FREE TOUR NÚREMBERG ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS POR NÚREMBERG EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

5 ACTIVIDADES

3:30 h.
15

Cancelación gratuita

En esta excursión desde el centro de Núremberg se encuentra este proyecto inmenso del Nacionalsocialismo. El Campo de Zeppelin se estableció como Sede de los Congresos del Tercer Reich, en el que anualmente cada Septiembre se realizaban grandes actos. Vente a descubrir la Tribuna de Albert Speer, donde Hitler pronunciaba sus discursos, el Coliseo y el Campo de Marte, mientras nos imaginamos los grandes desfiles militares que pasaban por la Gran Avenida para ensalzar el espíritu combativo de los soldados nazis. Vente a descubrir esta megaestructura en un tour completamente en español.
El Tour al Campo Zeppelin te lleva a la megalomanía del Nacionalsocialismo y su centro propagandístico. Recorremos todo el complejo en español.
2:30 h.
15

Cancelación gratuita

El Tour del Tercer Reich en Núremberg te descubrirá uno de los episodios más duros de la historia. Nombrada como la Capital del Nacionalsocialismo y Centro Propagandístico del Tercer Reich, Adolf Hitler la consideraba heredera de las tradiciones germánicas. Conoce las famosas Leyes de Núremberg, hablaremos de los Congresos del Partido Nazi, del semanario Der Stürmer, de Julius Streicher. Descubre la historia del Barrio Judío junto a donde estaba la Sinagoga Principal y te contaremos por qué se destruyó antes de la Noche de los Cristales Rotos. En la ruinas de Santa Catarina conoceremos la importancia que tuvo ese lugar en la Anexión de Austria con Alemania. También hablaremos sobre el inicio de la IIGM y de su final en Núremberg con la Batalla de liberación. Junto a un fragmento del Muro de Berlín veremos las consecuencias posteriores a la guerra con los Juicios de Núremberg. Y, para finalizar con un mensaje de esperanza, visitaremos la Calle de los Derechos del Hombre. Todo en un tour en español.
El Tour del Tercer Reich en Núremberg te descubre uno de los episodios más duros de la historia en la cuna del nazismo. En Español.
2:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El Free Tour Núremberg te acompañará para conocer la historia de esta parte de Baviera. Comenzando en la Plaza del Mercado, Hauptmarkt, te llevaremos a conocer la Fuente Bella y el Famoso Carrillón de la Iglesia de Nuestra Señora. Luego pasearemos sobre el río Pegnitz por el emblemático Puente de la Carne con su Portal del Toro. Al llegar a la Iglesia de San Lorenzo descubriremos la historia de su construcción, destrucción por la IIGM y la reconstrucción posterior. Junto al antiguo Hospital del Espíritu Santo, una de las postales típicas de la ciudad, hablaremos de cómo Till Eulenspiegel curó a los enfermos. La Iglesia de San Sebaldo, el Castillo imperial de Núremberg y la Muralla de la ciudad nos hablarán de cómo se vivía en la época de los emperadores. Descubre a Alberto Durero en el mismo lugar donde desarrolló su obra, es imposible disfrutar de una ciudad tan bella sin conocer a su genial artista. Para finalizar no podemos evitar hablar de comidas y bebidas típicas, las salchichas asadas de Núremberg y la cerveza roja se harán presente entre curiosidades e historias, todo aderezado con las mejores recomendaciones por parte de nuestros guías locales y asesores turísticos. Totalmente en español.
El Free Tour Núremberg te presenta la ciudad más bonita de Baviera. Vente a recorrer el casco histórico y lo más importante en español.
7:00 h.
40

Cancelación gratuita

Visita el Pueblo medieval mejor conservado de Alemania y sumérgete en un cuento de hadas. Disfruta desde la Casa del Guardabosques al Molino de los Caballos, pasando por la postal que aparece en todas las guías de Alemania. Hablaremos de cómo la ciudad fue salvada por un borracho, de sus leyendas, sus historias, mientras recorremos el Castillo de Toppler, sus jardines o conocemos cada una de sus torres. Descubre la Plaza del mercado con sus famosos artesanos, donde hablaremos de la Navidad, de tradiciones o de Pinocho. Sumérgete en un viaje al pasado y déjate atrapar por la magia del medievo. Únicamente realizamos el recorrido en español.
La Excursion por excelencia desde Núremberg al Pueblo medieval más bonito de Alemania. No te pierdas un recorrido precioso en español.
2:30 h.
15

