FREE TOUR MADRID ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE MADRID EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

12 ACTIVIDADES

2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Atrévete a conocer las calles más escalofriantes de Madrid, con las historias más macabras y terroríficas en este tour para adultos. Descubre los asesinatos más crueles, los sucesos más impactantes y las historias que han quitado el sueño a numerosas generaciones. Visita la Calle Sacramento, el macabro pasado de la calle del 7 de julio, o a traviesa el Callejón del Infierno. Hablamos de crímenes, rituales, hechos paranormales, mientras conocemos el Palacio del Marqués de Cañete, la historia del Vecino Curioso o llegamos a la Plaza de Oriente. Te haremos pasar miedo en español.
Atrévete a conocer las historias más macabras y terroríficas en este tour para adultos. En español.
1:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

La Movida Madrileña, el movimiento cultural más importante de la noche madrileña, te lo presentamos en esta ruta a través de los iconos mas representativos de la música, la fiesta y la cultura. El también llamado Madrid Alternativo, recorre la Puerta del Sol, la Calle Montera, parte de la Gran Vía y la Plaza del Callao. No te pierdas las historias del Templo del Gato, la Sala Sol, o de los artistas más conocidos de los años 80, mientras caminamos la Calle Trujillo, la Calle Jardines o la Calle Arenal hasta llegar a la Joy Eslava. En Español.
Te contamos todo acerca del Movimiento Cultural más importante en la noche madrileña de los años 80 en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

