FREE TOUR MARSELLA ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS POR MARSELLA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

2 ACTIVIDADES

1:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Recorre una de las ciudades más pintorescas de la Provenza, el Free Tour de Aix en Provence te sumergirá de lleno en la historia y cultura francesas. Conoce de primera mano todo lo relacionado con los grandes pintores franceses del post-impresionimo del siglo XIX y las vicisitudes de los habitantes de la Aix Medieval, así como los avatares de la Resistencia Francesa contra el Nazismo.  Veremos monumentos como la Escultura de Cézanne, la Iglesia de la Orden de Malta, la Place de la Rotonda, las Ruinas de Aquae Sextiae, o el Café des deux Garçons. Caminaremos hasta la Place des prècheursCours Mirabeau, Veremos la Catedral de San Salvador, la Fuente de los cuatro delfines, el Memorial de los mártires de la resistencia, mientras desgranamos la Segunda guerra mundial hablando de la Lluvia de Sangre o las Cruzadas. Terminaremos la ruta en español, en el Ayuntamiento de Aix en Provence, no te lo pierdas.
En el Free Tour Aix en Provence imprescindible conoceremos la ciudad de los pintores y la Aix medieval en una ruta completamente en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

En este Free Tour Marsella, conoce la Marsella Imprescindible. Recorre con nosotros desde el Viejo Puerto hasta Le Panier, el Barrio más antiguo de Marsella. Hablaremos del Hôtel Dieu, del Asedio de Julio César, de Nostradamus y de la Peste Negra. Caminaremos la Vielle Charité y contaremos todo acerca de la Ocupación Nazi, los datos más relevantes de la historia actual marsellesa. Hablaremos de Zinedine Zidane y los distritos del norte. Contemplaremos la Catedral de la Mayor e iremos por Le Panier hasta el Mucem, el Museo de las Civilizaciones de Europa y el Mediterráneo junto al Fuerte Saint Jean. Todo en un tour completamente en español, para revelar los secretos de la que fue la Capital Europea de la Cultura en 2013.
El Free Tour Marsella Le Panier te enseña el barrio más antiguo de la ciudad y los monumentos más conocidos. En español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

MARSELLA, LA PUERTA A LA PROVENZA

Marsella es la segunda ciudad más poblada de Francia tras París. Con algo más de un millón de habitantes viviendo en sus 16 barrios, se ha convertido en uno de los destinos más deseados en Europa, por su envidiada posición en el litoral, y sobre todo por su cantidad de sol, ya que tiene casi 300 días al año de cielos despejados y buen tiempo. Más que una ciudad parece un pueblo grande, ya que ha conservado su carácter y autenticidad de antaño.

Se puede caminar por la zona del puerto viejo, recorrer hasta el Macizo de las Calanques, el Parque Natural Nacional, y visitar sus numerosos museos que acogen su rico Patrimonio. Ha sido lugar de inspiración de escritores como Alejandro Dumas, y lugares de película. Sin ir más lejos, podríamos recorrer los lugares que Jim Caviziel recorrió en su papel del Conde de Montecristo o Gene Hackman en French Connection.

Marsella es vida, retroceder en el tiempo a una época en la que disfrutar de un libro es más importante que la tecnología. Es un lugar con personalidad propia donde se puede descansar, disfrutar en familia, sus parques o sus calas. Piérdete entre sus 26 siglos de historia, déjate atrapar por sus enigmas y leyendas, su colección de reliquias y al final del día date el placer de comer las Navettes, para cerrar la tarde con una sonrisa y azúcar. 

QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS MARSELLA

VIEJO PUERTO

A orillas del Mediterráneo, el Puerto antiguo es un lugar referente en la ciudad, una de las cosas imprescindibles que ver en Marsella. En él se llevan a cabo distintas pruebas deportivas, además de que sus talleres son monumentos históricos. Desde aquí podrás admirar las vistas maravillosas de la basílica de Notre-Dame de la Garde en lo alto de la colina.

NOTRE DAME DE LA GARDE

Situada en lo alto de una colina, domina toda la ciudad. Se la conoce como la Bonne Mère (buena madre). Para acceder recomendamos subir en transporte público, puesto que la pendiente es bastante pronunciada.

De estilo románico-bizantino, fue levantada desde 1853 a 1864 a más de 150 metros sobre el nivel del mar. Está coronada por una estatua de la Virgen María y es la basílica más querida por el pueblo marsellés.

CASTILLO DE IF

Situado en un islote cerca de la costa y donde la imaginación de Alejandro Dumas hizo encerrar a Edmond (Edmundo) Dantes, el Conde de Montecristo, en sus mazmorras.  El islote pertenece al Archipiélago de las Frioul y la mandó construir Francisco I, en el año 1516.

