FREE TOUR HAMBURGO EN ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS DE HAMBURGO EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
2 ACTIVIDADES
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AÚN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
HAMBURGO, LA PUERTA DEL MUNDO
Hamburgo, conocida oficialmente como la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo es una de las ciudades más importantes de Alemania. Por su ubicación hacia la zona costera del Mar del Norte, se ha convertido en el centro del comercio alemán, ya que posee el puerto más importante del país y el segundo de Europa. Es la segunda ciudad más poblada del área germana con cerca de dos millones de personas, sólo por detrás de Berlín, y al igual que esta se ha convertido en una de las ciudades más visitadas.
Hogar de nacimiento de Ángela Merkel, Canciller Alemán, Hamburgo se levantó de sus cenizas tras la Segunda Guerra Mundial. Actualmente es una ciudad moderna, agradable y una urbe llena de espacios verdes. Se ha convertido en referente cultural y de gran atracción turística. Con multitud de museos, sobre todo el de miniaturas, y una arquitectura de vanguardia, tiene cientos de lugares de interés imprescindibles dentro de Alemania.
Se puede navegar por el lago Alster, recorrer el centro histórico en bicicleta, o conocer la noche del barrio rojo, uno de los más divertidos de Europa junto con el de Ámsterdam. Se puede caminar por la zona del puerto y sus almacenes portuarios de película, atravesar el Túnel del Elba, (Elbtunnel) y admirar la ciudad al fondo, tras las aguas del lago Alster. Es un punto de vista diferente en Alemania, una ciudad perfecta para una escapada de fin de semana. Anímate a descubrirla.



QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS HAMBURGO
CASCO HISTÓRICO DE HAMBURGO
Es imprescindible ver el bonito casco histórico de Hamburgo. Empezaremos por la Plaza del Ayuntamiento, encontrándonos con el Rathaus, que es un impresionante edificio de finales del siglo XIX con una superficie de 17.000m2, con una fachada barroca y estatuas de emperadores. Nos encontraremos, también, con las fuentes maravillosas que representan a Higía, diosa griega de la salud y construidas en memoria de la epidemia de cólera que sufrió Hamburgo a finales del siglo XIX.
Pasaremos por el famoso puente de Hamburgo Trostbrücke, construido en el año 1881. Terminando ya por una de sus calles mas curiosas Deichstrasse, donde empezó el gran incendio de 1842.
MUSEO DE MINIATURAS
Conocido como Miniatur Wonderland, es un museo impresionante y una de las visitas imprescindibles en Hamburgo. Contiene la mayor construcción de maquetas de trenes eléctricos del mundo, con una superficie de mas de 1.300 m2 en el que se representan, en miniatura, tanto los Alpes como El Gran Cañón del Colorado hasta los países escandinavos.
En su interior podremos ver persecuciones policiales, como aviones despegan y aterrizan en un aeropuerto, siempre en miniatura, bomberos apagando fuegos, trenes, camiones, partidos de fútbol, y mucho más. Es uno de los mejores puntos de interés de la ciudad y el lugar perfecto si se decide visitar Hamburgo con niños.
AYUNTAMIENTO
Sede del gobierno de Hamburgo. Está situado en el barrio de Altstadt en pleno centro de la ciudad, cerca del lago Alster y la Estación Central. Se construyó a finales del siglo XIX con su fachada neo-renacentista y su tejado de color verde. Su torre tiene una altura de 112 m. y tiene un total de 647 habitaciones.
En él comparten los poderes políticos con las salas de exposiciones o conciertos. En su interior, en el primer piso, está la sala Guillermo II, en donde se celebran las presentaciones oficiales.
KUNSTHALLE
Es uno de los mejores museos de arte de Hamburgo, fue fundado en el año 1850 y empezó siendo una exposición local para convertirse, poco a poco, en un gran museo de arte internacional. En su interior encontraremos pinturas de los artistas mas importantes del Quattrocento alemán y pintores holandeses del siglo XVII, así como cuadros de artistas italianos y franceses. Algunas obras de Toulouse-Lautrec, Gauguin, Renoir, o Manet.
REEPERBAHN
Es la calle de las luces rojas, de los sex-shops y prostíbulos legales. Se mezclan con bares, restaurantes e incluso un museo del sexo. Se sitúa en el barrio de St. Pauli, en el centro de Hamburgo. En los locales de esta calle, los Beatles, dieron algún concierto en locales de dudosa reputación.
LAGO ALSTER
El río que cruza todo Hamburgo y que ha creado dos lagos artificiales el AuBenalster y el Binnenalster, pero, ambos se les agrupa por el nombre genético de Lago Alster.
Sobre sus aguas se practican deportes náuticos y en su contorno se puede practicar el deporte de la bicicleta. Aquí muchos habitantes de la ciudad vienen cada fin de semana a pasar un día de picnic en familia. Incluso ha servido de reclamo publicitario colocando alguna escultura en su interior, como la de la sirena. Tiene un mirador donde podremos tomar una de las mejores panorámicas de Hamburgo.
