FREE TOUR AIX EN PROVENCE ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE AIX EN PROVENCE EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

1 ACTIVIDAD

1:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Recorre una de las ciudades más pintorescas de la Provenza, el Free Tour de Aix en Provence te sumergirá de lleno en la historia y cultura francesas. Conoce de primera mano todo lo relacionado con los grandes pintores franceses del post-impresionimo del siglo XIX y las vicisitudes de los habitantes de la Aix Medieval, así como los avatares de la Resistencia Francesa contra el Nazismo.  Veremos monumentos como la Escultura de Cézanne, la Iglesia de la Orden de Malta, la Place de la Rotonda, las Ruinas de Aquae Sextiae, o el Café des deux Garçons. Caminaremos hasta la Place des prècheursCours Mirabeau, Veremos la Catedral de San Salvador, la Fuente de los cuatro delfines, el Memorial de los mártires de la resistencia, mientras desgranamos la Segunda guerra mundial hablando de la Lluvia de Sangre o las Cruzadas. Terminaremos la ruta en español, en el Ayuntamiento de Aix en Provence, no te lo pierdas.
En el Free Tour Aix en Provence imprescindible conoceremos la ciudad de los pintores y la Aix medieval en una ruta completamente en español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

AIX EN PROVENCE, LA ELEGANCIA FRANCESA

La ciudad de Aix es conocida por su calidad de vida y el encanto de su centro histórico. Es una de las zonas más turísticas de Francia y perfectamente comunicada, tanto por carretera, como por tren o por aire, con una gran cantidad de ciudades como Niza, Aviñon o Marsella en poco tiempo. Esto la convierte en visita obligada si se quiere disfrutar sus maravillosas fuentes, tiendas o cafés y el mercado de flores, frutas o verduras en los que están presente siempre los colores y aromas de Provenza.

Es una de las ciudades más elegantes que se pueden visitar en la Provenza y una de las más bonitas de toda Francia con su ambiente burgués y su maravilloso patrimonio cultural y arquitectónico. Tanto, que fue elegida por numerosos artistas del impresionismo y post-impresionismo, que vinieron para buscar su inspiración, como Paul Cézanne cuyo estudio se ha conservado prácticamente igual desde que murió. No en vano, su cercanía con la costa azul, le aporta un carácter especial.

Te animamos a conocerla, a perderte entre sus calles, a sentir ese recuerdo a pueblo de antaño, a disfrutar de su olor a lavanda o a caminar por el centro. Conocerás el porqué ha sido retratada en innumerables cuadros mientras observas las estatuas de los artistas. Recorre los bulevares amplios y admira sus palacetes. Por algo es una ciudad tan querida que se graba en el recuerdo de todo el que la visita.

QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS AIX EN PROVENCE

CATEDRAL DE AIX

Es una catedral católica, construida y reconstruida entre los siglos XII al XIX, al llegar a esta catedral, veremos, entre otras cosas una gran variedad de estilos y épocas, tenemos románico, gótico y neogótico.

Observaremos su gran portal, de estilo gótico, con su famosa escultura a la izquierda y la Virgen con el Niño y Moisés, al centro y a sus lados están René de Anjou y la reina Juana, que fueron los promotores de la obra. Muy cerca se encuentra la entrada románica del siglo XII uniéndose con una muralla romana, que según dicen, pertenecía a un templo de Apolo.

Digno de reseñar es el tríptico de Burning Bush, del pintor Nicolás Froment, de Avignon y pintado en el siglo XV.

ANTIGUO AIX

El centro histórico de Aix está lleno de callecitas empedradas, fuentes, edificios históricos, muchos restaurantes y bares. Inmersos en él, y gracias a su belleza, parece que nos sintiéramos los pintores o escritores de épocas pasadas.

Muchas de las fuentes que podemos admirar en la ciudad son manantiales romanos, que construyeron, para que el agua llegara al centro de la ciudad.

Como ciudad de consumo, no tiene precio, está llena de boutiques, bares, restaurantes, galerías clásicas francesas y durante las noches de verano el bullicio de las gentes divirtiéndose es ensordecedor. También se puede hacer una visita a las antiguas murallas en donde podemos tomar un café y observar desde allí el Campanario viejo. 

CURSO MIRABEAU

Durante nuestra visita a esta ciudad podremos dar un paseo por la parte más antigua de Aix, el Curso Mirabeau, en donde se encuentran las espectaculares calles de Mazarín.

