FREE TOUR VENECIA ESPAÑOL

LOS MEJORES FREE TOURS DE VENECIA EN ESPAÑOL Y ACTIVIDADES.

ACTUALMENTE:

FREE TOUR VENECIA CENTRO

IMPRESCINDIBLE

HORARIO

TODOS LOS DÍAS A LAS 16:30 h.

DURACIÓN

2:00 h.

PRECIO

LIBRE

En nuestro Free Tour Venecia Centrorecorrerás el área más importante de la ciudad, el sestiere de San Marco. Recorreremos los monumentos históricos principales, como el Palacio Ducal, el Puente de la Academia, el Teatro La Fenice, la magia del Puente de los Suspiros recorriendo la tranquilidad de los canales de Venecia y todo su romanticismo. Déjate conquistar por los encantos de Casanova, la música de Giuseppe Verdi, los grandes Duques venecianos y por el hechizo de la Reina del Adriático. Totalmente en Español.

NO DISPONIBLE

NO DISPONIBLE

FREE TOUR VENECIA, MARAVILLAS DE VENECIA, CARNAVALES Y SECRETOS

RECOMENDADO

HORARIO

TODOS LOS DÍAS A LAS 15:30 h.

DURACIÓN

2:30 h.

PRECIO

LIBRE

También llamado Memorias Venecianas, en este Free Tour por Venecia descubriremos los secretos de los sestieres  o barrios de San Croce, San Polo y Dorsoduro. Hablaremos de las maravillas de Venecia, de los Carnavales, de sus artesanos y de las góndolas. Comenzaremos el tour en San Simeón Piccolo, acabando al Sur del Gran Canal. Caminaremos la Plaza de Roma, visitaremos un squero para conocer cómo se fabrican las góndolas y acabaremos con una de las mejores panorámicas de la ciudad. Todo en Español.

NO DISPONIBLE

NO DISPONIBLE

FREE TOUR VENECIA IMPRESCINDIBLE, HISTORIA Y LEYENDAS

IMPRESCINDIBLE

HORARIO

TODOS LOS DÍAS A LAS 11:00 h.

DURACIÓN

2:30 h.

PRECIO

LIBRE

Adéntrate en dos de los barrios más desconocidos de Venecia. Castello y el Cannaregio. Hogar de las cinco sinagogas, no en vano, en Venecia se creó el Primer gueto judío de la historia, también podemos encontrar la librería de Marco Polo, el Teatro Malibran, y las iglesias renacentistas de Maria dei Miracoli y el precioso Campo de Santa Maria Nova. Un lugar donde el paso del tiempo parece inalterable, siendo una de las zonas menos transitadas de toda la ciudad. Conocerás la leyenda del Fantasma de Fosco, la Serpiente de la Laguna, el fenómeno del «aqcua alta» y mucho más. Exclusivamente en Español

NO DISPONIBLE

NO DISPONIBLE

FREE TOUR MURANO Y BURANO

RECOMENDADO

HORARIO

SÁBADOS A LAS 10:15 h.

DURACIÓN

4:30 h.

PRECIO

LIBRE

Las dos islas más famosas las descubrimos en este Free Tour de Venecia. Tomaremos un Vaporetto y en Murano hablaremos de la elaboración del vidrio, visitaremos una fábrica para ver in-situ este tradicional arte, y nos moveremos hacia Burano, para ver el Museo del Merletto y el Campanario de San Martino. Hablaremos de los hilos hechos a mano y de las casas de colores. Un tour imprescindible si quieres llegar a entender cómo es la gente de Venecia. Tour realizado únicamente en Español.

NOTA: PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE TOUR ES NECESARIO DISPONER DE UNA TARJETA DE TRANSPORTE 24H. ACTIVADA.

NO DISPONIBLE

NO DISPONIBLE

OPERADOR

En la reserva sabrás quién es la empresa operadora que realizará el tour. Sabrás el email de contacto y el teléfono para solucionar posibles dudas o incidencias.

PUNTO DE ENCUENTRO

También te enviamos el punto de encuentro, color del paraguas o distintivo que utilizan los guías y un resumen de los datos de la reserva que has realizado.

¿AUN TIENES DUDAS?

Consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes, allí se encuentran resueltas las dudas más comunes. Si no están, siempre puedes contactar con nosotros.