MUSEO MARÍTIMO
Su nombre completo es el Museo Internacional Marítimo de Hamburgo, y representa otro de los lugares imprescindibles a visitar en la ciudad. Declarado Patrimonio de la Humanidad y situado en un antiguo almacén. En su interior se exhiben grandes colecciones de barcos y objetos de la historia naviera. El museo consta de 10 niveles, siendo el octavo el mas valioso de todos en el que veremos barcos hechos de oro, plata o ámbar, destacando una réplica de la carabela Santa María, en miniatura de oro puro y otros barcos de huesos.
En la planta 6 encontraremos una maqueta del Titanic y en la planta 1 veremos una maqueta gigante del Queen Mary 2 realizada con 780.000 piezas de Lego.
IGLESIA DE SAN NICOLÁS
Hasta finales del siglo XIX, la iglesia de San Nicolás era el edificio más alto de Hamburgo. Con la construcción de la torre de antena de la televisión, dejó de serlo. Esta iglesia fue destruida casi en su totalidad por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
En su cripta hay una exposición a cerca de tres sucesos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial, como fueron el bombardeo de Coventry en el año 1940, la destrucción alemana de Varsovia y la Operación Gomorra o el bombardeo de Hamburgo durante 3 días continuados dejando la ciudad destruida en un 70%.
CHILEHAUS
Si lo traducimos, quiere decir “la casa de Chile”. Este edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
Fue inaugurado en el año 1924 y cuando lo miras de frente, parece que estas viendo la proa de un barco. Tiene 10 pisos de altura y utilizado para oficinas.
FILARMÓNICA DEL ELBA
Para escuchar buena música clásica deberás acercarte al impresionante edificio de la Filarmónica del Elba, conocido como Elphi y disfrutar de un maravilloso concierto. Tiene una acústica insuperable y combina la arquitectura moderna con la excepcionalidad de su ubicación. Dentro del edificio se encuentran dos salones de conciertos, un hotel y apartamentos residenciales.
Fue diseñado por los arquitectos Herzog & de Meuron, fue el proyecto cultural más caro de Alemania, y costó tres veces más de lo que se había estimado.
BEATLES-PLATZ
Esta es la plaza de los Beatles, situada en el cruce de Reeperbahn y Große Freiheit. tiene el pavimento negro y como es circular, parece que estás caminando sobre un disco de vinilo. En su contorno encontrarás las cinco figuras de los Beatles, John Lennon, Paul McCartney, Stuart Sutcliffe, George Harrison y Ringo Starr.
SPEICHERSTADT
Es el barrio de almacenes, esta zona esta declarada Patrimonio de la Humanidad y fue construida entre los años 1883 y 1927.
En su recorrido encontraremos el Museo Marítimo Internacional, el Museo Alemán de la Aduana, el Museo de las Miniaturas y el Museo de las Especias. Además, encontraremos diversos restaurantes, salas de exposición de diseño, o comerciantes de alfombras.
BARRIO ROJO DE HAMBURGO
En St. Pauli la prostitución es legal, pero, en calles como Herbertstraße , en donde las mujeres están expuestas en escaparates, sólo pueden pasar los varones mayores de 18 años.
Lo mismo que Ámsterdam, Hamburgo tiene uno de los mayores barrios rojos del planeta. Veremos clubs, discos, restaurantes, burdeles y salas de juego. Los jóvenes alemanes inundan este barrio los fines de semana.
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Es la iglesia de estilo barroco más importante del norte de País. Su torre mas alta tiene una altura de 132 m. y posee una de las mejores vistas de Hamburgo, tanto del puerto como del río Elba y el centro de la ciudad. Tiene el reloj de campanario más grande de toda Alemania.
CHOCOVERSUM
Aquí se hace un recorrido por la historia y proceso de fabricación del chocolate. Durante la visita, te van contando cómo se hace y además, podrás elaborar una tableta personalizada como quieras y con la decoración que elijas.
PUERTO DE HAMBURGO
Es el segundo puerto más grande de Europa, después del de Rotterdam y uno de los mejores lugares que ver en Hamburgo. Desde este punto se puede hacer un paseo en barco o pasear por sus instalaciones viendo los grandes barcos e incluso podremos ver un antiguo submarino.
Qué comer en Hamburgo
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN HAMBURGO
La gastronomía de Hamburgo está marcada por ser una ciudad costera. El pescado del río Elba se ha convertido en uno de los ingredientes principales en la elaboración de los platos típicos, pero también estará marcada por la tradición alemana. Además, es cuna de la hamburguesa tal como la conocemos a día de hoy. Entre los platos recomendados podemos mencionar los siguientes:
- FINKERWERDER SCHOLLE. Pescado llamado Solla, cocinado al horno junto con camarones.
- BISMARCKHERING. Se trata de arenques aliñados con vinagre, mostaza, trocitos de cebolla y hojas de laurel.
- HAMBURGER AALSUPPE. Sopa de anguila con frutas y vinagre.
