FREE TOUR BRATISLAVA ESENCIAL
El mejor Free Tour Bratislava en Español, para que no te pierdas nada de la Capital Eslovaca, y te lleves a casa una experiencia inolvidable recorriendo una ciudad tranquila, acogedora y llena de historia.
DISPONIBLE
- DE JUEVES A LUNES
HORARIOS
- 10:30 h.
DURACIÓN
- 2:30 h.
ACCESIBLE
- SÍ
IDIOMA
- ESPAÑOL
PRECIO
- LIBRE
¿QUÉ VER EN BRATISLAVA?
- Teatro Nacional Eslovaco
- Plaza Hviezdoslav
- Estatuas de Bronce Čumil e Ignatz
- Plaza Hlavne Námestie
- Puerta de San Miguel
- Kilómetro cero de Eslovaquia
- Camino Real
- la Iglesia Azul (Iglesia de Santa Isabel)
- Universidad Comenius
- Memorial del Levantamiento Nacional Eslovaco
- Palacio Presidencial Grassalkovich
- Colegio de Grösslingová
Y mucho más…. El recorrido puede variar dependiendo del guía en favor de las necesidades del grupo. No incluye entradas a interiores.
LAS MEJORES RECOMENDACIONES DE ESLOVAQUIA
- Los mejores platos de gastronomía Eslovaca
- ¿Cuáles son los Licores típicos eslovacos?
- Las mejores vistas del Danubio
- Por Dónde se puede Salir de Fiesta
- Dónde beber la mejor Cerveza Eslovaca
- Dónde comprar los Souvenires más baratos
Aprovecha y pregúntale al guía lo que tú quieras. Tendrás a tu disposición los mejores guías de Bratislava.
RESERVAR EL FREE TOUR BRATISLAVA IMPRESCINDIBLE
PUNTO DE COMIENZO
- PLAZA HVIEZDOSLAV
PUNTO DE FINALIZACIÓN
- RIBERA DEL DANUBIO
PUNTO DE ENCUENTRO DEL FREE TOUR BRATISLAVA ESPAÑOL
RECORRIDO DEL FREE TOUR POR LA PARTE VIEJA DE BRATISLAVA
En el Free Tour básico de Bratislava recorreremos la ciudad vieja de la capital de Eslovaquia conociendo lo principal sobre su Historia y los puntos de interés turístico más relevantes. Nuestro paseo comenzará junto a las puertas del Teatro Nacional Eslovaco, en la Plaza Hviezdoslav, donde nos reciben los retratos de los principales compositores que han visitado la ciudad, como Mozart, Haydn o Beethoven, que incluso estrenó en sus salones algunas de sus primeras composiciones.
LA PERFECTA INTRODUCCIÓN A BRATISLAVA
Tras pararnos en el lugar donde se encontraba la antigua Puerta de los Pescadores, con vistas al Danubio, explicaremos la vieja historia de la ciudad de los tres nombres –Bratislava en eslovaco, Pozsony en húngaro y Presburgo en alemán– y su perdida muralla. Desde ahí comenzaremos un recorrido por las principales estatuas del centro de la ciudad, arrancando por la más célebre, Čumil, el Hombre Trabajando que se asoma desde la alcantarilla entre las calles Parska y Rybarska Bran. Desde ahí llegaremos para saludar a Ignatz, el educado y elegante mendigo que nos espera con el sombrero levantado.
En la Plaza Principal de Bratislava, Hlavne Námestie en la lengua local, hogar de algunas de las principales embajadas extranjeras, nos detendremos junto al viejo ayuntamiento, actual Museo Municipal de Bratislava, para contemplar su mezcla de estilos, en la que conviven barroco, románico, renacentista y gótico. Una réplica de bala de cañón incrustada en la entrada principal nos recordará al día que Napoleón bombardeó y ocupó la antigua Presburgo, y desde ahí podremos empezar a seguir el reguero de coronas que en el suelo nos marcan el recorrido del viejo Camino Real de Bratislava, que sirvió para proclamar reyes de Hungría a más de 11 soberanos y soberanas a lo largo de la Historia.
BRATISLAVA, QUE VER Y CONOCER DE SU HISTORIA
Repasaremos los siglos en que Bratislava era mejor conocida como Pozsony y era capital de la ahora vecina Hungría, entonces ocupada por los turcos, que intentaron tomar también la actual Eslovaquia en varias ocasiones. Seguir brevemente el Camino Real nos permitirá conocer algunos callejones hoy desconocidos del centro de ciudad, y desde ahí alcanzar la calle Michalska. Esta vía central nos llevará directos a la Puerta de San Miguel, donde se encuentra el kilómetro cero de Eslovaquia y en cuyo arco y reformas podemos observar el paso del tiempo y los cambios en el gusto estético de eslovacos… y austriacos, ya que aquí será obligado hablar de la emperatriz María Teresa. Conoceremos la famosa leyenda que condena a los visitantes irrespetuosos que osan charlar a su paso por el puente y los límites de la vieja Bratislava.
