FREE TOUR COÍMBRA EN ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE COíMBRA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

2 ACTIVIDADES

2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Vente a conocer la que un día fue Capital Portuguesa, a través de su historia y calles estrechas. Te llevamos a recorrer el casco histórico y sus lugares más emblemáticos, desde la Praça Dom Dinis, hasta el Jardín de Mangas. Camina la Catedral Nueva, la Universidad de Coímbra, la Catedral Vieja y sumérgete en las tradiciones estudiantiles. Descubre la historia del fado, la antigua casa del Obispo, el Largo da Portagem o la Igrejia de Santa Cruz. Todo en un tour que te revelará Coímbra como uno de los destinos más importantes de Portugal. Completamente en español.
El Free Tour Coímbra Imprescindible te lleva a conocer el casco antiguo de la antigua Capital Portuguesa completamente en español.
1:30 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Descubre los principales Monumentos de Coimbra desde la perspectiva de la noche y bajo la luz de la luna. Sumérgete en su magia a través de la iluminación del antiguo Palacio de las Escuelas, las Catedrales Nueva y Vieja, o el Museo Nacional Machado de Castro. Cruza el Arco de Almedina y sal de las murallas para contemplar la Praça do Comercio, la Iglesia de Santiago, la Iglesia de san Bartolomé o el Monasterio de Santa Cruz. Hablaremos de curiosidades, historia, tradiciones y leyendas. No te pierdas esta aventura nocturna para descubrir Coímbra en la oscuridad. Lo realizamos completamente en español.
El Free tour Nocturno de Coimbra te muestra la ciudad bajo la luz de la luna. Recorre los monumentos principales en español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

COÍMBRA, LA CUNA DE LOS REYES

Por haber visto nacer a seis reyes portugueses, se le considera una de las ciudades con raíces más importantes de Portugal. A orillas del río Mondego y situada en el centro del país, entre Oporto y Lisboa, la también conocida como la Ciudad de los Poetas, se ha convertido en uno de los lugares lusos más visitados. No en vano, ha sido descrita por muchos como la Musa de Portugal. Además, está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su famosa universidad, una de las más antiguas de Europa.

Antaño Capital Lusa, su casco histórico medieval denota el paso de varias civilizaciones a lo largo de la historia. Ubicado entre murallas, en una sucesión de edificios subiendo por la colina, contrasta su basto patrimonio con la juventud que camina sus calles estrechas. Lo cierto es que combina de forma perfecta con ser la Ciudad estudiantil por excelencia de Portugal. Más allá de fado, de la fiesta y su maravillosa vida nocturna, se dice que Coímbra te sumerge en la historia.

Recorrer A Cidade Alta o la Baixa, conocer la Coímbra antigua o simplemente perderse , son sólo algunos ejemplos de lo que podemos hacer intramuros. Descubrir fortificaciones árabes, a iglesias góticas, la Biblioteca Joanina, o las Repúblicas de Coimbra, harán de Coímbra uno de los destinos portugueses más atractivos. Además, todo se mezcla entre cientos de mitos, tradiciones y leyendas. Coímbra es el corazón de Portugal.

QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS COíMBRA

CENTRO HISTÓRICO DE COíMBRA

El centro histórico es la parte más bonita de la ciudad y en su parte, conocida como Alta, llamada así porque está situada sobre un montículo, es la parte donde se sitúan los edificios de la Universidad.

Al bajar por sus lados, o zona Baja, cercanos a la Universidad, nos encontraremos con las Catedrales, tanto Vieja como Nueva, y, además, nos deleitaremos con las vistas que ofrece al ver el cauce del río Mondego, que recorre la ciudad y es el río, únicamente portugués, que más largo recorrido tiene.

CATEDRAL NUEVA

Se empezó a construir en el año 1598 y se terminó en el año 1640, sobre un antiguo colegio de Jesuitas de las Once Mil Vírgenes, cuando fueron expulsados de Portugal. En su fachada cuenta con algunas estatuas de santos de la Compañía de Jesús.

Su estilo es el barroco, sobre todo en sus capillas laterales y el Altar Mayor, que cuenta con un gran retablo de madera dorada y un majestuoso trono de plata.

