FREE TOUR CÁDIZ EN ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS DE CÁDIZ EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
3 ACTIVIDADES
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AÚN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
CÁDIZ, LA TACITA DE PLATA
Frente al estuario del río Guadalete, una pequeña isla se separa de la península en pleno parque natural de la Bahía de Cádiz. Dedicada al comercio, su cultura naval está protegida por innumerables torres y sus astilleros soportan la economía de la también llamada «Sirena del Océano«. A poco más de 120 Km de la Capital andaluza, Sevilla, se antoja imprescindible cruzar el Caño de Sancti Petri y atravesar las marismas.
Cádiz es la ciudad con más historia de España, no en vano, es la ciudad más antigua de la península ibérica. Custodiada por pueblos con un encanto increíble, como Jerez de la Frontera, Rota o San Fernando, Cádiz destaca por su importancia histórica, y por ser el último bastión del mar mediterráneo. Desde la Torre Tavira se vio partir a Aníbal y a Cristobal Colón, o se vigilan las naves de la Armada española.
Hogar de la Chirigota, los Carnavales, playas kilométricas y el mejor humor andaluz, se ha convertido en uno de los mejores destinos turísticos de Andalucía. Desde perderse por la Costa de la Luz y empaparse de su fina arena, a descubrir las bodegas de vino blanco o simplemente disfrutar de su historia, Cádiz invita a ser descubierta, a ser escuchada y acompañar a su gente. Te sorprenderá.



QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS CÁDIZ
PLAZA DE SAN JUAN DE DIOS
Aquí encontraremos el Ayuntamiento, la casa Pazos de Miranda y la iglesia de San Juan de Dios.
Esta plaza tiene una ubicación especial porque da al mar y durante mucho tiempo estuvo relacionada con el comercio con las Indias, por lo que hizo función de mercado de abastos hasta principios del siglo XIX.
Hoy en día es una plaza moderna llena de restaurantes, bares y cafeterías en donde podremos bebernos un refresco sentados a la sombra.
MIRADOR TORRE TAVIRA
Fue una torre de vigilancia de la ciudad construida a principios del siglo XVIII, con una altura de 45 metros, es la torre más alta de la ciudad y desde la que, hoy, podremos contemplar la ciudad de Cádiz a través de una plataforma de 360º.
En este mirador podremos admirar la Cámara Oscura, donde podremos observar lo que pasa en el exterior incluso con movimiento.
La torre es parte de la Casa Palacio de los Marqueses de Recaño.
PLAYA DE LA CALETA
Es una playa pequeña, con tan solo 400 metros de largo, pero, con encanto, pues está acotada por un lado con piedras y por otro por barquitos de pesca.
En ella se puede ver una maravillosa puesta de sol y desde la que se pueden ver a un lado el castillo de San Sebastián y a otro el de Santa Catalina.
Está situada en pleno casco histórico, sus aguas son muy tranquilas y si te apetece dar un paseo puedes llegar a la parte trasera de la catedral y más adelante la Puerta de Tierra e incluso llegarás a la playa de Santa María.
CATEDRAL DE CADIZ
También conocida como “Santa Cruz sobre el mar” o “Santa Cruz sobre las Aguas”, e incluso “Catedral Nueva”.
Fue construida, en principio, por el arquitecto Vicente Acero entre 1722 y 1838, de estilo barroco con tres naves y planta de cruz latina y unos años más tarde se contrató al arquitecto Gaspar Cayón y después Torcuato Cayón de la Vega, su sobrino, la obra fue continuada por Miguel de Olivares.
Las obras se paralizan por la Guerra de la Independencia, las Cortes Generales y Extraordinarias y la restauración del Régimen de Fernando VII. Finalmente, las obras se reanudaron en el año 1832.
Es uno de los lugares más bonitos para ver en Cádiz. En su interior podremos admirar 16 capillas como la de San Servando y San Germán, que son los patronos de la ciudad, y la de San Sebastián.
BARRIO DEL PÓPULO
Se le considera el barrio más antiguo de Europa y no se debería perder el hecho de pasear por sus calles estrechas.
Por un lado, tienes los arcos de La Rosa, Los Blancos y El Pópulo que son las tres puertas que daban acceso a la ciudad amurallada y medieval, por otro tenemos la Plaza de San Martín con su palacio de la Casa del Almirante, por otro la iglesia de Santa Cruz o Catedral vieja y la Posada del Mesón.
En la misma calle de la posada se encuentra el emblemático Café Teatro Pay-Pay, y el Teatro Romano, segundo teatro más antiguo de la Hispania romana.
CASTILLO DE SAN SEBASTIÁN
El castillo de San Sebastián, situado en el extremo norte de la playa de la Caleta sobre una pequeña isla.
