FREE TOUR OPORTO ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE OPORTO EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

2:00 h
LIBRE

Cancelación gratuita

Desde los orígenes de Portugal hasta el Oporto actual, recorremos sus tradiciones e historia a través de un recorrido por el Centro de Oporto, donde hablaremos de los Azulejos de São Bento, la antigua judería, el Vino de Oporto, los tranvías o incluso de Harry Potter. Recorre la Rua das Flores, la Cordoaria, el Palacio de la Bolsa o toma una foto desde el Mirador de la Victoria. Caminaremos la parte medieval mientras comentamos todo hacerca de las Iglesias del Carmen, la Universidad de Oporto o la librería más famosa, la Librería Lello. Todo ello un en un tour en español para no perderse nada.

El Free Tour Oporto esencial te descubre los orígenes de Portugal y los emblemas de Oporto. Todo en un maravilloso tour en español.

3:00 h
32 €

Cancelación gratuita

En el Tour joyas de Oporto descubriremos los principales monumentos de la ciudad, caminando a través de la historia. Visita con nosotros las principales ruinas de la ciudad, o el Monumento más importante de Oporto, la Sé Catedral que te incluimos en la entrada. Recorre las calles medievales de Oporto para visitar la Casa del Infante, la Iglesia de San Francisco donde hablaremos de Cavernas de Oro, de Catacumbas o de los lugares donde se gestó un imperio. Además, el final de la aventura será apoteósico, recorriendo el Duero con un crucero que también te incluimos. Todo ello en un tour en español.

Descubre los principales Monumentos de Oporto a través de sus interiores y recorre el Duero con un crucero para terminar la aventura. En español.

3:00 h
24 €

Cancelación gratuita

Te mostramos la parte más Bohemia y  alternativa de Oporto, para conocer desde sus mercados hasta la Ciudad de Gaia. Desde la Plaza de la Libertad recorreremos la Avenida de los Aliados, el Cerco de Oporto  y el Mercado del Bolhão. Hablaremos de artesanía portuense en la Rua Santa Catarina y de cultura portuguesa en la Plaza de Batalha. Cruzaremos el Puente de Luis I, para acercarnos a ver Gaia y pasear por su Ribera, para acabar en una de las Bodegas más famosas de Oporto donde nos espera una Cata de Vinos para despedir el tour. ¿Te animas? te lo contamos en español.

Para los amantes de la gastronomía y del buen vino, te proponemos una experiencia inolvidable en un tour completamente en español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AÚN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

OPORTO, LA CIUDAD DEL VINO

A orillas del Duero, no en vano su nombre significa «el Puerto«, se levanta la segunda ciudad más poblada de Portugal. Oporto en sí es pequeña, agradable, con gran diversidad cultural y que se ha convertido en uno de los destinos más apreciados a la hora de viajar por Europa. Se puede visitar en dos días, a no ser que se quiera visitar pueblos cercanos como Braga o Guimarães. Con una enorme historia y multitud de monumentos a visitar, el bullicio de Oporto enamora a sus visitantes.

Nombrada Patrimonio de la Humanidad desde 1996, Oporto está en realidad dividida en dos zonas. El río Duero separa Oporto propiamente dicho en la parte norte, donde se encuentra el centro histórico o el barrio de Ribeira, de la zona de Vila Nova de Gaia en el área sur, que es el corazón de Oporto con la parte de las bodegas y el vino. Es una ciudad de contrastes, animada y con multitud de tradiciones que la convierten en única en Europa.

Recorrer el Mercado del Bolhão, conocer catacumbas escondidas, entrar a la Sé de Oporto o simplemente quedarse tumbado en los románticos jardines de Cordoaria, es una experiencia única. Si además le añadimos el encanto de los portugueses, el río del Oro, los barcos, el fado y el vino, hablamos de una ciudad mágica, donde el simple hecho de escuchar los tranvías, ver azulejos azules o degustar una de sus especialidades gastronómicas, nos hace sentir como en casa. Vente a verla.

QUÉ VER y hacer además del TOUR GRATIS OPORTO

LIBRERÍA LELLO E IRMAO

La librería más bonita de Europa está situada muy cerquita de la Torre de los Clérigos. Si has visto las películas de Harry Potter, te sentirás identificado nada más entrar en el recinto con ellas. Su fachada es de estilo gótico con pinturas representando el Arte y la ciencia. Interiormente está como exactamente igual que estaba cuando empezó, tiene las estanterías de madera con libros hasta el techo, con una escalera muy lujosa que sube al piso superior y una vidriera del techo.

