FREE TOUR CRACOVIA ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE CRACOVIA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

5 ACTIVIDADES

2:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Con el Free Tour de Cracovia por el Casco Antiguo (Stare Miasto) podrás caminar la Plaza Mayor, la del Mercado Medieval más grande de Europa, descubrir la Basílica de Santa María y sus torres, la Lonja de los Paños y pasear por las callejuelas de la parte vieja. Atravesaremos la Puerta de San Florian, verás los vestigios de la Antigua Muralla con la Barbacana gótica, la Torre del Ayuntamiento, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, hablaremos del Palacio Arzobispal, el Collegium Maius que pertenece a la Universidad más antigua del país y llegaremos al Teatro Juliusz Słowacki. Todo en Español para no perder detalle.
El Free Tour Imprescindible en Cracovia que te muestra los orígenes de la ciudad y las mejores recomendaciones en español.
2:30 h.
30 €

Cancelación gratuita

Como mínimo es un Tour diferente. Si quieres convertirte al menos por un rato en un auténtico Polaco, no hay más que dejarse llevar por los diferentes bares emblemáticos del barrio judío de Cracovia. Haremos un recorrido para conocer in-situ cómo se destilan las mejores bebidas típicas polacas, como la sidra y el vodka, mientras visitamos tres lugares llenos de encanto, con vodka artesanal, incluso un bar de la época comunista. Además probarás aperitivos típicos polacos como pepinillos, arenques salados en aceite o panecillos untados en manteca de cerdo. No te lo pierdas, lo hacemos en Español.
Un tour nocturno a través de la historia del vodka, visitando bares típicos polacos y probando 6 tipos diferentes de vodka. En español.
1:30 h.
17 €

Cancelación gratuita

En la colina de Wawel antaño vivía un dragón. Vente a descubrir esta y otras historias mientras recorremos por completo la Colina de Wawel, y luego entramos al monumento sacro más importante de Cracovia, la Catedral de Wawel. Descubre la Capilla de Segismundo, la Capilla de la Santa Cruz, el Mausoleo de San Estanislao, mientras conocemos la historia de los reyes polacos, entrando a la cripta donde están las tumbas de los monarcas más famosos. Recorre la Torre para ver la Campana de Segismundo y disfruta de una de las mejores vistas del centro de Cracovia. Un recorrido totalmente en español para que no te pierdas absolutamente nada.
Visita la colina del Castillo de Wawel y te revelaremos los secretos de la Catedral, entrando a la cripta y subiendo a la torre. En español.
2:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El barrio judío de Cracovia se denomina Kazimierz. Recorreremos el hogar de la comunidad judía más grande del mundo con su gueto, su cementerio judío, verás la muralla y por supuesto sus templos,  Sinagoga Popper, Sinagoga Tempel caminando por la calle Kupa. Fueron los escenarios escogidos por Steven Spielberg para rodar la obra maestra de «La Lista de Schindler«. Cruzaremos el río Vistula por el Puente del Amor hasta la Plaza de los héroes del gueto, (Bohaterów) en Podgorze, para hablar de la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y el recuerdo de las víctimas judías. Un imprescindible si quieres conocer de primera mano la historia de Cracovia. En español.
El Free Tour por Kazimierz te muestra la vida de la comunidad judía y lo trágico de la segunda guerra mundial. En español
2:30 h.
28 €

Cancelación gratuita

Un Tour culinario. Para que disfrutes por el centro de Cracovia probando todas sus exquisiteces incluido el Vodka. Conoceremos la cocina tradicional Polaca, en un tour que no sólo te descubrirá los Pierogis (pasta rellena) y Kielbasa, (salchichas polacas), sino también las recetas secretas de las abuelas que a todos nos encantan, como el Żurek, (sopa) el obwarzanek (rosquillas de pan) o el Oscypek, (queso ahumado). Hablaremos de tradiciones, mientras degustamos más de 10 tipos de especialidades gastronómicas, entre aperitivos, comida, bebida y su confitería. Para que te relajes caminando por los antiguos mercadillos callejeros como el «Estand«, que no todo es historia. Totalmente en Español.
Un tour culinario para descubrir todas las especialidades de la cocina polaca. En español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AUN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

CRACOVIA, EL DESPERTAR DE UN PUEBLO

Cracovia es la joya de Polonia. Ciudad tranquila, bohemia y encantadora que no puedes dejar de visitar y que, sin darte cuenta, te enamora a primera vista. Es ideal para una escapada de fin de semana. Si bien es cierto que al encontrarse en el este de Europa, durante el invierno las temperaturas no son elevadas y la nieve hace acto de presencia. No obstante, siempre es un placer recorrer su centro histórico Patrimonio de la Humanidad y perderse por sus calles llenas de historia. Para el abrigo, siempre tenemos licores como el famoso vodka polaco.

