FREE TOUR BRATISLAVA ESPAÑOL
LOS MEJORES FREE TOURS DE BRATISLAVA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.
ACTUALMENTE:
2 ACTIVIDADES
OPERADOR
En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.
PUNTO DE ENCUENTRO
También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.
¿AÚN TIENES DUDAS?
Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.
BRATISLAVA, LA CIUDAD TRANQUILA
Con casi medio millón de habitantes, Bratislava es la Capital de Eslovaquia y la ciudad más grande del país. Tiene una gran densidad de población, puesto que su superficie es pequeña en comparación con otras capitales europeas. Situada en el extremo suroeste de la superficie eslovaca, a la ladera de los montes Cárpatos, es la sede del Gobierno Eslovaco y el centro político, financiero y cultural de Eslovaquia.
Es una ciudad encantadora, en la que se respira tranquilidad. Es perfecta para una escapada de fin de semana por Europa y al igual que, por ejemplo, Cracovia, uno de los destinos más económicos. Pasear por su centro histórico, recorrer la zona del castillo en la colina o descubrir sus calles medievales, hacen que se respire un ambiente agradable, siempre complementado con la amabilidad por parte de su gente.
Ciudad de arte callejero, recorrerla es como meterse dentro del escenario del Danubio, en un pequeño cuento del medievo. Es un pueblo grande, donde en invierno huele a leña y en verano hace calor. A su vez llena de vida y de actividades por hacer. Un lugar que ha pasado por diferentes culturas, pero se adapta a los nuevos tiempos. Una ciudad para disfrute del carácter eslavo, y desconectar de las ciudades grandes y ruidosas. Está llena de encanto, y de lugares imprescindibles a visitar, ven a recorrerla.



QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS BRATISLAVA
PLAZA HLAVNE NÁMESTIE
Esta plaza ha tenido muchos nombres y ahora se llama Plaza Principal. Es el corazón del casco antiguo y la que mas se acerca a ser la plaza mayor de Bratislava. Esta elegante plaza sirve de lugar de encuentro y celebraciones por su arquitectura y ambiente. Podremos admirar la bonita Fuente de Maximiliano, el antiguo Ayuntamiento o la Iglesia de Holy Savior.
Además, en esta antigua Plaza de Armas, se encuentran cafeterías, bares, chocolaterías o restaurantes para disfrutar en una de sus terrazas.
MURALLAS DE BRATISLAVA
De las mejores cosas que hacer en Bratislava es pasear por las murallas de su castillo. Tendremos que subir una cuesta para después, una vez arriba, lo mejor es bajar serpenteando por las murallas, que están rodeadas de césped y adornadas de bancos, para que podamos descansar. El recorrido lo puede cambiar uno mismo saliendo por una puerta diferente de la que se entra. Fue la Emperatriz María Teresa la que mandó demoler las murallas en el año 1775.
CASTILLO DEVÍN
Desde este castillo, fundado en el siglo VIII, intuiremos las guerras que en esta posición se llevaron a cabo.
Disfrutaremos de sus alrededores sabiendo que es uno de los emplazamientos arqueológicos más importantes de Eslovaquia. Desde lo alto, veremos perfectamente el cambio de color de las aguas del río Danubio y las del río Morava. El castillo fue totalmente destruido por las tropas de Napoleón Bonaparte. Por otra parte, del castillo destaca la llamada la “Torre de la Virgen” con una bonita historia de amor.
PUERTA DE SAN MIGUEL
Está situada entre los edificios más antiguos de la ciudad, en el casco antiguo.
Construida, originalmente, sobre el año 1300, sus reconstrucciones posteriores del año 1758, fueron de estilo barroco. En un principio había cuatro puertas medievales, que daban paso a la ciudad, pero, en la actualidad, solo queda ésta que está coronada por la estatua de San Miguel. En el interior de la puerta hay una exposición de armas de Bratislava City Museum y desde lo alto se observan las mejores vistas de Bratislava, recuerda al Puente de Carlos de Praga.
