Free Tour de Introducción que hay que hacer a llegar a Berlín. Recorre los Monumentos imprescindibles de la Capital Alemana en español.
6:00 h.
22 €

Cancelación gratuita

También conocida como la pequeña Versalles, el Tour a Potsdam parte en una excursión de un día desde el centro de Berlín. Recorreremos la ciudad que nos dejó Federico II, El Grande, a orillas del río Havel. Con más de 500 años de historia de la familia imperial alemana, caminaremos el Palacio y Jardines de Sanssouci, Cecilienhof, el Barrio Holandés y la Puerta de Brandeburgo de Potsdam, la Iglesia de la Paz (Friedenskirche), el Palacio de la Orangerie y Neues Palais. Todo contando la historia de la Conferencia de Potsdam de 1945 para descubrir la importancia de la que fue la segunda capital alemana. En Español.
Recorre con nosotros la pequeña Versalles y no te pierdas el legado de Federico II, el Grande, con el palacio y jardines Sanssouci. Totalmente en español.
6:00 h.
22 €

Cancelación gratuita

Si quieres conocer de primera mano lo acontecido durante el horror nazi, Sachsenhausen es el Campo de Concentración de Berlín. Situado a las afueras, a 45 Kilómetros desde el centro de la ciudad, podrás conocer uno de los tres Campos de concentración que siguieron abiertos durante el comunismo soviético, para encarcelar a quienes eran opuestos al régimen comunista. Por este campo pasaron más de 200.000 personas durante la época del nazismo, entre presos políticos y judíos alemanes. Se calcula que hubo unas 60.000 víctimas de esta institución del terror, que acabó convertida en Campo de exterminio. Vente a descubrir el Memorial de Sachsenhausen, El Museo del Campo de Concentración y la historia de un lugar dedicado al recuerdo. En español.
Te llevamos a conocer la historia del Campo de Concentración de Berlín en español.
3:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El Tour de las Leyendas y Misterios de Berlín, te llevará a conocer las historias más alucinantes de fantasmas y cuentos de la entonces Capital del Tercer Reich. En los terrenos donde se ubicaba el Palacio Real de Berlín, en el Parque Lustgarten en la Isla de los museos, se dice que se divisa un espíritu, el espectro de la Dama Blanca de Berlín. Desde la Puerta de Brandeburgo y delante de los edificios más emblemáticos de Berlín, descubriremos qué hay de cierto en este y otros rumores. Conoce la historia de Jan Eric Hanussen, el conocido como el Mentalista de Hitler, o hablaremos de la Profecía del Mago de los Guantes Verdes frente al Edificio del Reichstag. Habrá anécdotas de espías, secretos y de los grandes misterios de la Capital Alemana. Completamente en español.
Aventúrate a conocer la parte oculta de Berlín a través de sus leyendas, misterios y curiosidades y conoce las historias de fantasmas en español.
3:00 h.
17 €

Cancelación gratuita

En este Tour por Berlín, contaremos la historia de la creación y alzamiento del Nacionalsocialismo. Comenzaremos con las consecuencias del Tratado de Versalles y la búsqueda de identidad de una Nación destrozada tras la Primera Guerra Mundial. Recorreremos el corazón del barrio judío de Berlín, admirando el Monumento al Cuarto Abandonado, Clärchens Ballhaus, el salón de baile más antiguo de la ciudad. Visitaremos la Gran Sinagoga de Berlín y reviviremos la Noche de los Cristales Rotos. Veremos La Iglesia de Sofía, la Calle de la Tolerancia y hablaremos de las Stolpersteine, las Piedras del Tropiezo, el Colegio Universal y la Casa Invisible hasta llegar al Antiguo Cementerio Judío de la Grosse Hamburger Strasse. Conoce los hechos que desencadenaron la peor guerra de la historia en un tour completamente en español.
El Tour del Tercer Reich recorre el barrio judío de Berlín a través de la historia del nazismo y la segunda guerra mundial en español.
2:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Recorre con nosotros la historia del Telón de Acero, el mayor símbolo de la Guerra Fría. La separación de la República Democrática Alemana de la República Federal, se produce desde 1961 hasta 1989. Tras el reparto de Alemania por Truman, Churchill y Stalin en la Conferencia de Potsdam en 1945, las consecuencias que vivirán los alemanes serán terribles. Convertida en la Capital del Espionaje, y en Ciudad clave para el Control de Europa Occidental, este tour nos llevará a conocer el Palacio de las Lágrimas (Tränenpalast), la Estación Fantasma de Nordbahnhof, el Memorial del muro de Bernauer Straße y la Franja de la Muerte. La historia de Berlín es la historia de Europa, y te la contamos en Español.
Conoce la historia del Telón de acero y los restos originales del Muro de Berlín. Conoce la separación de Alemania en un tour en español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AUN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