Cancelación gratuita

Descubre la magia de Núremberg con sus leyendas e historias jamás contadas y conocerás la parte medieval que te permitirá ver con otros ojos la ciudad más bonita de Alemania. En este recorrido no falta nada: nombraremos al Diablo y a sus eternas ayudantes, las brujas. Sobre la Caza de Brujas en Núremberg hay mucho por contar, pues fue una actividad muy común desde fines del siglo XV. También veremos lo que le pasa a los niños que hacen trampas y cómo el Verdugo imponía su ley. La belleza de la casa y del puente del Verdugo se contraponen a la actividad que desarrollaba el representante más conocido en Alemania en este oficio: Franz Schmidt. Las fuentes de La Nave de los Locos y el Carrusel del Matrimonio son lugares que deben ser conocido como también la historia de Kaspar Hauser, el huérfano de Europa. Conoce a qué se refiere la gente con la chispa Nuremburguesa, el Muro de la Ciudad o la Weißgerbergasse, la calle más medieval de la ciudad. Todo en un tour en español para que no te pierdas nada.
El Tour Núremberg Medieval te muestra la magia de la ciudad a través de sus leyendas e historias populares. Conoce el medievo en español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

NÚREMBERG, LA JOYA ALEMANA

La Ciudad Joya o el Tesoro Alemán, son dos de los apelativos con los que se conoce a esta ciudad maravillosa de la parte de Franconia Central de Alemania. Reconocida antaño por el comercio, la Vía del Oro comprendía la conexión entre ciudades como Venecia y Praga, hacia la parte este de Europa. Hoy es ciudad de paso, pero fue un centro neurálgico de las matemáticas, con los mapas, Cartografía y los Globos terráqueos más importantes del Siglo XV, antes del descubrimiento de América.

Ubicada entre Munich y Berlín, es conocida por ser el lugar donde se estableció la Sede para los Congresos del Partido Nazi. (Reichsparteitag). Junto con Dresde, Düsseldorf, y Hamburgo, fue una de las ciudades más afectadas por el bombardeo de enero de 1945, quedando también completamente destruida al final de la guerra. A día de hoy, sólo queda en pie el 10 % de la ciudad medieval antigua, pero sin duda merece la pena visitarla, por historia, leyendas y por ser una ciudad encantadora.

Separada en dos por el río Pegnitz, es una urbe pequeña, manejable, donde viven aproximadamente medio millón de personas. Es un lugar para recorrer en bicicleta, disfrutar y pararse a imaginar cómo era antaño. Se puede descubrir las cicatrices de la guerra, tomar una cerveza, pasear por sus mercados y recorrer su antigua muralla. Es una de las ciudades más bonitas de Alemania, que sumerge de lleno en el medievo y que posee el Mercado Navideño más famoso del territorio germano. Ven a verla.

QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS NÚREMBERG

CASTILLO DE NÚREMBERG

Conocido en alemán como Kaiserburg, el castillo imperial fue sitio de hospedaje de los emperadores Carlos IV y Carlos V. El castillo preside toda la ciudad desde lo más alto. Tiene una torre llamada la “Torre del Pecado” (Torre Sinwell) desde la que se pueden ver unas vistas espectaculares de Núremberg y sus tejados. En este castillo se guardan las joyas y símbolos del Sacro Imperio Romano Germánico.

Mercado artesanía Nuremberg

HANDWERKERHOF

Lugar situado en el centro de Núremberg, al lado de la muralla y a los pies de la Torre Königstor, frente a la estación de trenes principal de Núremberg y lleno de tiendas de artesanía. La impresión al entrar es la de viajar en el tiempo.

