FREE TOUR ATENAS ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS DE ATENAS EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
0 ACTIVIDADES
HORARIO
TODOS LOS DÍAS A LAS 9:45 h. del 15 de septiembre al 30 de Junio a las 14:00 h. y del 1 de Abril al 31 de Octubre a las 17:00 h.
DURACIÓN
2:30 - 3:00 h.
PRECIO
LIBRE
Con el Free Tour Atenas recorreremos el Olimpeion, con la entrada a través del Arco de Adriano, veremos el Templo de Zeus Olímpico, caminaremos los Jardines nacionales y contaremos la historia de las Olimpiadas. Visitaremos el Parlamento Griego y veremos el lugar donde se hace el Cambio de Guardia. Hablaremos del Teatro Antiguo – Odeón de Herodes Ático, del Ágora Romana o de la Catedral de Mitropoleos. Contaremos todo acerca de los barrios de Plaka, Monastiraki y por supuesto de la Acrópolis y su Partenón. Además veremos unas increíbles vistas desde Mars Hill y todo en Español. Únete al mejor tour de Atenas.
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AUN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
ATENAS, LA MITOLOGÍA GRIEGA
Atenas es la cuna de la civilización occidental, una ciudad con mas de 3.000 años de historia. Es el corazón de la que fue la cultura más avanzada durante varios siglos y en la que, de forma muy sensible, demuestra que antepone la sabiduría y el arte a la guerra. Capital de Grecia y la ciudad más grande del país. Con aproximadamente 700.000 habitantes, es el motor económico, intelectual, turístico y político griego.
Es una ciudad muy visitada en destinos de Crucero. No en vano, su puerto de El Pireo, a unos 15 Km de Atenas, es uno de los más grandes de Europa. Allí desembarcan gran cantidad de pasajeros para descubrir sus barrios y lo caótica y desordenada que es la ciudad. Al mismo tiempo acaba siendo encantadora. Se dice que cuando llegas a Atenas o la amas o la odias.
Atenas es un museo al aire libre. Lleno de yacimientos arqueológicos que deslumbran con solo mirarlos. Dedicada a la Diosa Atenea, la mitología griega se respira en cada esquina y la filosofía de los grandes maestros está instaurada en la educación de su gente. Las diferentes fases y pueblos con los que han vivido, les aporta un aire multicultural y muy rico en matices, sobre todo gastronómicamente. Te aconsejamos qué hacer en Atenas: Recorrerla, entenderla, embriagarte de su arte, perderte por su desorden y por último disfrutar de su comida, con un banquete digno de los Dioses del Olimpo.



QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS ATENAS
LA ACRÓPOLIS
Era el lugar de culto. Situada en lugar estratégico, en la parte alta de la colina, estaba destinada a la defensa de la ciudad. Con una altura de 156 m, dominaba la mayoría de los barrios de Atenas.
Fue destrozada en varias ocasiones y restaurada en otras tantas. En ella se encuentran el Partenón, principal edificio del conjunto construido entre el 447 y 432 a. C., y estaba destinado a cobijar la estatua hecha en madera de Atenea Parthenos. El Erecteion, lugar donde la diosa Atenea hizo florecer el primer olivo, construido entre el 420 y el 406 a.C. El Templo de Atenea Niké, construido, también, en el 420 a. C., para festejar la victoria griega sobre los persas en la Batalla de Salamina. Los Propileos son las columnas que dan acceso al interior a la Acrópolis.
La Acrópolis es uno de los lugares más importantes de toda Grecia.
BARRIO DE PLAKA
Situado muy cerca de la Acrópolis, podemos considerarlo como el casco histórico de Atenas. Está compuesto por infinidad de callejuelas y plazas pequeñas. En ellas siempre se puede ver una mezcla de turistas con los comerciantes y los habitantes habituales. Suele ser una zona ruidosa debido a la mayoría de las cafeterías, tiendas y bares llenas de gente.
En este barrio se puede comprar cualquier estatua en miniatura que te haya gustado en su forma original además de distintos vasos, pulseras, libros, amuletos, o los típicos recuerdos.
BARRIO MONASTIRÁKI
Junto con el de Plaka son los dos barrios más tradicionales de Atenas. En él se encuentra la Biblioteca de Adriano, construida en el siglo I a. C., también está la Mezquita Tsistaráki, el Museo de cerámica Kyrizópoulos y varios museos e iglesias de estilo bizantino además de innumerables tiendas, cafeterías y restaurantes. El Mercadillo es algo que no te puedes perder.
El barrio se llama así por el Monasterio de Plateia Monastiraklou con la Iglesia Pantánassa, muy cerca del Ágora y la Acrópolis.