CATEDRAL DE SAN MARTÍN
Fue el lugar donde se coronaron algunos reyes húngaros en el periodo comprendido entre los años 1563 al 1830. La torre principal tiene una altura cercana a los 90 metros y en lo mas alto tiene una corona rememorando los años en los que la ciudad de Bratislava pertenecía a Hungría con el nombre de Pozsony. En su interior, además de tener unas preciosas vidrieras, hay una cripta muy antigua en las que albergan a algunos nobles húngaros y la escultura del mendigo y San Martín.
TEATRO NACIONAL ESLOVACO
Aún siendo la ópera nacional, este edificio es conocido oficialmente como el edificio histórico del Teatro Nacional Eslovaco. Con un estilo neo-renacentista, se inauguró en el año 1886 como el Teatro de la Ciudad cuando Eslovaquia todavía formaba parte del Imperio Austrohúngaro.
Se levantó para que los nobles asistieran a prestigiosos espectáculos de ópera, ballet o teatro. En la entrada del teatro situamos la Fuente de Ganímedes y en su fachada podemos admirar los bustos de Goethe, Shakespeare o Liszt.
CASTILLO DE BRATISLAVA
Fue construido inicialmente en el siglo XV, pero, poco tiempo después fue devastado por las llamas y vuelto a reconstruir, ya, en el siglo XIX. Está situado en la cima de una pequeña montaña y actualmente, en su interior, alberga obras del Museo Nacional de Eslovaquia y, además, es la residencia oficial del presidente del país. Desde esta posición se pueden apreciar una de las vistas más espectaculares del Danubio. Nuestra recomendación es acceder a la cima andando para que saborear los paisajes que se observan.
ESTATUAS CURIOSAS DE BRONCE
Por todo el centro histórico nos vamos a encontrar con una serie de estatuas de bronce, que, durante la década de los 90 fueron colocadas para simbolizar la salida del dominio soviético dando alegría a la ciudad.
Las hay de todas formas representando a personajes simpáticos como es Čumil, un trabajador que saluda desde una alcantarilla, otro es un soldado de Napoleón y muchos mas.
AYUNTAMIENTO VIEJO
Es la sede del Museo Municipal y es el uno de los edificios históricos que hay en la plaza. En él se conservan diversas marcas de bala de cañón que ocasionaron las tropas de Napoleón en sus ataques del año 1809. También se puso una placa indicativa del nivel que adquirió el río Danubio en su crecida del año 1850.
IGLESIA AZUL SANTA ISABEL
Iglesia católica, construida a principios del siglo XX, en 1907 como iglesia de un instituto cercano. Fue consagrada a Santa Elizabeth (Isabel) de Hungría. Pintada de color azul cielo, muy original por tratarse de un edificio religioso, su interior también, está pintado de azul incluyendo los bancos.
MONUMENTO SLAVIN
Es un monumento y cementerio militar, realizado como homenaje del pueblo de Bratislava, a los soviéticos que cayeron en la liberación del país en abril del año 1945. Conmemora a los héroes caídos por la ocupación de la Alemania nazi y de los soldados Eslovacos afines al régimen nazi. En sus alrededores hay también varias estatuas, simbolizando a soldados heridos ayudados por un compañero, representando la libertad, la lucha y la solidaridad del pueblo eslovaco. Tiene un cementerio al lado con tumbas colectivas o individuales.
Hoy en día es Monumento Cultural Nacional. El Día de la Liberación de Bratislava se hace aquí, un pequeño homenaje en el que participa, hasta, el Presidente de Eslovaquia. Hay un gran obelisco de casi 40 metros donde, en su parte mas alta, hay una escultura de 11 metros con un soldado soviético pisando una esvástica.
PALACIO DE GRASSALKOVICH
Construido a mediados del siglo XVIII, fue la sede del poder de la República Federal, cuando existía la antigua Checoslovaquia, y, con anterioridad, fue durante unas décadas, residencia de la aristocracia húngara, es estilo rococó.
Desde su reconstrucción, en el año 1996, es la residencia oficial del Presidente eslovaco. Detrás del palacio hay un gran parque, que se puede visitar y, en la parte mas occidental del mismo está la sede del gobierno de la República Eslovaca. Frente a la fachada principal del palacio tenemos una gran fuente con un globo terráqueo digna de verse.