BERLÍN, LA CIUDAD FÉNIX

La Capital de Alemania, ubicada en la zona del noreste, es la ciudad más poblada del país. Está situada al noreste y es la ciudad más importante de Europa Central. Se ha convertido en una ciudad creativa, y uno de los mayores centros culturales del mundo. Cuesta creer que hace apenas 75 años, la ciudad se encontraba en ruinas y completamente destruida tras la Segunda Guerra Mundial.

La ciudad de Berlín te envuelve y te llena de su historia. Es un lugar que siempre mira al futuro pero sin olvidar su pasado. Se ha convertido en la ciudad de las grandes avenidas, totalmente reconstruidas tras la guerra. Sus monumentos se alzaron de nuevo para brillar con luz propia y no olvidar los errores. Es una ciudad llena de sorpresas, pues choca ver a su gente acogedora y divertida cuando el carácter de los alemanes se presupone diferente. 

Por sus calles es imposible aburrirse. La cantidad de experiencias y posibilidades que ofrece le ha convertido en un referente en Europa a nivel cultural, artístico, histórico y sobre todo arquitectónico. Capital de eventos internacionales, destaca por sus ferias, museos y conciertos. Viven en ella algo más de tres millones y medio de personas y acoge a unos dos millones y medio de turistas al año. Atrévete a ser uno de ellos, ¡vive Berlín!, no te arrepentirás.

QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS BERLÍN

PUERTA DE BRANDEBURGO

Es uno de sus símbolos más representativos de Berlín. Se inauguró en 1791, siendo una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad. No es el típico arco del triunfo aunque sí es la representación del triunfo de la paz sobre las armas. Es uno de los principales iconos de la ciudad

En su inauguración se puso en lo alto del todo una cuadriga tirada por 4 caballos que fue destruida. Posteriormente se realizó una copia y se volvió a colocar en 1969. Esta cuadriga representa a la Diosa de la Victoria, hecha de cobre, que ha sido espectadora de innumerables hechos históricos como la entrada de Napoleón a la ciudad o innumerables desfiles nazis.

Es bonita en todo momento, pero especialmente de noche, es algo que no se debería perder si se visita Berlín. Está situada al final de la avenida Unter den Linden, una de las calles mas importantes de la ciudad, en la Pariser Platz y tiene 26 m de alto.

EL MURO DE BERLÍN

No sólo es un muro. Es parte de la historia por excelencia y el  monumento más importante de Berlín. El muro se creó para separar en dos Alemania, la República Federal y la República Democrática alemana. Por un lado, era el “muro de la vergüenza” y por el otro el “muro de protección antifascista”. Se puede recorrer y ver el arte plasmado en él, sobre todo la zona, un poco alejada de East Side Gallery de más de un kilómetro de longitud y considerada como la galería de arte al aire libre más grande del mundo.