En este castillo estuvieron encerrados diversas personalidades con unas condenas de muy dudosa justicia. También es el lugar donde supuestamente se encarceló al hombre de la máscara de hierro.

CATEDRAL DE MARSELLA

También conocida como Catedral de la Mayor, se encuentra en la explanada que une el puerto antiguo con el nuevo, construida donde antiguamente estaba situada una iglesia del siglo XII.

Su construcción se inició a mediados del siglo XIX y Napoleón colocó la primera piedra. Tiene planta de cruz latina. Su exterior está formado por varias piedras destacando la piedra verde de Florencia y el mármol de Carrara. Tiene una cúpula a una altura de 70 metros. En su interior encontraras algunas obras de arte como el cimborrio de ónix de Jules Cantini.

ABADÍA DE SAN VÍCTOR

Fue construida en el siglo V, en su interior se conservan reliquias de San Víctor. Con el paso del tiempo la iglesia pasó a ser un almacén, después una cárcel y mas tarde un cuartel hasta que en el siglo XIX se restaura y vuelve a tener sus funciones de culto.

A principios del siglo XX el Papa Pio XI la nombra basílica menor. Cada año, con motivo de la Candelaria, tiene lugar un peregrinaje.

PALACIO LONGCHAMP

Inaugurado en el año 1869 para celebrar la solución de los problemas de escasez de agua en Marsella, que no fue otro que construir el canal de la Durance. Dentro del palacio están el Museo de Bellas Artes de Marsella, el Museo de Historia Natural, el Parque Botánico y el Zoológico

FUERTE SAINT JEAN

Fortaleza construida en un sitio estratégico, a la entrada del puerto antiguo. Construida por orden del rey Luis XIV para que sirviera de Comandancia de los Hospitalarios de San Juan u Orden de los Caballeros de Malta en Jerusalén durante el siglo XII, durante las Cruzadas. Esta fortaleza sirvió como punto de partida de tropas hacia Tierra Santa. Hoy en día esta fortaleza se comunica con el puerto antiguo a través de una pasarela.

RUE DE LA RÉPUBLIQUE

Una de las calles más antiguas de Marsella, pero, poco a poco tanto los vecinos como comerciantes o grandes almacenes han ido desapareciendo de esta vía, la calle más emblemática. Se han hecho ímprobos esfuerzos para intentar que tanto unos como otros vuelvan a desarrollar su vida en esta calle, en el futuro se verá, si, con los esfuerzos que está haciendo la administración local, esta calle vuelva a tener el empuje que se merece y los edificios señoriales y burgueses vuelvan a ocuparse.

MUSEO DE LAS CIVILIZACIONES DE EUROPA Y DEL MEDITERRÁNEO

También conocido como MuCEM, está situado a la entrada del puerto antiguo y construido por el arquitecto Rudy Ricciotti. Fue inaugurado en el año 2013, en el que Marsella fue nombrada Capital Europea de la Cultura. En su interior la belleza de su juego de luces y sombras permite una luz cambiante desdibujando la luz del sol del Mediterráneo.

Tiene una superficie de 15.000 my se pueden admirar las fachadas de espejos que le rodean.

 

UNITÉ D'HABITATION DE LE CORBUSIER

Es el prototipo de vivienda colectiva que se construyó en hormigón en bruto y que en su día fue celebrado como la contribución mas significativa a la tipología de vivienda colectiva del siglo XX. Este tipo de vivienda empezó a fabricarse una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, cuando el ministro francés de la Reconstrucción y Planificación urbana, Raoul Dautry, propuso a Le Corbusier elaborar una unité d’Habitation para Marsella.

BARRIO LE PANIER

Es el barrio más antiguo de la ciudad, situado detrás del Ayuntamiento. En este barrio se respira la esencia de Marsella gracias al alboroto de sus patios, de los colegios y del entramado de sus callejuelas con sus viejas casas. Ideal para la fotografía por su encantador entorno. No podemos perdernos “la Grande Savonnerie”, en donde podremos comprar el auténtico jabón de Marsella.

PALACIO DE JUSTICIA

Construido entre los años 1856 al 1862, el arquitecto fue Auguste Martin. tiene 57 metros de largo por 54 de ancho. Su fachada principal da a la plaza Montyon y en el centro de aquella hay una escalera de 25 peldaños con dos bajorrelieves situados debajo del pórtico, que representan la justicia represiva y protectora. En su interior se ven retratos de Napoleón I, Solón con Thales, Anacarsis, Justiniano con Tribonian, o Carlomagno con Alcuin.

STADE VÉLODROME

Lugar sagrado y toda una institución para el pueblo marsellés, originalmente era una pista ciclista que desapareció en el año 1985.

