FREE TOUR TOLEDO EN ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS POR TOLEDO EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
3 ACTIVIDADES
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AÚN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
TOLEDO, LA CIUDAD IMPERIAL
Al igual que la Ciudad de Córdoba, a Toledo se le conoce como a la Ciudad de las tres Culturas por sus antecedentes Cristianos, Judíos y Musulmanes. Capital de la Región de Toledo, es una ciudad ubicada sobre una colina en la Provincia de Castilla la Mancha donde Carlos I ubicó la Corte Española. La Ciudad de las Cuestas por excelencia, con calles estrechas y un Patrimonio Cultural increíble, es una Visita obligatoria en España, a un paso de la Capital, la ciudad de Madrid.
Rodeada por el río Tajo, encierra entre sus murallas un enorme tesoro en forma de arte, monumentos o gastronomía, que hacen las delicias de cualquier visitante. La posición en altura, además, ha perpetuado su longevidad como bastión intacto de riqueza cultural, que anima a conocer desde el Alcázar a la Plaza de Zocodover, o alguna de sus Sinagogas como la de Santa María La Blanca o la del Tránsito.
Para conocer Toledo hay que perderse, recorrer sus calles, descansar y volver a perderse. Está llena de rincones maravillosos y espacios que mezclan lo antiguo con lo moderno. Tiene la segunda Catedral gótica más grande de España tras la de Sevilla, miradores con unas vistas increíbles, un montón de lugares para empaparse de historia, un pintor fantástico como El Greco, Monasterios, museos, en definitiva, es una ciudad llena de oportunidades e historia. No te la pierdas.



QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS TOLEDO
ALCÁZAR DE TOLEDO
Es una fortificación situada en un lugar estratégico que militarmente es muy importante, por estar en una colina. Edificio de interés cultural, sobreviviendo a guerras e invasiones aportándola valor e interés cultural e histórico. Construido por el ejército romano en el siglo III, después pasó a manos visigodas y mas tarde a las musulmanas, que fue cuando se le llamó Alcázar. Durante la Guerra Civil Española, el Alcázar fue utilizado como punto defensivo y resistencia por el Coronel José Moscardó y la Guardia Civil. En él se puede ver el Salón de armas blancas, el salón de armas de fuego, el salón de maquetas y el despacho Moscardó.
CATEDRAL PRIMADA DE TOLEDO
Es un referente para la vida pastoral de toda la diócesis, para los sacerdotes y para los fieles laicos. Está consagrada a la Virgen María en su Asunción a los cielos. Se empezó a construir en el año 1227 con el arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Rada sobre la catedral visigoda del siglo VI utilizada como mezquita y que estaba destruida.
Es de estilo gótico, con 120m de largo por 60m de ancho. Tiene cinco naves sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas.
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES
Lo mandaron construir los Reyes Católicos en el año 1476 por el nacimiento de su hijo Juan y de la batalla de Toro donde vencieron al rey de Portugal, Alfonso V de Avis. Su estilo es gótico florido, toledano o isabelino. Destinada, en principio, para albergar los cuerpos de los Reyes Católicos, pero después de conquistar Granada decidieron hacerlo ahí, dado que el panteón que se construyó en Toledo, a la Reina Isabel le pareció pequeño y lo expresó diciendo:
“¡Qué nonadica me habéis hecho!”.
SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA
Ss uno de los monumentos más antiguos de Toledo junto con la mezquita del Cristo de la Luz. Se construyó por mandato de los judíos que habitaban el barrio de “La Judería” a principios del siglo XII. Su estilo es mudéjar y en su interior se compone de cinco naves, construidas de este a oeste y separadas por arcos de herradura sobre pilares octogonales.
IGLESIA DE SANTO TOMÉ
Construida en el siglo XII y reconstruida en el XIV por encargo del Señor de Orgaz. En esta iglesia se conserva la famosa obra de El Greco “El Entierro del Señor de Orgaz” con unas medidas de 4,80 x 3.60m, que fue un encargo del párroco Andrés Núñez de Madrid. En el año 1975 fue restaurado. En su interior también, tenemos una bonita imagen de la Virgen en mármol del siglo XII, cuadros de Luis Tristán y diversas obras maravillosas todas.
MUSEO DEL GRECO
Levantado a principios del siglo XX, su propietario fue el Marqués de Vega-Inclán y lo rellenó con muebles y enseres del siglo XVI. El museo se inauguró en el año 1912. Se centra en la figura del Greco y la influencia de su obra en la ciudad de Toledo de comienzos del siglo XVII. En su interior tenemos obras como “Las lágrimas de San Pedro”, y obras de Murillo, Valdés Leal y otros.