Fueron muchas las personas fallecidas intentando pasar de la zona oriental a la occidental de diversas formas, entre las que se encuentran las que se hicieron con un   globo aerostático casero. En su parte oriental, estaba fuertemente vigilado, no dudando en disparar a todo aquel que intentara traspasarlo. El muro finalmente cayó en 1989, convirtiéndose en un momento histórico ya que se inició la unificación de las dos partes de Alemania.

MUSEO DE PÉRGAMO

Es el museo más importante y famoso de Berlín. está ubicado en la Isla de los Museos, está formado por tres museos: el Museo del Antiguo Oriente Próximo, el Museo de Arte Islámico y la Colección de antigüedades clásicas. En él destaca el Altar de Zeus traído de la ciudad de Pérgamo construido hace más de 2.000 años en agradecimiento a los dioses.

MUSEO DE HISTORIA NATURAL

En él encontraremos el esqueleto del dinosaurio más grande del mundo, un Brachiosaurus, que mide más de 13 metros de altura. Junto a este se halla un Tyrannosaurus Rex de 12 metros de largo y con una antigüedad de alrededor de 66 millones de años. El cráneo, solamente, mide 1,5 metros incluidos sus impresionantes dientes.

CATEDRAL DE BERLÍN

Cercana a la isla de los museos, se encuentra la Catedral de la Iglesia Evangelista, construida entre 1895 y 1905. Anteriormente a lo que hoy existe, había un edificio o catedral barroca construida por Johann Boumann terminada en 1747 y destruida por orden del emperador Guillermo II, en 1.894. Fue reemplazada por la actual y cuyo diseño pertenece a Julius Raschdorff.

Edificio casi destruido durante la Segunda Guerra Mundial y  reconstruida a partir de 1975. En su cripta se hallan los sarcófagos de algunas de las familias importantes, entre los que se encuentran las de Juan Cicerón (la más antigua), Joaquín Federico I de Brandeburgo o Federico Guillermo Carlos de Prusia y su esposa. Sus medidas son 114 m de largo 73 de ancho y 116 de alto.

MEMORIAL DEL HOLOCAUSTO

Se trata de 2711 bloques de hormigón de diferentes alturas que quieren representar el genocidio judío. Un «memento mori» al exterminio de una ingente cantidad de personas sufriendo de claustrofobia, angustia y oscuridad. Sin duda se realizó para que no se olvide uno de los episodios más oscuros de la humanidad. Es uno de los monumentos más impresionantes realizados sobre el holocausto.

Está situado cerca de la Puerta de Brandeburgo y construido entre los años 2003 y 2005. En el centro de información dan cuenta de la política nacionalsocialista de exterminio que se realizó durante el periodo comprendido entre los años 1933 a 1945. También se pueden leer diversos testimonios de familiares que lo vivieron y sufrieron. En algunas de las paredes figuran los nombres y años de nacimiento y muerte de las víctimas del holocausto. Para hacernos una idea del horror padecido, el tiempo que nos llevaría leer todos esos nombres podría llevarnos a la escalofriante cifra de 6 años.

ANTIGUA SEDE DE LAS GESTAPO

Durante el período del régimen nazi la sede de la Gestapo estaba en el número 8 de la calle Prinz-Albrecht-Straße. Allí se instaló desde 1933. Hoy en día es un museo en el que se exhiben, permanentemente los crímenes del nazismo, la Topographie des Terrors. A partir de 1934, en este lugar se llevaba la administración de los campos de concentración alemanes. Tanto este edificio como los colindantes fueron bombardeados por los aliados al final de la Segunda Guerra Mundial quedando prácticamente destruidos y terminados de demoler posteriormente.

MERCADILLOS DE BERLÍN

Aquí encontrarás comida típica alemana al estilo berlinés, es abundante y buena con productos regionales a buen precio. Hay ofertas que se ofrecen días determinados de la semana e incluso trimestrales.

