LOS MEJORES FREE TOURS DE LISBOA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

6 ACTIVIDADES

2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El Free Tour por Lisboa en Español, te lleva a recorrer todo el casco histórico de la Lisboa. Conocerás desde la Baixa hasta Chiado, mientras hablamos del Terremoto de 1755, la Revolución de los Claveles o de la Santa Inquisición. Recorrerás la Praça do Rossio, la Iglesia de São Domingos, el Elevador de Santa Justa o el Largo do Carmo. No olvidarás la Dictadura de Salazar, las vistas del Mirador de San Pedro de Alcántara, ni la poesía de Fernando Pessoa. Todo en un tour en español para no perderte ningún detalle de la Capital Lusa.
El Free Tour Lisboa Imprescindible es la introducción perfecta para conocer lo más importante de la historia y los grandes monumentos de Lisboa. En español.
2:30 h.
15 € / 30 €

Cancelación gratuita

Recorre el famoso Barrio de Alfama a través de su historia. Conoce los orígenes de Lisboa visitando la parte más humilde, el antiguo barrio de pescadores a las faldas del Castillo de San Jorge. Caminaremos desde la Praça do Comércio a ver la Iglesia de la Concepción Vieja, las Casa dos Bicos o Fundación de José Saramago, la Catedral de Lisboa, Sé Catedral, el Patio del Verdugo o las historias de la Prisión de Aljube. No te pierdas las mejores vistas de las Siete Colinas, en nuestro recorrido por los miradores más famosos de Lisboa, como el Mirador da Graça o el Mirador Portas do Sol. Verás la Judería, la Iglesia de Santa Luzia o de la Lisboa medieval, todo en un tour completamente en español.
Conoce el famoso Barrio de Alfama en una visita Imprescindible en Lisboa, la parte medieval, la catedral de Lisboa y los miradores con las mejores vistas. En español.
6:00 h.
72

Cancelación gratuita

Descubre el misterio y la belleza de este lugar lleno de magia, recorriendo el Palacio da Pena y la Quinta da Regaleira. Hablaremos de Masonería, de Templarios, de Sociedades Secretas, la vez que caminamos el Monte da Lua y sus jardines en un entorno palaciego imprescindible. No te pierdas la simbología, las leyendas y los lugares más destacados de la Excursión por excelencia desde Lisboa. Conoce el Pozo Iniciático y el Romanticismo Portugués, sumergiéndote en un lugar de cuento. Incluimos los transportes y las entradas, ¿Se puede pedir más?. Íntegramente en español.
Descubre el misterio y la belleza de este lugar lleno de magia, recorriendo el Palacio da Pena y la Quinta da Regaleira en español.
3:30 h.
25 €

Cancelación gratuita

Vente a dar un paseo en barco por el río Tajo, hasta el Barrio de Santa María de Belém, donde descubrirás dos Monumentos Patrimonio de la Humanidad de Lisboa como la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos. Verás la Praça do Imperio, el Padrão dos descobrimentos, el Palacio de Belém y la Rosa de los Vientos. Todo mientras hablamos de la época dorada de las rutas comerciales, de navegantes, o de atentados contra la corona del que un día fue el Imperio más grande del mundo. En español.
Vente a dar un paseo en barco por el Tajo a ver la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos o el Padrão dos Descobrimentos. Todo un tour en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Vente a conocer la parte más alternativa de la ciudad, en un tour por el barrio Alto de Lisboa, donde hablaremos de la Praça do Comércio, la Primera República Portuguesa o de la Segunda guerra mundial. Caminaremos el Largo del Corpo Santo o el Largo de São Paulo mientras nos adentramos en la auténtica Lisboa a través de sus cuestas. Veremos el Elevador da Bica, uno de los Funiculares más famosos de en la Rua da Bica. Contemplaremos las vistas de Lisboa desde el Mirador de São Pedro de Alcântara y recorreremos las calles más estrechas para ver la Iglesia de São Roque, el Largo da Trindade, la Praça Luis de Camões y el Teatro y Ópera de São Carlos. En español
Recorre el Barrio Alto y enamórate de la parte más alternativa de Lisboa en este Tour Bohemio por la Ciudad de la Luz. Completamente en castellano.
3:00 h.
30