También conocido como el Free Tour Madrid de los Borbones, nos lleva a la parte más Monumental y Majestuosa de Madrid, la época de la Ilustración, de Carlos III, recorriendo la maravillosa Calle Alcalá. Veremos la Real Casa de Aduanas, el Congreso de los Diputados, la Fuente de la Cibeles, el Museo del Prado, el Palacio de Correos, y nos adentraremos en el Parque del Retiro, para hablar del Estanque del Retiro y el Monumento a Alfonso XII. Todos ello para no perderte por las chulas calles de Madrid. En español.
El Conocido Free Tour Madrid de los Borbones te lleva a conocer la época de la ilustración y los monumentos más famosos en español.
1:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Recorre Madrid a través de las palabras escritas por los autores más importantes de la literatura española. Conoce el Siglo de Oro de Madrid y la Edad de Plata de las letras. Camina el Madrid de Cervantes, Valle Inclán o Jacinto Benavente. Desde la Carrera de San Jerónimo hasta la Plaza de Santa Ana, o la calle Huertas, empápate de los libros, personajes ilustres y la vida literaria de Madrid. Conoce las disputas entre Quevedo y Góngora, el Teatro Español, el Ateneo, el Monumento a Calderón de la Barca o la estatua de Federico García Lorca. Hablamos de Teatro, Comedia y Drama. Déjanos ser tu celestino mientras te presentamos el Madrid antiguo en español.
El Free Tour Barrio de las letras de Madrid te muestra la vida, obra y personajes célebres de la literatura española. Evidentemente en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Descubre la cara oculta de la noche madrileña. Llévate las mejores historias de encantamientos, aquelarres, ejecuciones públicas y los Palacios encantados. Conoce a brujas, hechiceros y las venganzas desde el más allá. Desde la Plaza de la Provincia con su Fuente de Orfeo, el Palacio de Santa Cruz, la Calle de la Bolsa o la Plaza de Jacinto Benavente, conoceremos los crímenes sin esclarecer más famosos de la Capital. Llénate de curiosidades, mientras paseas Gran Vía, Chueca, o la calle Alcalá. Hablamos del Marqués de Esquilache, la Diosa Cibeles, el Instituto  Cervantes, la Iglesia de San José, o el Palacio de Linares. Completamente en español.
Recorre la cara oculta de Madrid en este tour nocturno, hablando de brujas, hechiceros y Palacios Encantados. En español.
1:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Vente a conocer a la Casa de los Habsburgo, la Casa de los Austrias y su legado. Desde su origen hasta su decadencia. Recorremos las calles de Madrid para hablar de Isabel la Católica, de Carlos I de España y V de Alemania,  hasta la Guerra de Sucesión Española. Recordamos a los Austrias Mayores como Felipe II y a los Austrias Menores como fueron sus descendientes. Caminaremos por su herencia en el casco antiguo madrileño, y la entrada de la Casa de los Borbones en tierras españolas, mientras  vemos la Calle Cuchilleros, la Plaza de las Provincias o la Plaza de la Villa. No te pierdas sus intrigas, costumbres, disputas e incestos en este tour que hacemos en español.
El Free Tour Madrid de los Austrias te revela la vida y legado de la casa noble más importante de la historia. Conoce a los Habsburgo en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El Free Tour de Madrid Esencial por el casco antiguo, te llevará a conocer la parte más importante de la Capital. Ven con nosotros a conocer la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel, la Plaza de la Villa, el Teatro Real y por supuesto la Catedral de la Almudena y el Palacio Real de Madrid. Descubre el Madrid medieval, el castizo, el auténtico y el viejo Madrid, en un paseo lleno de historia, curiosidades y sobre todo recomendaciones, mientras hablamos de la Reconquista, los Borbones, la Guerra de la Independencia y la época de inestabilidad del siglo XIX. No te lo pierdas, completamente en español.
El Free Tour Madrid que te presenta los lugares más emblemáticos de la Capital. Conoce el casco antiguo en un tour completamente en español.
1:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El recorrido que te lleva a conocer las aventuras de la casa Habsburgo, y ese Madrid picante de antaño. Camina con nosotros descubriendo las antiguas mancebías, la parte más libertina de la Villa, mientras recordamos las relaciones más lujuriosas de la Corte. Conoce la calle Montera, la Plaza del Carmen, la Plaza de las Descalzas Reales, la Posada del Peine o descubre el pasado la Mallorquina. Hablaremos de lo políticamente incorrecto y desvelaremos los secretos que guardan los amoríos de los Austrias. Veremos el centro con los ojos más tórridos en busca del placer, en este Madrid sin censura que te contamos con desparpajo. En Español.
El recorrido más picante de Madrid, caminando las antiguas mancebías de la Corte Habsburgo. Descubre las historias del placer en español.
1:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Apúntate a conocer el origen de Madrid y las historias menos conocidas de la capital. Hablaremos de la dinastía precedente a los Austrias, los Trastámara, recorriendo las callejuelas y los rincones empedrados, resquicios de una época anterior. Visualizaremos la Plaza de la Paja, la Iglesia de San Pedro el Viejo, la Plaza de la Cruz Verde o los restos de la Muralla árabe del antiguo Mayrit. Conoce la vida y costumbres del medievo, recorre la Calle del Toro o la Calle del Cordón, caminando desde la Plaza Mayor hasta la Plaza de la Villa. No te pierdas la parte más desconocida de la Villa y sumérgete en un viaje al pasado completamente en español.
Apúntate a conocer el pasado antes de los Austrias y el Origen de Madrid completamente en Español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Conoce Madrid Capital a través de los mitos y cuentos populares, en un tour para toda la familia, donde recorremos la Calle Coloreros, los rincones escondidos del centro, el Pasadizo de San Ginés o la Calle Mayor. Hablaremos del noble más querido de Madrid, del Guardián sin Cabeza, de las historias transmitidas de generación en generación y  poder contemplar la Iglesia más antigua de Madrid, la famosa Plaza de Ramales, o la Casa del Pastor. Inscripciones, enigmas, curiosidades, el origen de muchos refranes hasta llegar a la Plaza del Biombo, y conocer las leyendas más recordadas de los madrileños. No te pierdas un recorrido que hacemos en español.
Camina Madrid Capital a través de sus mitos y leyendas, conociendo las historias más populares en un recorrido completamente en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