BARRIO DE PSIRI
Situado al noreste de la ciudad, en él se han edificado gran cantidad de edificios de estilo neoclásico con gran cantidad de bares, cafeterías y restaurantes en donde la juventud se siente cómoda y la diversión campa a sus anchas.
Por las noches la música griega tradicional suena en muchos bares acompañando a los turistas para amenizarlos. En este barrio vivirás el estilo griego más auténtico. Es la zona para salir de fiesta. Se le ha descrito muchas veces como el Soho de Atenas.
TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO
Conocido como el Olimpeion, empezó a construirse en el siglo VI a. C., en honor al Zeus Olímpico. Es una construcción de mármol que primitivamente constaba de 104 columnas de las que hoy se conservan solo 15.
El Monumento se terminó de construir con el emperador Adriano quien, al finalizar su construcción, ordenó hacer una estatua de oro y marfil tanto de Zeus como de él mismo.
El templo quedó destruido en gran parte por un terremoto acaecido en la Edad Media y lo que hoy podemos ver son restos que, con un poco de imaginación, nos daremos cuenta de lo majestuoso que tuvo que ser.
ÁGORA ANTIGUA
En esta parte de la ciudad se desarrollaba la vida comercial, social y política de la ciudad. Era el corazón de Atenas. Se celebraban reuniones y debates políticos, así como distintos eventos tanto religiosos como mercantiles, teatrales e incluso, competiciones deportivas.
Las funciones que tenía el Ágora eran la de Centro de gobierno para discutir leyes y futuro político de la ciudad, Recinto sagrado donde se celebraban los oficios dedicados a los dioses olímpicos y Mercado, donde los ciudadanos intercambiaban objetos entre ellos.
MERCADO CENTRAL
Ubicado en pleno centro histórico y muy ligado con la personalidad de la ciudad de Atenas, fue construido en 1.875. Tiene un aire oriental y es el principal bazar de alimentación de la ciudad. Se pueden observar corderos despellejados y expuestos en la calle con el carnicero dando voces para venderlos.
El Mercado Central se extiende por un montón de callejuelas y plazas donde se podrá comprar de todo, sea de alimentación o no, incluso nos encontraremos con un fantástico mundo de especias y hierbas aromáticas.
MONTE DE LICABETO
Se trata de la montaña más alta con 278 metros de altura, desde la que tendremos las mejores vistas de Atenas. Está situada en el barrio mas rico de la ciudad, sobre la llamada Colina de los Lobos porque hace tiempo que en ella habitaba una gran manada. En su cima se construyó un templo dedicado a Zeus.
En su pico actualmente se encuentra la capilla ortodoxa de San Jorge, a la que se puede acceder bien andando, en coche o en funicular.
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Es el Museo arqueológico más grande de Grecia y por su temática, la Antigua Grecia, uno de los más importantes del mundo.
Fue construido entre 1.866 y 1.889 para albergar muchos de los objetos griegos desde la prehistoria hasta nuestros días.
El museo tiene dos plantas en donde encontrarás diversas colecciones de esculturas, vasijas, y todos los elementos representativos de las distintas civilizaciones griegas.
ÁGORA ROMANA
Está muy cerca del barrio de Plaka, destaca su puerta, situada al oeste, de Atenea Arquegetis del siglo XI a. C, construida por orden del emperador Augusto y dedicada a la patrona Atenea, se compone de cuatro columnas dóricas y que con posterioridad fue agrandada por el emperador Adriano. La otra entrada, al este, se construyó entre los siglos XIX al XI a. C.
Este Ágora se estableció durante la dominación romana, a ella la trasladaron la Biblioteca de Adriano.
COLINA FILOPAPPOU
Otro de los mejores miradores de la ciudad. Situado en la Colina de Filopapo o Filopappou, en honor al cónsul romano Cayo Julio Filopapo, tiene 147 metros de altura. Se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles a visitar de Atenas.
Se obtienen unas fotografías maravillosas de la acrópolis con el Partenón de fondo.
DELFOS
Una de las mejores excursiones desde Atenas es visitar el pueblo de Delfos. Situado en la ladera del monte Parnaso, fue considerado en la Antigua Grecia el Centro del Mundo.
Antaño aquí se venía a visitar el Oráculo de Delfos, compuesto por ancianas que decían descendían del mismísimo Dios Apolo. La gente buscaba los consejos de la Sacerdotisa Pitia, conocida como Pitonisa, nombre que se da actualmente a las videntes.
Se puede visitar la Zona arqueológica, con el Templo de Apolo, el Teatro o el Estadio. Además, el Museo arqueológico de Delfos conserva el Auriga de Delfos.