VENECIA, EL ENCANTO DEL AGUA

Venecia, la unión de 116 islas conectadas con 422 puentes. En realidad, pocas son las ciudades que pueden presumir de la magia, belleza, riqueza e historia que tiene Venecia. Ciudad ideal para viajar en pareja, y ya que estás allí, puedes pasarte a visitar las islas cercanas, donde el colorido de sus calles y el romance, se citan para que puedas pasar unas veladas inolvidables.

Lugar de nacimiento de Vivaldi, la música es uno de los placeres culpables a disfrutar en esta ciudad. Las calles se llaman canales, las plazas son campos, los taxis son Vaporettos y no hay coches pero sí lanchas motoras. La tranquilidad se respira en cada esquina y no hay secretos, sólo hay que perderse entre sus puentes, sus palacios del renacimiento y admirar la belleza de sus increíbles monumentos.

Capital de la región Véneta, y Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los destinos turísticos más populares del mundo. En ella viven aproximadamente 53.000 personas, que acogen a casi un millón y medio de turistas anuales. Si eres uno de ellos, te pedimos que te empapes de encanto, que te relajes, que escuches el mar y te dejes atrapar por la Ciudad de los Canales.

QUÉ VER Y HACER ADEMÁS DEL TOUR GRATIS VENECIA

PLAZA DE SAN MARCOS

Plaza peculiar pues cuando sube la marea del mar, siempre se inunda. En ella se hallan algunos de los edificios más importantes de Venecia como el Palacio Ducal, la Basílica de San Marcos, La torre del Reloj y el Campanile. Son entrañables las cafeterías que hay en la plaza en las que mientras te tomas un café, hay músicos que tocan una melodía para endulzar tu tiempo.

Napoleón apodó esta plaza como “El Salón mas bello de Europa”. No te puedes perder el momento en que el reloj marca las horas.

BASÍLICA DE SAN MARCOS

Es el principal templo católico de Venecia, situada en la misma plaza de San Marcos, tiene hasta cinco grandes cúpulas y una mezcla de estilos oriental y occidental. Está decorada con mosaicos bizantinos y mármol.

La primera fecha que se tiene constancia de su origen fue allá por el año 828. Su origen tenía como propósito albergar los restos mortales de San Marcos traídos desde Alejandría. Fue varias veces incendiada y destruida hasta que para demostrar la grandeza de Venecia, se construyó la versión que vemos actualmente. Es una basílica que se fue enriqueciendo gracias a las aportaciones de mercaderes venecianos y a partir del año 1.807 se convirtió en la Catedral de Venecia.

GRAN CANAL DE VENECIA

Se trata de la calle principal que divide la ciudad en dos partes. Tiene una longitud aproximada de 4 Km y tiene forma de “S”. En él desembocan la gran parte de los canales de la ciudad y lo mejor para conocerlo es montarte en un vaporetto. No dudes en disfrutar de sus increíbles vistas durante la travesía e ir viendo las fachadas del Palacio Ca’ d’Oro o el Palacio Ca’ Rezzonico. El recorrido va desde la Plaza de Roma hasta la Plaza de San Marcos. Puedes obtener unas fotos estupendas desde el Puente de los Descalzos, el Puente Rialto o el Puente de la Academia.

PUENTE DE RIALTO

Es el puente más antiguo de todos los que cruzan el Gran Canal, se construyó en los años comprendidos entre 1.588 y 1.591. En sus alrededores hay gran cantidad de comercios y además tienes el Mercado Rialto, para comprar, si te apetece, fruta o verdura.

ESTACIÓN DE SANTA LUCÍA

Una de las estaciones de trenes más grandes de Italia. La mejor forma de llegar a Venecia es a través del tren, ya que conecta las principales ciudades italianas con el Centro de Venecia y permite innumerables conexiones.

Avisamos de que en Italia hay que validar los billetes antes de subirse al tren. Las máquinas suelen estar en los andenes para validar justo antes de subir.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LA SALUD

Es uno de los edificios más representativos de Venecia. Construido para celebrar el fin de la peste, se empezó a levantar a comienzos del siglo XVII terminándose de edificar a finales de ese mismo siglo. Tiene una planta octogonal con varias capillas a ambos lados.

Podremos disfrutar de cuadros tanto de Tiziano como de Tintoretto, situando el cuadro más famoso de TintoretoBodas de Caná” en la sacristía de la misma. Una de las fiestas mas populares de Veneciala Madonna della Salute, que acontece el 21 de noviembre de todos los años, y en la que se construye, provisionalmente, un puente para acercar a los fieles a la basílica para rezar.