La Santa Inquisición hizo de las suyas por las calles de Madrid. Si quieres conocer de primera mano todo lo acontecido contra los herejes, te invitamos a venir a descubrir las torturas, castigos y condenas impuestas a los que estaban en contra de la fe católica. Desde la Plaza Mayor iremos a ver la Plaza de la Villa, el Monasterio de la Encarnación, la Plaza de Santo Domingo, el Convento de Santo Domingo o el Antiguo Tribunal del Santo Oficio. No te pierdas los Autos de fe, las ejecuciones y todo lo relativo a la Institución más tenebrosa de España. Te lo contamos en español.
El recorrido más completo para conocer el Tribunal del Santo Oficio y lo acontecido contra los herejes en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Recorre el Parque del Capricho y descubre la historia de los novenos Duques de Osuna. Enamórate del Paseo de los cipreses, la Exedra, el Palacio neoclásico de los duques o el Templete de Baco. Hablamos del Búnker de la Guerra Civil, de Mitología, de Masonería, historia y botánica. Verás el Abejero, el Fortín, Casino de Baile, Casa de Cañas o la Casa de la Vieja. No te pierdas uno de los tours más bonitos al aire libre, paseando este jardín histórico, artístico y declarado bien de interés cultural. Te lo contamos todo exclusivamente en español.
Recorre el jardín romántico más bonito de Madrid y descubre la historia de los novenos Duques de Osuna en español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AUN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

MADRID, LA CAPITAL DE ESPAÑA

Madrid es la Ciudad más importante de España, la más poblada del país, y la cuarta ciudad más rica de Europa tras Londres, París y Moscú. La Villa de Madrid es la sede del Gobierno de España, la sede de la Real Academia Española e Instituto Cervantes y una referencia a nivel mundial de la cultura con museos de referencia internacional. Su casco histórico o Almendra Central comprende los distritos Centro, Salamanca, Chamberí, Retiro y Arganzuela.

Descrita en miles de libros e historias, Madrid ciudad acoge a más de cuatro millones y medio de personas. Sus habitantes son madrileños, matritenses o gatos. Ciudad de símbolos como el Pirulí, el Puente de Segovia, la M-30 o El Pardo. Zonas maravillosas como el Parque del Oeste y Moncloa, la parte de Chueca, Bilbao, Alonso Martínez y Atocha. Lo mejor es perderse y descubrirla por uno mismo.

Desde el Kilómetro cero de Madrid, hasta las afueras en El Escorial. Madrid no solo es su centro, lo es todo. Pero se puede empezar a recorrer la calle Mayor, comer un bocadillo de calamares y seguir caminando. Descubrir las tapas de La Latina y las cañas de Lavapies, y volver por la zona de Ópera, Gran vía y Callao. Una ciudad que nunca duerme, que atrapa, llena de lugares imprescindibles a visitar, que hará que una vez la pises te acoja para siempre. 

QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS MADRID

LA PUERTA DEL SOL

Es la plaza situada en pleno centro de la ciudad, algunas de las calles más importantes de Madrid, confluyen o pasan por esta plaza. La calle Arenal, Sevilla o Preciados son de las calle más conocidas de la Capital. Como puntos de interés tenemos la Estatua del Oso y el Madroño o el Reloj de la Casa de Correos desde donde se retransmiten las campanadas de Final de Año para toda España. Aquí se encuentra el Km 0 (Kilómetro cero), localización geográfica, desde el que se miden las distancias.

Lugar lleno de vida, tras la última reforma del ayuntamiento nos encontramos que la mayoría de la plaza es peatonal, con salida al metro Sol-Vodafone, donde podremos disfrutar de la tienda Apple en Madrid, el conocido Museo del Jamón y de un montón de compras, ya que cercano nos quedarán los grandes centros comerciales o los cientos de comercios y tiendas donde podremos realizar las compras de nuestro viaje.

PLAZA MAYOR

Situada muy cerca de la Puerta del Sol, una plaza imprescindible a visitar en el centro de Madrid.

Tiene 129 metros de largo por 94 de ancho. Está rodeada de edificios y lugares destacados como el Arco de Cuchilleros, que da a uno de los accesos a la plaza, otro es la Casa de la Panadería, que, es el edificio mas importante de la plaza, tiene además en su centro la estatua de Felipe III, regalo del Duque de Florencia. Este lugar en época de Navidad se llena de gente con el mercadillo navideño, donde, en los típicos puestos, encontrarás los regalos y artículos de broma, propios de estas fechas.

LAS VENTAS

Con este nombre se conoce a la Plaza de toros de Madrid ubicada en la misma zona. Su aforo ronda los 24.000 espectadores, es la plaza de toros mas grande de España y la tercera del mundo.

El ruedo tiene 60 metros de diámetro y desde el año 1994 se la considera “bien de interés cultural con categoría de monumento histórico-artístico”. Es de estilo neomudejar, con estructura metálica y fachada de ladrillo visto. La idea de su construcción fue de José Gómez “Joselito” y diseñada por el arquitecto José Espeliú.

