FREE TOUR ROMA ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS POR ROMA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
2 ACTIVIDADES
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AÚN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
ROMA, LA CIUDAD ETERNA
Roma es la Ciudad italiana por excelencia. La que posee la mayor concentración de bienes históricos y arqueológicos del mundo. Es la Capital de Italia, el corazón de la religión católica y una de las ciudades con más historia del mundo. Se la considera una de las primeras metrópolis de la humanidad, centro de las civilizaciones antiguas, que ha influido durante siglos en arte, filosofía, arquitectura, derecho y ética de las culturas actuales europeas.
Es un enorme centro de peregrinación, ya que en su interior se encuentra la Ciudad del Vaticano, donde se encuentra la Santa Sede y el Papa, junto a la Basílica de San Pedro, lo que hace que también se la conozca como la Capital de Dos Estados. Representa la tercera ciudad más visitada de Europa tras Londres y París ya que es uno de los destinos favoritos de los viajeros europeos. Cada año acoge a más de 16 millones de turistas.
Visitarla es meterse de lleno en una película. Sea de gladiadores o de cuadrigas, o alguna romántica como Vacaciones en Roma con Audrey Hepburn y Gregory Peck. Roma es encanto, monumentos, el encontrarse con alguna ruina o deleitarse con el Coliseo en el Barrio de Monti. Roma es perderse por el Trastevere, el barrio bohemio de Roma, disfrutar, encontrarse a uno mismo y aprender. A cada paso hay algo que ver y sin duda, será una de las mejores experiencias del viaje. No te la pierdas.



QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS ROMA
FONTANA DE TREVI
Con 40 m. de largo es una de las fuentes más grandes del mundo. Está situada en el cruce de tres calles en las que antiguamente se utilizaban de acueductos para suministrar agua a las fuentes de Roma.
Admirar la Fontana de Trevi resulta una visita imprescindible en Roma. En la fuente se representa al mar agitado y al mar en calma. Tirando tres monedas al estanque de la fuente, la leyenda dice, que algún día volverás a Roma.
EL COLISEO
También llamado Anfiteatro Flavio, es el monumento mas espectacular y conocido de la ciudad, construido en el siglo I y situado en el centro de la ciudad de Roma.
Al entrar, parecerá que viajamos en el tiempo hasta hace casi 2.000 años, a una de las épocas con mayor esplendor del Imperio Romano. En él tenían lugar las luchas de gladiadores con espectáculos públicos y fue el Emperador Vespasiano quien empezó a construirlo para que Tito Flavio, su hijo, lo terminara. Durante casi 500 años fue el lugar de distracción del pueblo romano y muerte de infinidad de gladiadores.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 además de ser declarada una de las Siete Maravillas del Mundo.
BASÍLICA DE SAN JUAN DE LETRÁN
Es la Catedral de Roma, su estilo es el barroco, en su fachada se encuentran, además de la estatua de Cristo, la de San Juan Evangelista y San Juan el Bautista. En el interior están las de los Apóstoles. Bajo su altar mayor se encuentra enterrado el papa Martin V.
La Piedra consagrada del altar de esa basílica es la misma piedra que usaban San Pedro y los primeros papas cuando celebraban misa. Sobre el altar se conserva un dosel con un relicario en el que figuran las cabezas de San Pedro y San Pablo en mármol.
PIAZZA NAVONA
Es obligatorio pasar por este lugar imprescindible en Roma. Grande y preciosa plaza, en ella podremos contemplar hasta tres grandes y preciosas fuentes: la del Neptuno, la del Moro y la de los Cuatro Ríos, las tres de estilo barroco. En esta última se representan los cuatro ríos más famosos conocidos hasta esas fechas como el Danubio, el Nilo, el Ganges y el Río de la Plata. En esta plaza no podemos dejar de tomar un helado y sentarnos a disfrutarlo mirando su grandeza.
BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Construida sobre el templo pagano de Cibeles hacia el año 360. Es la única iglesia de Roma que conserva la planta basilical primitiva, el resto de la basílica tuvo retoques debido al terremoto de 1348. El suelo de mármol es de la época medieval y en el siglo XIV fue realizado el mosaico del ábside con la coronación de María.
