FREE TOUR BUDAPEST ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE BUDAPEST EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

6 ACTIVIDADES

2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Vente a recorrer el lado más oscuro de la historia húngara, las mejores leyendas de Budapest y los mitos y cuentos más populares visitando el Parque de la Ciudad. Desde la Plaza de los Héroes, veremos el Monumento del Milenio, el Parque Városliget, el Balneario Széchenyi, el Castillo de Vajdahunyad o la estatua Anonymus. Todo mientras contamos la leyenda de las siete tribus, hablamos de brujería y rituales ancestrales, historias de asesinatos y sucesos o simplemente curiosidades de Budapest. Un tour que realizamos en español.
Recorre el lado más oscuro de la historia húngara conociendo los mitos y misterios más populares de Budapest en un tour en español.
2:15 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Conoce la historia de uno de los guetos judíos más famosos de Europa. Nos adentraremos en la zona de Pest para conocer la Gran Sinagoga, la Sinagoga Status Quo, el Árbol de la Vida, el Cementerio judío, la Sinagoga Ortodoxa,  y sumergirnos en la Segunda guerra mundial. Hablaremos de Raoul Walemberg, Carl Lutz o Ángel Sanz Briz y verás el muro del Ghetto. El barrio judío de Budapest es el Distrito VII, uno de los barrios de moda en la ciudad ya que encontraremos los famosos bares de ruina de Budapest, como el Szimpla Kert. Descubre como encaja el pasado con el presente, en un tour maravilloso en Español.
Conoce uno de los Guetos más famosos de Europa, la Gran Sinagoga, el Árbol de la Vida o los famosos Bares de Ruina de Budapest. En español.
2:15 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Con el Free Tour de Budapest imprescindible,  recorrerás la historia del edificio más importante de la ciudad y el emblema de Budapest, El Parlamento. Además conoceremos la Basílica de San Esteban, la Plaza Erzsébet, (La plaza de Sissi Emperatriz o también llamada la plaza del Akvárium), y el Monumento a la invasión Nazi. Iremos a la Plaza de la Libertad, donde veremos el Monumento a los Héroes Soviéticos. Contaremos la historia de la Revolución de 1956, explicaremos el Puente de las Cadenas e intentaremos descubrir parte del centro de Pest cercana al Danubio. Todo ello en Español.
El Free Tour de Introducción que todo el mundo debería hacer al llegar a Budapest. Sitúate con su historia  y recomendaciones. En español.
2:15 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

El Free Tour del Castillo de Buda nos llevará a recorrer la historia de la Monarquía Húngara. Visitaremos su sede, pero profundizaremos en la Ciudadela medieval y la corte de Matías Corvino. Veremos el Antiguo Ayuntamiento, hablaremos del Palacio Real, la historia de András Hadik y caminaremos hacia la zona de la Iglesia de Matías, acabando en el Bastión de los Pescadores con las mejores vistas de Budapest. Un tour imprescindible si quieres conocer la ciudad de Budapest. El recorrido se realiza en Español.
El perfecto complemento para recorrer la parte de Buda y la zona del Castillo. Enamórate de las mejores vistas de Budapest, en español.
2:00 h.
LIBRE

Cancelación gratuita

Al caer la noche, es el momento perfecto para disfrutar la ciudad de Budapest. Recorreremos lugares turísticos como la Plaza Erzsébet, o recorreremos la Avenida Andrássy para ver la Ópera Estatal de Hungría. Realizaremos un paseo por la Budapest más alternativa y conocer la vida nocturna de la Capital húngara. Descubre el Distrito VII y el pasadizo Gozsdu Udvar, los bares de ruina, la Plaza Vigadó, o camina el paseo fluvial del Danubio. Desde la Budapest Imperial hasta la actual, veremos la perla del Danubio desde una perspectiva diferente. En español.
Descubre la Budapest más alternativa en un paseo nocturno disfrutando la maravillosa iluminación de Budapest. Conócela con otros ojos y en español.
1:30 h.
15 €

