FREE TOUR ÁMSTERDAM ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE ÁMSTERDAM EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

FREE TOUR ÁMSTERDAM HISTÓRICO

PROXIMAMENTE

Con el Free Tour Ámsterdam por la parte histórica, descubrirás la mejor forma de adentrarte en la ciudad. Desde la Plaza Dam partiremos a conocer el Palacio Real, la Iglesia Nueva y caminaremos por los puentes y los canales más importantes. Hablaremos del Begijnhof o Beguinario con la casa más antigua de Ámsterdam, veremos una prisión del siglo XVI para hombres, el Mercado de las Flores, la Torre de la Moneda, la Plaza Spui y por supuesto el río Amstel. Terminaremos en el punto de partida conociendo los orígenes, la historia y la legislación sobre drogas. Un tour imprescindible para empezar a conocer Ámsterdam. En español.

HORARIO

TODOS LOS DÍAS A LAS 11:00 h. y a las 13:00 h.

DURACIÓN

2:00 h.

PRECIO

LIBRE

RESTRICCIONES

NO APTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

FREE TOUR ÁMSTERDAM HISTÓRICO

PROXIMAMENTE

Con el Free Tour Ámsterdam por la parte histórica, descubrirás la mejor forma de adentrarte en la ciudad. Desde la Plaza Dam partiremos a conocer el Palacio Real, la Iglesia Nueva y caminaremos por los puentes y los canales más importantes. Hablaremos del Begijnhof o Beguinario con la casa más antigua de Ámsterdam, veremos una prisión del siglo XVI para hombres, la Torre de la Moneda y por supuesto el río Amstel. Terminaremos en el punto de partida conociendo los orígenes, la historia y la legislación sobre drogas. Un tour imprescindible para empezar a conocer Ámsterdam. En español.

FREE TOUR TÍPICO HOLANDÉS

PRÓXIMAMENTE

En este Freetour por Ámsterdam recorreremos una de las partes más auténticas de la ciudad. Atrévete a sentirte como un Holandés más, caminando Los mercados de Ámsterdam, Nieuwmarkt, la rivera del río Amstel o las famosas plazas de Amsterdam Waterlooplein y Rembrandtplein. Hablaremos de la arquitectura de la ciudad, de curiosidades, de la zona del Barrio Judío, y de sus tradiciones. Con este Free Tour intentamos dar complemento al de la mañana, para conocer Ámsterdam en un día. En español.

HORARIO

TODOS LOS DÍAS A LAS 13:00 h.

DURACIÓN

2:00 h.

PRECIO

LIBRE

RESTRICCIONES

NO APTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

FREE TOUR TÍPICO HOLANDÉS

PRÓXIMAMENTE

En este Freetour por Ámsterdam recorreremos una de las partes más auténticas de la ciudad. Atrévete a sentirte como un Holandés más, caminando Los mercados de Amsterdam, Nieuwmarkt, la rivera del río Amstel o las famosas plazas de Amsterdam Waterlooplein y Rembrandtplein. Hablaremos de la arquitectura de la ciudad, de curiosidades, de la zona del Barrio Judío, y de sus tradiciones. Con este Free Tour intentamos dar complemento al de la mañana, para conocer Ámsterdam en un día. En español.

Tour de Ana Frank Amsterdam

TOUR DE ANA FRANK

PRÓXIMAMENTE

LA RESERVA ES GRATUITA, SE ABONA EL TOUR ANTES DE COMENZAR

Con el tour de Ana Frank, hablaremos de los tiempos de la Ocupación Nazi en Holanda, durante la Segunda Guerra Mundial. Haremos un viaje por la historia, caminando por las huellas de la guerra, con los difíciles momentos de la Huelga de Febrero de 1941 o el Invierno de Hambruna de 1945. Recorreremos el Barrio Judío de Ámsterdam, para conocer la Sinagoga Portuguesa, el museo Hollandsche Schouwburg y la Oficina Central del Consejo de Judíos. Llegaremos a desvelar los escondites de la Resistencia, y descubriremos por qué el Diario de Ana Frank se ha convertido en un símbolo de Ámsterdam. Todo el recorrido en español.