FUENTE DE LA CIBELES

La Fuente de la Cibeles, construida en el año 1782 es uno de los símbolos de Madrid junto al Oso y el Madroño de la Puerta del Sol

Ubicada en el centro de la plaza de su nombre, está rodeada de edificios de renombre tales como el Palacio de Buenavista, Palacio de Linares, Palacio de Comunicaciones y Banco de España. La fuente representa a la diosa romana Cibeles, símbolo de la tierra, agricultura y fecundidad, sobre un carro tirado por dos leones con los nombres de Hipómenes y Atalanta, esculpidos en mármol la diosa y los leones, el resto en piedra.

El autor de la diosa es de Francisco Gutiérrez y la de los leones Roberto Michel. En esta fuente es donde la multitud celebra los éxitos tanto del Real Madrid Club de Fútbol como de la Selección Española de Fútbol.

PALACIO REAL

También llamado Palacio de Oriente fue la residencia de los Reyes de España antes de trasladarse al Palacio de la Zarzuela. Actualmente se utiliza para recepciones, ceremonias de Estado y actos oficiales. El Palacio se encuentra rodeado por los jardines de Sabatini y los del Campo del Moro. En su interior podremos ver los salones, las habitaciones reales, la Farmacia Real y la Armería Real.

 

PARQUE DEL RETIRO

Situado en el centro de la ciudad, es perfecto para la practica de deporte, pasear, subirse en barca o sentarse en un banco a disfrutar del descanso. Dentro se sitúa el Palacio de Cristal y el estanque. Es un lugar de desahogo de los madrileños para disfrutar en familia un domingo por la mañana y tomarte un buen aperitivo en una de las terrazas que se encuentran en el mismo parque o en los alrededores.

PALACIO DE CORREOS O DE CIBELES

Es uno de los Palacios más impresionantes de Madrid. Se empezó a construir a principios del siglo XX, con anterioridad ahí estaban los Jardines del Buen Retiro y en principio, el destino que tenía este palacio era la gestión del correo y las telecomunicaciones. Por eso, hasta el año 2011 se le conoció como el Palacio de Comunicaciones.

En el año 1903, se decidió que desaparecieran los Jardines del Buen Retiro y se empezó a construir el Palacio de Cibeles que tenía una fachada principal con dos torres pentagonales, una a cada lado con otra octogonal, con una altura de 70 metros, en el centro, y con un reloj de 3 metros de diámetro, que se ilumina por la noche.

Desde el año 2007 en este palacio se encuentran las dependencias principales del Ayuntamiento de Madrid y su mirador está abierto al público en lo alto de la torre central. es una de las visitas obligatorias en Madrid.

MUSEO THYSSEN

Situado en el Paseo del Arte, contiene pinturas que datan desde la Edad Media hasta finales del siglo XX. Tiene obras de los primitivos italianos, del Renacimiento alemán, pintura americana del siglo XIX, impresionismo, y un sinfín de obras como la pintura de Trecento con la obra «Duccio de Buoninsegna«, «Cristo y la Samaritana» o la escuela primitiva flamenca, con el Díptico de la Anunciación o una grisalia de Jan Van Eyck. De la escuela holandesa del siglo XVII tiene paisajes y pinturas de género, así como, de la norteamericana del siglo XIX, tiene cuadros de pintores románticos como Friedrich, impresionistas como Monet y los postimpresionistas como Gauguin y Van Gogh. Ya en las últimas salas encontraremos obras de Picasso, Kandinsky, Chagall, Hopper o Lichtenstein.

En un principio todos estos cuadros estaban en el edificio Villa Favorita en Lugano (Suiza), pero, se quedó pequeño y el estado español ofreció a Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, propietario, el Palacio de Villahermosa para su exposición, en donde, hasta hoy, descansa.

MUSEO DEL PRADO

El museo más conocido de Madrid. Tiene una de las colecciones de arte más importantes del mundo, ostentando el título del museo más visitado de toda España. Tiene obras de Velázquez, El Greco, Goya, Murillo, Tiziano, Rubens e infinidad de pintores. Obras que no se pueden perder como “Las Tres Gracias” de Rubens, “El Caballero de la Mano en el Pecho” de El Greco, “La Maja Desnuda” de Goya, “La Meninas” de Velázquez, etc.