IGLESIA DE LOS CLÉRIGOS

Es el arte barroco por excelencia. Construida entre los años 1732 y 1763 en lo que se llama “Cerro de los Ahorcados”. Su planta es elíptica, el techo abovedado es de mármol y tiene un escudo en el centro de granito con las letras AM junto con imágenes de la mitra papal y las llaves de San Pedro. Contiene dos preciosos órganos y un sagrario al lado del altar.

Es el edifico más alto de Oporto desde el que podrás observar unas vistas maravillosas.

TORRE DE LOS CLÉRIGOS

Es el símbolo de Oporto, se puede ver desde cualquier punto de la ciudad y situada en pleno centro histórico. Desde lo más alto de la torre podremos disfrutar de unas vistas maravillosas de la ciudad con el río Duero al fondo, no sin antes recordar que, para disfrutar de ello, tendremos que subir mas de 200 peldaños.

Construida en el siglo XVIII y con 80 m. de altura, es la torre religiosa más alta de Portugal, su arquitecto fue Nicolau Nasoni, italiano, utilizó el mármol y el granito para levantarla. Fue financiada por la Hermandad de los Clérigos Pobres. Con su deseo expreso, el arquitecto Nicolau Nasoni, fue enterrado aquí, ya que al final de su vida, se unió a la Hermandad.

CATEDRAL DE OPORTO

Uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad, situado en la Plaça da Batalha. Empezó a construirse en el siglo XII y se terminó en el XIII, es de estilo románico. Desde el exterior parece una fortaleza y se parece a la Sé de Lisboa, siendo mas pequeña esta. Su altar es de plata y fue construido a finales del siglo XVII. Tiene un edificio en el que se encuentra la Casa del Cabildo o el Museo catedralicio con el “tesouro”. En su piso superior tienen unos paneles de azulejos en blanco y azul recordando la vida de la Virgen y las metamorfosis de Ovidio.

MERCADO DEL BOLHÃO

Situado en pleno casco antiguo. Es inconfundible por sus olores, colores o sabores de la ciudad. Es un inmueble de interés público y en el que los gritos de las vendedoras se mezclan para vender los productos típicos queriendo cada una de ellas venderte lo suyo. Al mercado se puede acceder por las cuatro calles que ocupa.

ESTACIÓN DE SAN BENTO

Estación de ferrocarril construida a principios del siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María. En su interior, el hall está decorado con miles de azulejos en los que se describe la historia de Portugal. Está situada en el centro de Oporto y desde aquí salen trenes hacia pueblos como Guimaraes, Braga o Viana do Castelo.

BARRIO DO BARREDO

También conocido como el barrio Sé de Oporto, es el barrio humilde, imprescindible recorrerlo para saborear la esencia de Oporto. Aquí se encuentra la Catedral de Oporto con sus calles estrechas, balcones con ropa tendida, y edificios deteriorados por el tiempo. También encontraremos la Torre Do Barrero, en la calle de Baixo, en pleno centro histórico de la ciudad, que representa el edificio medieval más antiguo, del siglo XIII, y las Escadas Do Barredo o escaleras del barrio.

RUA SANTA CATARINA

Esta calle es la más comercial de Oporto, es peatonal y empieza en la Plaça da Batalha y en la que se puede visitar la Iglesia de San Antonio de los Congregados. En esta calle veremos el centro comercial Via Catarina Shopping muy cerquita del Mercado del Bolhao. También se puede ver la Capilla de las Almas y la calle termina en la Plaza del Marqués de Pombal. En esta calle hay una gran cantidad de cafeterías, restaurantes, tiendas e incluso vendedores ambulantes. Para redondear, aquí también, tenemos El Café Majestic, inaugurado en 1921 y en el que se reunían personajes ilustres de la época y fue declarado patrimonio cultural en 1983.

VILA NOVA DE GAIA

Ciudad situada enfrente a Oporto al otro lado del río Duero unida a ella por el Ponte Luis I. Aquí se encuentran las bodegas de vino de Oporto más características.

PUENTE DON LUIS I

Es el Puente más famoso de Oporto, que atraviesa el río Duero. Se inauguró en el siglo XIX, es de hierro, se construyó para favorecer el comercio de las dos orillas del río. Sobre él pueden transitar tanto coches, camiones o autobuses como peatones andando. Tiene unos 400 metros de largo y desde él se pueden observar magníficas vistas de Oporto.

MUSEO DE SOARES DOS REIS

El museo público mas antiguo de Portugal. En él podremos ver mobiliario, cerámicas o vidrios siendo la pintura y escultura la parte más importante del museo. Situado en el Palacio das Carrancas, donde residieron el Duque de Wellington o Don Pedro IV.