Fueron muchos los pueblos que lo habitaron y según cuentan, aquí estuvo el templo de Kronos así como, después, una torre de vigilancia musulmana y más tarde estuvo ubicada una ermita dedicada a San Sebastián.
A este castillo se le declaró Bien de Interés Cultural.
CASTILLO DE SANTA CATALINA
Este castillo tiene una planta en forma de estrella de cinco puntas con tres de ellas adentrándose en el mar y las otras dos permiten la entrada al castillo desde tierra.
Situado en el sur de la playa de la Caleta y construido en el siglo XVII y tuvo como finalidad el de ser una prisión militar.
Hoy en día, además de celebrarse conciertos en el patio de armas, contiene varias salas con exposiciones culturales con tiendas y talleres artísticos.
PASEO MARÍTIMO DE CÁDIZ
También se le llama El Malecón, por su parecido con el malecón de La Habana, y recorre desde la Caleta hasta el Campo Sur y evoca los viajes hacia tierras americanas.
Es ineludible pasear por este paseo y contemplar el precioso atardecer que desde él se contempla.
Su longitud es de, aproximadamente, cinco kilómetros y llega hasta las playas de Santa María del Mar, la playa Victoria o la playa de la Cortadura.
MERCADO CENTRAL DE ABASTOS
Es de estilo neoclásico y con soportales con columnas dóricas que tuvo una gran remodelación, que le proporciona una gran luminosidad, y gracias a ello se presenta a día de hoy un gran proyecto con sus 57 puestos de frutas y verduras, 54 puestos de pescados y mariscos, 44 de carnes, 7 de ultramarinos, 4 de pan y pasteles, 1 de aceitunas y cafetería en su primera planta.
Además, podremos saborear distintos productos en el Rincón Gastronómico.
Está situado a pocos metros de la Plaza de las Flores o de Topete, en el que puedes disfrutar de los colores y aromas de sus puestos de flores.
PARQUE GENOVÉS
Jardín histórico muy bien cuidado, ideal para desconectar del bullicio y ajetreo del centro.
Situado a orilla del mar y con una gran cantidad de variedades de árboles y plantas diferentes, además. de poder disfrutar de un pequeño lago que incluye una cascada conociéndose como “La Gruta”.
MUSEO DE CÁDIZ
Situado en Plaza Mina, fue creado en el año 1970 e inaugurado en el año 1990 con 17 salas de exposición.
Consta de tres salas.
- En la planta baja tenemos los restos arqueológicos fenicios y romanos.
- En la primera tenemos los pintores españoles en el periodo que comprende del siglo XVI al XX.
- En la segunda nos abrumarán con costumbres gaditanas como los títeres de Tía Norica.
PLAZA DE ESPAÑA
Aquí admiraremos el monumento central homenaje a las Cortes y la Constitución de Cádiz de 1812 y al Sitio de Cádiz por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia.
Este monumento fue construido en el año 1912 para conmemorar el centenario de la Constitución Española.
En la plaza se encuentran la sede de la Diputación Provincial, la Antigua Aduana o sede de la Regencia.
FARO DE TRAFALGAR
Situado muy cerca de un pueblo llamado Vejer de la Frontera y situado en un entorno excepcional.
Para llegar a él tendremos que atravesar los Caños de Meca y si bajamos por unas escaleras llegaremos a unas playas con arena muy fina y aguas cristalinas.
Fue en el año 1805 cuando tuvo lugar la famosa Batalla de Trafalgar en la que se enfrentaron Francia y España, como aliados, contra la armada británica en la que el vicealmirante Horatio Nelson, estaba al mando y que obtuvo la victoria.
GADIR
Antes de la llegada de los romanos, fueron los fenicios, que venían del Líbano, los que se establecieron en esta zona de España.
Es aquí en donde se encuentran los vestigios de un asentamiento fenicio durante el siglo IX a.C, y es de aquí de donde la información sobre la vida fenicia en España, los historiadores han obtenido la mayor parte de la información
PARQUE ALAMEDA APODACA
Es un precioso rincón de Cádiz ideal para pasear y disfrutar del maravilloso entorno. Contiene gran cantidad de árboles, fuentes, farolas de hierro forjado o esculturas con bancos de cerámica y azulejos de tablero de ajedrez.
Está situado sobre las murallas y a lo largo del tiempo ha tenido distintas reformas y en él se ubica el monumento dedicado al Marqués de Comillas.
PUERTA DE LA TIERRA
Es un monumento que nos recuerda las murallas que rodeaban la ciudad de Cádiz y ésta fue una de sus puertas de entrada a la ciudad.
Esta puerta separa el Casco Antiguo y la zona moderna de la ciudad.