CASTILLO SANT' ANGELO
Levantado en la orilla del rio Tíber y con la intención de ser el mausoleo del emperador Adriano. De noche, la visita al castillo es imprescindible, ya que las que le puedes hacer desde el puente de Sant’Angelo serán las fotos más espectaculares de Roma nocturna. Aparecerán sus estatuas a cada lado.
TERMAS DE CARACALLA
Eran los baños públicos de la antigua Roma. Se construyeron bajo las órdenes del emperador Caracalla. Una vez destruidos, las estatuas que en ellos había, se llevaron a distintos museos y las bañeras que se usaron fueron utilizadas, alguna de ellas, para construir algunas fuentes de Roma.
PIAZZA SPAGNA
En la Plaza de España es donde se encuentra la Embajada de España. Se halla rodeada por algunas de las calles más famosas de Roma. Desde esta ubicación parten los lugares para realizar compras como por ejemplo la Via del Condotti. Además, se encuentran los 135 peldaños que has de subir, bajar o simplemente sentarte en ellas para disfrutar de la gente, del ambiente o de un buen helado mientras se hace un descanso un rato y que están situadas frente a la iglesia de Trinità dei Monti.
BASÍLICA DE SAN PEDRO
Inaugurada en 1626, se empezó a construir en el año 1506. Se encuentra ubicada dentro del Estado de la Ciudad del Vaticano. Es el recinto religioso católico con mayor capacidad de fieles del mundo. Se halla construida sobre el lugar de entierro de San Pedro, que según la tradición dicen que la sepultura del Santo está justo debajo del altar mayor. En ella se hallan enterrados la mayoría de los papas fallecidos.
En esta basílica se encuentra “La Piedad” de Miguel Ángel, o el Baldaquino de Bernini, además de que también trabajó en ella el arquitecto Donato Bramante.
Tiene una gran cúpula desde donde la vista que se ve a través de ella (La Plaza de San Marcos) es impresionante.
LA CAPILLA SIXTINA
En la antigüedad se llamaba Capilla Magna, ubicada en la ciudad del Vaticano, actualmente se utiliza para el cónclave o reunión de los cardenales para elegir nuevo papa. Lo más importante de la misma es su bóveda con El Juicio Final de Miguel Ángel, obra considerada de las mejores de la historia. La obra fue pintada subido en un andamio de su creación ya que las opciones de las que disponía eran agujerear el techo y Miguel Ángel se negó a ello, el papa autorizó a usar los andamios que el autor diseñó.
PANTEÓN DE AGRIPA
En este edificio se observa una gran cúpula que se ha conservado durante 2.000 años y en ella hay una gran ventana circular para iluminar el edificio con la luz natural. En este panteón se conserva la tumba de Rafael.
MERCADO DE TRAJANO
Es lo que hoy en día llamaríamos un gran centro comercial. El emperador Trajano encargó a Apolodoro de Damasco la construcción del mismo ya que era uno de los mejores arquitectos de entonces. Su conservación, a pesar de haber pasado 2.000 años, es excelente.
FORO ROMANO
Plaza que estaba rodeada de los edificios del gobierno y donde se celebraban reuniones de negocios y acciones comerciales además era donde se ejercía la prostitución.
CIRCO MÁXIMO
Al entrar, no se puede dejar de pensar en la película Ben-Hur e imaginarnos las carreras de cuadrigas que en ella celebraba Judá contra Mesala, pues es aquí donde, en realidad, se celebraban dichas carreras.
LAS CATACUMBAS
En Roma hay muchas catacumbas, pero las mas conocidas son las de San Calixto. En ellas están construidas un buen número de galerías subterráneas para enterrar a los fallecidos. Son bastante extensas y están situadas, en su gran mayoría, a las afueras de la ciudad.
BASÍLICA DE SAN PIETRO IN VINCOLI
Realmente su ubicación está un poco escondida. Construida en el siglo XV, en ella se guardan las cadenas de San Pedro cuando estuvo prisionero. En su interior destaca el monumento hecho por Miguel Ángel: el mausoleo del papa Julio II y El Moisés, estatua tallada en mármol también por Miguel Ángel y esculpida en siglo XVI. La estatua presenta unos cuernos en la cabeza y se cree que este hecho fue un error de San Jerónimo cuando tradujo el capítulo del Éxodo donde decía que a Moisés le salían rayos de luz del rostro.