Cancelación gratuita

La visita al Parlamento de Budapest supone visitar el edificio más emblemático de Hungría. Vente a conocer su historia primero por fuera, conociendo quién fue Ferenc Rákóczi y la decoración exterior. Después visitaremos los interiores del parlamento húngaro, bajando la alfombra roja de la entrada, accediendo a la Sala de la Cúpula, la antigua cámara alta o la Sala de las Joyas de la Corona para ver la Corona de San Esteban. Una visita completamente Imprescindible si se quiere conocer Budapest, además será exclusivamente en español.
Descubre el edificio más emblemático de Budapest, recorriendo la Antigua Cámara Alta,  el Salón de la Cúpula o las Joyas de la Corona en español.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AUN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

BUDAPEST, LA PERLA DEL DANUBIO

Capital de Hungría desde 1361, Budapest es una de las ciudades más bonitas de Europa. Su idioma es el húngaro, de origen indoeuropeo y su moneda es el Florín Húngaro. Tiene cerca de dos millones de habitantes aunque la visitan anualmente unos tres millones de personas. Junto con Viena y Praga forma el tridente de la Ruta Imperial, siendo una de las favoritas de los viajeros.

La ciudad surge de la unión de dos partes separadas por el río Danubio. La parte occidental llamada Buda y la parte oriental llamada Pest. Ambas quedaron unidas creando un precioso cuento de hadas. Se compone de 23 distritos, 6 en Buda y 16 en Pest, pero hay uno más en la isla de Csepel. La parte histórica y monumental nos la encontramos en el lado oeste del Danubio, con su imponente castillo en lo alto de la colina y sus calles medievales. Por el contrario, Pest es la zona más reciente y donde se encuentran los comercios y la parte financiera.

Se puede pasear por la orilla del río, ver los zapatos del monumento al holocausto, cruzar el Puente de las Cadenas con sus leones al frente. Disfrutar las termas y sus balnearios, ver el Parlamento iluminado de noche y por supuesto tomar un crucero por el Danubio para descubrir, que por estas tierras merece la pena perderse y empaparse no solo de las aguas termales,  sino de la cultura, su gente y por supuesto, su magia.

QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS BUDAPEST

CASTILLO DE BUDA

También conocido como Palacio de Buda, es la residencia habitual de los reyes húngaros. El edificio original es del siglo XVIII, aunque fue reformado con posterioridad en el XIX. Está ubicado en lo alto de la Colina de Buda. Esta fortaleza fue seriamente dañada en la II Guerra Mundial y forma parte del Patrimonio de la Humanidad.

En el interior del castillo nos encontraremos con la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest o la Biblioteca Széchenyi.

Durante el siglo XIII se empezaron a reconstruir todas las fortalezas destruidas por la invasión tártara poniendo murallas en todas ellas para que el pueblo se sintiera seguro ante posibles invasores, y efectivamente, tuvo su efecto positivo puesto que pronto se empezaron a poblar los alrededores.

LA SINAGOGA DE BUDAPEST

Es la sinagoga más grande de Europa. Un templo de unos 75 metros de largo por 27 de ancho (en total) construida en el siglo XIX con modelo de arquitectura islámica.  Fue seriamente dañada durante los bombardeos de los alemanes en el transcurso de la II Guerra Mundial y reconstruida una vez terminada la guerra.

En ella está también el Museo Judío con colecciones de reliquias religiosas y salas para fiestas, el Templo de los Héroes usada para servicios religiosos y homenajes a todos los judíos húngaros fallecidos durante la I Guerra Mundial, el Cementerio Judío situado en la parte trasera del Templo de los Héroes y que, aunque los cementerios no podían estar en las sinagogas, en este caso la sinagoga pertenecía al gueto judío, con lo tuvieron que enterrar a los judíos fallecidos en esa ubicación.