Cancelación gratuita

En nuestro tour nocturno por Lisboa nos adentramos en uno de los barrios más tradicionales, el barrio de Mouraria, para descubrir los orígenes de la Música Tradicional Portuguesa. Recorre la Praça do Rossio, la Praça Martim Moniz, la Casa más antigua de Lisboa, o las Escandinhas de São Cristovão. Hablaremos de Arte Urbano Lisboeta, de la Multuculturalidad de la ciudad o de los fadistas más populares. Además, nuestro tour es un triple pack porque incluimos Dos consumiciones y tabla de quesos al final del tour, y una actuación de Fado en Directo. Para conocer la cara más auténtica de la noche portuguesa. En español.
Visita nocturna a Lisboa para conocer el barrio de Mouraria. Incluye 2 Consumiciones y actuación de Fado en directo. En español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

LISBOA, LA CIUDAD DE LAS SIETE COLINAS

A orillas del Tajo, justo en la desembocadura, nos encontramos con esta joya portuguesa. Conocida por sus fantásticas vistas, está llena de miradores. No en vano, se la recuerda como la Ciudad de las Siete Colinas. Su ubicación la coloca en la mitad del país, en la «nariz» de la Península Ibérica, convirtiéndose en una de las Ciudades Portuguesas más visitadas. Hogar del Fado, la música tradicional portuguesa recorre sus calles acogiendo a los viandantes como si fuera nuestra casa.

Capital de Portugal y la ciudad más grande del país, la llamada ciudad de las cuestas, es uno de los destinos con más atractivo para aquellos que visitan Europa. Lugar de tradiciones, de música, ha sabido adaptarse a la historia. Reconstruida a mitad del siglo XVIII, perdió su aspecto medieval, pero aún nos quedan restos la ciudad de Lisboa de antaño. A día de hoy es una mezcla de estilos, destacando el Manuelino, una mezcla entre el gótico y el renacentista.

Te animamos a subirte en el Tranvía 28, perderte en ruta hacia el Castillo de San Jorge, pasear por todos sus miradores y contemplar desde ellos el Barrio de Alfama o la Baixa Pombalina. Navega por sus estrechas calles como hicieron antaño los aventureros hacia América, pero esta vez hacia el Barrio de Belém. Deja que Chiado y Santa Justa se graben en tu memoria a través de su arte y arquitectura para después, terminar nuestra travesía con un vasito de Ginja, brindando por nuestro gran descubrimiento.

QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS LISBOA

MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS

declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, construido en la época de Manuel I para conmemorar el regreso de la India de Vasco de Gama. Situado en el Barrio de Belém y se levantó sobre una antigua ermita do Retelo, fundada por Enrique el Navegante y en la que la tripulación de Vasco de Gama, rezaba antes de zarpar a las Indias.

En el patio del claustro están enterrados Vasco de Gama y un poeta llamado Luis de Camoes. Dentro del Monasterio se encuentran el Museo de Arqueología y el Museo de la Marina

CATEDRAL DE LISBOA O CATEDRAL DE SÉ

Es de estilo románico. Se empezó a construir en el siglo XII una vez que los portugueses vencieron a los musulmanes, que se la habían arrebatado a los visigodos, reconquistando la ciudad durante la Segunda Cruzada. Fue entonces cuando Alfonso Henríquez y el obispo de Lisboa, Gilbert de Hastings se decidieron a construirla. Inicialmente se la conoció como Iglesia Santa María la Mayor y fue en el siglo XIV cuando empezó a ser catedral.

Dentro de ella están los restos de San Vicente, que es el patrón de la ciudad.