PALACIO DUCAL

Se sitúa en uno de los extremos de la Plaza de San Marcos y es uno de los edificios más bonitos de Europa. Sus fachadas son de estilo gótico siendo su interior de mármol de Verona. Dentro encontraremos la Porte della Carta, la Scala D’Oro, el apartamento del Duque, la Armería, la Sala del Gran Consejo y el Puente de los Suspiros.

LA ISLA DE MURANO

Es la isla más famosa de Venecia. Se la conoce en el mundo por su famoso cristal de Murano. Se pueden ver diversos locales en los que los artesanos trabajan y modelan el vidrio a muy altas temperaturas. Podremos asistir a alguna de las demostraciones en las que se modela el vidrio a mano, forma tradicional de tratarlo. En esta isla podemos visitar el Museo del Vidrio  y la Iglesia de San Donato.

TEATRO LA FENICE

Es uno de los teatros más famosos del mundo. En él se estrenaron muchas de las óperas italianas más conocidas. Se inauguró en el año 1.792, tuvo dos incendios, pero, a día de hoy desde el año 2.003,  sigue abierto al público. Debe su nombre a la mítica ave que resurge de las cenizas, el Ave Fénix. Está ubicado en pleno centro histórico, muy cerca de la Plaza de San Marcos y es uno de los puntos clave para disfrutar del ballet o de una ópera, representaciones que podrás disfrutar en un entorno maravilloso y donde te daras cuenta del arte que la ciudad de Venecia desprende de forma natural.

PALACIO CA' REZZONICO

Uno de los palacios más importantes de Venecia y donde está alojado el Museo del Settecento Veneciano. Fue levantado por Baldassare Longhena en el siglo XVII, y adquirido por la familia Rezzonico posteriormente.

Se encuentra en el sestiere de Dorsouro, junto al Gran Canal. Si quieres convertirte en un noble del pasado, a través de los objetos de la exposición, no dudes en visitar esta maravillosa colección.

PUENTE DE LOS SUSPIROS

Cerca de la Plaza de San Marcos encontramos uno de los puentes más famosos de Venecia, que une el Palacio Ducal con la Antigua prisión de la Inquisición.

En estilo barroco es uno de los lugares más fotografiados por los turistas, aunque para acceder al mismo hay que hacerlo a través del pasadizo secreto desde el interior del palacio Ducal. Cruza el canal llamado Rio Di Palazzo.

Recibe su nombre por el último suspiro de aire libre que daban los prisioneros al atravesarlo de camino a prisión. Uno de los prisioneros más famosos fue el conquistador Casanova.

PUENTE DE LA ACADEMIA

Es uno de los cuatro puentes que atraviesan el Gran Canal. Tiene 48 metros de largo, y posee elementos de hierro y de madera. Es más modesto que el Puente de la Constitución, el Puente de los Descalzos y el Puente Rialto.

Levantado en un comienzo en hierro, en 1933 se levantó un puente de madera al que posteriormente se le han añadido elementos de hierro. Todo bajo el proyecto del ingeniero Eugenio Miozzi.

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

Un caso único en Venecia, una Iglesia consagrada seis veces, entre ellas a San Mauricio  y San Esteban, pero que es conocida porque la zona del ábside es también un puente que cruza un canal.

En estilo gótico flamígero, tiene una rica decoración interior llena de pinturas. Ubicada en el barrio de San Marco

BARRIO JUDÍO DE VENECIA

Con multitud de culturas y etnias diferentes, el sestiere Cannaregio alberga el gueto judío más antiguo de Europa. Desde que se creó en 1561, el barrio parece haberse estancado en el tiempo. Ha servido para el rodaje de películas como «El Mercader de Venecia«, pero es conocido porque actualmente alberga el Museo judío. Pasear por sus calles y perderse, nos llevará a encontrar la calle más estrecha de Venecia, la llamada Calleta Varisco, la Iglesia de Santa María Magdalena o el Teatro Italia.

PALACIO CÀ D'ORO

Palacio que representa perfectamente el paso del estilo gótico al renacentista, edificado en 1442, por el famoso arquitecto Bartolomeo Bon. Es el palacio con la fachada más llamativa de todos los que se encuentran a orillas del Gran Canal. Conocido también como la Casa Dorada ya que antaño su fachada tenía decoraciones de pan de oro.