CATEDRAL VIEJA

Evidentemente, anterior a la Nueva, fue construida durante el siglo XII en la época de la Reconquista. Es de estilo románico, siendo la única Catedral, en todo Portugal, que existe en pie, de esa época.

Se encuentra en la parte Alta, cerca de la Universidad, en pleno centro histórico.

Viendo su fachada parece una fortaleza y su interior está formado por tres naves y en los capiteles de la misma están decorados con motivos tanto vegetales como animales, llama la atención el gran retablo de la Capilla Mayor de estilo gótico construido en el año 1498.

JARDINS DA QUINTA DAS LAGRIMAS

Situado cerca del Convento de Santa Clara, éste es el parque más grande de Coimbra, con alrededor de 18 hectáreas de terreno, y el más bonito de la ciudad.

Data de la época, año 1320, en la que el Rey Pedro I de Portugal e Inés de Castro tuvieron una historia de amor, pero que, al ser una dama de honor de su esposa, se consideró un amor prohibido y el Rey, presionado, tanto por el pueblo como su corte, ordenó asesinar a Inés.

Dentro del parque está la Fonte das Lágrimas, que, según la leyenda, se formó con las lágrimas de Inés cuando iba a ser asesinada. Enterado el hijo del rey de esa atrocidad formó un ejército para buscar y matar a los asesinos de Inés.

ARCO DE ALMEDINA

Para acceder a la parte Alta de Coimbra debemos pasar por este arco del siglo XI. La zona histórica se encuentra tras atravesar el umbral de esta puerta medieval, antaño parte de la muralla de la ciudad.

Tiene una gran torre en la que, en su interior, veremos el Museo de la Ciudad Amurallada donde nos explicarán qué destino tuvieron las otras torres de Coimbra.

Desde lo alto de la torre disfrutaremos de unas vistas fantásticas, además de que podremos ver unos agujeros en el suelo desde los que se vertía aceite caliente contra los que quisieran tomar la ciudad.

REPÚBLICAS DE COÍMBRA

Se llaman así a una serie de edificios cuyas fachadas están decoradas con pinturas, lemas y objetos que cuelgan de sus balcones, tradición que data desde el siglo XIV.

En esta época se construyeron varios edificios para que los estudiantes de la Universidad tuvieran alojamiento, estando obligados a mantener la tradición y conservarlas.

Cada una de las casas tiene un nombre distinto y los estudiantes alojados tienen un funcionamiento especial y estamento jurídico en defensa de los valores universitarios.

CONÍMBRIGA

Antigua ciudad en la que, actualmente, se encuentran las ruinas romanas mejor conservadas de Portugal. Son del año 139 a.C, cuando la ocuparon los romanos al mismo tiempo que en toda la península Ibérica.

En esta ciudad fue construida una muralla, dividiéndola por la mitad, para disuadir a los enemigos que quisieran tomarla.

En su interior podemos recorrer un museo monográfico y empaparnos de la historia de Conínbriga con sus mosaicos y medallones.

Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad es la Casa dos Repuxos, alberga preciosos jardines con fuentes y estanques además de preciosos mosaicos y cuadros con motivos mitológicos.

JARDÍN BOTÁNICO

Con una extensión de aproximadamente 13,5 hectáreas de terreno, es, de largo, un lugar precioso y tranquilo para pasear y admirar el Acueducto de San Sebastián del siglo XVI.

Se fundaron en el año 1773 por el Marqués de Pombal. En él, podremos recorrer largos y bonitos caminos charlando y admirando sus preciosas fuentes.

En sus amplios espacios verdes tenemos gran cantidad de especies vegetales, exóticos algunos y de interés científico otros. Admiraremos, también, varios estanques, fuentes e invernaderos tropicales.

UNIVERSIDAD DE COÍMBRA

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una de las Universidades más antiguas del mundo, fundada en el año 1290.

Alrededor del Patio de las Escuelas se sitúan varios edificios históricos, el lugar que ocupaba el antiguo palacio Real del Alcácoba.