CONVENTO DO CARMO

Lo mandó construir Nuno Álvares Pereira, lugar en el que ingresó posteriormente. Harto de su vida militar después de su victoria en la batalla de Aljubarrota y de la muerte de su esposa Leonor de Alvim. Repartió sus títulos y se hizo carmelita con el nombre de Hermano Nuno de Santa María. Murió en el año 1431. Era de estilo gótico hasta que un terremoto en el año 1755 la convirtió en ruinas.

TORRE DE BELÉM

Se construyó entre 1514 y 1520 en la época de Manuel I de Portugal y situada en la orilla del río Tajo. En su interior aparece una escalera en forma de caracol y una gárgola con la figura de un primer rinoceronte traído de la India. Desde su planta mas alta veremos unas vistas maravillosas de todo Lisboa

MONUMENTO A LOS DESCUBRIMIENTOS

Construido en 1960, en el barrio de Belém, en conmemoración de los 500 años del fallecimiento de Enrique el Navegante. Es un monolito en forma de carabela con 33 personajes representativos de la Era de los Descubrimientos. En la entrada aparece la espada de Manuel I de la Dinastía Avis. Dibujada en el suelo figura una rosa de los vientos con 50 metros de diámetro, regalo de Sudáfrica.

MUSEO NACIONAL DEL AZULEJO

Se encuentra ubicado en el Convento Madre de Deus, levantado por la reina Doña Leonor para dar cobijo a la Orden de las Franciscanas Descalzas. Su arquitectura es de estilo Manuelino típico en la época con adornos barrocos posteriores. En él, se exponen azulejos de todas las épocas, desde la ocupación árabe hasta azulejos contemporáneos.

PLAZA DEL COMERCIO

Hasta 1755, año del famoso terremoto, estuvo allí emplazado el Palacio Real. Después se decidió reconstruirlo en forma de “U” por el Marqués de Pombal compuesto por tres grandes edificaciones oficiales además de restaurantes y cafés como el famoso Martinho da Arcada. Entraremos a ella desde el Arco Triunfal de la Via Augusta contemplando varias esculturas de Vitor Bastos, como la de Vasco de Gama, el Marqués de Pombal o Nuno Álvares Pereira. Ya en el centro de la plaza encontrarás la estatua, en bronce, del monarca portugués, José I, hecha en 1755 por el principal escultor portugués del siglo XVIII Machado de Castro.

En esta plaza acaecieron los actos de la Revolución de los Claveles en 1974, derribando el gobierno de Marcelo Caetano.

CASTILLO DE SAN JORGE

Originalmente se le conocía como el Castillo de los Moros. En este castillo se asentaron distintos pueblos de la península ibérica, desde los fenicios hasta los romanos y visigodos por ser una fortificación situada en una colina. También en época de los musulmanes había una alcazaba compuesta por un primer recinto fortificado y cuadrado rodeado de unas murallas circundantes. Durante el siglo XII esta alcazaba fue conquistada por los cristianos a través de Alfonso I, proclamándose Rey de Portugal en 1139.

Después del terremoto de 1755 el castillo se quedó en ruinas y no fue hasta el siglo XX que se reconstruyó y fue declarado Monumento Nacional.

MIRADORES DE LISBOA

Lisboa tiene numerosos emplazamientos en altura, desde los cuales podremos tomar las mejores fotografías de Lisboa. Recomendamos algunos como el Mirador Portas do Sol, el Mirador de San Esteban o el mejor de todos: el Mirador da Graça.

CATACUMBAS DE LISBOA

Las catacumbas de Lisboa son catacumbas romanas de la Rua da Prata. Con motivo de la inundación de sus túneles, son sólo tres días al año cuando se pueden visitar, y podremos ver un poco de Roma en Lisboa, en el mes de septiembre y por un periodo máximo de 15 minutos. El acceso a ellas es por una estrecha escalera que baja hasta los túneles entrando por una alcantarilla.

BARRIO DE ALFAMA

Es uno de los barrios más antiguos y modestos de Lisboa, tiene sus calles estrechas y en él habitan, desde hace mucho tiempo, gran cantidad de pescadores. En él se manifiestan los sentimientos de melancolía del pueblo portugués a través del fado. Aquí se halla el Museo del Fado y en este barrio encontraremos, también, las ruinas del Teatro Romano.

IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN VIEJA

De 1517, ubicada en la Baixa Pombalina, fue la Sede de la Santa Misericordia. Levantada por la hermana del rey Don Manuel I, Doña Leonor, en el estilo arquitectónico característico de Lisboa, el Manuelino. Tras el terremoto de 1755, tuvo que ser reconstruida a tal como la vemos hoy. Se denomina en el idioma local Igreja da Conceição Velha.

ELEVADOR DE SANTA JUSTA

El conocido como Elevador do Carmo, es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y Chiado en Lisboa. Diseñado por Raoul Mesnier de Ponsard, quién diseñó también el Elevador do Lavra, se levantó desde 1900 a 1902. Se cuenta que las técnicas empleadas fueron las mismas que para construir la Torre Eiffel de París.

La particularidad de este elevador comparados con los de Bica o el de Lavra es que es completamente vertical, siendo los otros, Funiculares que suben las pendientes de Lisboa.

IGLESIA DE SANTO DOMINGO

Localizada en el barrio de Santa Justa, la Igreja de São Domingos es la Iglesia más grande de Lisboa. Reconstruida en diferentes ocasiones, ha sido víctima del Terremoto de 1755, y de un enorme incendio en el siglo XX. Es conocida porque en su interior la Santa Inquisición realizaba sus actos públicos de fe, condenaba a los herejes y los enviaba a ser quemados en la hoguera.

IGLESIA DE SAN ROQUE

Fue la Primera Iglesia de la orden de los Jesuitas en Portugal. Fue construida sobre la anterior ermita de San Roque desde 1506. Su exterior es muy simple, pero su interior es de una riquísima decoración. Fue entregada a la Santa Casa de la Misericordia de Lisboa. Destaca la capilla de San Juan Bautista.

TEATRO NACIONAL DE SÃO CARLOS

Inspirado en el Teatro Scala de Milán, y del Teatro de San Carlos en Nápoles. Fue levantado sobre los restos del teatro Tejo tras el terremoto de 1755 e inaugurado por la Reina María I en 1793. Como curiosidad, hay una réplica de este teatro en Brasil, en Río de Janeiro, construida por la corte portuguesa cuando huyó durante las invasiones napoleónicas.

Qué comer en Lisboa

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN LISBOA

La cocina lisboeta sigue sus orígenes de pueblo de pescadores. Con una dieta basada en pescado, no descuida tampoco incluir entre sus platos típicos la gastronomía del resto del país. La carne de cerdo es la más consumida en Portugal, sobre todo en la parte norte, pero también nos encontraremos mariscos, guisos de la zona montañosa o incluso repostería típica portuguesa. Nuestras recomendaciones al visitar Lisboa son:

  • CALDO VERDE, sopa hecha de puré de patatas, cebolla, judías blancas, trozos de chorizo y con trozos de berzas.
  • QUEIJO DA SERRA, una tabla de quesos como el queso azeitao, con leche de oveja, cremoso y picante, el queso de Évora con sabor fuerte, el queso Serpa o el Queijo da Serra da Estrela con sabor suave y dulce.
  • ACORDA DE MARISCO, como su nombre indica, es una sopa de marisco con pan y ajo.
  • BACALHAU À BRÁS, también conocido como Balacao Dorado, son migas de bacalao con patatas paja cortadas muy finas, huevo, aceitunas negras y perejil.
  • BACALHAU CON PRESUNTO, bocadillo de bacalao con jamón.
  • SARDINAS A LA BARBACOA,se sirven acompañadas por unas almejas cocidas y un poco de vino blanco, cilantro, ajo y un chorro de aceite de oliva.
  • ALHEIRAS DE MIRANDELA, son chorizos ahumados rellenos de carne de pollo, cerdo, aceite de oliva, pan, ajo, sal y pimentón.
  • PATANISAS DE BALACAO o buñuelos de bacalao.
  • COCIDO A LA PORTUGUESA, con carne de gallina y cerdo, zanahorias, rabos y patatas.
  • ARROZ DOCE, parecido al arroz con leche poniendo yemas de huevo.
  • PASTELES DE BELÉM, masa de hojaldre rellena de crema pastelera espolvoreada con azúcar y canela.
  • GINJA, licor de guindas típico de Lisboa.