ARSENAL DE VENECIA

El lugar donde podremos ver el poderío marítimo veneciano, Es un astillero o base naval de estilo bizantino de alrededor del siglo XII, que fue el más importante en toda la Edad Media. Considerada la Primera fábrica de barcos de Europa, se producía un barco al día. Fue un proyecto para evitar incendios de posibles astilleros, centralizando la producción en un solo lugar. Se encuentra en el sestiere del Castello.

Comida Típica de Venecia

PLATOS TÍPICOS Y BEBIDAS TÍPICAS EN VENECIA

La gastronomía de Venecia es la misma que en toda Italia, a base de pasta. Si bien es cierto, podemos encontrar algunos platos típicos del lugar, con ingredientes tan dispares como las verduras, pescado y marisco. Las especialidades propias de Venecia son las siguientes:

  • MOUSSE DE BACALAO SALADO. Preparado con aceite es un primer plato con pan tostado.
  • SARDINAS FRITAS. Se trata de sardinas marinadas con cebolla, pasas, uvas y piñones, su sabor es un poco agridulce.
  • HÍGADO DE TERNERA A LA VENECIANA. Hígado en trozos fritos con cebolla y mantequilla. Se suele freir con harina de maíz, agua y sal, tiene sabor fuerte entre dulce y picante.
  • PESCADO Y MARISCO FRITO. Típico comer una fritura de pescado fresco y marisco como gambas, calamares cangrejos mejillones, es uno de los platos más recomendados.
  • CICCHETTI. Típicas tapas venecianas, servidas en palillos y muy variadas.
  • RISOTTO DE VONGOLE. arroz con almejas, vino blanco, sal, pimienta, perejil y ajo.
  • TRAMEZZINI. Son sandwiches que se suelen servir a media tarde a la hora de la merienda, siempre acompañados de una capa de vino tinto o de prosecco.
  • PATADAS A LA VENECIANA. Patatas asadas con aceite, mantequilla, caldo, cebolla y perejil. Riquísimas.
  • FRITELLE y GALANI. Típicos postres venecianos, sobre todo en la época de Carnaval
  • SPRITZ. Es la bebida por excelencia. Se trata de una mezcla de vino blanco al que se le echa un poco de agua y Campari. Tiene un color anaranjado, se puede tomar a cualquier hora del día.

Descubre la historia de Venecia paso a paso

ORIGEN DE VENECIA

  • Venecia surge sobre 119 islas emergidas de una gran laguna, habitada inicialmente por Ilirios y Vénetos que vivían de la pesca y de la extracción de sal.
  • La ciudad de Venecia se constituyó cuando los Ostrogodos y Lombardos expulsaron a los habitantes del Véneto y tuvieron que refugiarse cerca de la desembocadura del río Po. Esta nueva ubicación resultó beneficiosa ante posibles invasores, ya que, al ser tierra muy pantanosa era difícil de atacar.
  • En el siglo VI Belisario, general a las órdenes de Justiniano, conquistó Venecia y pasó a depender del Exarca de Rávena poniendo al frente del gobierno a Belisario.
  • Las familias mas ricas de entonces en Venecia eligieron el primer Dux o Duque, Paolo Lucio Anafesto para ponerle al frente del gobierno, en lugar de Belisario, de forma hereditaria y vitalicia.
  • En el año 829 el cuerpo del apóstol San Marcos fue trasladado desde Alejandría a Venecia, proclamándole patrón de la ciudad.
  • Durante el siglo XI, Venecia apoyó a Bizancio en su guerra contra los Normandos, hecho que la favoreció porque cuando terminó la guerra, los bizantinos, que la ganaron, aseguraron el comercio por mar tanto de sedas como especias de Constantinopla y Alejandría, transportaba esclavos, maderas, hierro y multitud de artículos para comerciar.
  • Los venecianos, cuando veían peligrar sus ingresos procedentes del comercio, decidieron que no podían dejarse gobernar por una sola persona porque eso no les era beneficioso para su negocio, entonces establecieron lo que llamaron forma republicana de gobierno.