LA CASA DE LA MÚSICA

Situada en el barrio Boavista, se terminó de construir en el año 2005. Diseñada para albergar las salas de concierto de tres orquestas: Orquestra Nacional do Porto, Orquestra Barroca y Remix Ensemble. Tiene dos salas principales, una, la más grande, para 1.238 personas.

CAPILLA DE LAS ALMAS

Es una iglesia especial. Su fachada es de azulejos blancos y azules y representa escenas religiosas tanto de Santa Catalina como de San Francisco de Asís, santos a los que está dedicada la iglesia. Construida durante el siglo XVIII de estilo neoclásico. En su interior guarda la imagen de la Virgen de las Almas además del cuadro la Ascensión del Señor.

PALACIO DE LA BOLSA

Clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, situado en el barrio de la Ribeira, terminado de construir en el año 1891 e inaugurado por el rey Don Carlos y su esposa Doña Amelia de Orleans. Su estilo es neoclásico. Tiene un gran patio interior con un techo de cristal lo que da una gran claridad a lo largo del día. En su primer piso encontraremos la Sala Arábiga con 300 m2, tenemos la Sala Dorada, la Sala de los Retratos y la Sala Presidencial.

 

IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Uno de los edificios religiosos más antiguos de Oporto, de origen medieval, tiene un interior barroco impresionante y declarado Monumento Nacional desde 1910. Fue el papa Inocencio V, apoyado por el rey Fernando I, quien decidió la ubicación de la Iglesia, dado que las disputas entre los franciscanos y el obispado no dejaban llegar a un acuerdo sobre la misma. Su revestimiento dorado del interior, realizado en el siglo XVIII, está considerado como uno de los mejores ejemplos del barroco europeo. Siguiendo en su interior no podemos dejar de ver el retablo policromado del Árbol de Jesús, la pintura mural de Nuestra Señora de la Rosa o la Capilla de San Juan Bautista.

LA RIBEIRA

Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, es un paseo junto al río con una plaza en la que encontraremos la Capilla del Largo del Terreiro o Señora de la Ó, la Fuente Taurina e infinidad de cafeterías y restaurantes. Hay un grabado en el que se observa las peripecias de los pescadores de la ciudad para impedir que Napoleón entrara en la ciudad incluso derribando el puente que comunicaba la ciudad de lado a lado. Desde la Ribeira se pueden ver las vistas más bonitas del puente Dom Luiz I. Aquí podremos tomar un barco y hacer un recorrido por el Duero.

Qué comer en Oporto

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN OPORTO

La cocina portuense es la misma que podemos encontrar en la República de Portugal, con algunos platos típicos autóctonos, siempre basados en pescado, carne, aceite de oliva y especias. La rica variedad de ingredientes, su base de dieta mediterránea y su ubicación a orillas del Duero, conceden a Oporto una cocina con personalidad propia, que hará las delicias de los que se acerquen a disfrutarla. Por nuestra parte, os recomendamos las siguientes opciones:

  • FRANCESINHAS. Es un sándwich hecho con pan de molde relleno de salchichas picadas, ensalada y todo envuelto en queso, acompañada de patatas fritas. Es bastante contundente y se puede encontrar en cualquier sitio
  • TRIPAS À MODA DO PORTO. Es un guiso de tripas y frijoles amarillos. Históricamente lo comían los habitantes de Oporto cuando la falta de carne, que iba a para a los navegantes y marineros, obligaba a la gente a comer los restos. Por ello, a los portuenses también se les apoda «tripeiros».
  • BACALHAU À GOMES DE SÀ. Preparado en una cazuela con bacalao, patatas, huevos, aceitunas, aceite de oliva y cebolla, este plato es típico portugués de origen en Oporto.
  • PULPO ASADO AL HORNO. Simplemente pulpo asado al horno con patatas, cebollas, tomates y aceite de oliva.
  • BOLINHOS DE BACALHAU. Son bolas de pescado de bacalao rebozadas. Se suelen tomar de aperitivo, de hecho,  es uno de los grandes platos de entrada en la comida portuguesa.
  • LANCHE MISTO. Son sandwiches mixtos con masa de hojaldre que también pueden encontrarse vegetarianos. Un manjar muy económico para comer algo rápido y seguir de visita.
  • BIFANAS. En realidad es un bocadillo de carne de cerdo marinada. con salsa picante. Están exquisitos.
  • CALDO VERDE. Preparado con apenas cinco ingredientes, es uno de los entrantes principales de cualquier restaurante. Podemos disfrutar de él en invierno y en verano, ya que la mezcla de patata, cebolla, aceite de oliva, col y chorizo está disponible durante todo el año.
  • CATAPLANA. Es un plato de marisco portugués, en el que en una fuente se sirven diferentes tipos de mariscos
  • MEJILLONES. Con todo tipo de salsas, podemos encontrarlos con algas, salsas picantes, mascarpone o tomate.
  • PASTEL DE NATA. Es una tarta de huevo con dulce hecho de “massa folhada”. Estas tartaletas rellenas de crema están deliciosas.
  • ÉCLAIRS. Aunque parezca mentira, se pueden comer estos típicos postres franceses desde hace más de cien años.  Hechos con masa Choux y de forma alargada, se hornean hasta que quedan crujientes. Los podemos encontrar con chocolate en su superficie, pero también con rellenos de frutas que los hacen ser deliciosos.
  • VINO DE OPORTO. Las bodegas sin muchas en la zona de Gaia, así, podremos disfrutar de Calem, Ferreira, Ramos, Pinto o de Sandeman Oporto.