Situada en la región sur del mapa, es la segunda ciudad más poblada del país con alrededor de 1.400.000 personas. Fue antaño la Capital hasta 1596, cuando cambió a Varsovia, aunque para muchos sigue siendo el corazón de Polonia. Recibe aproximadamente dos millones de turistas al año que disfrutan de su rica arquitectura. La cruza el río Vístula, y es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa. Además es una de las ciudades europeas más económicas y tiene un increíble legado que descubrir.

No en vano, quedó intacta tras la segunda guerra mundial. Sus edificios no se derribaron, y la ciudad en sí no sufrió daños significativos. Pero lo importante, las personas que la habitaban, quedaron marcadas por una historia incomprensible de odio y rencor que les perseguirá por siempre. Aún así, los polacos nos reciben con los brazos abiertos y un gran corazón. Ven a descubrirla.

QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS CRACOVIA

MERCADO O LONJA DE LOS PAÑOS

La antigua plaza del Mercado fue la medieval más grande de Europa. Prácticamente es un cuadrado regular de 200 metros de lado. En su mitad, por detrás de sus arcadas góticas, se encuentra el antiguo mercado de artesanías, como pañuelos de colores típicos polacos o joyas realizadas con ámbar. En su centro tenemos la entrada al Museo de Arte de Cracovia, que es subterráneo. La también llamada Plaza de armas, está rodeada en su mayoría por casas antiguas e históricas.

Es el lugar donde se realizaban ejecuciones públicas de los prisioneros de las cárceles. De ella sale la calle Grodzka que conecta la plaza con el Castillo de WawelJan III Sobieski, que fue rey de Polonia celebró en esta localización su victoria sobre el Imperio Turco en la llamada Batalla de Viena en 1.683. Durante la ocupación nazi la plaza del Mercado paso a llamarse Adolf Hitler Platz y el monumento a Adam Mickiewicz fue destruido, aunque acabada la guerra se volvió a construir.

Actualmente, la Plaza del Mercado de Cracovia está concurrida durante todo el año, animada por su gran afluencia de palomas y sus carruajes de caballos que dan colorido y alegría al viandante. Es el lugar en el que se celebran la mayoría de eventos públicos y fiestas populares.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA

Es la iglesia más famosa de Cracovia. Kościoł Mariacki, en polaco, Fue construida en el siglo XIV, por los comerciantes más pudientes para tener su propio templo al margen de la catedral. Destaca por sus dos torres de diferentes alturas, levantadas en estilo gótico en una esquina del mercado de los paños, observando a todo el que pasa caminando. No en vano, la más alta de las torres ejercía de vigía, alertando de posibles ataques o incendios y dando permiso para abrir o cerrar las puertas de la ciudad.

A cada hora en punto un trompetista aparece en lo alto para tocar una melodía llamada hejnał mariacki, en honor a un vigilante asesinado durante un asedio por medio de una flecha. Por ello la canción se corta de repente.

Es uno de los monumentos más importantes y representativos de la ciudad, e incluso se puede subir a una de las torres para obtener una de las mejores vistas de Cracovia. Por dentro se encuentra el mayor retablo de madera de Europa.

IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

En calle Grodzka, la que va camino al Castillo de Wawel, se encuentra este monumento de estilo barroco que fue levantado entre 1597 y 1619. Se construyó con una fachada de dos plantas y aludiendo a la Iglesia Jesuita Il Gesu de Roma.

Su decoración interior es rica en estatuas y ornamentación. Su exterior incluso sirvió de ejemplo para posteriores iglesias de Polonia. Se puede observar figuras de San Ignacio de Loyola, fundador de la compañía de Jesús, y su escudo con las letras IHS, (Iesus Hominum Salvator), Jesús Salvador de los Hombres.

Actualmente el Papa utiliza las mismas letras en el Escudo Papal. En Cracovia además, estamos en casa del Papa Wojtyła, siendo uno de los Papas más queridos de la historia.