- GRIEßKLÖSSEN. Sopa de guisantes, col y sémola.
- SCHWARZENAUER. Sopa negra con sangre de cerdo, vinagre, trozos de carne y tubérculos.
- HIMMEL UND ERDE. Puré de patatas mezclado con compota de manzana, servido habitualmente como acompañamiento de salchichas o tocino.
- KRABBENBRÖTCHEN.Panecillos con gambas y mahonesa.
- FISCHBRÖTCHEN. Es un bocadillo o sandwich de arenque en escabeche.
- KOHLROULADE. Plato realizado a base de col, al que se le añade trozos de carne de cerdo.
- LABSKAUS. Plato típico de los marineros, realizado a base de carne de conserva, puré de patatas y cebolla.
- STECKRÜBENEINTOPF. Es un guiso de carne de cerdo al que se le añade vegetales tipo zanahoria y nabos.
- BIRNEN, BOHNEN UND SPECK. Peras, habas y carne tipo panceta.
- BRAUNE KUCHEN. Galletas marrones, bastante crujientes realizadas a base de trigo y miel. Se se suele añadir canela al final.
- ROTE GRÜTZE. Pasta roja realizada a base de frutos rojos, cerezas, bayas y frambuesas, para acompañar los dulces de vainilla o helados.
Descubre la historia de Hamburgo paso a paso
ORIGEN DE HAMBURGO
- Su origen data del año 808 d. C, cuando Carlomagno mandó construir el Castillo Hammaburg para vigilar la zona norte del río Elba.
- En el año 834 a Hamburgo se la nombró sede de un obispado católico romano con el obispo Ansgar, al que se le conocía como el apóstol del norte.
- Debido a la situación geográfica privilegiada, a Hamburgo fueron asentándose numerosos habitantes que se dedicaban al comercio y a la pesca.
- En el año 845 llegaron hasta el río Elba una flota importante de vikingos destruyendo la ciudad de Hamburgo.
- La ciudad fue incendiada por el Rey Miecislao II de Polonia.
- En el año 1189 Barbarroja le dio a Hamburgo la carta de condición de ciudad imperial, libre y de libre acceso de impuestos hasta el bajo Elba, el Mar del Norte.
- La carta entregada permitió que la ciudad tuviera un puerto importante al norte de Europa.
- La alianza comercial que mantuvo con Lübeck en el año 1241, marcó el origen y esencia de la poderosa Liga Hanseática.
- En el año 1201 Valdemar II de Dinamarca invadió la ciudad hasta el año 1214.
- Ya en 1266 se firmó un contrato entre Enrique III de Inglaterra y Hamburgo por el que se le permitía establecer, a esta, una confederación de ciudades alemanas en Londres, para seguridad y fomento de su comercio.
HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- La ciudad adoptó el luteranismo en el año 1529 y después recibió refugiados protestantes que venían de los Países Bajos y de Francia.
- A principios del siglo XIX Napoleón I se anexionó Hamburgo, siendo el general ruso Bennigsen el encargado de liberar la ciudad en el año 1814.
- En el año 1842 un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad, duró 4 días y abrasó tres iglesias, el ayuntamiento y muchos edificios, mató a 51 personas y dejó a 20.000 personas sin hogar.
- La reconstrucción tardó mas de 40 años en consumarse.
- Hamburgo entró a formar parte de la Unión Aduanera Alemana en el año 1888 teniendo un gran crecimiento económico a finales de siglo, cuadruplicando su población.
- Desde el año 1934 hasta el año 1945 Hamburgo fue llamada Gau Hamburgo en la Alemania Nazi.
- Una vez que acabó la Segunda Guerra Mundial, Hamburgo fue la zona de ocupación británica convirtiéndose en estado de la Alemania Occidental en la República Federal de Alemania a partir del año 1949.
- La ciudad fue sede del partido Nacionalsocialista nazi, donde juraron lealtad muchos jefes, entre los que se encuentra Reinhard Heydrich , el Carnicero de Praga, el 1 de julio de 1931.
SIGLOS XVII A XIX
- En el periodo comprendido entre los años 1938 al 1945, fueron 700.000 personas las que perecieron en el Campo de Concentración de Neuengamme.
- El telón de acero separó la ciudad en dos, la mayor parte de la Alemania Federal quedó en la zona interior, reduciendo el comercio mundial de Hamburgo.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue bombardeada insistentemente durante los años 1940 al 1945 y el nombre clave del ataque aliado fue Operación Gomorra en el que murieron alrededor de 40.000 personas.
- Esta operación se llevó a cabo por la Royal Air Force británica y las USAAF estadounidenses, siendo hasta ese momento el mayor despliegue de bombarderos jamás realizado.
- En 1962 Hamburgo sufriría las peores inundaciones de su historia. La elevación del Elba inundó la quinta parte de la ciudad matando a 300 personas.
- Tras 1990 y la Reunificación Alemana, Hamburgo de nuevo recuperó su posición de Principal puerto de intercambio alemán y referencia comercial de Europa.