Descubre la historia de Oporto paso a paso

RESUMEN DE LA HISTORIA DE OPORTO

  • En la antigüedad era una aldea celta situada en la desembocadura del río Duero.
  • Después los romanos construyeron el llamado puerto “Portus Cale” en lo que fue los orígenes de Portugal.
  • Este hecho le dio a la ciudad una gran importancia por la cantidad de comercio que se estableció con la ciudad de Braga situada un poco más al norte.
  • El rey visigodo Teodorico II invadió la ciudad y fue gobernada por los visigodos hasta el año 716 en el que fue conquistada por los árabes.
  • La conquista musulmana  duró hasta que el rey Alfonso I de Asturias, la reconquistó y ya por el año 880 el rey asturiano Alfonso III el Magno mandó que se repoblara.
  • En el año 1096, Teresa, hija del rey Alfonso VI de Castilla y León, y Enrique de Borgoña se casaron y les fue concedido el “Condado Portulacense” siendo su capital Oporto.
  • El hijo de Teresa y Enrique, Alfonso Enriquez, consiguió la independencia del Condado Portulacense del reino de Castilla y León.
  • Ya en 1138 Alfonso Enriquez consiguió la victoria sobre los musulmanes en la batalla de Ourique considerando, a partir de entonces, a Portugal independiente.
  • Fue a partir de entonces cuando consiguió que le nombraran rey de Portugal por el rey Alfonso VII de Castilla y León con el nombre de Alfonso I Enriquez.

     

HASTA EL SIGLO XIX

  • En 1383 fue cuando los castellanos asediaron Lisboa.
  • Oporto se alió con el Gran maestre de la Orden de Avis, Juan I de Portugal.
  • Cuatro años después se casaba con Felipa de Lancaster, nieta del rey Enrique III de Inglaterra surgiendo, a partir de entonces, una alianza militar importantísima entre Portugal e Inglaterra.
  • Años después, en 1394 fue cuando nació el hijo de ambos, Henrique “El Navegante”.
  • En el periodo comprendido de entre final del siglo XVI y principios del XVII la unión de España y Portugal formaban el imperio jamás conocido.
  • Esta unión se antojó como la envidia del mundo y produjo un gran crecimiento urbano y administrativo para Oporto.
  • Pero la revuelta de Lisboa en 1640 terminó con la amistad de los dos países.
  • En 1807, los españoles ocuparon Oporto durante la invasión de Napoleón, recuperándola, dos años después para los franceses, por el general Soult.
  • En 1820 Oporto se levanta militarmente contra la monarquía absolutista, lo que dio origen a una constitución liberal.
  • Al frente de los liberales estaba Pedro IV de Portugal y I de Brasil y con la ayuda española los monárquicos se rindieron.

HISTORIA MÁS RECIENTE DE OPORTO

  • A finales del siglo XIX se construyó el puerto de Leixoes.
  • Dicha construcción provocó que el crecimiento económico de la ciudad fuese espectacular junto con el establecimiento de la República, a principios del siglo XX.
  • Como símbolo de esta época gloriosa, se construyo la Avenida de los Aliados.
  • En 1919 Paiva Couceiros intentó, infructuosamente, llevar a cabo la independencia de Lisboa, haciendo de Oporto la capital provisional del norte de Portugal, pero los republicanos terminaron rápido con el intento.
  • En 2001 Oporto, junto con Rótterdam, fue capital de Europa. Pertenece a la Unión Europea y tiene el euro como moneda.