NO INCLUYE LA ENTRADA A LA CASA DE ANA FRANK.

HORARIO

TODOS LOS DÍAS, DE NOVIEMBRE A MARZO A LAS 14:30 h, DE ABRIL A OCTUBRE A LAS 16:00 h.

DURACIÓN

2:00 h.

PRECIO

25,50 €/persona (NIÑOS HASTA 4 AÑOS GRATUITO)

RESTRICCIONES

NO APTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Tour de Ana Frank Amsterdam

TOUR DE ANA FRANK

PRÓXIMAMENTE

LA RESERVA ES GRATUITA, SE ABONA EL TOUR ANTES DE COMENZAR

Con el tour de Ana Frank, hablaremos de los tiempos de la Ocupación Nazi en Holanda, durante la Segunda Guerra Mundial. Haremos un viaje por la historia, caminando por las huellas de la guerra, con los difíciles momentos de la Huelga de Febrero de 1941 o el Invierno de Hambruna de 1945. Recorreremos el Barrio Judío de Ámsterdam, para conocer la Sinagoga Portuguesa, el museo Hollandsche Schouwburg y la Oficina Central del Consejo de Judíos. Llegaremos a desvelar los escondites de la Resistencia, y descubriremos por qué el Diario de Ana Frank se ha convertido en un símbolo de Ámsterdam. Todo el recorrido en español.

NO INCLUYE LA ENTRADA A LA CASA DE ANA FRANK.

TOUR EN BICICLETA DE ANA FRANK

PRÓXIMAMENTE

LA RESERVA ES GRATUITA, SE ABONA EL TOUR ANTES DE COMENZAR

Con el tour en bicicleta de Ana Frank, recorreremos el Barrio de los Ríos, Rivierenbuurt, para ver las maravillosas vistas del río Amstel y contar cómo Otto Frank compró el diario que lo comenzó todo. Contaremos la historia de la familia de Ana Frank antes de que tuvieran que esconderse de la barbarie nazi. Veremos los diferentes monumentos al holocausto, conoceremos la escuela de primaria donde ella estudiaba, las calles que la vieron crecer antes de pasar a la clandestinidad. Alquilaremos bicicletas de 7 marchas para recorrer las calles tranquilas de Ámsterdam en un paseo que llegará al corazón. La guía es completamente en español.

NO INCLUYE LA ENTRADA A LA CASA DE ANA FRANK.

HORARIO

DEL 15 DE ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 13:00 h. DEL 15 AL 20 DE ABRIL Y DEL 16 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO TODOS LOS DÍAS.

DURACIÓN

2:00 h.

PRECIO

29,50 €/persona

RESTRICCIONES

NO APTO PARA NIÑOS NI PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

TOUR EN BICICLETA DE ANA FRANK

PRÓXIMAMENTE

LA RESERVA ES GRATUITA, SE ABONA EL TOUR ANTES DE COMENZAR

Con el tour en bicicleta de Ana Frank, recorreremos el Barrio de los Ríos, Rivierenbuurt, para ver las maravillosas vistas del río Amstel y contar cómo Otto Frank compró el diario que lo comenzó todo. Contaremos la historia de la familia de Ana Frank antes de que tuvieran que esconderse de la barbarie nazi. Veremos los diferentes monumentos al holocausto, conoceremos la escuela de primaria donde ella estudiaba, las calles que la vieron crecer antes de pasar a la clandestinidad. Alquilaremos bicicletas de 7 marchas para recorrer las calles tranquilas de Ámsterdam en un paseo que llegará al corazón. La guía es completamente en español.

NO INCLUYE LA ENTRADA A LA CASA DE ANA FRANK.