Al abandonar brevemente el Casco Antiguo de Bratislava, pasearemos junto al Memorial del Levantamiento Nacional Eslovaco, donde recordaremos la resistencia de las tropas eslovacas antifascistas contra la invasión nazi y el traumático tránsito de la ocupación alemana a la dictadura comunista liderada por la Unión Soviética. En esa zona hablaremos también de la diferencia entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva, en cuyos límites nos encontramos, y os recomendaremos los mejores lugares para probar el plato nacional eslovaco, el famoso haluski, además del tatrati, el licor eslovaco que recibe su nombre de la principal cadena montañosa del país, los omnipresentes Montes Tatras, motivo de orgullo nacional. Y si te vas sin probar la Zlaty Bazant, la cerveza preferida de los bratislavos, es que no has pasado por la ciudad. Hablaremos de todo ello frente a la calle Stefanikova, a pocos metros del Palacio Presidencial de Eslovaquia y una de las más comerciales del país.
RECORRER EL CASCO HISTÓRICO DE BRATISLAVA
Desde ahí bordearemos los límites de Ciudad Vieja para acercarnos a algunos de los edificios de la época comunista que la nueva Eslovaquia democrática ha rescatado con los concursos de murales y grafitis. Os explicaremos la evolución de la ciudad tras la separación de Checoslovaquia en 1993 y como la cultura recuperó la vida en la calle de los bratislavos con eventos como el Mural Festival Art Street.
En un paso hacia atrás en nuestra máquina del tiempo, será el turno de trasladarnos de nuevo al Imperio Austrohúngaro y el nacimiento de la antigua República Checoslovaca visitando el Colegio Art Noveau de la calle Grösslingová, donde podremos aprender los orígenes de los escudos de Bratislava y de Eslovaquia y los comienzos del nacionalismo eslavo en la región.
VISITAREMOS LOS EDIFICIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE BRATISLAVA
Luego, uno de los puntos más bonitos de toda la ciudad: la Iglesia de Santa Isabel, hoy conocida como la Iglesia Azul o, con un poco más de humor, como la Iglesia Pitufa, convertida en un símbolo de la alegría de la ciudad tras la llegada de la democracia, punto de encuentro de fieles y curiosos y uno de los edificios más singulares de Bratislava. Cuando acabemos de hacernos fotos junto a ella será el turno de acercarnos a la Universidad Comenius, hablar de la importancia del catolicismo para los eslovacos y también de la Revolución de Terciopelo en 1989, que encabezaron los estudiantes hace ya más de treinta años.
Rodeando la Facultad de Derecho, tendremos el privilegio de pasearnos por las puertas del Museo Nacional Eslovaco, otra de las joyas arquitectónicas de Bratislava y resumen de la Historia del país, para contemplar el avance del mismo desde su entrada en la Unión Europea y resumir el sentir nacional de las nuevas generaciones eslovacas. Y terminaremos casi donde empezamos, en el río que da vida a la ciudad, la gran vía de comunicación de Europa Central y del Este, la frontera romana a cuyo extremo occidental nos esperará Viena: el Danubio.
PREGUNTAS FRECUENTES DEL TOUR GRATIS EN BRATISLAVA
Sí, sólo se necesitan ganas, con un paraguas o un poncho seguimos haciendo el mejor tour.
No. Se tarda un minuto en reservar y así tendremos en cuenta cuántos guías se necesitan para la realización del tour. De otra forma nos quedamos vendidos y no podemos aseguraros la plaza.
No. Con mostrarla el el teléfono móvil al guía antes del tour es suficiente.
Sí, no hay problema. El sistema no os deja reservar para más de 7 personas porque desde 8 adultos cobramos previamente 7 €/persona para realizar el tour. Lo consideramos así para la protección del guía y que no pierda dinero por trabajar. Hay que tener en cuenta de que no todo el dinero que reciben es para ellos. Pero si se aceptan las condiciones no hay inconveniente en ser incluidos en el grupo regular.
Sí, el tour está disponible para su realización de forma privada. Tendrá un coste dependiendo de las condiciones de cada grupo. Consúltanos para más información.
Sin ninguna duda, nuestros guías intentarán que grandes y peques se lo pasen estupendamente. Todo el mundo es bienvenido.
No. El tour sale a la hora estipulada. Algunos guías conceden 5 minutos de cortesía, pero no esperan a nadie. Pedimos que se esté en el Punto de encuentro 10 minutos antes del comienzo del tour. Se trata de respeto hacia el resto del grupo que sí ha llegado a la hora.
Nosotros sólo podemos asegurar que los guías empiezan en el punto de encuentro a la hora indicada. Más allá los guías cuando están trabajando no responderán al teléfono ni se podrá contactar con ellos.
Si realizas el tour y te lo da el propio guía no hay problema. Por nuestra parte nunca cederemos el contacto de ninguno de ellos por ningún motivo.