 

Descubre la historia de Lisboa paso a paso

ORÍGENES DE LISBOA

  • Lisboa es una de las ciudades mas antiguas de Europa, estuvo ocupada, tanto por fenicios, como por romanos. Después de Atenas, es la capital más antigua de Europa y 400 años anterior a Roma.
  • Su situación geográfica la favoreció para su crecimiento comercial, dado que, al estar ubicada a orillas del río mas largo de la Península Ibérica, el Tajo, de forma natural, los barcos atracaban frecuentemente para reabastecer la ciudad.
  • Durante el periodo neolítico, Lisboa estaba habitada por los íberos, que fueron los que construyeron monumentos religiosos como megalitos, dólmenes y menhires que todavía se pueden ver en los alrededores de la ciudad.
  • Para los griegos la ciudad era conocida como Olissipo y, provocado por los conflictos con los cartagineses, tuvieron que abandonar la ciudad.
  • Después, Olissipo se alió con los romanos ante los ataques de tribus célticas a cambio de convertirse en una provincia romana y con Décimo Junio Bruto Galaico al mando de las legiones, se la incluyó en la provincia de Lusitania con capital en Mérida.
  • Ya en el siglo V fueron los Vándalos los que invadieron Olissipo y después los Alanos. Mas tarde, en el año 419, fue saqueada y quemada por los godos de Walia para integrarse en el reino de los Suevos con capital en Braga. Después los visigodos se establecieron en Toledo unificando la península ibérica.

AUGE DE LISBOA

  • Los musulmanes, ya en el año 711, con Táriq ibn Ziyad, aprovechando la guerra civil entre los partidarios de Witiza y los de Rodrigo, invadió la Península Ibérica conquistándola.
  • Unos 400 años después fue cuando Alfonso I Enríquez la recuperó en el año 1147.
  • A partir del siglo XV, el puerto de Lisboa se convirtió en uno de los más importantes del mundo en el que se centralizó el comercio con Cabo Verde, que le daría un gran auge comercial y motivó que a este vinieran judíos, flamencos o mallorquines que fueron esenciales para la corte de Enrique el Navegante por sus conocimientos marítimos.
  • En 1519 y al servicio de Carlos I, el militar y explorador, Fernando de Magallanes, salió al mar a investigar si había algún canal natural que pasara del océano Atlántico al océano Pacífico y lo encontró. Magallanes murió durante la travesía y al mando de la expedición se puso Juan Sebastián Elcano.
  • Desde entonces al canal se le conoce con el nombre de estrecho de Magallanes.
  • Ya en el siglo XVI el comercio de esclavos de Asia, África o Brasil dieron a la Casa de Indias un gran empujón económico.
  • Luego vino la conquista de Portugal por el Duque de Alba, motivo por el cual, Felipe II fue reconocido como rey de Portugal.

TERREMOTO Y PRIMERA REPÚBLICA

  • En 1755 acaeció lo más terrible: el terremoto que destruyó la ciudad.
  • Para reconstruirla fue el Marqués de Pombal el encargado de ello con sus ideas de hacer en ella grandes avenidas.
  • Napoleón Bonaparte conquistó Portugal allá por 1807aunque fue reconquistada después por el general inglés Wellington.
  • Casi un siglo después, en 1910, se proclamó la Primera República Portuguesa.
  • Al poco tiempo se estableció la Dictadura de Salazar en 1932.
  • Hubo un levantamiento militar llamado la “Revolución de los Claveles” que propició el derrocamiento de Salazar y se restauró la democracia en Portugal, convirtiéndose en un estado democrático y de derecho.
  • En 1986 entró en la Unión Europea y en 1998 fue sede la Exposición Universal al mismo tiempo que, ese mismo año, un incendio arrasó el Chiado.