TOUR REMBRANDT Y LA EDAD DE ORO

PRÓXIMAMENTE

LA RESERVA ES GRATUITA, SE ABONA EL TOUR ANTES DE COMENZAR

Descubre la Edad de Oro del Siglo XVII. Conoceremos la vida y obra del célebre pintor Rembrandt van Rijn, a través de las calles de la ciudad, con curiosidades e historias que harán mirar Ámsterdam con otros ojos. Visitaremos lugares que sirvieron de inspiración para sus cuadros, contemplaremos uno de sus bocetos originales y seguiremos los pasos de uno de los mejores pintores barrocos de la historia del arte. Todo un recorrido por el centro histórico de Ámsterdam, que nos llevará a conocer la Plaza de Rembrandt (Rembrandtplein), con la estatua más antigua de la ciudad o también la Ronda de Noche. Un tour completamente en español.  

NO INCLUYE LA ENTRADA A LA CASA DE REMBRANDT.

HORARIO

DEL 15 DE ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE, JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 11:00 h

DURACIÓN

2:00 h.

PRECIO

25 €/persona

RESTRICCIONES

NO APTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

TOUR REMBRANDT Y LA EDAD DE ORO

PRÓXIMAMENTE

LA RESERVA ES GRATUITA, SE ABONA EL TOUR ANTES DE COMENZAR

Descubre la Edad de Oro del Siglo XVII. Conoceremos la vida y obra del célebre pintor Rembrandt van Rijn, a través de las calles de la ciudad, con curiosidades e historias que harán mirar Ámsterdam con otros ojos. Visitaremos lugares que sirvieron de inspiración para sus cuadros, contemplaremos uno de sus bocetos originales y seguiremos los pasos de uno de los mejores pintores barrocos de la historia del arte. Todo un recorrido por el centro histórico de Ámsterdam, que nos llevará a conocer la Plaza de Rembrandt (Rembrandtplein), con la estatua más antigua de la ciudad o también la Ronda de Noche. Un tour completamente en español.  

NO INCLUYE LA ENTRADA A LA CASA DE REMBRANDT.

FREE TOUR DEL BARRIO ROJO

PRÓXIMAMENTE

Descubre los secretos, mitos y curiosidades de la industria del sexo en el barrio rojo de Ámsterdam. Conoce los lugares donde se ejerce la profesión más antigua del mundo, desde el respeto, la perspectiva y contado de forma divertida. Visitaremos las calles estrechas de la parte antigua, la zona de De Wallen,  veremos los Sex Shops, las Cabinas de Videos, los Strip Clubs, las tiendas de preservativos, los Peep shows, la Casa Rosso y Banana Bar. Te contamos todo acerca de la prostitución, sin vergüenza y sin pudor. Contestaremos todas tus dudas ya que lo realizamos en español.

NOTA: LA LEGISLACIÓN HOLANDESA NO PERMITE FOTOGRAFIAR A LAS PROSTITUTAS. HAY QUE TRATARLAS CON RESPETO Y DIGNIDAD. ES UN TRABAJO MÁS.

HORARIO

DOMINGO, LUNES Y MARTES, DE NOVIEMBRE A MARZO A LAS 19:00 h, DE ABRIL A OCTUBRE A LAS 17:30 h.

DURACIÓN

2:00 h.

PRECIO

LIBRE

RESTRICCIONES

NO APTO PARA NIÑOS NO APTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

FREE TOUR DEL BARRIO ROJO

PRÓXIMAMENTE

Descubre los secretos, mitos y curiosidades de la industria del sexo en el barrio rojo de Ámsterdam. Conoce los lugares donde se ejerce la profesión más antigua del mundo, desde el respeto, la perspectiva y contado de forma divertida. Visitaremos las calles estrechas de la parte antigua, veremos los Sex Shops, las Cabinas de Videos, los Strip Clubs, las tiendas de preservativos, los Peep shows, la Casa Rosso y Banana Bar. Te contamos todo acerca de la prostitución, sin vergüenza y sin pudor. Contestaremos todas tus dudas ya que lo realizamos en español.

NOTA: LA LEGISLACIÓN HOLANDESA NO PERMITE FOTOGRAFIAR A LAS PROSTITUTAS. HAY QUE TRATARLAS CON RESPETO Y DIGNIDAD. ES UN TRABAJO MÁS.