Un área dedicada al Holocausto, Tiene una construcción que parece un sauce llorón con el nombre, en cada una de sus hojas, de los judíos asesinados por los nazis, que fueron alrededor de 400.000.

EL PARLAMENTO

Construido a orillas del Danubio, es un edificio en el que se sitúa, por un lado, el despacho del Primer Ministro y por otro, el ala en donde se encuentra la oficina del Presidente de la República de Hungría.

La decoración interior es de mármol y oro. En el centro se pueden observar varias estatuas de reyes húngaros como la de Esteban I (Primer rey de Hungría), así como su corona en la sala de la Cúpula. También se pueden visitar las salas con las joyas de la coronación de Hungría.

Para realizar una de las mejores fotos del Parlamento no hay más que hacer un Crucero por el Danubio, dirigirse al Bastión de los Pescadores o apostarse en la orilla de Buda. Podremos visitar el monumento a los Zapatos en el Danubio realizado en recuerdo a los judíos fallecidos durante la II Guerra Mundial. 

CATEDRAL BASÍLICA DE SAN ESTEBAN

Junto con el Parlamento, son los dos edificios más altos de la ciudad. Se empezó a construir durante el siglo XIX y terminada en el XX, tiene 87 m de largo por 55 m de ancho. Su fachada principal la componen dos torres iguales como campanarios. En la torre derecha está la Campana más grande de Hungría que sustituyó a la que existía anteriormente porque fue fundida en la II Guerra Mundial.

Desde la parte superior de dicha catedral se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de Budapest. En esta catedral se encuentra la mano derecha momificada del rey Esteban I, llamada la Santa Diestra, el primer rey de Hungría y santo. Tiene, además, innumerables pinturas, esculturas, relieves y decoración de gran valor. No en vano, es la iglesia más grande de Budapest.

IGLESIA DE MATÍAS

Fue construida en el siglo IV, llamada así por el rey húngaro Matías Corvino, su restaurador, durante el siglo XV. La forma que tiene en la actualidad y su estilo gótico, le aporta una espectacular acústica, por lo que los conciertos de órgano y música clásica son habituales. Es la iglesia católica más importante de Budapest. Se encuentra muy cerca del Bastión de los pescadores, el mejor mirador de la ciudad, desde el cual podrás tomar una de las mejores fotos de tu visita, ya que tiene las mejores vistas de la ciudad.

LAS TERMAS DE BUDAPEST

Son piscinas naturales con una temperatura media de aproximadamente 38 grados centígrados, en los que tienes la posibilidad de que te den un masaje. Te puedes dar el capricho de darte un baño en una de esas piscinas, que, además, son medicinales. Se recomienda llevarse, cada uno su toalla, aunque si quieres allí mismo se alquilan tanto toallas, como bañador y chanclas. Como recomendación si vas en pareja hay que asegurarse de que en la terma que entres sea mixta.

PUENTE DE LAS CADENAS

Se ha convertido en visita imprescindible, es el puente más antiguo de la ciudad y su función es unir las dos ciudades de Buda y de Pest. Su iluminación por la noche la hace ser merecedora de todos los halagos posibles.

Fue destruido durante la II Guerra Mundial por los alemanes y se volvió a reconstruir por los húngaros, se inauguró en 1949.

Este puente tiene sus mejores vistas desde la orilla de Pest disfrutando de un día de aire libre en los bancos puestos a tal efecto, además de poder hacer un día de picnic en el mismo.

PARQUE VÁROSLIGET

También conocido como el Parque de la Ciudad, es el más importante de Budapest. Se encuentra siguiendo la Avda. Andrássy hasta la Plaza de los Héroes donde se encuentra la entrada al parque.

En su interior se encuentra un lago por si se quiere complementar la visita. Se permite alquilar un pequeño barco y dar una vuelta. También podremos ver en el parque el Castillo Vajdahunyad y la escultura “Anónima”. Es un sitio ideal para pasar relajado una mañana o una tarde completa.