Hoy se practica más el fútbol y sus gradas pueden acoger hasta 67.000 espectadores. Tiene una cubierta de 65 metros de altura. Es el estadio de fútbol más bonito de Francia, tanto por la proximidad al terreno de juego como por su diseño arquitectónico.

CALANQUES

Situadas al sur, son calas dignas de salir en una postal, con sus claras aguas y rodeadas de bosques. El mismo mar Mediterráneo ha creado estas hendiduras en el macizo calcáreo. Aunque el clima de la zona es duro, por su calor en verano y sus tormentas en otoño y primavera, la erosión ha tallado el paisaje en algo tremendamente precioso.

AYUNTAMIENTO

Es una verdadera obra de arte, fue construido en el siglo XVII en donde antes estaba la Casa de Reuniones del Pueblo en tiempos del rey Luis XIV. La diseñó el arquitecto Pierre Puget. El edificio consta de dos pisos y está clasificado como Monumento Nacional de Francia.

VALLON DES AUFFES

Uno de los lugares más visitados de Marsella lo encontraremos a apenas dos kilómetros y medio del Viejo Puerto. Conectado mediante un Puente, que actualmente es uno de los símbolos de Marsella, tenemos este pequeño pueblo de pescadores.

Qué comer en Marsella

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN MARSELLA

La cocina marsellesa se caracteriza por su situación privilegiada  en la costa del mar Mediterráneo. Al ser un antiguo pueblo de pescadores, la gastronomía se verá beneficiada por la pesca, legumbres y vegetales. Su cocina suele ser muy simple, y no está repleta de salsas o recetas muy elaboradas. Te proponemos los siguientes platos exquisitos para su disfrute en tu visita a la Provenza:

  • BOUILLABAISSE. Se trata de una sopa de pescado con patatas y tomate. Se hierven las cabezas de pescado y se suele añadir marisco, perejil, tomate y vino blanco.
  • BOURRIDE. Pescados blancos como el merlán, la raya o el mújol en caldo, ligados con salsa de alioli.
  • CROQUE-MONSIEUR. Son los típicos sandwiches de jamón y queso, de gruyere o emmental, gratinados  o a la plancha.
  • SOUPE AU PISTOU. Típica sopa de verano con verduras de temporada, patatas, tomates, frijoles, calabaza y se le puede añadir pasta para darle cuerpo.
  • TAPENADE. Son tostadas de pan a las que se aplica una salsa a base de aceitunas verdes o negras, con anchoas y alcaparras.
  • AÏGO-SAU. Muy parecido a la Bouillabaisse, pero realizada a través de pescados blancos como doradas, capelán o rubio, acompañado de patatas y tomates. El Aïgo-sau significa que el pescado es hervido en agua con sal.
  • ANCHOÏADE. Anchoas en sal, ajo, vinagre y aceite de oliva.
  • OURSINADE. Erizos de mar frescos, servidos en pan con zumo de limón y mantequilla.
  • PIEDES ET PAQUETS. Suelen ser las tripas y estómago del cordero, cocinados en una salsa de vino blanco y tomate. Se suele enrollar el estómago en forma de paquetes para introducir perejil, ajo, pimienta y carne de cerdo. Se puede acompañar con salsa vinagreta.
  • AIOLI. Plato tradicional de la Provenza, realizado con bacalao y legumbres acompañados por salsa Aioli.
  • ROUILLE. Salsa hecha a base de aceite de oliva, miga de pan o patata, ajo, pimentón y azafrán.
  • PASTIS. Es un licor de anís típico de Marsella.

Descubre la historia de Marsella paso a paso

ORIGEN DE MARSELLA

  • Algunos yacimientos de diferentes asentamientos, como algunos estudios arqueológicos, aseguran que, en Marsella, hubo presencia humana en la prehistoria.
  • Se han encontrado pinturas rupestres paleolíticas en la cueva de Cosquer con una antigüedad aproximada de 30.000 años a. C.
  • La ciudad de Marsella fue fundada por los griegos allá por el año 600 a. C, y remontando el río Ródano, llegaron al Danubio para comerciar con las tribus celtas que allí se encontraban.
  • Marsella, para los griegos, supuso una gran ventaja dado que propagaron la civilización helenística y su escritura, entre los pueblos galos y el norte de Europa.
  • Con todo ello, el desarrollo de la ciudad, fue muy grande y el número de habitantes fue tal, que, el puerto se convirtió en un referente para toda Europa occidental.
  • Con posterioridad, se aliaron con los romanos en el 49 a. C. dado que estos estaban en guerra contra los etruscos, celtas y cartagineses, pero, al dar su apoyo a Pompeyo el Grande, Julio César anexionó Marsella a Roma con el nombre de Massilia.
  • Se hicieron mejoras en las infraestructuras de la ciudad como, el alcantarillado, siendo esta ciudad, la primera de toda la Galia en tenerlo.
  • Ya en el siglo V, la ciudad pasó a manos de los visigodos, que, después de la Batalla de Vouillé en el año 507, tuvieron que rendirla a los ostrogodos.