METEORA
Estas famosas formaciones rocosas fueron esculpidas por el mar hace 30 millones de años. Vieron la luz al bajar los niveles del mar, y han servido de asentamiento para diferentes monasterios, ya que se consideran lugares perfectos para realizar meditación. Su traducción podría ser «piedras en el aire», y el monasterio más famoso sería Megalo Meteoro, levantado aún no se sabe cómo, en 1336.
Como curiosidad diremos que James Cameron tomó como referencia esta zona para realizar el mundo Pandora, para su película de Avatar.
ESTADIO PANATENAICO
Es el lugar levantado para albergar en 1896 los Primeros Juegos Olímpicos de nuestra era. Fue construido en mármol blanco en 1869, sobre el mismo lugar que antaño servía para las celebraciones Panateneas. Cada cuatro años se rendía culto a la Diosa Atenea mediante competiciones deportivas de las disciplinas de hípica, lucha atletismo o las famosas carreras de cuádrigas.
Se conserva casi intacto, y el visitante puede incluso acceder a la pista y ver los conocidos círculos o anillos olímpicos.
PLAZA SINTAGMA
También conocida como la plaza de la Constitución, es el lugar donde se encuentra el Parlamento Ateniense. Justo enfrente encontraremos la Tumba del Solado Desconocido, donde los Evzoni, los guardias tradicionales atenienses, la custodian.
Una de las mayores atracciones de la plaza es observar a cada hora en punto el cambio de guardia. El más importante se realiza a las 10:00 h. los Domingos.
TEATRO DE DIONISO
Dedicado al Dios del Vino, Dioniso, es el mayor teatro construido por los antiguos griegos con capacidad para 17.000 espectadores. Se encuentra en la ladera sur de la Acrópolis y aún hoy conserva sus asientos de mármol de primera fila.
Se realizaron todo tipo de representaciones en honor al Dios Dioniso, pero también obras posteriores, como las tragedias clásicas de Esquilo o Sófocles.
Comida Típica de Atenas
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN ATENAS
La gastronomía Griega pertenece digamos que a la dieta mediterránea. Sus platos tienen siempre aportes de aceite de oliva, que suele estar producida en el país. Es abundante la carne de cordero y los vegetales. Proponemos algunos ejemplos de comidas típicas, pero ya avisamos que la gastronomía griega es tremendamente variada.
- TZATZIKI. Es simplemente una salsa realizada a base de yogur griego, al que se añade ajo y pepino fresco.
- CALAMARI. Carne de calamar con una textura firme, fibrosa, suave y un sabor ligeramente agridulce.
- FASOLADA. Sopa de judías blancas a la que se suele añadir zanahoria, pimiento y apio.
- MOUSAKÁS. Es un pastel tradicional griego. Gratinado al horno, lleva berenjenas, patatas, carne picada y bechamel. Es una delicia. Es una especie de Lasaña que utiliza berenjena en lugar de pasta para la separación de las capas.
- SALATA JORIÁTIKI. La típica ensalada griega que lleva tomate, pepino, aceitunas negras, queso feta, pimientos verdes y cebolla. Suele estar aliñada con aceite de oliva virgen, sal y orégano.
- DOLMADES. Suelen ser piezas de fruta o verdura rellenas de carne molida de cordero con arroz, cebolla, pasas de Corinto, piñones y lleva bastantes condimentos y especias. Depende de dónde las pidamos se pueden servir calientes o frías.
- TIROPITA. Empanada de queso Feta y hojaldre. También está la variedad SPANAKOPITA, que lleva espinacas.
- YEMISTÁ. Son tomates y pimientos asados rellenos de arroz y carne picada. A veces también podemos ver una versión con calabacines.
- TARAMOSALATA. Ensalada con huevas de pescado.
- PASTITSIO. Plato de pasta que lleva macarrones gruesos hechos al horno, con carne de cordero picada y bechamel.
- SOUVLAKI. Brochetas de carne tanto de cerdo como de ternera.
- GYROS. Típica comida callejera griega. En pan de pita se introduce carne de ternera o de cerdo aderezado con diferentes vegetales y salsas.
- BOUGATSA. El dulce más popular griego que aunque lleve natillas y queso, también lleva carne picada.
- KOURABIEDES. Galletas de mantequilla a base de almendras molidas que también lleva algún tipo de licor griego.
- METAXÁ. Típico licor griego, mezcla de brandy y diferentes vinos.
Descubre la historia de Atenas paso a paso
ORIGEN DE ATENAS Y EDAD ANTIGUA
- Como dice la leyenda, Atenas fue fundada por el rey de Ática, Cécrope en el siglo X a.C. Debe su nombre a Atenea, diosa protectora, nacida de la cabeza de Zeus.