Es una ciudad en miniatura en la que podremos degustar de platos típicos además ver la elaboración de piezas en los talleres situados allí mismo. Podremos ver fabricar muñecas, hay herreros, curtidores y vidrieros.

Iglesia de nuestra señora

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA

Construida en el año 1358 por orden del emperador Carlos IV y erigida sobre lo que antes era una sinagoga judía. Su estilo es gótico tardío con planta cuadrada y con un reloj en su fachada del año 1509. En esta iglesia todos los días a las 12 del mediodía se puede contemplar la famosa “carrera de hombrecitos” en la que siete príncipes rinden homenaje desde una ventana de la fachada principal al emperador Carlos IV.

Fuente del oro

SCHÖNER BRUNNEN

La Fuente Bonita, La Fuente de Oro o la Fuente Maravillosa son sólo algunos de los nombres con los que se conoce a esta fuente que se encuentra en la plaza del mercado. Tiene 17 metros de altura con 40 figuras diferentes que representan a: la Filosofía, las 7 Artes Liberales, los 4 Evangelistas, los 4 Padres de la Iglesia, los 7 Príncipes Electores, los 9 Héroes, Moisés y los 7 Profetas. Hay una red que rodea la fuente con dos curiosos anillos: uno de hierro negro y otro de color dorado. Fue levantada a finales del siglo XIV y tiene forma octogonal.

Iglesia de San Lorenzo

IGLESIA DE SAN LORENZO

Iglesia luterana construida en el año 1250 como basílica de 3 naves. Tiene dos agujas con 80 y 81 metros de altura y en su interior tiene obras como la Anunciación de Veit Stoss del año 1518, el sagrario del maestro artesano Adam Kraft del año 1496 además de altares medievales y numerosas vidrieras y rosetones. En esta iglesia de estilo gótico, fue bautizado Alberto Durero uno de los pintores más grandes de la historia del arte alemán.

Iglesia de San Sebaldo

IGLESIA DE SAN SEBALDO

Es la iglesia más antigua de Núremberg, construida en el año 1273. Representa la transición del arte románico al gótico. Durante la Segunda Guerra Mundial fue destruida casi en su totalidad y reconstruida poco después. Además de sus excelentes vidrieras, en su interior podremos ver las obras de arte tales como la Crucifixión del escultor Veit Stoss o la Tumba de San Sebaldo de Peter Vischer.

HOSPITAL DEL ESPÍRITU SANTO

Fue construido para el cuidado de ancianos y necesitados por Konrad Gross, un rico patricio entre los años 1332 al 1339. Fue la mayor aportación privada en el Sacro Imperio Romano hasta el año 1500. Situado en el centro de la ciudad y de una arquitectura medieval.

PUENTE DEL VERDUGO

El Puente Henkersteg es uno de los más bonitos que atraviesan el río Pegnitz. La foto más conocida de Núremberg se toma por aquí, aunque está la posibilidad de ir hasta el Puente de Maxbrücke y tirar la foto desde allí. El puente es de madera y construido en el año 1457 y tiene un tejadillo. Se llama así porque en la torre que está a su lado residió el verdugo de la ciudad desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

CUEVAS SUBTERRÁNEAS

Es un laberinto de bodegas y pasadizos secretos bajo tierra que tienen, en algunos tramos, hasta 4 niveles de profundidad. Se han excavado durante varios siglos y en principio se utilizaron para dejar fermentar la cerveza, después sirvió de refugio a los habitantes de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial ante el bombardeo de los aliados, además de proteger parte del patrimonio artístico alemán.

MEMORIAL DE LOS JUICIOS DE NÚREMBERG

El 20 de noviembre del año 1945, empezó, en la sala del tribunal de jurados del Palacio de Justicia de Núremberg, el proceso contra los principales criminales de Guerra. Fueron 21 representantes del régimen nacionalsocialista los que asumieron la responsabilidad de los crímenes contra la paz y la humanidad ante un Jurado Internacional.