Se empezó a construir en el año 1220 por Abù I-Ulà y fue utilizada como capilla y después como prisión, hoy en día contiene el Museo Naval de Sevilla. Recomendación, ve a verla un lunes, la entrada es gratuita.
SINAGOGA DEL TRÁNSITO
Podemos considerarlo como el Principal monumento de la cultura judía en Toledo. Dentro de ella se encuentra el Museo Sefardí. A esta sinagoga se la conoce también como Sinagoga de Samuel ha-Levi, judío que encargó su construcción en el año 1355.
Los Reyes Católicos en el año 1492 dieron este edificio a las Órdenes Militares de Calatrava y Alcántara y pasó a ser una iglesia cristiana.
PUENTE DE SAN MARTÍN
Uno de los puentes históricos mas importantes de la ciudad de Toledo, que atraviesan el río Tajo. Situado a oeste de la ciudad y comunica “La Judería” con el Monasterio de San Juan de los Reyes entre otros edificios. Es un puente gótico con soporte de cinco arcos.
PUENTE DE ALCÁNTARA
Uno de los Monumentos más famosos de Toledo, levantado sobre el río Tajo y a los pies del Castillo de San Servando, construido en la época romana y su función era dar entrada en el Medievo a todo peregrino. En el siglo X se reconstruyó por los árabes, que fueron los que pusieron nombre. El puente se acabo en el año 997 por el hijo de Mahomat Alameri, alcalde de Toledo, nombrado por Almanzor.
CASTILLO DE SAN SERVANDO
Llegarás a él cruzando el Puente de Alcántara, es una construcción militar de estilo mudéjar, siendo su función la de defender los caminos que llegaban a Toledo a través del Puente de Alcántara. Fue el rey Alfonso VI, quien mandó construirlo en el siglo XI, haciéndose cargo de él los Templarios. Ya en el siglo XX se reconstruyó para convertirse en albergue juvenil y residencia estudiantil.
PLAZA DE ZOCODOVER
Es la Plaza más famosa de Toledo, en un principio su función era dejar un espacio despejado de edificaciones para defender mejor las puertas que comunicaban la ciudad con el casco urbano y otra era que servía de mercado para la población. La palabra árabe zocodover significa “mercado de bestias de carga”. En esta plaza se han celebrado, desde corridas de toros hasta ejecuciones públicas de delincuentes. Su fachada principal tiene una puerta de acceso a la Plaza Arco de la Sangre.
MONASTERIO DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO
Del siglo VI y lo mandó construir San Ildefonso, patrón de Toledo y reconstruido en el siglo XI por Alfonso VI de León. En su interior destacan las pinturas de El Greco, dos Santos Juanes en el altar mayor y la Resurrección ante San Ildefonso. También se puede visitar la tumba del pintor en la cripta.
MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ
Curioso nombre para uno de los edificios musulmanes de Toledo, construida en el año 999 y se debe a la proximidad a la puerta “Bab al-Mardum”. Una vez terminada la Reconquista entraron en Toledo el rey Alfonso VI acompañado de Rodrigo Díaz de Vivar, el “Cid Campeador” y el edificio lo convirtieron en iglesia añadiendo un ábside y lo cedieron a la orden de San Juan. El nombre actual proviene del Cristo crucificado que se colocó cuando fue consagrada como ermita. Cuenta la leyenda que, frente a la mezquita hay una piedra blanca señalando el lugar en que el caballo de Alfonso VI cayó de rodillas cuando pasaba frente a esta mezquita.
CASCO HISTÓRICO DE TOLEDO
Es uno de los más bonitos de España, la ciudad está situada en una pequeña cima rodeada por el río Rajo. En su centro se encuentran edificios de diferentes estilos arquitectónicos configurando un monumento de urbanismo. Toledo tiene mas de 2.000 años de historia y han pasado por sus calles, multitud de culturas. El casco histórico está lleno de iglesias y edificios y el arte tanto mudéjar, románico, gótico o renacentista se juntan unos con otros y todo ello forma parte de un conjunto monumental modélico por su estado de conservación por lo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
IGLESIA DE SANTIAGO DEL ARRABAL
Es la mayor iglesia mudéjar de Castilla-La Mancha, construida en el siglo XIII por Sancho Capelo, rey de Portugal. Tiene tres naves con crucero y tres ábsides. En su interior se conserva la mano de Fátima. Los arcos son góticos, el retablo renacentista de Francisco de Espinosa.