ZOOLÓGICO Y JARDÍN BOTÁNICO

Situado en el Parque de Városliget, cuenta con más de 1.000 especies, es una reserva natural y uno de los zoos mas grandes de Europa. Tiene una gran jaula para pájaros para que puedan volar, además de un gran terrario con serpientes y por supuesto una gran edificación para los elefantes. 

En el Jardín botánico podremos encontrar gran cantidad de especies protegidas, plantas tropicales y árboles japoneses con más de 150 años de antigüedad.

Es una de las grandes atracciones de la ciudad, y una de las rutas infalibles en el caso de viajar con niños a Budapest. Es perfecto para pasar el día en familia.

MERCADO CENTRAL

Situado en el centro de Budapest, y también conocido como El Gran Mercado de Budapest, es un mercado libre y grande con restaurantes, fruterías, carnicerías o prendas textiles. Contiene una ingente cantidad de estrechos pasajes en el segundo piso.

La intención es llevar los productos frescos al mismo centro de la ciudad. No es el único mercado, ya que podríamos acudir al mercado Fény Utca, el de Lehel o el Mercado de Hold Utca.

ÓPERA DE BUDAPEST

Ópera Nacional de Hungría, está situada en la Avenida Andrássy. Tiene en su fachada hasta 16 esculturas de los músicos y compositores húngaros más importantes.

De estilo Neorrenacentista, tiene forma de herradura, y en su día fue competidora de la Ópera de Viena. Con capacidad para 2400 espectadores, aunque ahora reducido a mitad de aforo, acoge a la Orquesta Filarmónica de Budapest. Fue inaugurada por el emperador Francisco José I, y uno de los grandes directores artísticos fue el maestro Richard Strauss.

PLAZA DE LOS HÉROES

Es una de las plazas más importantes de Budapest. En ella podremos ver multitud de estatuas que conmemoran a los fundadores de la ciudad.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su edificio más representativo es el Museo de Bellas Artes. Se encuentra en un extremo de la  Avenida Andrássy.

LABERINTO DEL CASTILLO DE BUDA

Desde el número 9 de la calle Uri Utca, se puede acceder a la visita del Laberinto del Castillo de Buda. Los vastos túneles los creó el agua por erosión a lo largo de los siglos. Se puede visitar de noche y recorrer con lámpara de aceite los casi 1200 metros de pasadizos y galerías.

Desde 1980 existe una exposición de figuras de cera, pero está más orientado a conocer el subsuelo y el submundo, es una experiencia única, ya que se puede acceder, además, al laberinto personal, o al Laberinto del Amor.

 

BASTIÓN DE LOS PESCADORES

Las mejores vistas de todo Budapest. Así de fácil. Se trata de el mirador más conocido de toda la ciudad, desde donde se pueden tomar las mejores panorámicas. Se encuentra en la Colina de Buda, en la orilla este del Danubio, desde donde se puede observar la otra parte de Pest de una forma maravillosa.

Además se puede ver el parlamento al fondo, y se puede aprovechar para ver la iglesia de Matías que está en los alrededores.

MUSEO NACIONAL DE HUNGRÍA

Uno de los museos más famosos  en Budapest es el Museo Nacional de Hungría. Levantado en estilo clasicista a comienzos del siglo XIX, destaca por su fachada principal de grandes columnas, aunque su auténtico tesoro está en el interior.

Se puede recorrer los más de mil años de historia húngara, su cultura e inmenso patrimonio. Sus salas guardan el manto de coronación de los Reyes de Hungría, y cada uno de sus rincones merece ser descubierto. 

BARRIO JUDÍO DE BUDAPEST

En realidad se llama Distrito VII y fue utilizado como gueto judío durante la Segunda guerra mundial. Más de 70.000 personas hacinadas en condiciones lamentables en un área ahora reformada. Se puede visitar el cementerio judío, la Gran Sinagoga, o el Templo de los Héroes, pero sin duda un monumento que marca es el Sauce llorón llamado el Árbol de la Vida.