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AUN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

ÁMSTERDAM, LA CIUDAD DE LAS BICICLETAS

También conocida como la Venecia del norte, Amsterdam es la Capital Oficial de los Países Bajos. Tiene unos 800.000 habitantes. Es la Ciudad más grande de Holanda y es un gran centro multicultural y financiero. Se ha convertido en una de las ciudades Europeas más visitadas e incluso con parte de la ciudad incluido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La ciudad está llena de gente joven. De hecho, es una de las ciudades con mejor ambiente de EuropaÁmsterdam es un símbolo universal de tolerancia y libertad. En esta ciudad siempre vas a encontrar un rincón precioso para conocer. Te sentirás cómodo desde el día que llegas y tendrás esa agradable sensación de no querer abandonarla nunca. 

Hay miles de bicicletas aparcadas, hay tres equis por todas partes «XXX», las casas están inclinadas, la ciudad huele a marihuana. Y es sólo el principio. Así que te animamos a montar en bici, recorrer sus callejuelas y parques, pararte en las plazas a tomar descanso. A recorrer su Cinturón de Canales en barca y a comer queso. Te invitamos a descubrir sus campos de tulipanes llenos de colores, a observar sus molinos, a cruzar sus puentes y al final, te enamorarás de este pequeño pueblo pesquero.

QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS ÁMSTERDAM

LOS CANALES

Tienen alrededor de 75 Km de longitud, y sobre él cruzan unos 1000 puentes. Tres de los canales mas importantes son los de el canal de Prinsengracht, el canal de Keizersgratchy el canal de Herengracht. El canal en el que se sitúan los edificios más importantes es el de Herengracht.

En estos canales se sitúan las Casas Flotantes. Algunas son, las más antiguas, barcos restaurados de la época en que el comercio marítimo estaba en pleno apogeo, pero las mas modernas tienen electricidad, calefacción, agua corriente y todos los servicios necesarios. Además no tienen motor y algunas tienen, incluso, terraza. Esta forma de supervivencia surgió ante la gran demanda de vivienda en Ámsterdam al terminar la Segunda Guerra Mundial.

MUSEO VAN GOGH

Uno de los más recomendados por los que aman el arte en su visita a Ámsterdam. Se inauguró en 1973 y es uno de los museos más famosos de Amsterdam. En él se encuentra una gran cantidad de obras suyas además de diversas cartas y dibujos suyos y eso que el pintor murió a los 37 años.

En él se encuentran obras como “Los comedores de patatas” o una versión de “Los Girasoles”. También pintó “Campos de Tulipanes”.

BEGIJNHOGFF

Se trata de un conjunto de edificaciones que se fundaron en el año 1346 de estilo medieval y cuyo fin era albergar una hermandad femenina católica en el beaterio de las Beguinas.

Aunque en el siglo XVI la religión católica se declaró ilegal, este beaterio, fue la única institución católica que sobrevivió, aunque tuvieron que renunciar a su capilla. Una de estas edificaciones, es la casa mas antigua de Ámsterdam inconfundible por su fachada de madera.

PLAZA DAM

Es la plaza más importante y conocida de Ámsterdam. En ella se encuentran los edificios más importantes como el Monumento Nacional, que consiste en un obelisco, como homenaje a los soldados holandeses fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial y con una altura aproximada de 22 m. También nos encontraremos con El Palacio Real construido entre 1648 y 1655, o La Iglesia Nueva, donde se coronan los reyes holandeses desde 1814 y construida en el siglo XV.

BARRIO ROJO

Muy cerca de la Plaza Dam, en el centro de la ciudad, se sitúa el Barrio Rojo de Ámsterdam. En esta ciudad está permitida y legalizada la prostitución. En este barrio se hallan las prostitutas, con sus famosos escaparates alumbrados por luces de neón rojas. Además tiene gran diversidad sexual y drogas. Te encontrarás con un montón de Sex Shops o Clubs de Striptease.

MUSEO CASA DE ANA FRANK Y BARRIO DE JORDAAN

Fue la casa donde se escondieron de los nazis, tanto Anna como su familia, aunque al final fueron capturados y enviados a Auschwitz en septiembre de 1944. En este lugar fue donde se escribió el famoso Diario de Anna Frank.