CALLE DE LOS DERECHOS HUMANOS

Aquí esta el Museo Nacional Germánico. En los 27 pilares de hormigón que en ella se hallan con una altura de 8 metros cada una, tienen grabados los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 1948 creado por Dani Karavan en el año 1993. El motivo es hacernos recordar las obligaciones que tenemos todos para que no se violen los derechos humanos de los ciudadanos en todo el mundo.

CASA DE ALBERTO DURERO

La casa fue habitada por Alberto Durero desde el año 1471 hasta el año 1520. Fue hijo pródigo de Núremberg y es el artista más famoso del renacimiento alemán. Su legado consta de 90 pinturas, 130 grabados y cientos de xilografías y dibujos. Se abrió al público en el año 1871 y hoy en día es un museo de su obra.

CAMPO ZEPPELIN

Es un terreno que en el año 1923 fue un campo de pruebas para las máquinas voladoras que Ferdinand von Zeppelin diseñó y que cuando falleció se le puso su nombre. En el año 1934 fue Albert Speer el que diseñó y dirigió la construcción de la tribuna Zeppelin. El complejo se conforma por el Coliseo, llamado así por la construcción en Roma, el Campo de Marte, por sus semejanzas con París, y la Gran Avenida. Se rodeó todo el campo con reflectores antiaéreos creando el efecto de catedral de luz.

MUSEO NACIONAL GERMANO

Se creó en el año 1852 siendo hoy en día el principal museo de Alemania, con la colección más importante de arte y cultura germánica desde la prehistoria hasta nuestros días. Entre sus obras más importantes tenemos el Codex Aureus de Echternach, pinturas de Albrecht Durer (Alberto Durero) y esculturas de Ferdinad Dietz. Contiene más de un millón de objetos representando varias épocas de la historia alemana como el globo terráqueo.

MUSEO DEL FERROCARRIL (DB MUSEUM)

Se abrió en el año 1899 por lo que es el Museo más antiguo de Alemania. En él se exhiben hasta 40 modelos de trenes antiguos conformando la historia alemana. Va desde el primero que circuló en Alemania, llamado el Adler, hasta el ICE que es, de alta velocidad, el más moderno. Se exhibe el tren que perteneció a Ludwig II con su corona expuesta en los techos de los vagones y el lujo del mobiliario interior y todo decorado con oro.

MUSEO DEL JUGUETE

Abierto al público por primera vez en el año 1974, se exponen colecciones de los últimos 200 años. Hay juguetes de hojalata y cartón con una gran colección de muñecas y sus accesorios. Consta de tres plantas y tiene juguetes de todas las épocas. Es una visita indispensable y una de las recomendaciones para visitar Núremberg con niños.

Qué comer en Núremberg

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN NÚREMBERG

La cocina deNúremberg está marcada por la tradición alemana. Su gastronomía típica se compone sobre todo de salchichas

  • NÜRNBERGER ROSTBRATWURST. Salchichas alemanas típicas de la ciudad de Núremberg. Se sirven en un plato campana acompañadas con pan.
  • SAURE ZIPFEL. Salchichas cocidas en caldo de cebolla con vinagre y laurel.
  • SCHÄUFELE.  Típico asado hecho con el omoplato de cerdo, bolas de patatas rellenas y la típica col o lombarda.
  • FRIKADELLEN. Se trata de filetes de carne picada, como pequeñas hamburguesas sin pan, que están servidas con diferentes salsas.
  • ROLLMOPS. Filetes de arenque enrollados con pepinillos.
  • LEBKUCHEN. Es un pan con receta del siglo XIV, en el que los monjes franconios lo realizaban con harina y huevo, pero al que se añade miel y diferentes especias como la canela, anís, clavo o jengibre. En su composición suele llevar frutos secos.
  • CARPA FRANCONIA. Un pescado tradicional de esta parte de Europa, servido frito con mantequilla o en caldo de vinagre.
  • KAISERBRÖTCHEN. Bollo de pan blanco, auqnue también es conocido el LAUGENBRÖTCHEN, realizado con la misma masa del PRETZEL.
  • DREI IM WECKLA. Son tres salchichas típicas de Núremberg en bocadillo.
  • TARTA SELVA NEGRA

