FREE TOUR DUBLÍN ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS POR DUBLÍN EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

2 ACTIVIDADES

2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Este Tour gratuito por Dublín, te llevará a conocer los secretos más escondidos de la ciudad y sus leyendas más conocidas. Hablaremos de Molly Malone, de la inspiración de Bram Stocker para su Drácula en Transilvania, de los 40 escalones de la muralla, de brujas, de momias, o del Corazón de San Lorenzo O’Toole. También recorreremos los grandes monumentos que acompañan a esas historias, como el City Hall, la Catedral de la Santísima Trinidad o la Iglesia de St Audeon. Conoceremos a Darkey Kelly, el Teatro Olimpia e incluso hablaremos de fantasmas y poltergeist. Un tour que hacemos completamente en español.
El Free Tour leyendas y Misterios te muestra la cara oculta de Dublín a través de los mitos y curiosidades. Descubre sus historias en español.
2:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El Free Tour de Dublín Imprescindible nos llevará a recorrer los dos templos cristianos más importantes de la ciudad, la Catedral de San Patricio, o la Catedral de Christ Church. Veremos los exteriores del castillo de Dublín, antigua Sede de Gobierno y toda la zona de sus jardines. Llegaremos hasta el Ayuntamiento y visitaremos el casco viejo de Dublín llegando a Temple Bar y hablar de la importancia de la música en Irlanda. Contaremos los orígenes de U2, conoceremos el Hotel Clarence, caminaremos hacia el «Spire» o «Aguja» y conoceremos toda la zona del Trinity College, la Universidad más antigua de Dublín. Hablaremos de la biblioteca más famosa, donde se ha rodado Harry Potter, o se fraguaron las supersticiones actuales de los estudiantes e incluso hablaremos de los vikingos. Todo ello en español para no perderse nada.
El Free Tour de Introducción que todo el mundo debería hacer en Dublín. Sitúate en la ciudad con su historia  y recomendaciones. En español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AUN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

DUBLÍN, EL CORAZÓN DE IRLANDA

Dublín es uno de los lugares más visitados de la República de Irlanda. Es una ciudad relativamente pequeña ya que se puede perfectamente ver Dublín en dos o tres días. Con algo más de un millón de habitantes, la Capital Irlandesa es el lugar más poblado de la isla. Ubicada en la costa este del Mar de Irlanda, es acogedora, tremendamente manejable y sin duda uno de los destinos favoritos de la gente joven.

En Dublín se conduce por la izquierda, aunque lo más común es moverse en bicicleta. Hay autobuses de dos plantas, mercadillos, mucho movimiento por las calles y muchos bares. La noche sigue su ritmo y las guitarras acompañan el carácter afable de los irlandeses. Es el epicentro de Irlanda. Normalmente es lluviosa y nublada, con temperaturas medias, por lo que las chaquetas son comunes durante todo el año.

Dublín es música por las calles, tomarse una Guinnes y luego otra. Rematar con un whisky y ponerse a bailar en el bar. Viajar a los alrededores, conocer los maravillosos paisajes de Irlanda, conocer los acantilados de Moher o Connemara. Visitar Glendalow o Galway, Cork  o en la propia ciudad el Phoenix Park, el parque urbano más grande de Europa. Dublín es cine alternativo, es una balada de U2 o Ronan Keating, un maravilloso campus de estudios y, por supuesto, una de las ciudades con más vida de Europa. No te la pierdas.

QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS DUBLÍN

TRINITY COLLEGE

Es la Universidad de Dublín, situada en pleno centro urbano de la ciudad y construida sobre un antiguo monasterio, En pleno corazón de Dublín, ocupa una superficie de 190.000 m2.

En ella pueden estudiar, tanto, protestantes como católicos, aunque en sus comienzos, solo podían acceder a ella los protestantes. Estudiaron en ella personajes famosos como Samuel Beckett, Bram Stoker o Oscar Wilde, entre otros. Tiene la mayor colección de libros impresos de Irlanda y desde el año 1801 recibe un ejemplar de todas las obras que se publiquen tanto en Irlanda como en Gran Bretaña.