PUERTA DE SAN FLORIAN Y BARBACANA

Construida en el siglo XIII, aunque reformada a finales del XV, se trata de la entrada al Camino Real, el que hacían los reyes para llegar al Castillo de Wawel. De ella parte la calle Floriańska que desemboca hasta la plaza del mercado, pero también la calle Pijarska, donde podremos visualizar los restos de la antigua muralla.

Antaño incluso tenía un pasadizo cubierto que unía esta puerta con la Barbacana gótica, otra entrada a la muralla y que servía de puesto fronterizo.

BARRIO JUDÍO

Kazimierz, el barrio judío, es una de las zonas que más sufrieron la invasión nazi durante la II Guerra Mundial.  Se pueden visitar 6 de sus 7 sinagogas, o el Museo Judío Galicia o la Plaza Nueva que es un lugar de culto para estudiantes. También encontraremos el Museo Etnográfico y el Museo de Ingeniería Urbana.

A finales del siglo XV los judíos que vivían al oeste de Cracovia se les obligó a marcharse a Kazimierz para poder ampliar la zona destinada a la Universidad Jagellónica y a partir de entonces Kazimierz se dividió en dos partes, la cristiana al oeste y la judía al este.

Con el crecimiento económico de Cracovia, los judíos ricos fueron trasladándose de la parte este a la oeste, dejando así en el barrio de Kazimierz a los más pobres. Cuando llegaron los nazis en la Segunda Guerra Mundial arrasaron el barrio y casi todos sus habitantes fueron llevados a guetos. La mayoría de esas personas fueron asesinadas.

TORRE DEL ANTIGUO AYUNTAMIENTO

La torre del Ayuntamiento se encuentra situada en la plaza del mercado, en la esquina opuesta a la basílica de Santa María. Se levantó en estilo gótico, también en el siglo XIV, para formar parte del viejo Ayuntamiento, pero tras su destrucción en 1820 son los únicos restos que nos quedan actualmente.

En sus sótanos se escondían las mazmorras de la ciudad, aunque a día de hoy nos encontramos con un teatro en su lugar. Es accesible, pero las vistas no son nada del otro mundo. Eso sí, alberga una exposición de fotografías antiguas de la historia de Cracovia, y se puede observar el mecanismo del antiguo reloj de la torre.

CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE AUSCHWITZ

El terror. Más de 1.300.000 personas fueron masacradas en este Campo de Exterminio. Situado en la parte este de los territorios polacos invadidos por los nazis en la Segunda Guerra mundial, sin duda es el más conocido por el horror y las prácticas aberrantes que se impusieron durante los cinco años que estuvo activo.

Se encuentra al oeste de Cracovia, y originariamente lo formaban tres partes: Auschwitz I, el campo original, en principio para presos políticos. Es célebre su letrero a la entrada: «Arbeit Macht Frei«, cuya traducción sería «el trabajo os hara libres«. Auschwitz II – Birkenau, el campo de concentración y de exterminio, con dos cámaras de gas, miles de barracones y dos hornos crematorios. Y por último Auschwitz III – Monowitz, campo de trabajo para la empresa IG Farben.

Fue liberado por el ejército ruso el 27 de enero de 1945. Actualmente se puede visitar las celdas del hambre, donde murieron de inanición muchísimos presos, recorrer los pasillos que ellos caminaron, observar las atroces exposiciones como la sala de los zapatos, la de maletas o la del pelo humano, las letrinas y también conocer historia de presos célebres como San Maximiliano Kolbe.

Es un lugar para ir mentalmente preparado, se trata de conocer la historia y que no se repita, que aprendamos y que no se olvide.

EL CASTILLO DE WAWEL

El lugar de residencia de los antiguos reyes polacos se encuentra en la Colina de Wawel. El punto culminante del Camino de la Coronación que partía de la Puerta de San Florian, donde los reyes recibían su corona.

Comenzó con un pequeño edificio en lo alto de la montaña llamado el Pallatium, pero Casimiro El Grande lo transformó en un complejo gótico. Lo que podemos ver en la actualidad, la parte renacentista, se debe a Francesco Florentino y Bartolomeo Berrecci, encargados de la reforma del castillo tras el gran incendio que sufrió en 1499.