IGLESIA DE SAN ILDELFONSO
Conocida por la Iglesia de los Jesuitas, su fachada tiene una gran ventana con columnas corintias. Su interior tiene forma de cruz latina con capillas laterales comunicadas entre si. La gran cúpula que tiene sobre el altar mayor contribuye a la claridad de la iglesia, sobre todo en el momento de la Eucaristía. La capilla mayor tiene una pintura al fresco que representa el milagro de la Descensión de la Virgen para imponer la casulla a San Ildefonso.
Qué comer en Toledo
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN TOLEDO
La cocina toledana está identificada directamente con la gastronomía castellana. Mucha caza, queso de oveja y platos típicos de Castilla – La Mancha. Se caracteriza por sus sabores intensos, platos sabrosos e ingredientes humildes, platos de puchero y aceite de oliva. No en vano, fue en Toledo donde se escribió el Primer Tratado de Comida Castellana y ya desde tiempos medievales, juntaba la cocina campestre, con ecos de las diferentes culturas que habitaron por la zona. Te recomendamos los siguientes platos típicos:
- PERDIZ ESTOFADA. Un guiso de ave para entrar en calor, realizado con perdiz, ajo, cebolla, laurel, vino y las hierbas aromáticas.
- SOPA DE AJO. Vertida en un cuenco de barro con ñoras, ajo, aceite, pimentón, jamón, los típicos picatostes de pan y huevos. Típica sopa castellana.
- COCHIFRITO. Típico plato de Castilla la Mancha, que se puede encontrar en casi todos los bares o restaurantes. Son taquitos de cochinillo frito con ajo.
- CALDERETA. Se utiliza carne de cordero, cebollas, ajos, tomates, pimientos, pimienta y vino blanco.
- COCIDO DE TRES VUELCOS. Sopa de garbanzos y carne.
- CARCAMUSAS. Se trata de un guiso de ternera o cerdo con tomate, guisantes, jamón y chorizo.
- ARROZ A LA TOLEDANA. Pollo, congrio, calamares, setas y manteca de cerdo y especias como el azafrán.
- MIGAS. A las cuales se le añaden diferentes elementos como chorizo, ajos y panceta, pero pueden llevar uvas, sardinas, huevos y multitud de elementos. Cada casa tiene su propia receta.
Descubre la historia de Toledo paso a paso
ORIGEN DE TOLEDO
- La situación geográfica de la ciudad de Toledo, sobre una cima y rodeada por el río Tajo, estratégicamente hablando, la da una posición defensiva, única para defender su ocupación desde la prehistoria.
- En la Edad de Bronce fue una ciudad carpetana hasta que el Imperio Romano la conquistó en el año 192 a. C. que, fue cuando pusieron por nombre Toletum.
- Después vinieron los visigodos en el siglo VI cuando el rey Leovigildo decidió establecer en esta ciudad la capital de su imperio.
- Más tarde fueron los musulmanes los que invadieron la ciudad e inundándola de calles estrechas y empinadas, algunas sin salida.
- Ya en el año 1085, los cristianos, de la mano de Alfonso VI, incorporaron la ciudad al Reino de Castilla, respetando los bienes y enseres de los musulmanes. A partir de entonces fue la capital del Reino de Castilla quitándoselo a Burgos que hasta ese momento la tenía.
- A partir de entonces, en Toledo, convivieron las tres culturas, musulmana, judía y cristiana sin ningún problema y en perfecta armonía, dejando cada una de ellas, la huella diferenciada para la historia en su ciudad.
LA IMPORTANCIA DE TOLEDO EN LA HISTORIA
- Ya a partir del siglo XIV, la buena convivencia entre culturas se vio resquebrajada abruptamente cuando los Reyes Católicos crearon el Tribunal de la Inquisición en el año 1485 y el Decreto de expulsión de los judíos en el año 1492.
- En el siglo XVI, el emperador Carlos I de España y V de Alemania, y después de sofocar la Revuelta de las Comunidades, ordenó construir grandes muestras del Renacimiento dignas de la Capital del Gran Imperio Español.
- En el año 1561, el rey Felipe ll decide trasladar la corte y la capitalidad de España a Madrid.
- Como consecuencia, Toledo perdió, en ese momento peso político y social convirtiéndose en una ciudad de conventos y órdenes religiosas, que fueron las que ocuparon todos los edificios que la corte había dejado vacíos.
- Durante la Guerra Civil Española, el Alcázar de Toledo se convirtió en un símbolo, ya que en él se refugiaron los rebeldes durante 2 meses resistiendo el asedio de las fuerzas republicanas.
- Hoy en día, Toledo es la capital de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha siendo una de las ciudades mas visitadas de España.
- En el año 1986 el casco histórico de Toledo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.