Qué comer en Roma
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN ROMA
La cocina romana evidentemente se caracteriza, como en toda Italia, de gran variedad de pastas, pero también de los llamados «quinto cuarto», los restos de animales después de dar las partes más nobles a los ricos. Nuestras recomendaciones gastronómicas en Roma son las siguientes:
- CARCIOFI ALLA GIUDIA. Con Alcachofas tipo Cimaroli o Mammole, fritas en aceite de oliva, previo baño en agua y limón. También las podemos ver servidas sofritas con ajo y perejil con una pizca de menta romana. Entonces se llamarán CARCIOFI ALLA ROMANA.
- PUNTARELLE. Son vegetales de la campiña romana, aliñados con aceite de oliva y anchoas. Se sirven habitualmente de aperitivo.
- SUPPLI ALLA ROMANA. Son croquetas rellenas de arroz, tomate y queso mozzarella.
- BUCATINI ALL’AMATRICIANA. Son unos espaguetis gruesos con salsa de tomate.
- ABBACCHIO. Es cordero lechal cocinado en diferentes variantes, costillas a la brasa, con alcachofas, sofrito o al horno.
- CORATELLA. Son las entrañas de cordero con cebolla picada.
- ESPAGUETIS A LA CARBONARA. Realizados con huevo, pimienta y trocitos de panceta.
- ESPAGUETIS A LA CRICIA. De los platos más simples, ya que son espaguetis con queso parmesano y pimienta.
- PAJATA. Son intestinos de ternera preparados a la parrilla. Son muy comunes los RIGATONI A LA PAJATA con salsa de tomate.
- TRIPPA ALLA ROMANA. Son entrañas de ternera o de buey, parecidos a los callos.
- SALTIMBOCA ALLA ROMANA. Se trata de lomos de ternera fritos en aceite de oliva, que llevan por encima una tira de jamón curado de cerdo, y hojas de salvia.
- PORCHETTA DI ARICCIA. Un cerdo entero vaciado, relleno de hierbas aromáticas, pimienta y al horno.
- CODA ALLA VACCINARA. Un plato de rabo de toro o de buey, cocinado durante horas con manteca de cerdo y mantequilla, al cual se le aporta salsa de tomate y verduras.
- CROSTATA DI VISCIOLE. Tarta de cerezas con azúcar glas.
Descubre la historia de Roma paso a paso
ORIGEN DE ROMA
- Inicialmente la ciudad de Roma estaba ocupada por los pueblos latinos, los Sabinos, Samnitas, Marsos, Volscos, los Lucanos y Bruttios.
- Fundada por Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba, llamada Luperca, como dice la tradición.
- Tuvo un periodo en que Italia fue una monarquía y fue gobernada por reyes, uno latino otro sabino y también etrusco. El último rey etrusco fue expulsado y se restauró la república oligárquica en el 509 a.C. Fue entonces cuando se producen las luchas internas entre patricios y plebeyos y guerras contra distintos pueblos de Italia como Etruscos, latinos, Volscos y Ecuos.
- Estas guerras permitieron a Roma conquistar la Península Itálica desde el centro hasta Grecia.
- Los siglos III y II a.C se caracterizaron por la conquista del Mediterráneo y Oriente por las guerras púnicas contra los cartagineses y las guerras macedónicas contra el reino de Macedonia. Fueron anexionadas las provincias de Sicilia, Cerdeña, Hispania, Macedonia, Grecia y África.
- Desde la segunda mitad del siglo II y el siglo I a. C, hubo gran cantidad de revueltas, guerras civiles y dictaduras apareciendo los nombres de Tiberio y Cayo Graco, Espartaco, Gneo Pompeyo, Marco Licinio Craso, Marco Tulio Cicerón, Julio César y Augusto convirtiéndose, éste, en prínceps civitatis y le fue otorgado el título de emperador.
APOGEO DE ROMA Y EL CATOLICISMO
- El máximo esplendor se produce bajo el mandato de Trajano en el que su imperio se extendía desde el Océano Atlántico hasta el Golfo Pérsico y desde Gran Bretaña hasta Egipto.