Desde 1596, cuando se nombra a Varsovia como capital de Polonia, el castillo se dejó de usar como estancia de los reyes, pasando únicamente a albergar actos oficiales. Durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupado por las tropas austriacas y alemanas nazis.

Interiormente podremos ver Los Pórticos Renacentistas, Apartamentos Reales, Las Salas de Estado como el Salón de los Diputados o el Salón del Senado, el Tesoro y la Sala de Armas.

CATEDRAL DE SAN WENCESLAO

Sobre la Colina de Wawel nos encontramos la Catedral de Cracovia. Es también la catedral más importante de Polonia. Está consagrada a tres Santos, San Estanislao, Patrón de Polonia, San Wenceslao, Patrón de Bohemia y Santa Eduvigis.

Se construyó por orden de Ladislao I durante el siglo XIV en estilo gótico, aunque como el Castillo de Wawel tiene parte renacentista. Fue el escenario de coronación de los grandes monarcas polacos, y actualmente es uno de los monumentos más importantes a visitar en Cracovia.

En su interior se puede ver la Cripta donde se enterraron a los reyes, obispos y héroes polacos, el Mausoleo de San Estanislao y la Campana de San Segismundo.

COLLEGIUM MAIUS

Pertenece a la Universidad Jagellónica y se considera uno de los mejores centros escolares de Polonia. Por este lugar ha pasado, por ejemplo, el Papa Juan Pablo II, o Nicolás Copérnico, un gran astrónomo que dio paso a la teoría heliocéntrica. Actualmente se imparten clases de física, química o matemáticas.

Es el edificio más antiguo de la universidad, ubicado en la Ciudad Vieja de Cracovia, con un patio interior precioso y una fuente en el medio, fundado por la Dinastía Jagellón. Podrás recorrer sus arcos góticos, o incluso subir a la planta de arriba. Por dentro tiene una rica decoración medieval.

Tal vez es conocido por su reloj en medio del patio, en el que cada dos horas sucede un pequeño desfile de tallas de madera. Es posible ver el espectáculo durante el Free Tour Cracovia.

PUENTE DEL AMOR

Conocido como Puente Bernatek, o Puente de los Candados en Cracovia, es el lugar donde los enamorados sellan su amor colgando un candado en las barandillas del puente. 

Se sitúa en la parte sureste del centro de Cracovia, y cruza el río Vístula por donde antaño pasaba el Puente de Carlos, que quedó destruido en las inundaciones del año 1813.

Es la mejor opción si queremos pasar de un lado al otro del río para visitar la parte judía.

PLAZA NUEVA

También llamada Plac Nowy,  es uno de los mercados más originales que se pueden visitar en Cracovia. Tiene en el centro un Okrąglak (edificio redondo) lleno de puestos de comida callejera típica polaca, como el Zapiekanki.

Los sábados suele haber mercado de antigüedades y  y sus alrededores es donde se ubican la mayoría de locales de moda para salir de fiesta. Si lo que necesitas es un plan nocturno, acércate por la zona que comida y bebida no faltan.

MINAS DE SAL DE WIELICZKA

Se las conoce como La Catedral Subterránea de la Sal de Polonia. Declaradas Patrimonio de la Humanidad, las visitan alrededor de un millón de personas al año.

Ubicadas al sureste de Cracovia, están a unos 15 km. del centro. Tienen gran profundidad, así que avisamos de que la temperatura baja considerablemente a medida que descendemos, por lo que se aconseja ir preparado y abrigado para la ocasión.

Tiene muchas estatuas de sal esculpidas por mineros a lo largo de la historia, siendo en su mayoría de motivos religiosos. El motivo artístico por excelencia es la Capilla de Santa Kinga, utilizada en ocasiones como Sala de Conciertos.

ZAKOPANE Y LOS MONTES TATRAS

Una excursión maravillosa que se puede realizar desde el centro de Cracovia sería a la ciudad de Zakopane, a unos 100 Km. hacia el sur de Polonia. Es un paraíso natural, para disfrute de toda la familia, con sus increíbles paisajes de montañas y lagos. Sus construcciones son muy características, con sus casitas de madera y tejados pronunciados. Una ciudad casi a la frontera con Eslovaquia.

Se puede subir a las montañas a través de teleférico. En invierno es uno de los lugares favoritos de los polacos para ir a esquiar, y a partir de primavera es el lugar perfecto para desconectar de la ciudad y el ruido. 