Se compone, también, de la Capilla de San Miguel con su órgano de 2000 tubos, la Biblioteca Joanina construida en el siglo XVIII y en la que, se da la particularidad, de que los murciélagos protegen a los libros comiéndose las polillas que a ellos acuden y el Colegio de San Pedro, además de la Sala del Examen Privado y el salón del Trono. En su exterior podremos admirar su Museo de Ciencias.

MONASTERIO DE SANTA CLARA

Construido entre los siglos XII y XIV por Dª Mor Dias y donado a las monjas clarisas, poco después.

Al ser construido cerca del río Mondego, sufrió infinidad de inundaciones y humedades, lo que provocó que las monjas tuvieran que abandonarlo y se trasladaron, en el año 1677, al Monasterio de Santa Clara a Nova.

Este monasterio tiene un gran claustro y guarda en su interior el cuerpo de la Reina Isabel.

Al lado del Monasterio tenemos un museo en el que podremos contemplar distintos hallazgos procedentes de las excavaciones arqueológicas, así como, podremos visualizar algunas de las películas en las que nos enseñan la vida que llevaban las monjas y otra, sobre las obras de restauración del Monasterio.

MONASTERIO DE SANTA CRUZ

Su estilo es románico y construido durante el siglo XII y reformado en el siglo XVI.

En su interior nos va a maravillar su nave interior decorada con azulejos, la sacristía y el claustro construido en el siglo XVI.

También dentro nos encontraremos con el Café Santa Cruz en el que disfrutaremos de las famosas canciones portuguesas “los fados” en un escenario preparado a tal fin, mientras disfrutamos de un refresco tranquilamente.

MUSEO NACIONAL MACHADO DE CASTRO

Se sitúa en el interior del palacio episcopal de Coímbra y en su interior se encuentran algunas de las esculturas del siglo XVI, más importantes de todo Portugal.

Uno de los mayores representantes de la escultura portuguesa fue, precisamente, Joaquín Machado de Castro y este museo se llama así en homenaje a su persona.

En su interior nos encontraremos con una serie de galerías subterráneas de origen romano, que discurren por todo el centro de lo que antiguamente fue la ciudad de Coímbra, Aeminium.

PIÓDAO

Si quieres evadirte de la ciudad y adentrarte en la Portugal rural, alejada del bullicio, visita este pueblo, un poco alejado, en Arganil, pero que merece la pena porque es una aldea tradicional situada en un valle de la Serra de Açor.

En esta zona de Coímbra las sierras tienen unas crestas increíblemente empinadas, con zonas de bosques virgen.

Hasta no hace poco, el acceso a este pueblo tenía que realizarse andando o a caballo, sus casas son de piedra y pizarra y a través de sus terrazas llegan a la Iglesia de Nossa Senhora Conceiçao (Nuestra Señora de la Concepción), patrona de Portugal.

BIBLIOTECA JOANINA

Se ordenó construir, durante el siglo XVIII, por el Rey Juan V, de Portugal, en el patio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coímbra.

De estilo barroco se construyó para dar a conocer la riqueza que poseía Portugal a principios del siglo XVIII pues, fue decorado con láminas de oro.

El contenido en su interior se calcula que tiene más de 200.000 volúmenes, muchos de ellos, considerados como raros como la primera edición del “Os Lusíadas” del siglo XVI o una Biblia hebrea del siglo XV.

El edificio consta de tres plantas con gigantescas estanterías de madera, es una joya que no se puede perder.

MIRADOR DE PENEDO DA SAUDADE

Es la zona de Coímbra en la que, se supone, el Rey Pedro I, de Portugal, fue a llorar la muerte de su amada Inés de Castro, por lo que se ha convertido en un lugar extremadamente romántico.

En este jardín veremos varias placas de mármol con algunos poemas de autores portugueses y además tiene una zona, llamada, “el retiro de los poetas”.

Fue construido en el año 1849 y desde aquí disfrutaremos de unas vistas espectaculares de la ciudad de Coímbra.

ACUEDUCTO DE SAN SEBASTIÁN

También llamado Arcos do Jardim, está situado muy cerca del Jardín Botánico, construido en el siglo XVI y originalmente tenía 21 arcos de los que hoy quedan 20.