En la pasarela que recorre longitudinalmente estas calles, veremos que están llenas de plátanos y en donde se han construido grandes mansiones y restaurantes que fueron lugar de encuentro de grandes iconos de la cultura francesa como Camus, Cézanne o Zola.

En esta zona de la ciudad encontraremos la llamada Rotonde, seguramente es la fuente más bonita de todo Aix y la más extraña es la Fuente d’eau Chaude que está cubierta de musgo y se crea sobre ella una niebla natural en los días de invierno.

TALLER CÉZANNE

Situada muy cerca del centro de la ciudad, en la colina de Lauves, lugar rodeado de olivares y huertos de higueras. Allí es donde encontraremos el estudio de Paul Cézanne en el que trabajó durante los últimos años de su vida y que fue uno de los pintores más importantes del postimpresionismo.

Murió en su casa de la calle Boulegon y en ella no se ha cambiado nada para que el visitante pueda sentir la presencia del artista. Su delantal, aún, sigue colgado, con manchas de pintura junto con varios objetos de la época.

MONTAIGNE SAINTE-VICTOIRE

Esta montaña es mundialmente conocida por ser, para el pintor Cézanne, la modelo favorita. La pintó al menos 80 veces y desde diferentes ángulos y con diferentes intensidades de luz.

La montaña está sitiada a unos 20 Km de Aix y es perfectamente visible desde su estudio. En esta montaña, de 1.000 metros de altura, se encuentran el Priorato de Sainte-Victoire o la Ermita de Saint-Ser, que está esculpida en una cueva.

MUSEO GRANET

Situado en los antiguos edificios del priorato de la Iglesia San Juan de Malta y contiene gran cantidad de pinturas, esculturas y piezas arqueológicas. En este museo podremos descubrir la escuela francesa de los siglos XVII al XX.

Como obras más destacadas del museo tenemos a Júpiter y Thétis de Jean, Auguste Dominique Ingres y una sala dedicada completamente a Cézanne. También destacamos las obras de arte moderno con Picasso, Matisse, Kandinsky, Giacometti y más, además pinturas del siglo XVII de lo artistas como Rembrandt, Rubens, entre otros.

HOTELS PARTICULIERS-MAZARINE

Hotel construido y modificado en varias ocasiones durante el siglo XVIII y se redujo a la mitad cuando se cortó la calle Vaneau en el año 1826.

En el año 1645 fue nombrado arzobispo de Aix, Michelle Mazzarino, persona que tenía grandes proyectos para la ciudad, entre los que destacan la construcción de varias mansiones para ricos comerciantes y maravillosos hoteles. 

En el año 1703 se construye una mansión en nombre de François de Gorge  d’Entraigues, en 1729 se amplía el edificio y en 1736 el arquitecto Jean-Baptiste Leroux embellecen la mansión propiedad de la duquesa de Mazarín, dándole al edificio el aspecto actual.

HOTEL DE CAUMONT

Monumento construido en el siglo XVIII para el marqués de Cavanes y situado a pocos metros del Cours Mirabeau y hoy en día completamente restaurado.

En su interior se conservan todos los muebles al estilo rococó, del siglo XVIII. También se proyecta diariamente en el auditorio del mismo hotel, la película “Cézanne au Pays d’Aix”, proyectando la carrera del artista y en otra de sus salas, la llamada Salon de Musique se conserva una especie de piano de época llamado clavicémbalo al estilo Luis XV y un arpa.

 

IGLESIA DE SAN JUAN DE MALTA

Se construyó durante cinco años 1272 al 1277, en el camino a Italia y fue el primer edificio gótico construido en Provenza. La iglesia estaba fortificada y su nombre se debe a los hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Durante un tiempo, en sus capillas, fueron depositados los cuerpos de los condes de Provenza.

A pocos metros de la Iglesia de San Juan de Malta se construyó el palacio de Malta allá por el 1676 convirtiéndose en la primera Comandancia previo a convertirse en el actual Museo Granet.

CHATEAU LA COSTE

Fue Patrick McKillen, un irlandés que compró, en el año 2003, unas cuantas hectáreas con viñas en los Coteaux d’Aix-en-Provence con el propósito de diferenciar naturaleza, vino y arte. 

La tradición agrícola y vinícola data de la época romana de la que aún existen restos de un complicado sistema de irrigación. Para amantes del enoturismo, Aix-en-Provence es la segunda denominación de origen más grande de la Provenza.