La casa se encuentra en el barrio de Jordaan que es encantador con sus calles oscuras y estrechas y que súbitamente te encuentras con grandes espacios abiertos como parques, jardines o plazas. El mismo Rembrandt tuvo que trasladarse a vivir a este barrio, un poco mas modesto, vendiendo su casa del Barrio Judío.

OUDE KERK

Se traduce como Iglesia Vieja. Construida en el año 1302 y es el edificio mas antiguo de la ciudad que inicialmente era de madera, pero, con el paso de los años, y por medio de ampliaciones, se ha convertido en basílica.

Está situada en el centro del barrio Rojo, entre luces de neón rojas y de mujeres en escaparates. Tiene el techo abovedado de madera y unas preciosas vidrieras además de un órgano mayor.

VONDELPARK Y LEIDSEPLEIN

Vondelpark es un gran parque en el que hay una zona de juegos infantiles y varios restaurantes. Leidseplein es una de las plazas más conocidas de la ciudad, en la que se concentran una gran cantidad de artistas callejeros alrededor de muchos bares y restaurantes. La animación de esta plaza es famosa.

RIJKSMUSEUM

Es el Museo Nacional de Ámsterdam, fundado en el año 1800, famoso por tener entre sus obras, el famoso cuadro la Ronda de Noche de Rembrandt y La Lechera de Vermeer, dentro de la colección de pintores del Siglo de Oro holandés.

Principalmente dedicado al arte, artesanía e historia, pero también se conservan una gran colección de arte asiático y egipcio.

Como curiosidad, el Museo está atravesado por un pasadizo para peatones y ciclistas porque el proyecto original de reforma del Museo, impedía un paso peatonal, por lo que, como consecuencia de la denuncia presentada a tal efecto, para poder cruzarlo, tuvieron que cambiar dicho proyecto abriendo el pasadizo y facilitar así su circulación por dentro del mismo. Además justo enfrente se encuentra el famoso letrero «I Amsterdam«.

EL MUSEO HISTÓRICO JUDÍO

En este museo se engloban hasta cuatro sinagogas: La Gran Sinagoga, la Sinagoga de Arriba, la Tercera Sinagoga y la Sinagoga Nueva, que es la mas grande de las cuatro construidas, todas, en los siglos XVII y XVIII.

Dentro del museo hay gran cantidad de artículos que nos enseñan la evolución de Ámsterdam desde la época medieval. El museo, también, te hace una exhibición: la galería de la Guardia Cívica, que de momento es gratuita.

RIPLEY'S BELIEVE IT OR NOT

Es el museo mas raro de Ámsterdam en el que encontraremos cabezas reducidas, veremos juegos mentales interactivos, podremos montar en un robot de siete metros de altura, disfrutaremos de diversas ilusiones ópticas, o veremos la Plaza Dam a vista de pájaro.

MUSEO DEL DIAMANTE

La historia de los diamantes se remonta a 3000 años de antigüedad. En este edificio se encuentran diamantes únicos y de renombre mundial. En él podremos admirar la mundialmente la famosa Katana, que es una espada japonesa cubierta con diamantes y rubíes o el Diamante de Rembrandt. También podremos observar de cerca el impresionante Ape Skyll. Conoceremos a distintos maestros artesanos y recorreremos la Sala Glamour, para sentirte como si estuvieras dentro de un diamante.

PASEO EN BARCO POR LOS CANALES

La duración del paseo es de aproximadamente una hora y se recorrerá toda la Curva de Oro de Ámsterdam, veremos el puerto de los cruceros internacionales, las casas flotantes y el puente mas romántico de la ciudad.

CASA MUSEO DE REMBRANDT

Fue la casa donde vivió el famoso pintor a partir del año 1639, así mismo fue uno de los pintores del Siglo de Oro holandés y que murió en el año 1658 en la indigencia

FÁBRICA Y TIENDA DE HENRI WILLIG

Está situada en la zona donde se comercializaba el arenque en el siglo XVI, hoy en día, nos reciben con trajes regionales y nos ofrecen una demostración de la fabricación de queso. El queso más famoso mundialmente es el Eidam y Gouda. También fabrica queso de oveja y cabra. Una auténtica delicia para los amantes del queso.