- Varias tribus de entonces fueron las que pugnaron por dirigir los designios de los habitantes atenienses. Al final fue Teseo quien impuso que fuera Atenas la ciudad elegida, para ponerse al mando sobre todas ellas, uniéndolas bajo la Acrópolis.
- Esto condujo a la celebración del festival de las Panateneas en honor a la diosa Atenea, protectora de la ciudad, que, al recibir olivo como regalo, venció a Poseidón en su competición para ser el patrón de los atenienses.
- Los primeros asentamientos datan de los siglos XI o X a. C. y compusieron una rara sociedad de gobernabilidad. Se realizó una reforma, tan profunda, que ocasionó la formalización de la primera democracia ateniense y a comienzos del siglo VI a. C, sirvió como inspiración del moderno sistema político que hoy en día rige en la mayoría de las naciones occidentales.
- Posteriormente y con Pericles como gobernador, se construyeron y remodelaron, gran cantidad y de mucha importancia, obras como la Acrópolis o El Partenón.
- En esta misma época acontecieron las Guerras Médicas contra los persas y la Guerra del Peloponeso contra Esparta y aliados.
- Después mediado el siglo IV a. C, Atenas dejó de ser independiente para formar parte de la Macedonia de Filipo II, que venció a los atenienses en la batalla de Queronea. Con su hijo, Alejandro Magno, Atenas vivió una época de prosperidad y expansión.
ATENAS PRIMEROS SIGLOS
- Con el Emperador Adriano, hablando de la época de la dominación romana, esa prosperidad siguió creciendo y se siguieron construyendo numerosos edificios y monumentos, pero luego acaeció la escisión del imperio romano y Atenas pasó a formar parte del Imperio Bizantino.
- Durante el periodo comprendido entre los años 500 a. C y 320 d. C, Atenas perdió mucho poder y prestigio motivado por las derrotas ante Esparta en el año 431 a. C y por el auge que aconteció en Macedonia.
- Cuando llegó el Emperador Justiniano todos los templos paganos fueron sustituidos por iglesias cristianas.
- Desde entonces la ciudad vivió tiempos convulsos. La conquistó el pueblo Normando, los cruzados, incluso almogávares, la Corona de Aragón y bizantinos hasta que llegó el año 1456 cuando fue conquistada por el Imperio Otomano, lo que hizo volver a cambiar las iglesias por mezquitas.
- Bajo la nueva religión la ciudad se convirtió en un «kaza«, centro administrativo del Imperio, pero la paz de la ciudad y ya unidas las diferentes minorías la elevaron económicamente.
- En 1687 Venecia atacó Atenas. El bombardeo aéreo destrozó el Partenón, que había sido usado como polvorín por las autoridades turcas.
- Apenas meses después la ciudad retornó a manos otomanas.
SIGLOS XIX A XX
- Entre los años 1821 y 1829, sucede la Guerra de Independencia Griega. Atenas pasó a ser tutelada por las potencias europeas y formó parte del nuevo Estado griego.
- Fue nombrada oficialmente capital de Grecia el 18 de septiembre de 1834.
- A raíz de la creación del Estado Griego, la ciudad de Atenas ha tenido una enorme expansión económica, sobre todo tras la entrada en 1839 del rey Otón. Comenzó incluso a crecer de una forma planificada.
- Grecia sufrió, durante el año 1922, una derrota militar contra Turquía. Después vino el Tratado de Lausana por el que gran cantidad de griegos exiliados, que se fueron a Asia Menor, volvieron, lo que provocó un crecimiento, otra vez, anárquico de la ciudad que, hoy día, se nota.
- Durante la II Guerra Mundial, Grecia decidió ser completamente neutral, pero Italia decidió invadir Grecia. La jugada salió mal puesto que los italianos fueron derrotados por los griegos. Entonces los alemanes ayudaron a sus aliados los italianos y los griegos fueron derrotados. Dejaron de nuevo de ser libres hasta 1945, cuando dejó de ser ocupada por los nazis tras finalizar la Segunda Guerra mundial.
- En 1967 se produjo el Golpe de Estado de los Coroneles, hasta 1974 cuando comienza la Tercera República Helénica.
SIGLO XX Y ACTUALIDAD
- Ya en el año 1981 Grecia entra a formar parte de la Unión Europea, lo que supuso que Grecia fuese favorecida en la mejora de sus infraestructuras.
- Atenas sufrió un terremoto sufrido en septiembre del año 1999. Provocó una gran cantidad de daños en distintos edificios emblemáticos, además de ocasionar irreparables destrozos en piezas guardadas en el Museo Arqueológico Nacional. Produjo cerca de 150 víctimas.
- En el año 2002 cambió el dracma, su antigua moneda, por el euro como moneda nacional.
- Atenas fue sede se los Juegos Olímpicos del año 2004.