Se trata de una escultura en forma de árbol, cuyas hojas llevan escritas los nombres de los fallecidos durante el holocausto. Cada hoja un nombre que nos recuerda ese triste periodo de la historia. Todo el barrio es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Platos típicos de Budapest

GASTRONOMÍA Y BEBIDAS TÍPICAS EN BUDAPEST

La cocina en Budapest, puede ser confundida con la de toda la zona de Bohemia. Los platos suelen ser similares, aunque las comidas húngaras se caracterizan por ser un punto más picante de lo habitual. El uso de pimentón picante o la llamada «paprika» le aporta mucha personalidad a sus especialidades. Como curiosidad la cocina húngara hace sus platos fritos con manteca de cerdo, sin aceite o mantequilla. Un disfrute para el viajero que quiera involucrarse de lleno en la cultura húngara.

  • GULYÁS. Es un plato típico de todos los países del entorno. Se elabora con cebolla y se hierve carne, habitualmente de ternera, y se le echa pimentón. Cada país tiene su propia receta. En Budapest es muy común ver este tipo de estofado acompañado de panecillos o patatas.
  • PÖRKÖLT. Una receta  muy parecida al Gulash, aunque suele ser carne frita a la que se le añade caldo de pimentón y se le acompaña con algún tipo de pasta.
  • HALÁSZLE. Es una sopa tradicional de pescado de agua dulce. Lo más frecuente es utilizar Carpa, aunque hay varias versiones.
  • LECSÓ. Receta simple y deliciosa, son pimientos fritos con cebolla y patatas. Algo parecido al Ratatouille.
  • TÖLTÖTT KÁPOSZTA. Son bolitas de col rellenas de carne y arroz que siempre van acompañadas del Tejföl.
  • LÁNGOS. Considerada la típica comida rápida en Hungría, suele ser una masa de pan frita a la que se le añade crema de nata, o el llamado Tejföl, queso rayado o salsa de ajo.
  • DEBRECENI. Son las típicas salchichas húngaras. La charcutería húngara destaca por su variedad de carnes y embutidos. Uno de sus más famosos es el Salami húngaro.
  • RAKOTT KRUMPLI. Maravilloso plato de patatas con queso y huevo con salsa tártara.
  • PAPRIKÁS CSIRKE. Un plato de pollo con crema de pimientos y Tejföl, habitualmente acompañado con ñoquis.
  • DOBOSTORTA. Pastel compuesto de moca y caramelo.
  • SOMIÓI GALUSKA. Pastel con nueces y pasas rociado en ron y bañado en chocolate fundido y nata montada.
  • MADÁRTEJ. Pastel de leche con vainilla flotando en él unas bolas de clara batida.
  • PÁLINKA. El aguardiente húngaro con 40º es el licor más famoso a degustar en Budapest, realizado con fruta 100% recogida en Hungría.

Descubre la historia de Budapest paso a paso

INICIOS DE BUDAPEST

  • Budapest tuvo su origen en un asentamiento Celta. Ocupado por los romanos posteriormente, se llamó Aquincum, por sus manantiales de aguas termales.
  • En el año 896, bajo comandancia de siete tribus magiares, los húngaros derrotaron a los romanos y fundaron la ciudad de Óbuda, que será el comienzo de la actual parte de Buda.
  • Hungría añadió tras la victoria contra los romanos la región de Pannonia a sus territorios.
  • Durante el siglo X, se funda oficialmente el Reino de Hungría, y el primer rey coronado será Esteban I.
  • El pueblo tártaro invadió estas tierras en el siglo XIII, dejando arrasada la antigua ciudad de Óbuda. El rey Béla IV, comienza la reconstrucción de la nueva ciudad de Buda, colocando murallas para su defensa y estableciendo su corte en lo alto de la colina. Se comienza a levantar el Palacio de Buda.
  • Buda se convierte en la ciudad más importante de Hungría, y Capital del país en 1361. Su emperador, Matías Corvino, hará que Buda se convierta en uno de los centros culturales del Renacimiento humanista en el siglo XV. De hecho, en el Siglo XV, la Biblioteca Corviniana tenía la colección de obras filosóficas y científicas más grande de Europa siendo la de Ciudad del Vaticano la única de Europa que la ganaba en tamaño