MUSEO REINA SOFÍA

También situado en el Paseo del Arte, contiene obras de Dalí, Miró o Juan Gris en torno a “El Guernica” de Picasso. En este museo veremos que está dividido en tres grupos distintos “La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900–1945)”, “¿La Guerra ha terminado? Arte para un mundo dividido (1945– 1968)” y “De la revuelta a la posmodernidad (1962–1982)”. El edificio donde se albergan las obras es en el Antiguo Hospital General de Madrid, de Francisco Sabatini, ampliado por Jean Nouvel y además tiene dos sedes más en Madrid, una en el Palacio de Velázquez y en el Palacio de Cristal, ambos en el Parque del Retiro.

CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Ubicada en el centro de Madrid, construida frente al Palacio Real y está dedicada a la Virgen María, es el edificio religioso mas importante de Madrid y fue la primera catedral que se consagró fuera de Roma en el año 1993 por el Papa Juan Pablo II.

PUERTA DE ALCALÁ

Situada en pleno centro de Madrid, en la Plaza de la Independencia, es una de las puertas reales, que, en su día, daban acceso a la ciudad y se llama así porque era el camino que llevaba a Alcalá de Henares.

EL RASTRO

Un gran mercado de cosas, incluso insólitas, en donde podrás comprar artículos, tanto actuales como antiguos.  Tienes cientos de puestecillos en donde te puedes comprar desde un mueble hasta un bolígrafo, un souvenir o antigüedades, el mercado esta al aire libre en la Ribera de Curtidores en el bario de La Latina.

Es uno de los mercadillos más famosos de Madrid por su carácter histórico. Se coloca todos los domingos, aunque antaño los puestos eran permanentes. Junto con el mercado de San Miguel o el de la Cebada, los más importantes de la zona, el Rastro representa una atracción en sí misma y merece la pena darse un paseo para intentar buscar aquello que ya no se puede encontrar en los comercios más habituales.

 

ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU

Es uno de los estadios de fútbol mas importantes del mundo. Propiedad del Real Madrid Club de Fútbol, uno de los equipos con más títulos continentales. Se llama así en honor del que fuera presidente del club, D. Santiago Bernabéu en el periodo de 1943 a 1978. Fue inaugurado en el año 1947. Podremos ver, desde los vestuarios de los jugadores, hasta la exposición impresionante de los trofeos y miles de objetos de su patrimonio, como camisetas, balones, fotos, y documentos con pantallas interactivas con contenidos audiovisuales como la sala “Mejor Club de la Historia”.

TEMPLO DE DEBOD

Un templo egipcio con 2000 años de antigüedad en pleno centro de Madrid. Se encuentra situado al oeste de la Plaza de España. Fue un regalo que hizo el gobierno egipcio a España por la ayuda que ésta prestó, para salvar Abu Simbel de las aguas de la Gran Presa de Asuán.

GRAN VÍA

Es posiblemente la calle más famosa de Madrid. Fue construida a principios del siglo XX y en la misma se sitúan varios edificios famosos como el de Telefónica o el Edificio Metrópolis. Está llena de cafeterías, restaurantes, cines, teatros y grandes centros comerciales en los que hacer compras será una diversión más.

 

Comida Típica de Madrid

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN MADRID

En Madrid se puede comer de todo. A pesar de estar en el centro de España, se podría conseguir el pescado más fresco, los mariscos más cotizados, las carnes más tiernas o los guisos más complejos. Es la Capital y se nota. Ya se dijo una vez, de Madrid al cielo, pero esta vez por su gran variedad gastronómica. No obstante resumiremos los más conocidos y los platos imprescindibles, esos que no pueden faltar en la mesa de cualquiera de nuestros comensales. Te invitamos a probar:

  • COCIDO MADRILEÑO. Plato tipiquísimo y que todo turista debería haber probado alguna vez. Se realiza con garbanzos, morcillo, tocino, huesos de rodilla de ternera, huesos de espinazo de cerdo salado, hueso de caña con tuétano, chorizo fresco, fideos cabellín o gruesos, gallina, patatas y zanahoria. Todo ello mezclado. En los buenos lugares lo sirven de forma separada entre la sopa y la carne y garbanzos. Para disfrutar.
  • CALLOS A LA MADRILEÑA. Se realiza con garbanzos, chorizo, morcilla, pimentón picante, laurel, callos, manos, morros de ternera, pimienta negra molida y aceite de oliva. En algunos sitios llegan a estar picantes, pero es una exquisitez. Eso sí, no es del gusto de todos por se parte de la casquería de la ternera.
  • BOCADILLO DE CALAMARES.Media barra de pan, rellena de calamares, harina, aceite de oliva, pan, sal y limón. Nuestra recomendación es caminar por la parte centro de Madrid, donde se puede degustar el mejor bocadillo de calamares.
  • HUEVOS ESTRELLADOS. Patatas, huevos, pimientos de padrón, jamón serrano, pimienta negra, aceite de oliva y sal.
  • SOPA DE AJO. Una delicia para entrar en calor, cocinada con ajo, huevos, pan duro, jamón serrano, caldo de carne, sal, pimienta, pimentón dulce y aceite de oliva.
  • CARACOLES A LA MADRILEÑA. Aunque entendemos que no sea plato para todo el mundo, esta especialidad se realiza con caracoles, cebolla, jamón serrano, chorizo, tomates, caldo de carne, ajo y comino.
  • POTAJE CON GARBANZOS. Suele realizarse algo parecido al cocido con garbanzos, ajo, cebollas, laurel, pimentón, sal, pimienta aceite de oliva y tomates.
  • PATATAS BRAVAS. Patatas cocidas o fritas, servidas en caliente con salsa picante.
  • BESUGO A LA MADRILEÑA. Al horno sobre una base de patatas y servido con unas rodajas de limón es una delicia. Se suele asar unos 10-12 minutos. Suele ser un plato típico de las fiestas navideñas.
  • TORTILLA DE PATATAS. Maravillosa receta y que gusta a todo el mundo. Patata frita con o sin cebolla y cuajada con huevos batidos. Parece muy fácil pero que salga buena requiere mucha práctica.
  • GALLINEJAS. Más casquería. Son entrañas de cordero fritas. Deliciosas si las acompañamos de una cerveza. 
  • ROSQUILLAS. Hechas con mantequilla, huevo, levadura harina y azúcar espolvoreado.
  • CHOCOLATE CON CHURROS. Para un buen desayuno o merienda, típico tomarlo el día 1 de enero antes de irse a dormir.
  • TORRIJAS. Sobre todo en Semana Santa, Son rodajas de pan, bañadas en leche o vino, con una capa de azúcar, que se fríen, aunque después se comen frías. Una bomba dulce.

Descubre la historia de Madrid paso a paso

ORIGEN DE MADRID

  • La historia comienza con Táriq ibn Ziyad, que atacó España por el sur, atravesando con su ejército musulmán el estrecho de Gibraltar en el siglo VIII.
  • En el año 756 se instituyó el Emirato de Córdoba y los musulmanes lo llamaron al-Ándalus, ocupando la península ibérica, hasta comienzos del siglo IX.
  • Los árabes, en su avance hacia el norte, se asentaron en Madrid, por su situación geográfica y topográfica. Se colocaron en la zona donde hoy se encuentra el Palacio Real, porque, al estar ubicado en una pequeña montaña, se podía vigilar la Sierra de Guadarrama.
  • El pueblo cristiano emprendió la Reconquista para recuperar la península.
  • Los musulmanes construyeron plazas fuertes en el centro de la península y una de esas plazas, con el tiempo, se convertiría en Madrid.
  • Como tenía gran abundancia de agua, a Madrid, la llamaron “Mayrit” o “Magerit” que significa “lugar de muchas fuentes”.
  • Mayrit, además de ser un emplazamiento estratégico importante, era una plaza que creció mucho convirtiéndose en una ciudad.
  • El rey Alfonso VI de Castilla recuperó la ciudad de Toledo, que estaba en poder de los árabes, así que los árabes se quedaron en Mayrit trabajando como arquitectos y albañiles.
  • Los judíos fueron obligados a vivir fuera de los muros de la ciudad, en el barrio donde hoy se sitúa Lavapiés.