El libro mas importante que tiene es “El Libro de Kells” con su texto en latín de los cuatro evangelios y creado por los monjes de lona a principios del siglo IX. El libro llegó a la Trinity College en el año 1661.

TEMPLE BAR

Es uno de los barrios mas animados y famosos de Dublín, con gran cantidad de pubs, restaurantes, tiendas, etc., abiertas tanto de día como de noche. El barrio ocupa, entre el río Liffey hasta St. Stephen’s Green y del Trinity College hasta el Castillo de Dublín.

Algunas teorías dicen que el barrio se llama así porque Sir William Temple, a comienzos del año 1600, compró algunos terrenos y construyó una casa, allí. Hoy en día, en el lugar donde se situaba esa casa tenemos el famoso pub The Temple Bar, pero, además encontraremos diversos restaurantes, galerías de arte, mercados, el famoso Temple Bar Book Market, que es un mercado de libros usados y raros y el Food Market, mercado de productos frescos y comida elaborada.

ESTATUA DE MOLLY MALLONE

Está situada frente al Trinity College, es la protagonista de una canción popular del siglo XIX sobre una vendedora ambulante de pescado y marisco. Es un personaje legendario en Dublín. Se cuenta que murió por la fiebre.

En verdad que no se sabe si existió realmente, pero, su canción adquirió una gran popularidad convirtiéndose en un himno oficioso de Dublín cantándose en los pubs.

 

PARQUE DE SAINT STEPHEN'S GREEN

Es un parque público desde 1664, situado, también, en el centro de Dublín, al final de Grafton Street. Con anterioridad a ese año, esa parte de la ciudad estaba en las afueras y era donde se llevaba el ganado a pastar.

El estilo del parque es victoriano, siendo rectangular y con 9 hectáreas de superficie con un estanque lleno de cisnes y gaviotas. En este parque, una de las zonas más curiosas es el área para ciegos, con plantas aromáticas etiquetadas en braille.

LA FÁBRICA DE GUINNES

Conocida como Guinnes Storehouse, el almacén de cerveza Guinness fue construido en 1904 para realizar la fermentación. Se pueden ver los cuatro ingredientes que componen la cerveza: Agua, lúpulo, cebada y levadura.

Fundada por Arthur Guiness, el edificio consta de cinco plantas más azotea en donde podremos observar la maquinaria antigua que se usaba para elaborar la cerveza como un molino, un tostadero, un alambique y unos barriles gigantes de madera.

Una de las campañas que la marca Guinness hizo, fue la de arrojar miles de botellas al mar, cada una con un mensaje. Una visita imprescindible en Dublín, si quieres conocer los secretos de la fabricación de la cerveza negra más famosa.

CATEDRAL DE SAN PATRICIO

La catedral más grande de Dublín y la más alta. En sus comienzos, siglo V, fue construida en madera junto al sitio donde se decía que San Patricio bautizaba a los celtas que se convertían al cristianismo.

Tiene en su interior un órgano con 4.000 tubos, uno de los más grandes de Irlanda. Aquí está sepultado Jonathan Swift, el autor de los viajes de Gulliver. La cripta es del siglo XII siendo la estructura medieval más antigua de Dublín. Su pila bautismal es de la Edad Media.

CASTILLO DE DUBLÍN

Se construyó como fortaleza defensiva durante el siglo XII, en el reinado de Juan, aunque fue varias veces reconstruido durante los siglos XVII al XX.

Fue residencia oficial de los reyes de Irlanda, sede del gobierno británico en Irlanda, sede del Parlamento y las Cortes. El primer presidente de Irlanda prestó juramento en su cargo en el año 1938 y desde entonces, todos, hasta nuestros días.