Hay algunos mercadillos que solo se celebran los domingos e incluso, no lejos de estos mercadillos puedes ir al Bearpit karaoke, donde todo el que quiera animarse a cantar, al aire libre y delante de la gente, lo puede hacer.

RELOJ MUNDIAL

En él se muestra el tiempo en algunas partes del mundo. Monumento muy representativo de la capital y lugar de encuentro de personas, así como lugar de representaciones, actos y eventos varios. Se construyó en 1969, tiene un peso de 16 toneladas y 10 metros de altura. Cuenta con un cilindro giratorio con las 24 zonas horarias del mundo y nombres de las principales ciudades de cada franja horaria. Su mecanismo permite ver la hora en cada momento y zona del planeta. La plaza se denomina Alexanderplazt.

ZOO DE BERLÍN

Es el zoológico más famoso de Europa, con sus más de 14.000 animales y muchos de ellos en peligro de extinción. Es es lugar perfecto para el que que no sabe qué hacer en Berlín con niños, ya que se puede pasar un día agradable y disfrutar. También tendrás la oportunidad de ver el acuario, famoso mundialmente, con sus tiburones, rayas o cocodrilos. Dentro del complejo se puede comer, en restaurante o en la zona de picnic.

ISLA DE LOS MUSEOS

Es Patrimonio de la Humanidad, en ella se ubican gran cantidad de museos que albergan gran cantidad de obras de arte. En ella están el Museo Neues, Altes Museum, Museo Bode, la Alte Nationalgalerie y el Museo Pérgamo. También se encuentra en esta isla el Palacio de la República.

PARLAMENTO ALEMÁN

Se trata del antiguo edificio del Reichstag. Levantado en 1894, actualmente alberga el Parlamento Alemán. Reformado desde 1956, destaca la Cúpula sobre la Sala de Plenos, diseñada por el famoso arquitecto Norman Foster.

CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE SACHSENHAUSEN

Creado como Campo de Concentración ideal en 1936, con el objetivo de enviar a los opositores políticos al nacionalsocialismo. Por el campo pasaron más de 200.000 presos hasta que fue liberado en abril de 1945.

Durante la segunda guerra mundial, en el campo de Sachsenhausen se realizaron experimentos médicos, se falsificaron billetes de Libras en la famosa operación Bernhard, y oficialmente perecieron 30.000 personas, entre judíos, homosexuales, gitanos o Testigos de Jehova.

A partir de Agosto de 1945 estuvo activo hasta 1950, pero en esta ocasión por el régimen soviético, tomando represalias ante los simpatizantes del bando nazi. Durante este periodo perecerán otras 12.000 personas.

Se encuentra a de Berlín y se puede visitar el Barracón 38, las celdas de castigo, los barracones médicos, y recorrer una de las experiencias más emotivas en Berlín. Es una visita imprescindible.

BERLINER UNTERWELTEN

En los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler comenzaría la construcción de diferentes búnkeres y túneles a lo largo de la ciudad de Berlín y de Alemania. Por ello, digamos que la ciudad posee una red subterránea de pasadizos, que fueron usados incluso durante la Guerra Fría.

Desde refugios antiaéreos a paredes gruesas de hormigón para prever posibles ataques nucleares, aunque la ciudad quedó arrasada tras la Segunda Guerra Mundial, se puede visitar uno de los búnkeres que quedó intacto.

Fichtebunker es un antiguo gasómetro convertido en búnker, que os llevará al pasado a vivir el final de la guerra y el bombardeo. Para los amantes de la historia y de la Segunda Guerra Mundial.

FERNSEHTURM

Es la torre de telecomunicaciones de Berlín y el edificio más alto de la ciudad con 378 metros de altura. Fue construida en 1969 con la intención de mostrar la superioridad soviética al mundo.

El triunfo del comunismo sobre el capitalismo se situó en el centro de la plaza de Alexanderplatz. Es la estructura más alta de Alemania, y se puede subir a disfrutar  del restaurante, y sobre todo de las mejores vistas de Berlín.