SIGLOS XIV AL XVII

  • Aunque Madrid seguía creciendo, estaba por debajo de Toledo o Segovia, unas cuantas familias decidieron gobernarse por si mismas, formándose el primer consistorio madrileño, el Consejo de Madrid.
  • En el año 1309 se reunieron, por primera vez, Las Cortes itinerantes en Madrid y ganó fuerza para que los reyes castellanos residieran en ella, como al rey Enrique IV, aficionado a cazar osos en la zona de El Pardo.
  • Una epidemia de peste asoló a la población en el año 1348.  El poder entonces quedó en manos de algunas familias de señores feudales.
  • Ya en el siglo XVI, año 1561, el rey Felipe II, hijo de Carlos I, trasladó la corte a Madrid y fue designada capital de España.
  • A este rey le interesaba más la administración del imperio y la construcción del monasterio de El Escorial, lugar destinado a ser su lugar de retiro, que el progreso de Madrid.
  • Madrid estaba lleno de casas de barro a excepción del Alcázar y alguna iglesia.
  • Hasta el año 1630 no se construyó el palacio del Buen Retiro sustituyendo al Alcázar, primera residencia del rey.
  • Durante el siglo XVII se levantaron casas, conventos y mansiones, además, fue la edad de oro del arte español con Velázquez, Murillo, El Greco, Ribera, Zurbarán, y los pintores Españoles más conocidos.

MADRID EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

  • En el año 1700 murió el rey Carlos II y estalló la Guerra de Sucesión Española subiendo al trono Felipe V, primer miembro de la dinastía Borbón en 1702.
  • Un incendio en el año 1734 arrasó el Alcázar. Se decidió construir en su lugar el Palacio Real.
  •  Cuando llegó el rey Carlos III, gobernó con cierta coherencia y fue apodado como «el mejor alcalde” de Madrid promoviendo un programa de salubridad e higiene públicas, convirtiéndola en una de las capitales mas limpias del continente europeo.
  • También inauguró el Real Jardín Botánico.
  • En el año 1805, Nelson aplastó la flota franco-española en la Batalla de Trafalgar y Napoleón convenció a Godoy para que permitiera pasar a las tropas francesas a España, con el pretexto de repartirse Portugal.
  • Este hecho fue aprovechado por el general Murat para apoderarse del reino de España, llegando hasta Madrid.
  • El hermano de Napoleón, José Bonaparte fue coronado rey de España en 1808.
  • Los madrileños no aceptaron esa situación y el 2 de mayo atacaron a las tropas francesas.
  • Los madrileños fueron aplastados y fusilados, lo que quedó plasmado en famoso cuadro de Goya «El 2 de mayo y el 3 de mayo«. Los franceses fueron expulsados de España en el año 1813.
  • A mediados del siglo XIX se remodeló la Puerta del Sol, se construyeron el Palacio Real, la Biblioteca Nacional y el Congreso de los Diputados.

SIGLO XX

  • En el año 1873 se proclamó la Primera República, pero, el ejército la sofocó, restaurando la monarquía borbónica y subió al trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II.
  • Con él se terminó de construir el Banco de España y se empezaron las obras de la Gran Vía.
  • En 1931 las elecciones municipales celebradas en Madrid dieron el triunfo a la unión de republicanos y socialistas y tres días después se proclamó la II República, lo que provocó que Alfonso XIII, abandonase el país.
  • En 1936 el Frente Popular de izquierdas, derrotó al Frente Nacional, de la derecha y en Julio de ese año estalló la Guerra Civil Española.
  • El 28 de marzo del año 1939 Madrid se rindió ante el empuje del ejército de Franco.
  • Con la muerte de Franco en noviembre del año 1975 ascendió al trono D. Juan Carlos I. Comenzó un periodo llamado La Transición.
  • En 1978 se firma la Constitución Española.
  • El 23 de febrero de 1981 el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, el secuestro de todos los diputados durante 24 horas dentro del Congreso.
  • Durante los años ochenta se produce la movida madrileña.
  • El 11 de Marzo de 2011 Madrid sufrió un atentado en la red de transporte de cercanías. Fue el ataque terrorista más grave sufrido en España.
  • En 2014 Felipe VI fue coronado tras la abdicación de D. Juan Carlos I.