MOLINO DE GOOYER

Son los famosos molinos de viento, también llamados Funenmolen, están situados en el barrio de Funenkade, en el barrio viejo. En sus orígenes se utilizaba para moler maíz, hoy en día es una atracción turística. Este molino de viento De Gooyer, se construyó en el año 1725.

Platos típicos de Ámsterdam

COMIDAS TRADICIONALES Y BEBIDAS TÍPICAS EN ÁMSTERDAM

La gastronomía en Ámsterdam viene marcada por su origen de pueblo pescador. El pescado del mar del norte suele estar presente en las diferentes recetas tradicionales, además de tener un carácter indonesio muy marcado por los tiempos de la colonización holandesa a las Islas de las Especias. Te proponemos las siguientes especialidades para degustar durante tus vacaciones:

  • BITTERBALLEN. Son bolitas de carne picada, rebozadas y servidas con salsa de mostaza. Son típicos aperitivos holandeses, bien para acompañar unas cervezas o para matar el gusanillo.
  • RIJSTTAFEL. De influencia indonesia, es una mesa de arroz, con la posibilidad de degustar legumbres estofadas, hortalizas con leche de coco y trozos de carne, pescado, plátano y diferentes salsas. Es el plato más famoso y típico a pedir en Amsterdam.
  • KROKETTEN. Son croquetas de pescado o carne con guisantes o patata.
  • HUTSPOT. Es carne cocida con puré de patatas y zanahorias con un poco de cebolla.
  • LEKKERBEKJE. Es bacalao rebozado servido con mayonesa, salsa tártara o de ajo. Hay una versión con los trozos cortados que se llama KIBBELING.
  • ERWTENSOEP. Sopa de guisantes, que lleva zanahoria, puerro apio y carne de cerdo.
  • EISBEIN. Codillo de cerdo servido con col.
  • BROODJE HARING. Es un bocadillo de Arenque crudo, acompañado de pepinillos y cebolla.
  • ROOKWORST. Salchicha ahumada típica de toda Holanda. Se suele servir en pan y se acompaña con mostaza.
  • STROOPWAFEL. Son galletas rellenas de caramelo. Hay muchos puestos en la calle para probarlas recién hechas. Lo mejor para disfrutarlas es colocarlas sobre una taza de bebida caliente, chocolate o café, y hacer que el vapor ablande el caramelo. Se deshace en la boca.
  • PANNEKOEKEN. La típica compota de manzana o de frutos rojos servida con helado.
  • POFFERTJES. Es el postre más típico de holanda. Son crepes condimentadas nada más que con azúcar y mantequilla.
  • GENEVER. Licor típico holandés a base de Ginebra. Ronda los 40º de alcohol.

Descubre la historia de Ámsterdam paso a paso

ORIGEN DE ÁMSTERDAM

  • Esta ciudad nació alrededor del año 1200. La formó un pueblo de pescadores, estableciendo unos cotos de pesca en un río llamado Amstel. La construcción de un dique (Dam) sobre el río dio nombre al poblado que allí se asentó llamándose Amsteldam.
  • Las casas de estos pescadores estaban construidas en alto por las inundaciones que se producían. Ya en 1300 se fue ampliando el pueblo y fueron construyendo mas viviendas a lo largo de la calle principal llamada Damrak. Por entonces tenía murallas y en el centro estaba el castillo de los Von Amstel como demostración del poder feudal.
  • Al estar rodeada por una muralla, el crecimiento de la ciudad fue notable descubriendo además el método de curar y desalar pescado que era el producto estrella.
  • Como las viviendas eran de madera, se produjeron diversos incendios y la ciudad se destruyó en gran parte.
  • A partir del año 1452 las viviendas dejaron de ser construidas de madera.
  • Durante el siglo XVI Ámsterdam se convirtió en la Capital de la República Holandesa y desde entonces no dejó de crecer hasta el siglo siguiente con la Edad de Oro de Ámsterdam. Comercialmente hablando fueron el centro de Europa.