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

Situado en pleno centro histórico de la ciudad en el que destacan el Ayuntamiento, una fuente y el salón del grano. En uno de los lados del Ayuntamiento está situada la Torre del Reloj.

Durante los domingos ponen un mercadillo de libros de segunda mano, pero si quieres tomarte un café o una cerveza, podrás hacerlo en cualquiera de las terrazas que hay en la plaza.

CAMPAMENTO DE LOS MILANESES

El conocido Camp des Milles, es único campo de internamiento y deportación de la Segunda Guerra Mundial que existe en toda Francia. Está situado al suroeste de la ciudad de Aix y tiene un monumento conmemorativo del sufrimiento humano.

En él estuvieron recluidos entre los años 1939 y 1942 miles de prisioneros de toda Europa y que hoy se puede visitar y reflexionar sobre esos años de horror.

En este campo estuvieron prisioneros Max Ernst y el premio Nobel Otto Fritz Meyerhof.

MUSEO DEL CALISSON

Ya desde el siglo XV el Calisson ofrece sus dulces a la población de la Provenza. Son dulces elaborados con fruta confitada y pasta de almendras y recubiertos con una capa de glaseado.

Fue Roy René, el confitero que elaboró este dulce para la boda del rey en el año 1454 y cuya esposa, la reina Juana de Laval, preguntada por el nombre el dulce, dijo que se llamaban “mimos”.

MERCADOS DE AIX EN PROVENCE

Cuando el turista percibe el aroma de lavanda mientras pasea por un mercado al aire libre en la ciudad de Aix no tiene dudas de que se encuentra en la Provenza. Si queremos comprar productos frescos y deliciosos, es aquí donde debemos hacerlo.

Hay mercados de fruta, verdura, artesanía y alimentos variados. En estos podrás probar la miel de lavanda, salchichas secas de jabalí y cerdo, pasteles de almendra en polvo, etc. No te pierdas l’apero, que es el aperitivo en Provenza, consiste en un vasito de Pastis o de Pernod, anisados de Marsella.

FESTIVAL DE ÓPERA DE AIX-EN-PROVENCE

el festival internacional d’Art Lyrique d’Aix-en-Provence es uno de los festivales de ópera más importantes de Europa al que asisten los artistas de ópera más famosos de todo el mundo.

Durante los meses de julio es el periodo en el que se celebra el festival haciéndolo en tres sedes principales.

  • Théatre du Jeu de Paume, que data del siglo XVIII y es el rococó.
  • Grand Théatre de Provence, el moderno.
  • Théatre de l’Archeveché en el patio del Palacio arzobispal.

MINIBUS-TREN

Aix-en-Provence no es muy grande y muchas calles del centro histórico son peatonales por lo que la mejor forma de conocer el entorno es andar.

Pero, si viajamos con niños o nuestras condiciones físicas no nos dejan otra opción, podemos tomar el Mini Tram, unos lo llaman tranvía y otros, tren, que nos pasea por el centro al mismo tiempo que nos proporciona un resumen del centro histórico. Tiene capacidad para 57 personas y nos va relatando comentarios en el idioma elegido.

Qué comer en Aix en Provence

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN AIX EN PROVENCE

La cocina de Aix en Provence es la misma que podríamos encontrar en la Costa Azul, caracterizada por ser una cocina sencilla, pero con ingredientes de gran calidad siguiendo los patrones de la cocina mediterránea. Pescado y legumbres hacen la base de su gastronomía, sana, rica y con «platos típicos de la abuela» que podemos encontrar en casi cualquier restaurante de la zona. También los vegetales y las verduras tienen peso dentro de la cocina de la Provenza, así, te presentamos nuestras recomendaciones, totalmente distintas de las que te realizamos en otros lugares de la Provenza:

  • PETITS FARCIS. Es verdura provenzal como pimientos o calabacines rellenos de más verdura, carne picada o pescado y pan gratinado al horno con queso.
  • ENSALADA NIZARDA. Con tomates frescos, atún, huevos duros, aceitunas de la región y anchoas aliñada con vinagre.
  • POUPETON. Pescado machacado mezclado con miga de pan mojada en leche, huevos, queso y al horno.
  • GARDIANNE DE TAUREAU. Guiso de carne de toro con verduras, aceitunas negras, vino tinto y arroz blanco.
  • BRANDADA DE BACALAO. Bacalao deshilado con aceite, ajo, perejil y en ocasiones patatas gratinadas.
  • OREILLETTES. También llamados OREJAS, es un postre típico con harina, agua, huevos, mantequilla y anís, moldeado en tiras y fritos. Luego se le añade azúcar glas y tiene cierto sabor a rosquilla.