En su interior podremos ver El Salón de San Patricio, donde se reunían los Caballeros de San Patricio, orden de caballería irlandesa, después se acomodó como Salón de Baile y en el siglo XX, se destina a las recepciones y ceremonias oficiales. También tenemos la Capilla Real, construida en el siglo XVIII, de estilo gótico. Está la Gran Escalera construida en 1749. La Sala del Trono, lugar donde el Virrey concedía las audiencias y la Sala de dibujo.

El castillo tiene una laguna formada por el río Poddle, antes de desembocar en el río Liffey, llamada “Laguna Negra”.

CATEDRAL CHRIST CHURCH

Es la más vieja de Dublín, situada en la parte más vieja, y también es protestante. Su estilo está entre medieval y victoriano. Se la conoce también como la Catedral de la Santísima Trinidad. En su Cripta están expuestas obras como las tallas seculares, algunas estatuas y vajillas de plata que eran propiedad del Ayuntamiento Medieval que ya está desaparecido. Dentro de la Cripta hay una cafetería con sus mesitas para poder sentarse. Esta catedral tiene hasta 19 campanas, que tocan en diferentes tonos.

Podemos ver también momificados el gato y la rata que durante años estuvieron conservados perfectamente dentro de los tubos del órgano.

La parte más conocida es Capilla de San Lorenzo O’Toole en la que se encuentra guardado un relicario del Santo con el corazón, en su interior.

GALERÍA NACIONAL DE IRLANDA

La idea de crear un museo de arte permanente se le atribuye a William Dargan, que tuvo la genial idea de hacer una exhibición de arte provisional, y que poco después, debido a su gran éxito, se construyó un edificio para albergar obras que fueron compradas a diversos museos de Europa.

En él, hay obras importantes de Caravaggio, Fra Angelico, Goya, Rubens, Monet, Van Gogh, y varios artistas reconocidos.

CARCEL DE KILMAINHAM

Aquí fueron encerradas algunas de las personas que lucharon por la Independencia de Irlanda. En ella habitaban tanto hombres, mujeres o niños que, a la luz de una vela, para todos, se calentaban o iluminaban.

En 1848 llegó la hambruna y en la cárcel estuvieron hacinados. Uno de los presos que logró salir, se convirtió, posteriormente, en el presidente de Irlanda, Éamon de Valera.

MUSEO DEL LEPRECHAUN

Se inauguró en 2010 y está dedicado a la mitología irlandesa. Agrandemos nuestra imaginación y conozcamos a los famosos y pequeños personajes llamados los leprechauns, con su trajecillo de color verde que vienen de un mundo imaginario desde el fondo del mar.

En el museo visitaremos habitaciones de muebles gigantescos y veremos el pozo de los deseos.

DUBLINIA

Si queremos conocer Dublín, cuando estaban los vikingos, tendremos que entrar en este museo interactivo. Podremos hacer un Dublín vikingo, entrando en las casas que tenían e incluso sus barcos y convertirte en un guerrero vikingo, o podremos hacer un Dublín medieval haciéndote pasar por un acaudalado comerciante de Dublín, o un History Hunters haciendo un trabajo de detective del pasado.

O' CONNELL STREET

La calle principal de Dublín. Abarca, desde el Puente O’Connell, sobre el río Liffey, hasta Parnell Street. En ella encontraremos ingente cantidad de tiendas, además de algunos monumentos como el relativamente moderno, The Spire (la espiral) que es una gran aguja elevándose hacia el cielo 120 metros y construido en el año 2003, sustituyendo al monumento a Nelson’s Pillar, destruido en un ataque del IRA.

GRAFTON STREET

Es una calle que está entre la Universidad Trinity College y el Parque St. Stephens Green, es peatonal y comercial por excelencia. Por ubicación es una de las calles más importantes de Dublín, y de las más transitadas.

IGLESIA DE SAINT MICHAN

Durante mucho tiempo fue la única iglesia que había al norte del río Liffey. Es modesta y tiene un órgano del año 1724.