SIGLOS XV AL XVII

  • Carlos V de España heredó de su abuela María, de la casa Ducal de Borgoña, los Países Bajos.
  • Con la dependencia de España y el descubrimiento del Nuevo Mundo, a Ámsterdam se le abrieron un montón de oportunidades para su comercio.
  • En el año 1578, Ámsterdam, junto con otros países, declaró la guerra a España, siendo rey Felipe II, y el motivo fue por defender la libertad religiosa, defender los privilegios de la clase dominante, el crecimiento nacionalista y el enfado producido por la imposición de nuevos impuestos por parte del Duque de Alba como el Centésimo y la Alcabala.
  • España fue derrotada y Ámsterdam obtuvo su independencia y al unirse España con Portugal, poco después, Ámsterdam tuvo que buscar nuevos proveedores.
  • A principios del siglo XVII, y a imagen de la de Venecia, se crea la Banca Ámsterdam.
  • Este siglo es considerado como el Primer Siglo de Oro de Ámsterdam,en el que se construyó el Ayuntamiento y la ciudad fue refugio de importantes personajes como Rembrandt, Spinoza o Descartes.

ÁMSTERDAM EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

  • Cuando empezaron a llegar, procedentes de España, judíos, e incluso de otras partes de los Países Bajos Españoles, Ámsterdam, se convirtió en un gran centro internacional de piedras y metales preciosos.
  • Para defender los intereses de la aristocracia mercantil, que eran quienes controlaban la ciudad, y para defenderse, primero, de Guillermo II y después de Luis XIV, llegaron incluso a romper los diques de la ciudad.
  • A partir de entonces el imperio holandés se expandió hasta Indonesia, se creó la compañía holandesa de las Indias Orientales para transporte de esclavos y llegaron hasta Brasil compitiendo con ingleses, portugueses y españoles.
  • Compraron la isla de Manhattan creando la Nueva Ámsterdam hasta que llegó la guerra contra Inglaterra, por la competencia y su poder marítimo y económico fue disminuyendo paulatinamente.
  •  Ya en 1.810 Napoleón invadió los Países Bajos y Ámsterdam se convirtió en su capital. Esta invasión costó mucho prestigio al pueblo holandés y se produjo un bloqueo internacional ante este hecho.
  • Cuando se celebró el Congreso de Viena de 1815, se creó el nuevo Reino Unido de los Países Bajos incluyendo a Bélgica y Luxemburgo. En 1830 los belgas obtienen su independencia y después lo consiguió Luxemburgo.

SIGLO XX

  • A finales de siglo XIX surgió la revolución industrial y se inició el Segundo Siglo de Oro de Ámsterdam.
  • Se comenzaron a construir entonces la mayoría de los museos, la Estación Central y otros canales.
  • Se mantuvieron neutrales durante la Primera Guerra Mundial, pero en la Segunda Guerra Mundial, Ámsterdam fue invadida por los nazis.
  • Aunque murieron muchos holandeses, cuando terminó la guerra, Ámsterdam acogió el movimiento hippy con muchas protestas por parte de una generación rebelde.
  • Después vino otro movimiento, en este caso, pacifista y entre los dos convirtieron a Ámsterdam en un ejemplo de liberalidad y solidaridad, en definitiva, una sociedad multicultural.
  • Hoy en día la capital de los Países Bajos es La Haya, por lo que Ámsterdam ha perdido importancia comercial en favor de Róterdam. Ámsterdam sigue siendo una gran ciudad industrial y una potencia en la talla de diamantes.
  • Holanda es mundialmente conocida, entre otras cosas, porque existen locales, llamados Coffeshops, en los que está permitida la venta y consumo de marihuana.
  • Es la única ciudad del mundo en la que la prostitución está legalizada, las prostitutas tienen seguridad social, además de derecho a paro y su zona es el barrio rojo, donde tienen acotada su área de trabajo.