- Durante el gobierno de los emperadores Octavio Augusto, y los de las dinastías Julio-Claudia y Dinastía Flavia, época en que se construyó el Coliseo, se difundió la religión católica que se predicaba en Judea por Jesucristo durante el mandato de Tiberio.
- Al proclamarse Diocleciano emperador de Roma, las fronteras son asediadas por los bárbaros, la corrupción en las provincias es notable y en varias ciudades la destrucción asolaba las calles, por lo que Diocleciano divide la ciudad en dos partes: Él se convierte en emperador de la parte oriental y nombra a Maximiano en emperador de la parte oriental.
- Con la llegada de Constantino y, después de muchas luchas, se volvió a centralizar el poder y se permitió la libertad de culto a los cristianos a través del edicto de Milán en el año 313.
- Construyó varias basílicas y dio algún poder en el estado al papa Silvestre I, Ie asignó, a la parte oriental de la península, una nueva capital llamada Constantinopla, llamada hoy Estambul.
- En el año 380, durante la dominación del emperador Teodosio, se declara religión oficial al cristianismo, hasta su muerte, cuando sus hijos Arcadio y Honorio dividen el imperio y la capital del imperio romano de Occidente pasa a ser Milán y después, en el 402 será Rávena.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
- A comienzo del año 410 Roma es saqueada por los visigodos por medio de Alarico y de nuevo sufre otro saqueo con Genserico, rey de los vándalos en el 455.
- Roma vuelve a ser reconstruida por el papa León Magno y el siguiente Hilario, pero, en el 472 vuelve a ser saqueada por Ricimero y Anicio Olibrio.
- A partir de entonces los bárbaros se apoderan de Italia y se confirma el poder de la iglesia en las instituciones.
- La noche del 25 de diciembre del año 800 el papa León III corona emperador de Roma a Carlomagno en la Basílica de San Pedro comenzando así el imperio carolingio.
- Hasta el siglo XVI la lucha por el poder entre las familias nobles del momento fue la causa por lo que el desarrollo y modernización de la ciudad de Roma fuera nefasta.
- Gracias al poder que adquirieron los papas, Roma se convirtió en la ciudad pontificia cuando el papa Bonifacio VIII, en el año 1300, proclamó el primer Jubileo y unos tres años después fundó la Universidad de Roma.
- Después el papa Clemente V en el 1309 al retirarse a Aviñon la ciudad pasó a manos de las familias nobles, que seguían en permanente lucha entre ellas, lo que produjo un retroceso en los avances de modernización de la ciudad de Roma.
- Cuando llegó el papa Nicolás V, en 1447, vuelve a llevar a Roma el centro de la fe cristiana, se fue de Letrán y tuvo la idea de construir la Basílica de San Pedro.
- A partir de entonces, Roma estuvo bajo el poder de los papas.
ÚLTIMO MILENO EN ROMA
- Ya en 1563, después del concilio de Trento, se confirmó a Roma como capital del estado pontificio y la influencia de los papas en la política europea bajó notablemente.
- Tuvo lugar una renovación urbanística, en profundidad, las luchas abiertas entre familias nobles cesaron y éstas abandonaron el centro de la ciudad. El verdadero protagonista de esta transformación fue el papa Sixto V.
- A finales del siglo XVIII se proclamó la República Romana y depusieron al papa Pio VI.
- Pero, sólo un año después asciende al poder de Roma, Napoleón Bonaparte y Roma pasó a formar parte del Primer Imperio francés en 1808.
- Después de las batallas de Leipzig en 1813 y en Waterloo en 1815 en las que Napoleón fue derrotado, Roma fue tomada por el cuñado de Napoleón y éste liberó al papa Pio VII confinado en prisión y cuando regresó a Roma restituyó el poder papal en la ciudad.
- A principios del siglo XX en Roma reinaba el caos y la incertidumbre política lo que favoreció en 1922 que Benito Mussolini ascendiera al poder de Italia a través de un golpe de Estado.
- Al terminar la II Guerra Mundial, Roma vuelve a ser la capital de La República Italiana y a partir del Jubileo de 1950 se convierte en uno de los queridos destinos turísticos del mundo.