SIGLOS X AL XV

  • Poco a poco al primer gobernante le fueron imponiendo algunas instituciones como “Gran Consejo”, “Consejo Menor”, “Quarantia” era el Tribunal Supremo. Después estaba “La Signoria” un órgano central de gobierno que su función era suplir al Dux si éste fallecía con lo que se aseguraban la continuidad de la República. Luego constituyeron el Senado, institución formada por 60 personal elegidas por el Consejo Mayor para dirigir la política exterior y selección de embajadas.
  • Al final, la consecuencia de todos estos cambios, fue que el Dux, no tenía mayor poder que una pequeña representatividad ya que las decisiones las tomaba  el Gran Consejo.
  • Venecia se unió a la cuarta Cruzada para luchar contra los griegos y con el Dux Enrico Dandolo al frente, conquistaron Constantinopla y el imperio griego se lo repartieron entre los cruzados y los venecianos, éstos se quedaron con los comercios de Siria, Palestina, Creta y Chipre. Surgió entonces la figura del gran Marco Polo, viajero y comerciante, que nació en Venecia y aprendió a comerciar en Venecia, recorrió medio mundo como Mongolia o China.
  • Su especialidad en la navegación fue importante para dominar el comercio marítimo en el Mediterráneo, hasta tal punto que sus barcos llegaron a Londres e incluso a Brujas donde se establecieron colonias. Fue tanta su expansión que a finales del siglo XIII se acuñó una moneda de oro llamada Ducado.
  • La época de mayor apogeo de Venecia vino a principios  del siglo XV cuando se convirtió en el centro de comercio mundial, siendo la ciudad portuaria más poblada de su época en el mundo. Bajo sus dominios tenía ciudades como Verona o Padua y llegó hasta Brescia o Bérgamo, el mar Adriático prácticamente era el mar veneciano.

VENECIA EN LOS SIGLOS XVI A XIX

  • Con la pérdida de Constantinopla por los turcos y el descubrimiento de América, la decadencia de Venecia empezó a ser preocupante. Empezó a perder ciudades como Chipre, Creta y se vio obligada a firmar la paz con los turcos a mediados del siglo XVI.
  • Con la ayuda de España y la Santa Sede, Venecia intentó recuperar los territorios perdidos, pero no lo consiguió, aún ganando la Batalla de Lepanto, donde Miguel de Cervantes perdió el brazo.
  • En el siglo XVIII, cuando empezó la Revolución Francesa, los franceses se enfrentaron a los austriacos y Napoleón quiso aliarse con Venecia a lo que esta no quiso. Entonces Napoleón montó en cólera e invadió Venecia arrasándola y llevándose todo el oro y riquezas que en ella había, incluso se llevó a Francia el barco del Dux, El Bucintoro, para utilizarlo como cárcel.
  • Todos los estamentos oficiales de Venecia abdicaron formándose un gobierno pro-francés y en el Congreso de Lyon del año 1.801, se creó la República Cisalpina, siendo Napoleón el presidente, aunque después cuando se proclamó emperador de Francia, asumió el título de Rey de Italia. Más tarde Napoleón le dio Venecia a los austriacos, que la puso el nombre de La Serenísima República de Venecia, pero después y con motivo de tener nuevos enfrentamientos con ellos, los echó de Venecia y a través del Tratado de Presburgo, Venecia, volvió a formar parte de Italia.
  • Hubo gran cantidad de cambios para Venecia pasando de unos a otros hasta que a través del tratado de Viena en 1.866 la paz llegó entre Italia y Austria ésta renunció a Venecia a cambio de dinero. Y por fin llegó el tratado de Venecia por el aue Austria cedía Venecia a Francia y ésta se lo cedía a su vez, y ya definitivamente a Italia.
  • Ya en 1.893 se institucionalizó la exposición nacional de arte y en 1.895 se inauguró la primera Bienal de Venecia.

SIGLO XX y VENECIA ACTUAL

  • La ciudad, hoy en día vive del turismo, de la Bienal de arte y de Arquitectura, del Festival de Cine y de su universidad. La vida diaria, para sus habitantes, es un poco complicada por las dificultades que ocasiona la laguna, es muy bonita para los turistas, pero diariamente es duro vivir rodeado de agua.
  • La fiesta mas conocida de Venecia es el Carnaval, dura 10 días y fue declarado como una festividad, por todo lo alto en el siglo XIII, pero fue en el XVIII cuando alcanzó su máximo esplendor. En él, la gente se disfrazaba y salía a la calle para participar en desfiles a los cuales también iban a participar aristócratas de toda Europa. Cuando llegó Napoleón, se prohibieron los carnavales porque, decía, que incitaban a las conspiraciones debido, al uso de máscaras y por tanto no se podían identificar a los que se las ponían.