FREE TOUR MURO DE BERLÍN Y GUERRA FRÍA
El Free Tour Muro de Berlín y Guerra Fría nos lleva a descubrir la historia del Telón de Acero y de la separación entre la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana.
DISPONIBLE
- DE MARTES, VIERNES Y DOMINGOS
HORARIOS
- 15:00 h.
DURACIÓN
- 2:30 h.
ACCESIBLE
- NO
IDIOMA
- ESPAÑOL
PRECIO
- LIBRE
¿QUÉ INCLUYE?
- Palacio de las Lágrimas
- Estación fantasma de Nordbahnhof
- Ventana del Recuerdo
- Iglesia de la Reconciliación
- Museo del Muro de Berlín
- Restos originales del Muro de Berlín
- Memorial de Bernauer Strasse
Y mucho más…. El recorrido puede variar dependiendo del guía en favor de las necesidades del grupo. No incluye entradas a interiores.
HISTORIA DEL MURO DE BERLÍN
- Hablaremos de los 4 sectores en que se dividió Alemania
- Fases de construcción del muro
- Conoceremos la Franja de la Muerte
- Fugas en busca de la Libertad
- Reunificación de Alemania
PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE TOUR ES NECESARIO UN TICKET DE TRANSPORTE AB DE TODO EL DÍA. HAY QUE LLEVARLO COMPRADO.
Aprovecha y pregúntale al guía lo que tú quieras. Tendrás a tu disposición a guías expertos en la historia de Berlín.
RESERVAR EL FREE TOUR MURO DE BERLÍN Y GUERRA FRÍA
PUNTO DE COMIENZO
- PALACIO DE LAS LÁGRIMAS
PUNTO DE FINALIZACIÓN
- EAST SIDE GALLERY
PUNTO DE ENCUENTRO DEL FREETOUR MURO DE BERLÍN EN ESPAÑOL
RECORRIDO DEL TOUR POR EL MURO DE BERLÍN Y GUERRA FRÍA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL MURO DE BERLÍN
La noche del 13 de Agosto de 1961 sucede uno de los actos más desgarradores de la historia. Los berlineses amanecieron con un muro de separación de 155 Km de alambre de espino, cortando la ciudad en dos partes, mientras sus ciudadanos veían cómo rápidamente los bloques de hormigón se iban apilando entre ellos y sus familias. Un muro que duraría 28 años, hasta 1989. Tras la Conferencia de Potsdam en 1945, surge entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la necesidad de imponer sus ideales e Implantar su Modelo de Gobierno. Es el comienzo de la Guerra Fría.
Partiremos desde el Tränenpalast, a contar la historia del Muro de la Vergüenza. El Palacio de las Lágrimas de Berlín fue el antiguo centro de Salida de la Berlín del Este, donde tras el Control de pasaportes se producían las despedidas de familiares y amigos. Allí veremos la exposición permanente «Lugar de la división Alemana«, donde nos podremos hacer una idea de la tensión que surgió entre ambos bandos.
RECORRIENDO LOS RESTOS DEL MURO DE BERLÍN
Acto seguido tomaremos el metro para llegar a nuestro siguiente destino. La estación fantasma de Nordbahnhof, ubicada justo en el límite entre las dos Berlín. Sus pasillos vacíos y su silencio, serán indicativo de que ya no pasan los trenes. Fue tapiada y vigilada para evitar que la gente cruzara al lado occidental. Aprenderemos sobre la Stasi, la Policía Secreta de la Alemania del Este, contaremos las tentativas de fuga y las medidas tomadas para impedir atravesar el muro a toda costa.
Muy cerca nos encontraremos el Museo Memorial del Muro de Berlín, donde encontraremos los últimos restos de la llamada Franja de la Muerte original, el espacio comprendido entre los muros de ambos lados, un foso con sistemas de alarma, perros y patrullas constantemente vigilado. A día de hoy podemos observar una Torre de Vigilancia y una pequeña exposición de la disposición del muro.
MEMORIALES Y TRAZADO DEL MURO DE BERLÍN
El mismo museo también se compone del Memorial la Ventana del recuerdo, una pequeña pared con fotografías de aquellos que intentaron recuperar su libertad intentando cruzar hacia la parte occidental. No olvidemos que aquella división convirtió en prisioneros a los que se encontraban en la parte soviética. Desde allí, nos acercaremos a la Iglesia de la Reconciliación, ubicada en plena Franja de la Muerte, fue reconstruida como memorial en el año 2000, tras su demolición en 1985.
Junto con el East Side Gallery y el Checkpoint Charlie, el Memorial de Bernauer Straße contiene las últimas partes intactas del Muro de Berlín. Unos sesenta metros de desolación, que hacen que la «calle de las lágrimas» se vea como imposible de atravesar. Al acabar, unos tubos metálicos asoman desde el suelo, marcando la trayectoria que seguía el muro, para que nos hagamos una idea de la magnitud de la división Alemana. Será el punto de finalización de nuestro recorrido.
PREGUNTAS FRECUENTES DEL FREETOUR MURO DE BERLÍN
Sí, sólo se necesitan ganas, con un paraguas o un poncho seguimos haciendo el mejor tour.
No. Se tarda un minuto en reservar y así tendremos en cuenta cuántos guías se necesitan para la realización del tour. De otra forma nos quedamos vendidos y no podemos aseguraros la plaza.
No. Con mostrarla el el teléfono móvil al guía antes del tour es suficiente.
Sí, el sistema no os deja reservar para más de 6 personas, porque a partir de 7 cambiamos las condiciones. Se ha de abonar 10 € por persona debido a la tendencia a la baja a pagar en grupo al guía por su trabajo, en vez de forma individual.
Sí, el tour está disponible para su realización de forma privada. Tendrá un coste dependiendo de las condiciones de cada grupo. Consúltanos para más información.
Sin ninguna duda, nuestros guías intentarán que grandes y peques se lo pasen estupendamente. Todo el mundo es bienvenido.
No. El tour sale a la hora estipulada. Algunos guías conceden 5 minutos de cortesía, pero no esperan a nadie. Pedimos que se esté en el Punto de encuentro 10 minutos antes del comienzo del tour. Se trata de respeto hacia el resto del grupo que sí ha llegado a la hora.
Nosotros sólo podemos asegurar que los guías empiezan en el punto de encuentro a la hora indicada. Más allá los guías cuando están trabajando no responderán al teléfono ni se podrá contactar con ellos.
Si realizas el tour y te lo da el propio guía no hay problema. Por nuestra parte nunca cederemos el contacto de ninguno de ellos por ningún motivo.