FÁBRICA DE OSKAR SCHINDLER

Tal como relató Spielberg en su oscarizada película «La Lista de Schindler«, Oskar Schindler, un empresario alemán, se entera del proceso de deportaciones a los judíos a los Campos de Concentración.

Al utilizar judíos como mano de obra, trazará un plan para intentar salvarlos arruinándose en el proceso. Actualmente se puede visitar el museo fábrica, recorriendo sus talleres y despachos para descubrir las condiciones de los judíos tras la Invasión Nazi en Polonia

DRAGÓN DE WAWEL

Una de las principales atracciones de Cracovia es el Dragón de Wawel. Cuenta la leyenda que, allá por el siglo X, vivía en una cueva sobre la colina, de lo que hoy se conoce como la colina de Wawel, un dragón.

Actualmente la cueva se puede visitar durante los meses de verano. A la salida de la misma en 1971 se colocó una estatua de un dragón, que echa fuego por la boca cada 5 minutos. Se ha convertido en un emblema de Cracovia y uno de los lugares más emblemáticos para los turistas

Comida Típica de Cracovia

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN CRACOVIA

La gastronomía en Cracovia es la misma que toda Polonia, compuesta por lo general de carne, pasta y especias, ingredientes que no pueden faltar en cualquier menú. Por lo general se suele pedir una sopa un aperitivo y una carne. Siempre enfocado a las bajas temperaturas que se han de soportar en invierno. Los precios de la comida en Cracovia son bastante asequibles. Para no repetir con los comentados en el Free Tour Cracovia, damos más opciones:

  • ZAPIEKANKI. En media baguette se ponen champiñones, jamón o carne, queso y lechuga, pero hay muchas variantes como por ejemplo poner piña o aceitunas. Casi siempre se pone ketchup y cebolleta. Para los polacos es un simple aperitivo. Para el resto de mortales es comida más que suficiente.
  • CHLODNIK. Sopas servidas en frío, suelen ser de remolachas recién cortadas y cocidas a las que se le añaden parte de sus tallos cortados en trozos muy pequeños.
  • BORSCH. Sopa de remolacha a la cual se le suele añadir una croqueta gigante para disfrute del comensal.
  • BIGOS. Una especie de guiso que se hace mezclando carne con tocino, cebolla, ciruelas deshidratadas, repollo blanco y vino tinto. Su proceso de elaboracion puede ser bastante largo.
  • GOLONCA. Es el codillo de cerdo asado, pieza grande de carne para un buen banquete.
  • KOTLET SCHABOWY. Chuleta de cerdo empanada al estilo de toda bohemia. Servida con puré de patata y pepinillos.
  • RUSKI. Una especia de raviolis rellenos de carne, gratinados y con queso por encima.
  • PYZY. Bolas de pasta mezclada con patatas y rellenas de carne o de queso. Llenan un montón.
  • MAKOWIEC, Dulce relleno de semillas de amapola o adormidera parecido al chocolate.
  • SERNIK. Tarta de queso polaca, aunque también tienen la SZARLOTKA que sería la tarta de manzana o el TORCIK PISZYNGIER, pastel de barquillos colocados por capas entre laminas de chocolate. Para los paladares más dulzones.

Descubre la historia de Cracovia paso a paso

ORIGEN DE CRACOVIA

  • Los primeros asentamientos conocidos datan del paleolítico. En la zona de la colina de Wawel, a la ribera del río Vístula.
  • En el siglo VI llegarán los Vislanos o Vistulanos, unas tribus eslavas, convirtiéndose en los primeros habitantes de los que hay noticias reales.
  • Se conoce al Príncipe Krak o jefe Krakus, como el responsable de que a partir del siglo VII se comience a levantar la parte de la ciudad vieja actual, con el levantamiento de la antigua muralla.
  • Posteriormente en el siglo IX, el pueblo Vistulano se convierte al cristianismo debido a la evangelización de los hermanos San Cirilo y San Metodio.
  • Los Vislanos se organizan en estado, siendo los primeros eslavos en crear el origen de la Polonia actual.
  • Ya el siglo X se forma el antiguo «Voivodato«, la unión de los diferentes pueblos y territorios, siendo nombrada Capital ya desde sus primeros siglos.
  • El rey Casimiro I, apodado el Renovador, nombra a Cracovia Capital de Polonia. Se comienza a levantar el actual castillo de Wawel, y él mismo inicia el levantamiento del  templo de la Archidiocesis de Cracovia, la Catedral de Wawel.
  • Las tropas bárbaras, con ejércitos tártaros a la cabeza invadirán la ciudad en el siglo XIII y la dejarán prácticamente destruida.
  • Se vuelve a recuperar el territorio por parte de los germanos. Colonos se instalarán comenzando la reconstrucción de la ciudad.