Descubre la historia de Aix en Provence paso a paso

RESUMEN DE LA HISTORIA DE AIX EN PROVENCE

  • En esta zona de Provenza se han encontrado herramientas de piedra con más de un millón de años de antigüedad. Los cazadores neandertales, que vivían en cuevas, estuvieron en la costa mediterránea entre 90.000 y 40.000 años a.C.
  • La colonización de Massalia (Marsella) se produjo sobre el año 600 a.C. por los griegos que fueron los que establecieron el comercio, a partir del siglo IV a.C. en la costa con Antipolis, Athenopolis o Monoikos introduciendo el cultivo del olivo y la vid.
  • Al mismo tiempo que los griegos se sentían perfectamente ubicados, llegaron los celtas aliados con los ligures para hacerse con las tierras griegas.
  • En el año 125 a.C. los romanos ayudaron a los griegos a defender Massalia ganando la guerra a los celtas y ligures consiguiendo la creación de la Gallia Narbonensis, también llamada Provincia Gallia Transalpina, primera provincia romana de la que viene el nombre de Provenza.
  • En el año 122 a.C. los romanos arrasaron Entremont creando el bastión de Aquae Sextiae Salluviorum (Aix-en-Provence) y construyendo la importante Vía Domitia para ayudar a Roma a enviar tropas y suministros. En el año 49 a.C. Julio César anexionó Massalia.
  • Durante la época del emperador Augusto se construyeron anfiteatros, arcos triunfales y acueductos para llevar agua de un lugar a otro.
  • En el año 40 llegó María Magdalena, María de Cleofás y María Salomé e introdujeron el cristianismo en la región.

HASTA EL SIGLO XIX

  • Al llegar la caída del imperio romano en el año 476, Provenza fue invadida por tribus germánicas. A partir del siglo IX aparecieron los sarracenos, que eran pueblos invasores musulmanes norteafricanos y árabes.
  • En el año 974 fue Guillermo el Libertador, conde de Arlés, quien conquistó el fuerte sarraceno de La Garde Freinet convirtiendo Provenza en un marquesado. En el año 1032 pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • A partir del año 1274 hubo enfrentamientos muy importantes entre los Papas Gregorio X y Clemente V llegando a excomulgarse mutuamente.
  • En el año 1303 se fundó la universidad de Aviñon y cien años después la de Aix.
  • En 1580 fue la peste la que hizo estragos en toda la zona, como lo hizo en toda Europa muriendo miles de personas.
  • A finales del siglo XVIII, la Guardia Nacional de Marsella se dirigió al norte para defender la Revolución cantando lo que hoy en día conocemos como “La Marsellesa”. En estos años Francia vivió un periodo de terror durante el cual se suspendieron todas las libertades religiosas, se profanaron iglesias y sus catedrales se convirtieron en “templos de la razón”.
  • Las gentes fabricaban figuritas bíblicas en miniatura surgiendo así, en arcilla, las figuras de los belenes.

ULTIMOS SIGLOS

  • Durante la primera Guerra Mundial, aunque murieron muchos franceses procedentes de la zona, la recuperación económica de la Costa Azul, sobre todo basada en el turismo, se recuperó rápidamente.
  • Terminada la primera guerra, se empezaron a construir piscinas, se limpiaron playas y algunas de sus figuras importantes como Coco Chanel, aparecieron en la playa en brazos del duque de Westminster.
  • Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, ciudades como Toulon fue tomada por los nazis de forma inmediata, Niza por los italianos y fue entonces cuando el movimiento de la Resistencia se hizo fuerte en Provenza, conocido con el nombre de maquis.
  • A partir del final de la segunda guerra, una vez que Francia fue liberada por los aliados, el crecimiento económico del país, sobre todo en el sudeste, fue espectacular.
  • Se produjeron distintos acontecimientos sociales como la boda del príncipe de Mónaco y la actriz Grace Kelly en 1956, se rodó la película “Y Dios creó a la mujer” con Brigitte Bardot, donde aparecieron los primeros bikinis.
  • Hoy en día visitar la Costa Azul, es algo que no puede faltar en el programa de viajes a realizar a lo largo de nuestra vida. Es de una belleza que no se puede explicar que te atrapa y no te quiere soltar.