Tiene varias criptas en las que se encuentran enterrados varios ciudadanos irlandeses, entre los que destacan los hermanos Henry y John Seares, ejecutados durante la Rebelión de 1798. Algunas de las momias presentan amputaciones de los pies debido a que no cabían en los ataúdes.

BIBLIOTECA NACIONAL DE IRLANDA

Todo lo que queramos saber sobre Irlanda, lo tenemos aquí ya que tiene la colección de documentos mas completa del mundo sobre este país.

Está situada en el centro de la ciudad, es de estilo clásico y decorado con mármol y vidrio.

Comida típica de Dublín

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN DUBLÍN

En Irlanda no se puede dejar de consumir cerveza, sobre todo la cerveza negra elaborada con malta tostada y de alta fermentación. La marca Guinness es todo un emblema en Dublín y conocida mundialmente. También es típico el café irlandés que es un vaso de café con whisky irlandés, azúcar y una capa de nata. Pero hay gastronomía también a degustar en nuestra visita a la ciudad más conocida de Irlanda. Te recomendamos los siguientes platos:

  • SEAFOOD CHOWDER. Sopa blanca de marisco.
  • LOBSTER SALAD. Ensalada de langosta.
  • IRISH STEW. El típico estofado irlandés. Se trata de un guiso con cordero, zanahoria, patata, caldo de ternera y cebolla. Existen multitud de variaciones dependiendo del cocinero, ya que se le puede añadir diferentes elementos como guisantes, apio, tomillo o mantequilla.
  • BEEF AND GUINNES STEW. Estofado de ternera a la Guinnes. Sabiendo que estamos ante la cerveza negra por excelencia, es normal que su gastronomía también se vea afectada por este peculiar ingrediente. En este caso se suele cocinar carne de res y la cerveza guinnes.
  • COLCANNON. Puré de patata con repollo, mantequilla, pimienta y sal.
  • BOXTY. Tortilla con patata rallada y frita.
  • POTATO FARIS. Típico pan irlandés horneado a base de patata y harina de trigo.
  • CODDLE. Rodajas de salchicha de cerdo, beicon y cebolla.
  • BLACK PUDDING. Morcilla cocinada con sangre de cerdo. Hay quien añade trozos de pan, avena o cebolla.
  • BACON AND CABBAGE. Trozos de beicon cocido con col y patata. Puede llevar trocitos de tocino ahumado y otro tipo de verduras.
  • COTTAGE PIE. Tarta salada hecha con base de ternera picada y cubierto de pure de patata.
  • GUINNES. Cerveza negra de alta fermentación tipo Stout.

Descubre la historia de Dublín paso a paso

ORIGEN DE DUBLÍN

  • Durante los siglos IX hasta el XVI, los vikingos y los normandos, hicieron de Dublín la ciudad comercial mas importante de la zona.
  • Cuando en el año 837 empezaron a llegar barcos vikingos a las costas de Dublín, saquearon, tanto poblados como iglesias y se quedaron. Fue entonces cuando Dubh Linn (laguna negra) se transformó en la principal ciudad vikinga.
  • En el siglo XI fue la ciudad más poderosa de Irlanda superando los numerosos ataques de la que fue objetivo. Los vikingos estuvieron reinando en Dublín casi tres siglos y en el año 1169 se convirtieron al cristianismo construyendo la Catedral de la Santísima Trinidad.
  • En el siglo XII los vikingos fueron invadidos por los mercenarios anglo-normandos en alianza con el rey de Leinster estableciéndose un sistema feudal independiente. Se construyó una gran muralla llamada “La empalizada” separando colonos de nativos que se habían refugiado en las colinas y que atacaban constantemente la ciudad.
  • En el año 1169, tomó posesión de la región como Lord de Irlanda, el rey de Inglaterra Enrique II y Dublín pasó a ser la Capital del Señorío de Irlanda hasta 1542.