CHECKPOINT CHARLIE

Se trataba de la entrada del lado Americano del muro de Berlín. Es el paso fronterizo más famoso del mismo, el que permitía cruzar de la parte occidental a la oriental. Se podía atravesar con permisos especiales y con muchas restricciones. A pesar de ello murió mucha gente intentando engañar a los guardias de la República Democrática Alemana.

Comida Típica de Berlín

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN BERLÍN

La gastronomía berlinesa se caracteriza, como la de esta zona, por ofrecer platos grandes de comida, basada sobre todo en carnes de cerdo para poder combatir las bajas temperaturas del invierno. Podríamos decir que se ofrecen las mismas especialidades que, por ejemplo, en Praga o Cracovia, pero con algunas salvedades que comentamos a continuación:

  • CURRYWURST. Es una salchicha troceada servida con salsa de curry y patatas fritas. Suele ir acompañada de ketchup. Hay también otra variedad de salchicha llamada BOCKWURST.
  • EISBEIN. Codillo de cerdo en salmuera acompañado de puré de guisantes y coles.
  • BOULETTE. Albóndiga de carne frita con perejil y cebolla.
  • BERLINER SCHNITZEL. Filete o escalope de Pollo o de Cerdo empanado, que suele ir servido con pepinillos y puré de patata con mantequilla.
  • AAL GRÜN.  Anguila servido con salsa de hierbas.
  • KARTOFFELSALAT. Ensalada de patata.
  • STRAMMER MAX. Rebanada de pan con mantequilla, jamón y huevo frito.
  • KASSELER. Filetes de cerdo ahumado y en salazón.
  • KARTOFFELPUFFER. Son un entrante o acompañamiento. Se trata de tortillas de patata rallada, con harina, huevo y queso fritas en grasa de cerdo.
  • BAUERNFRÜHSTÜCK. Revuelto de patatas con huevo, cebolla y pimienta molida. A veces se le puede echar trozos de tocino.
  • KÖNIGSBERGER KLOPSE. Albondigas de carne de ternera y de cerdo mezclada, con salsa de alcaparras. También se pueden encontrar con el nombre de KOCHKLOPSE.
  • ROTE GRÜTZE. Frutas del bosque de color rojo servidas con nata y leche.
  • BÄRENFANG. Licor de orujo alemán, muy espeso, de alta graduación alcohólica y suavizado con miel.
  • KORN. Vodka elaborado a base de centeno.
  • JÄGERMEISTER. Licor digestivo que fue usado incluso como medicamento.

Descubre la historia de Berlín paso a paso

INICIOS DE BERLÍN

  • De la unión de dos pueblos, Berlín y Cölln, en 1307, nació la ciudad de Berlín.
  • Inicialmente fue una colonia de cazadores y pescadores independientes durante los siglos XIII y XIV.
  • En el siglo XV, Brandeburgo, que era uno de los estados del Sacro Imperio Romano Germánico, estaba gobernado por la familia Hohenzollern.
  • Poco después se trasladó a vivir a Berlín y al final de siglo se declara Berlín como Capital de Brandeburgo.
  • En los años 1516 y 1517 las 95 Tesis de Lutero vieron una oportunidad de inmiscuirse en Alemania, lo que dio lugar a un largo periodo de inestabilidad entre los partidarios y detractores del Papa.
  • Las guerras que en consecuencia se produjeron, causaron una gran crisis económica durante siglo y medio.
  • Al subir los precios de forma desmesurada durante el siglo XVI, a los únicos que favoreció fue al poder adquisitivo de la burguesía y empobreció al resto. Después, durante el siglo siguiente el XVII, fue al contrario, cuando los precios se desplomaron.
  • Durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) Berlín fue casi destruida del todo. Su recuperación se inició a finales del siglo XVII y el XVIII, convirtiéndose en este siglo una de las Capitales más bonitas de Europa.
  • En el año 1788 se empezó a construir la Puerta de Brandeburgo.