MUSEO DE ARTE MODERNO AL EXTERIOR
Inaugurado en el año 2000 y situado muy cerca de las fronteras con Hungría y Austria, en la orilla del Danubio. Se trata de un Museo al aire libre, en el que se hacen cuatro exposiciones al año y posiblemente se haga en un futuro cercano alguna ampliación del mismo. En él se exponen obras, principalmente, de artistas eslovacos, holandeses y húngaros. Es uno de los Museos de Arte Moderno en Eslovaquia más importantes.
PALACIO DEL PRIMADO
Situado al lado del antiguo Ayuntamiento, construido en el siglo XVIII de estilo clasicista y decorado con estatuas representando las virtudes y un sombrero de cardenal que corona la estructura. El arzobispo József Batthyány vendió el palacio en el año 1906 encontrándose en el interior, tapicería inglesa del siglo XVII representando el trágico amor entre Hero y Leandra. En su interior es curioso ver la Sala de los Espejos, donde se reúne el pleno del Ayuntamiento.
MUSEO DE LA FARMACIA
En pleno barrio histórico de la ciudad, este museo está levantado sobre una antigua farmacia, llamada Red Crayfish, que estuvo funcionando desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX. En su interior, se conservan los miles de botecitos de cristal en los que se preparaban las “pócimas” o “brebajes”. La sala de la entrada está amueblada con enseres de farmacia originales. El resto del equipo, se complementa con recipientes de loza, gres, madera, porcelana y vidrio para almacenar medicamentos. Tiene unos 8.500 artículos farmacéuticos además de 2.800 volúmenes de la literatura farmacéutica.
CASA DEL BUEN PASTOR
Es un edificio rococó y construido por un comerciante local a finales del siglo XVIII. Se llama así porque tiene en un lateral de la fachada una pequeña estatua que representa a Cristo.
Situada debajo de la colina donde se levanta el castillo, cerca del Puente Nuevo. Una vez que se restauró en el año 1975, el Museo Nacional abrió aquí una exposición única de relojes, la mayoría de la zona.
Qué comer en Bratislava
PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN BRATISLAVA
La cocina eslovaca se incluye dentro de la cocina de Bohemia, y sigue las tradiciones eslavas de piezas grandes de carne, sobre todo de cerdo, para combatir el frío del invierno. Aún así, siempre se pueden destacar ciertos platos propios que son menos conocidos, preparados para aquellos que de verdad quieran introducirse de lleno en la experiencia de conocer la ciudad, desde una perspectiva gastronómica. Nuestras recomendaciones son:
- ČESNACKA. Sopa de ajo, que lleva trozos de patata, mantequilla caldo de verduras, aceite de oliva y se suele servir con picatostes.
- KAPUSTNICA. Sopa de repollo, realizada con col agria y caldo de pollo, a la que se le añaden diferentes elementos tipo cebolla, laurel, ajo, nuez moscada o la típica paprika picante. Dependiendo del lugar hay variantes con tomate, champiñones, patatas o incluso trozos de salchicha.
- DRŽKOVÁ. Sopa de callos, más servido en ambientes rurales, pero exquisitos.
- BRYNDZOVÉ HALUŠKY. Ñoquis de patatas, con salsa a base de queso de oveja y trocitos de bacon.
- PEČENE BUCHTY. Comida dulce, preparada a base de pastel de masa en cuyo interior encontramos mermelada. Se les suele espolvorear azúcar glas por encima. También se pueden tomar de postre. Las podemos encontrar en la variedad PARENÉ BUCHTY, hechas al vapor.
- QUESO FRITO. La variedad eslovaca incluye una loncha de Salami entre dos lonchas de queso, que van empanadas y fritas tipo San Jacobo. Se suele servir con patatas fritas y salsa tártara.
- ŽEML’OVKA. Pan mojado en leche, requesón y fruta con clara batida.