En su interior disfrutaremos de una bóveda central en su planta baja, así como el Museo Litográfico y el Museo del Títere.
Qué comer en Cádiz
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS DE CÁDIZ
La cocina de Cádiz es auténtica cocina mediterránea con toques del atlántico como no podía ser menos. Influenciada por varias culturas, la hace la más rica de todas las cocinas andaluzas, por su variedad en preparación y en ingredientes. Con zona costera, pero también de la zona de la sierra, hace que los platos típicos gaditanos vayan del marisco y pescado, a las carnes. Nosotros te recomendamos los siguientes:
- TORTILLA DE CAMARONES (QUISQUILLAS). Masa de harina y trigo, harina de garbanzos, cebolla, perejil, agua, sal y camarones vivos. Se puede tomar casi en cualquier bar o restaurante.
- PAPAS CON CHOCOS. Es un guiso hecho con patatas y choco (sepia), tomates, guisantes, cebolla, pimiento verde, ajo, laurel y vino blanco.
- PESCAÍTO FRITO. Suelen ser boquerón, acedías, pijotas, salmonetes o chanquete, calamar y choco.
- URTA A LA ROTEÑA. Urta, vino, patatas, tomates, cebollas y pimientos verdes.
- ATÚN ROJO. Se puede servir crudo como el tataki, el tartar o el sashimi e incluso diversos guisos con verduras.
- CABALLA CON PIRIÑACA. Caballa, tomates, cebollas, perejil, limón, aceite de oliva y vinagre de Jerez.
- CABRILLA EN TOMATE. Cabrillas, cebollas, pimientos, ajos, tomates, pimienta, pimentón vino fino, agua, aceite de oliva y sal.
- POLLO A LA CANILLA. Pollo, ajos, laurel, guindilla y vino amontillado.
- CAZÓN EN ADOBO. Preparado con ajos, comino, orégano y vinagre blanco, son toda una delicia recién fritas y aliñadas con un poquito de limón por encima.
- HUEVAS Y ORTIGUILLAS. Las huevas aliñadas son las típicas tapas que encontramos en todos los bares. Suelen hacerse de merluza cociendo las huevas, cortándolas y echándole un poquito de cebolla, pimiento y tomate.
- POTAJE DE TAGARNINAS. Esta verdura es típica de la provincia de Cádiz, conocida también como Cardillo, Se realiza cociendo la verdura con tocino, carne, garbanzos, un poquito de ajo y perejil, pimentón picante y pimienta.
Descubre la historia de Cádiz paso a paso
ORIGEN DE CÁDIZ
- Sus orígenes se remontan a los 3.500 años, y a principios de la edad de bronce.
- La ciudad de Cádiz fue fundada, según los historiadores, en el año 1100 a.C por los fenicios, aunque hay algunos estudios que dicen que fue sobre el año 800, también, a.C.
- Al tener unas condiciones geográficas muy favorables, la ciudad de Cádiz se convertiría en una de las grandes bases de las rutas comerciales del Mar Mediterráneo y el Atlántico.
- Cuando la ciudad fenicia de Tiro, situada al sur del Líbano, dejó de ser importante comercialmente, los habitantes de Gadir se pusieron bajo la protección de los cartagineses, que dominaban los mares y estos convirtieron Gadir en un enclave decisivo en las guerras púnicas entre Cartago y Roma.
- Estos enfrentamientos provocaron que los cartagineses dejaran de tener influencia sobre los gaditanos y fue Roma la que a partir de entonces la que convirtió Cádiz como una de las provincias importantes del Imperio pasando a llamarse Gades.
HASTA NUESTROS DÍAS
- Ya en el siglo V, Cádiz cae en poder de los godos y empieza su decadencia y en el siglo VI fue conquistada por los islamistas derrotando al rey godo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, comenzando la dominación musulmana.
- En el año 1262 y con el Rey castellano Alfonso X el sabio al frente, conquistó Cádiz y convierte el solar de la mezquita árabe en el primer templo catedralicio.
- Recibe el título de ciudad en el año 1265 y fallecido el Gran Marqués de Cádiz, fue Don Rodrigo Ponce de León se incorpora a la corona de Castilla en el año 1493.
- El siglo XVI fue para la ciudad un gran respiro ya que resurgió el comercio como consecuencia del descubrimiento del nuevo mundo.
- Durante el siglo XVII fue el del gran avance urbanístico.
- No fue hasta principios del siglo XVIII, cuando la ciudad estaba sitiada por los franceses, y se constituyeron las Cortes Generales y se redactó en el año 1812 la primera Constitución Española, “La Pepa”.
El desarrollo de la ciudad no para y su progreso viene marcado por el turismo, la universidad y los servicios.