HASTA EL SIGLO XX

  • Al ocupar Alemania, por parte de Napoleón Bonaparte, motivó que el nacionalismo volviera a ser protagonista.
  • Desde entonces Berlín se convirtió en la sede del movimiento nacionalista alemán.
  • En 1871, Prusia derrotó a los franceses en lo que se llamó la guerra Franco-Prusiana. Fue el momento exacto en que Brandeburgo pasó a formar parte de Prusia y Berlín se convirtió en la capital del nuevo Imperio Prusiano.
  • Esto hizo que la ciudad experimentase un gran crecimiento demográfico.
  • Cuando se enfrentaron el Imperio Austrohúngaro y Serbia, En 1914, fue el momento y motivo por el que empezó la Primera Guerra Mundial.
  • Alemania se puso de lado de la coalición de las Potencias Centrales con los Imperios Austrohúngaro y Otomano y el reino de Bulgaria. En 1918 el Bloque Central fue derrotado por las fuerzas aliadas.
  • Esta derrota motiva que en Alemania se proclame la República de Weimar hasta 1933.
  • Al mismo tiempo y en ese mismo año, Adolf Hitler es nombrado canciller, iniciando una política que desembocaría en la Segunda Guerra Mundial.
  • El 1 de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia.
  • Imposible resulta ir a Berlín y no empaparte de su historia durante la Segunda Guerra Mundial, la Postguerra y la Guerra Fría
  • Posiblemente Berlín sea la ciudad europea que más destrucción sufrió durante la guerra sobre todo por los bombardeos de ingleses y americanos. El 80% de la ciudad quedó arrasada tras la guerra.

HISTORIA RECIENTE DE BERLÍN

  • El 8 de mayo de 1945 Alemania se rindió una vez celebrada la Conferencia de Potsdam.
  • Alemania quedaba dividida en cuatro partes que serían administradas por cada una de las potencias vencedoras.
  • Berlín quedó circunscrita en la zona rusa.
  • En 1948 tres de los cuatro sectores en los que se había dividido Alemania, se unificaron (los mas occidentales), el 23 de junio de ese mismo año Stalin decide bloquear totalmente la ciudad de Berlín.
  • Los aliados occidentales tuvieron que crear un puente aéreo en el Tempelhof para suministrar alimentos a la población, pero este bloqueo no tuvo éxito y hubo de suspenderse.
  • El 23 de mayo de 1949 se aprobó la Ley Fundamental de Bonn dando origen a la creación de la República Democrática Alemana (RDA).
  • A partir de 1961 las autoridades de la RDA ordenaron la construcción de un muro para aislar Berlín occidental de la RDA poniendo como excusa que querían evitar un ataque de las tropas de occidente y en realidad se construyó para evitar que los demócratas alemanes huyesen del paraíso socialista.
  • El Muro de Berlín tuvo una longitud de 144 Km convirtiéndose rápidamente en el símbolo de la Guerra Fría.
  • El 9 de noviembre de 1989 las autoridades de la RDA se vieron obligadas a aceptar la libre circulación de las personas y fue cuando se derribó.

BERLÍN ACTUALMENTE

  • En 1990 tras la desaparición de la RDA, se crea la Alemania Unificada.
  • Durante casi 20 años, ha habido un proceso de aceptación de ambas partes de Alemania.
  • Comenzó la reconstrucción de la ciudad que conocemos en nuestros días. Se levantaron las grandes avenidas con edificios de renombre donde los mejores arquitectos del mundo están intentando dejar su impronta.
  • Es la ciudad más barata de Alemania, y posee una de las rentas per capita más bajas del país. Aún así, Berlín se esta intentando posicionar como la Capital más importante de Europa y una de las ciudades más modernas del mundo.