SIGLOS XIV AL XVI

  • En 1257 estas tierras se adhieren al derecho de Magdeburgo, recibiendo carta de franquicia, y estableciendo una especie de gobierno regulador tanto del comercio, producción y distribución de los gremios de artesanos y comerciantes.
  • Estas tierras, de gran corte bohemio serán gobernadas desde 1291 por Wenceslao III de bohemia, pero la corte (en la actual Praga) no caló en el pueblo. La gente se levantó en contra de la ocupación y en 1320 se corona a Ladislao I Lokietek.
  • De 1333 a 1370 durante el reinado de Casimiro III el Grande, hace que Cracovia se convierta en la ciudad de referencia en cuanto al comercio, política e incluso cultural y científico. De hecho, se fundó la Universidad de Cracovia.
  • En 1386 aparece la Dinastía Jagellón, que provenía de Lituania. Comienza la República de las Dos Naciones.
  • Lituania y Polonia unidas de la mano se convirtieron en una gran potencia europea. Sus territorios, ocupados desde el Báltico al Cáucaso, hicieron que las luchas por el poder se empezaran a incrementar.
  • Llegado 1440, bajo el reinado de Ladislao III Rey de Hungría también, Cracovia se convierte en un estado Católico asediado por Protestantes, Ortodoxos e Islamistas provenientes del Imperio Otomano.
  • La intención de que el centro económico del país se situara hacia la parte de Poznam y hacia el norte, con una salida al comercio por el mar Báltico, hizo que Cracovia le cediera el nombre de Capital a Varsovia. Año 1596.

CRACOVIA EN LOS SIGLOS XVII A XIX

  • A mitad del siglo XVII se producen las Guerras Cosacas, dejando Polonia en un estado completo de ruina. Los suecos saquearon los tesoros polacos y los rusos incluso se anexaron parte de su territorio llevándose Ucrania, que entonces era polaca.
  • Juan III hace resurgir el sentimiento Nacional a los polacos. Gana la guerra contra los turcos, pero el estado de bienestar duró poco. Comienza el llamado reparto de Polonia.
  • La triste historia de Cracovia comenzó en el siglo XVIII. Se produce la primera partición de Polonia entre Prusia, Austria y Rusia. en 1784, la ciudad de Cracovia pasa a manos de Prusia, aunque en 1792, en la segunda partición los rusos la invadieron y  se crea la Confederación de Targowica.
  • En 1795, en la tercera partición, Polonia pierde el nombre de reino y dejará de ser un estado durante más de cien años. Sus territorios pasaron a depender del Imperio Austriaco.
  • Cuando en 1815 Napoleón Bonaparte fue derrotado y se celebró el Congreso de Viena, Cracovia se proclamó Ciudad Libre de Cracovia.
  • En 1846 fue anexionada a Austria de nuevo y en 1850 se produce el gran incendio.

SIGLO XX

  • Tras la Primera guerra Mundial, en 1918 Polonia recupera sus territorios incluidos los de Cracovia.
  • Se restablece el país, se crea la Segunda República de Polonia.
  • En 1939, al comienzo de la II Guerra Mundial, se produce la invasión de Polonia. Cracovia se convierte en parte del Gobierno General dentro de la Alemania nazi.
  • Los nazis consideraban totalmente alemana la ciudad. Fueron exterminando poco a poco a todos los polacos y judíos. El paso previo consistía en enviarlos a guetos, donde morían de enfermedades o inanición y a los que llegaban a sobrevivir, los ejecutaban.
  • Se cambió el nombre de las calles y las plazas importantes.
  • Fue liberada por el ejército ruso en 1945.
  • Se convierte en parte territorial del eje comunista ruso y formará parte del entramado soviético hasta la caída del régimen en 1989.
  • Actualmente forma parte de la Unión Europea, pero no tiene Euro. Su moneda oficial es el Złoty polaco.