Descubre la historia de Núremberg paso a paso

COMIENZOS DE NÚREMBERG

  • Los primeros datos que se tiene constancia del nombre de Núremberg son del año 1050, en un documento oficial administrativo del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • En este documento llamado “Título de libertad de Sigena”, el emperador Enrique II concede el título de “persona libre” a la señora Sigena, que era sirvienta, porque el patricio Richolf quería casarse con ella y sólo una mujer libre podía dar a luz a personas libres.
  • Fueron varios los emperadores que visitaron la ciudad en los años siguientes, incluido el emperador Carlos V, para celebrar las Dietas Imperiales o asambleas del imperio, en el Castillo de Núremberg.
  • La ciudad obtuvo el título de Ciudad Imperial Libre en el año 1219 bajo el mandato de Federico II con lo que sus ciudadanos solo tenían que pagar impuestos al emperador, otras ciudades tenían que hacerlo, también a obispos y príncipes o condes regentes.
  • El auge comercial al que llegó gracias a la ruta desde Italia al norte de Alemania y los mercados hasta China.

GUERRAS y REFORMAS

  • En el siglo XIV se inventan el compás, el globo terráqueo y diversos instrumentos que facilitarían la navegación de los barcos aplicándolos a la cartografía en Europa.
  • En el año 1525, Núremberg aceptó la Reforma Luterana.
  • Los seguidores luteranos obtuvieron importantes concesiones lo que produjo que durante la Guerra de los Treinta Años y tras el enfrentamiento entre las tropas suecas de Gustavo II y los soldados de Wallenstein la ciudad se sumergió en una profunda crisis económica.
  • Poco a poco se fue recuperando a través de la empresa «Verlag Homann» especializada en impresión de mapas y planos de ciudades.
  • Núremberg pasó a ser un referente en conocimientos matemáticos e incluso se exportaron a ciudades como Copenhague, Oslo, Budapest , San Petersburgo o Ámsterdam.
  • A principios del siglo XIX Núremberg pasó a formar parte de Baviera, tras la disolución del Sacro Imperio Románico Germánico, perdiendo su estatus de ciudad libre imperial.

SIGLOS XIX y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

  • En el año 1835 se construyó la primera línea de ferrocarril en Alemania.
  • El comercio comenzó a ser uno de los puntos clave para la recuperación económica tras la salida del Imperio.
  • Posteriormente, en el año 1868 el compositor Richard Wagner escribió la ópera “Los maestros cantores de Núremberg” como homenaje a la ciudad.
  • Durante el Siglo XX, Adolf Hitler eligió la ciudad como sede para congresos del Partido Nazi.
  • A estos congresos o concentraciones del partido nazi acudían cientos de miles de militantes y simpatizantes del partido nacionalsocialista obrero alemán de todo el país, así como de otras partes de Europa.
  • El régimen nazi construyó una réplica agrandada del coliseo de Roma para servir como sede de los congresos del partido nazi con una capacidad para 50.000 personas.
  •  El día 2 de enero de 1945, la aviación aliada bombardea la ciudad, destruyendo completamente la parte del centro histórico.

FINAL DEL SIGLO XX Y ACTUALIDAD

  • Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, en la sala 600 del Palacio de Justicia de Núremberg y tras los juicios celebrados, fueron condenados algunos de los líderes nazis, primero a funcionarios del partido y miembros del gobierno nazi.
  • Después se juzgó a médicos, jueces, industriales y todo aquel que apoyara la política de los nazis.
  • Los “Principios de Nürnberg” resultantes del tribunal de justicia militar internacional, conforman hoy en día la base para el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya.
  • Durante la posguerra la ciudad fue levantada de nuevo, hasta 1966, quedando construido hasta el punto que podemos ver a día de hoy.
  • Actualmente medio millón de personas vive en este lugar, que intenta olvidar los aplausos que recibieron aquellos enaltecidos por el odio, incultura y el horror.
  • En nuestros días, Núremberg intenta convertirse en un símbolo de paz. La ciudad recuerda su historia a través de sus edificios, sus calles, su empedrado y sus cicatrices.