DESARROLLO DEL PUERTO

  • Durante la primera mitad del siglo IX, Marsella fue atacada por los musulmanes que enviaban desde al-Ándalus en el periodo comprendido entre los años 838 y 846.
  • Su economía se resintió, pero, poco a poco, fue recuperándose cuando se integró en las posesiones de los condes de Provenza.
  • A finales del siglo IX se termina de levantar la Abadía de San Víctor.
  • En el siglo X, la zona del puerto oriental comienza su desarrollo, levantándose diferentes almacenes y un astillero.
  • A esta zona comienzan a llegar los Sastres para producción de cuerdas. Para ello usaron cáñamo (canebe en Provenzal) dando paso al Canebière. Fue una época de crecimiento y expansión del puerto.
  • Pero la peste negra llegó a Marsella a través de ese puerto y su propagación fue rápida, afectando a muchos habitantes de la ciudad.
  • Murieron entre 50.000 y 90.000 personas.
  • Fue entonces cuando la ciudad fue atacada por la flota de Alfonso V de Aragón porque Luis III de Nápoles quiso recuperar el dominio del sur de Italia.
  • El Conde de Provenza Carlos I, mandó la construcción de 30 galeras en la zona del puerto. Esto sucede en 1265.
  • En 1291, su hijo Carlos II, instalará un muelle militar en el Puerto, siguiendo la concesión del Plan Fourmiguier. Se le acabará llamando el Arsenal de las Galeras.

SIGLOS XVI A XVIII

  • En el siglo XVI se construirán las casas más antiguas de  Marsella. El Hôtel de Cabre y la Casa Diamantée.
  • Casi al final de siglo, en 1599, se levantará la Casa Adosada que pertenece al Ayuntamiento actual de Marsella.
  • A mitad del siglo XVII la ciudad comienza su expansión. Desde 1666 Luis XIV ordena derribar las murallas y la superficie de Marsella alcanzará todas las orillas del Puerto Viejo.
  • Se ampliará el Arsenal de las Galeras, construyendo el Astillero municipal.
  • El Caballero de Clerville, también conocido como el Marqués de Vauban, construirá dos fuertes siguiendo el plan Fourmiguier. Se levanta el Fuerte de San Juan y el Fuerte de San Nicolás alrededor de la Capilla de San Nicolás. Allí se instalará la Orden Hospitalaria de San Juan, o la Orden de los Caballeros de Malta.
  • Se levanta el edificio de la consigna sanitaria, a la entrada del puerto viejo, justo en frente del Fuerte de Saint Jean.
  • La mejora de las defensas nada tiene que hacer con la aparición de nuevo de la Gran Peste de 1720.
  • Un barco procedente de Siria, el 25 de Mayo de 1720, con carga de paños de algodón, contaminados con el Bacilo de Yersin, hace que la plaga se extienda rápidamente. Se llevó la vida de otras 100.000 personas.
  • En el año 1792 la población acogió la Revolución Francesa con fervor y fueron en marcha hasta París cantando la famosa “Marsellesa”, convertido hoy como himno nacional francés.

SIGLOS XIX y XX

  • A comienzos del siglo XIX, se comienza la construcción del nuevo puerto, con diferentes proyectos como la nueva Cuenca del sur, la Presa de Argel o el Dique del Grande.
  • Se levantarán las Cuencas Lazaret, Arenc y Napoleón, y se unirá el puerto viejo con el nuevo mediante la Calle Imperial.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad, fue ocupada por la Wehrmacht entre noviembre del año 1942 y agosto de 1944 quedando gravemente dañada.
  • Gran parte del centro histórico fue demolido para que los miembros de la resistencia no pudieran esconderse.
  • Una vez terminada la guerra, tanto Alemania Oriental como la Occidental e Italia, pagaron las reparaciones de los destrozos que hicieron, además de dar indemnizaciones para compensar a los familiares de los muertos y heridos producidos durante la contienda.
  • Se reconstruyó a lo largo del siglo XX por arquitectos como Fernand Poullion, o más recientemente con algunos de renombre como Norman Foster o el paisajista Michel Desvigne.
  • Después de París, Marsella es la ciudad más grande de Francia, además, por su situación geográfica, en el mediterráneo, ha sido siempre un puerto de comercio importante, siendo una puerta hacia oriente.