SIGLOS XII AL XVI

  • En el año 1190, y como consecuencia de un gran incendio, gran parte de Dublín fue destruida, pero, en 1191 la Catedral Christ Church se reconstruyó en estilo gótico elevándose, también, al rango de colegiata, la Iglesia de San Patricio. Fue en 1212 cuando se la elevó a catedral.
  • En 1297, y con sede en Drogheda, se creó el Parlamento Irlandés y se impuso el idioma inglés por la corte inglesa.
  • Desde el siglo XIV todo lo que había dentro de la muralla, fue a parar a la corona inglesa y la ciudad de Dublín se convirtió en la segunda ciudad más importante del Imperio británico.
  • Los habitantes de Dublín sufrieron  la guerra civil, llamada la Guerra de las Dos Rosas, enfrentando a la Casa de Lancaster contra la Casa de York.
  • En el año 1537 el ejército de Enrique VII derrotó al clan FitzGerald que se había asentado en el poder. Esta guerra señala el fin de la Edad Media inglesa y el comienzo del Renacimiento.
  • Cuando los irlandeses se negaron a acoger la religión anglicana, que era la que se imponía en Inglaterra desde la Reforma, adoptada también en Escocia y Gales, empezaron a surgir numerosos enfrentamientos.

DUBLÍN EN LOS SIGLOS XVI A XVIII

  • En el año 1541 el rey Enrique VII, elevó Irlanda a la categoría de reino, situándose él mismo en el trono, por lo que poco a poco fue avanzando por todo el territorio irlandés, hasta apoderarse de todo definitivamente, lo que provocó que los católicos fuesen perseguidos.
  • En 1594 empezó en Irlanda la Guerra de los Nueve años irlandesa, fue el enfrentamiento comandado por Hugh O’Neill contra el gobierno inglés, los combates más sangrientos se produjeron en el norte de Irlanda, el Ulster.
  • O’Neill consiguió reunir a varios clanes, que no estaban de acuerdo con el gobierno inglés, así como a otros irlandeses católicos que no comulgaban con el protestantismo inglés que se les imponía.
  • En 1601 los irlandeses fueron derrotados en la Batalla de Kinsdale. Se dicta el Acta de Supremacía, en la que los Altos Cargos pasan a manos inglesas y protestantes.
  • Ya en 1690, Dublín se colocó del lado de Jaime II en el bando católico frente al protestante Guillermo de Orange.
  • En el siglo XVIII el crecimiento de Dublín colocó a la ciudad a convertirse en la quinta ciudad más grande de Europa.
  • Floreció el comercio y se vivió en paz hasta que entró el siglo XIX.

SIGLOS XIX Y XX

  • El Acta de Unión de 1801 hizo que la sede del Parlamento se trasladara a Londres. Este hecho hizo que Irlanda se integrara de lleno en Reino Unido.
  • Entre 1845 y 1849 se produjo la mayor hambruna de la historia en Irlanda. Una plaga destruyó la mayoría de las cosechas de patatas del país, entonces el único alimento de la mayor parte de la población. La inanición se llevó por delante a un millón de personas.
  • La Gran Hambruna llevó a un éxodo masivo a los irlandeses. La población de la isla se redujo a una tercera parte.
  • En el año 1900 Dublín deja de ser la ciudad más importante de Irlanda para cederle el puesto a Belfast en crecimiento tras la revolución industrial.
  • El año 1905 se destaca por la creación del partido político Sólo Nosotros, «Sinn Féin«, que acabaría desembocando en revueltas históricas en 1916, sublevándose los irlandeses contra el gobierno británico. el Lunes de pascua de 1916 se ejecutó a los cabecillas, desatando un movimiento independentista.
  • Comienza en 1919 la guerra anglo-irlandesa, en la que se destruyó gran parte de Dublín, pero se acabó reconociendo el Estado Libre de Irlanda.
  • En 1922 Dublín se convirtió en la capital del Estado Libre Irlandés hasta 1949 para convertirse después en la Capital de la República de Irlanda.