Posiblemente se construyó sobre otro acueducto construido por los romanos para llevar el agua desde la zona Baja hasta la parte Alta, la Universidad.

El acueducto tiene cuatro puertas, dos de América y dos de Portugal y en las que en una de ellas figura la fecha de construcción, 1570.

También tiene dos esculturas, una de San Sebastián y otra de San Roque.

Qué comer en Coímbra

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN COíMBRA

La cocina de Coímbra pertenece a la gastronomía típica portuguesa, más enfocada hacia el centro de Portugal. Para disfrutar al máximo todos aquellos platos que nos ofrece la antigua capital lusa, ofrecemos una lista diferente a la que ofrecimos en otras ciudades portuguesas. Te proponemos probar los siguientes manjares:

  • ARROZ DE CABIDELA. Un plato de arroz con carne de pollo o gallina, pero cocido en su sangre. Se le añade vinagre a la mezcla para que no cuaje. A pesar de su pinta, su sabor es delicioso y ha ganado varios premios gastronómicos.
  • ARROZ CON TAMBORIL. Realizado cociendo rape y cilantro, tiene un sabor único.
  • CALDERETA DE PEIXE. Antiguamente los restos de los peces que no se conseguían vender en el mercado eran utilizados para realizar una caldereta con base de patata. Está riquísimo.
  • TRIPAS ENFHARINADAS. De cerdo, empanadas con harina, se fríen y punto.
  • ALHEIRAS. Una variedad de chorizo ahumado con carne de pollo y de cerdo mezclado con especias.
  • PREGO. Un sandwich de carne, con lomo de finas lonchas sobre un pan tipo tostada aunque más fino. Se le suele conocer como la Hamburguesa portuguesa.
  • LECHÓN ASADO. Al horno, su carne esta muy jugosa. 
  • CHANFANA. Carne de cabra estofada servida con verduras tipo brócoli y patatas como acompañamiento.
  • BOLO DE BOLACHA. Uno de los postres más típicos de Portugal, con nata y galletas.
  • TIJELADA. Dulce preparado en cazuela de barro similar a los pasteles de nata y realizado con canela.

Descubre la historia de Coímbra paso a paso

ORIGEN DE COÍMBRA

  • En la época de los romanos a la ciudad de Coímbra la llamaron Aeminiumn y levantada en un montículo sobre el río Mondego.
  • Como prueba de que fueron los romanos quienes se asentaron en Coímbra existen varios edificios que datan de esa época como el acueducto y su criptopórtico o galerías subterráneas.
  • Cuando la ciudad cogió importancia comercial, los romanos la anexionaron a la ciudad de Conímbriga, que, entonces era una ciudad más grande.
  • Unos siglos después llegaron los suevos y los visigodos, allá por el año 569 saqueándolo todo.
  • A finales del siglo VII y principios del siglo VIII, los visigodos, con el rey Witiza, al frente, estableció que la ciudad de Coímbra, pasara a sus dominios para dársela a su hijo Sisebuto.
  • Más tarde llegaron los musulmanes que la convirtieron en un gran enclave comercial y estratégico.
  • En el año 1064, los ejércitos cristianos, con Fernando I de León, reconquistaron la ciudad, y, de nuevo, la economía volvió a florecer.

HASTA NUESTROS DÍAS

  • Fue entonces cuando surgió el primer rey de Portugal, Alfonso I, y, éste, nombró a la ciudad de Coímbra capital del condado hasta el año 1255, cuando la capital de Portugal pasó a ser Lisboa.
  • Ya a principios del siglo XIX, las tropas francesas de Napoleón, con Junot y Masséna, al frente, invadieron Portugal, pero, tropas portuguesas, al mando del coronel ingles, Nicholas Trant, reconquistó, de nuevo la ciudad para Portugal.
  • El crecimiento de la ciudad no dejó de avanzar y a principios del siglo XX las infraestructuras empezaron a surgir por medio de los transportes como, el tranvía, que unía diferentes partes de la ciudad con el centro histórico.
  • Este fue el principio del crecimiento de la ciudad, puesto que a continuación, llegaron diferentes proyectos de construcción convirtiendo Coímbra en una ciudad preciosa, ordenada y con una proyección comercial envidiable.