SIGLOS XV - XIX

  • A mitad del siglo XVI los otomanos saquearon la ciudad de Buda. En 1526 Pest pasa a manos Turcas tras la batalla de Mohács, y poco tiempo después, en 1541 lo hará la parte de Buda.
  • Durante la ocupación se construirán los baños en la ciudad para aprovechar las termas. Muchos de los cristianos que habitaban en ella se convirtieron al islam y a las costumbres turcas.
  • Las fuerzas aliadas de varios países europeos, consiguieron liberar la ciudad en 1686 y la reconquistaron. La casa Habsburgo logra recuperar para el pueblo húngaro, todos los territorios que los turcos les arrebataron y a través del tratado de Karlowitz en el año 1699 el Reino de Hungría fue liberado del poder otomano.
  • El poder de la Dinastía Habsburgo se refleja en la propia ciudad, levantando la mayoría de iglesias y edificios públicos.
  • En 1784, José II crea la Universidad de Budapest.
  • Estas tierras serán centro importante de la revolución húngara del año 1.848.
  • En 1849 se inaugura el Puente de las Cadenas, siendo el primer Puente permanente sobre el Danubio.
  • El desarrollo económico y cultural de la ciudad fue notable y se convirtió en una ciudad global después de la anexión de 1867 con el Imperio Austriaco. Comienza el Imperio Austrohúngaro.

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

  • A finales del siglo XIX, concretamente en 1873, las ciudades de Óbuda, Buda y Pest quedan unificadas en una sola. Se crea Budapest, la segunda ciudad más importante del Imperio tras Viena.
  • Tras la Primera Guerra Mundial, desaparece el Imperio Austrohúngaro. El tratado de Saint-Germain-Laye pone fin a la monarquía y se constituye un Estado Húngaro independiente.
  • Los territorios Húngaros se vieron recortados en superficie. Tras la guerra se pierde Eslovaquia, Rutenia, Transilvania y Croacia.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, la Ciudad quedó muy dañada. Sufrió numerosos bombardeos por parte del ejército aliado. La Batalla de Budapest incluso acabó con todos los puentes de la ciudad destruidos.
  • En 1944 comenzó la Operación Panzerfaust, por parte del ejército alemán, para mantener el control de Hungría, que fuera parte del eje nazi y no acabara en manos soviéticas tal como había pasado con Rumanía.
  • Al acabar la guerra acabará formando la República Soviética Húngara. Se unirán al Socialismo Soviético.
  • Los húngaros se sublevaron contra el gobierno por la influencia soviética en la llamada Revolución de 1956. Las dudas del estilo estalinista, sobre todo en los estudiantes produjo un efecto llamada espontánea a revelarse contra el régimen. Los tanques del Pacto de Varsovia acabaron con la protesta.

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

  • De los años 60 a los 80, Budapest fue descrita no pocas veces como la Barraca feliz en el Bloque del Este
  • El Comunismo soviético durará hasta 1989. Los monumentos comunistas fueron llevados a Memento Park.
  • La nueva democracia fue presidida durante veinte años por Gábor Demszky.
  • Son parte de la Unión Europea desde 2004, pero aún conservan su moneda, el Florín Húngaro.
  • Muchos de los lugares a visitar de Budapest están incluidos en el Patrimonio de la UNESCO, como el metro de Budapest, también llamado el Metropolitano del Milenio, que es el segundo más antiguo del mundo. Además de la mayoría de monumentos que visitamos en el Free Tour Budapest.