- GRANADÍR. Plato de patata cocida servido con pasta, pepinillos trocitos de tocino y espolvoreado con pimienta roja o paprika. Es un plato muy habitual en las cocinas eslovacas.
- LOKŠE. Tortitas finas hechas a base de patata con harina, fritas y con una pizca de sal, que se suelen rellenar de chucrut o mermelada y con semillas de amapola.
- RYŽOVÝ NÁKYP. Se trata de arroz cocido en leche con azúcar. Se mete al horno y se le coloca fruta, manteca, y canela molida. Aunque parezca un postre no lo es.
- TATRATEA. Es la bebida Nacional. Una mezcla de te blanco y negro con extractos de frutas. Su concentración de alcohol es del 52%.
- BOROVIČKA. Con sabor a rayas de enebro, sabe a ginebra seca y contiene un 40% de alcohol.
Descubre la historia de Bratislava paso a paso
RESUMEN DE LA HISTORIA DE BRATISLAVA
- Sobre el año 200 a. C, la tribu celta de los boios fundó el primer asentamiento y no fue hasta el siglo I d. C cuando cayó bajo la influencia del Imperio Romano
- Esta situación duró hasta los siglos V y VI, cuando llegaron las primeras tribus eslavas durante el Periodo de Migración.
- En el siglo IX los castillos Devín y Bratislava eran unos importantes centros de los Estados eslavos del Principado de Nitra y la Gran Moravia y en el año 907 y, como consecuencia de los ataques húngaros, la Gran Moravia cayó derrotada.
- En el siglo X el condado de Presburgo o territorio de Bratislava, pasó a manos del Reino de Hungría convirtiéndose en una ciudad clave para la economía y centro administrativo en la frontera del reino.
- Bratislava fue declarada ciudad real en el año 1405 por el rey Segismundo de Luxemburgo y en el año 1436, este mismo rey, ordenó, que también tenía derecho a utilizar su propio escudo de armas.
- Se produce en 1526 la Batalla de Mohács, los turcos llegaron a sitiar la ciudad, pero no llegaron a conquistarla.
- En el año 1536 Bratislava fue nombrada capital de Hungría por la derrota de esta ante los otomanos y pasando a formar parte de los territorios gobernados por la Casa de Habsburgo.
- El siglo XVII se caracterizó por el levantamiento anti-Habsburgo, la batalla contra los turcos, las inundaciones, plagas y mas desastres.
- Durante el siglo XVIII, Bratislava tuvo un crecimiento espectacular con el reinado de María Teresa de Austria convirtiendo la ciudad en la más importante de Eslovaquia y Hungría.
ÚLTIMOS SIGLOS
- En el siglo XIX, se firmó en Austria el Tratado de Presburgo entre Austria y Francia, el castillo de Devín fue demolido por Napoleón, el castillo de Bratislava se incendió y quedó destruido.
- Fernando V firmó las Leyes de marzo por la que se abolía la servidumbre.
- Después de la Primera Guerra Mundial y una vez que se declaró a Bratislava, ciudad libre, el ejército checoslovaco entró en la ciudad para unirla a Checoslovaquia convirtiéndose de forma inmediata en la sede de los órganos políticos y organizaciones de Eslovaquia.
- En el año 1938 la Alemania nazi se anexionó Austria y se declaró a Bratislava como nueva capital de la Primera República Eslovaca.
- El nuevo gobierno eslovaco expulsó a unos 15.000 judíos y los enviaron a campos de concentración.
- Bratislava fue bombardeada por los aliados y liberada por el Ejército Rojo, soviético el 4 de abril del año 1945.
- Una vez que el Partido Comunista tomara el control sobre Checoslovaquia, este pasó a formar parte del bloque oriental en febrero de 1948.
- En 1968 tras el periodo llamado Primavera de Praga, fue ocupada por las tropas del Pacto de Varsovia.
- Con la manifestación de las velas de Bratislava en el año 1988, cayó el comunismo y la ciudad llegó a ser uno de los principales focos de la Revolución de Terciopelo en el año 1989.
- En 1993 se disolvió Checoslovaquia y Bratislava pasó a ser la capital de la República Eslovaca.