En este momento estás viendo Calle Nerudova

La magia de los rincones checos nos lleva a caminar y descubrir las calles más emblemáticas de Praga, siendo la Calle Nerudova probablemente la más conocida y la calle más bonita de Praga por albergar palacios, iglesias y la simbología de sus fachadas. Ubicada en Malá Strana, forma parte del antiguo recorrido del camino real, desde la Iglesia de San Nicolás hasta casi el Castillo de Praga.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imperial, donde la caminaremos.

Calle Nerudova

¿Por qué se llama calle Nerudova?

En honor al escritor checo Jan Neruda. Fue uno de los escritores más famosos por su compromiso con el renacimiento de la cultura checa. Junto con Karolina Světlá, Božena Němcová, o Vítězslav Hálek es considerado uno de los grandes representantes de la literatura del siglo XIX. Poeta, novelista y cuentacuentos, nació en Praga el 9 de julio de 1834, viviendo casi toda su vida en la ciudad pequeña. Residió en la Casa de los dos soles cuya placa de bronce nos recuerda su estancia.

Estudió bachillerato en el instituto de Malá Strana (malostranské gymnasium) y en el Colegio Académico del Clementinum. Quiso ser abogado, pero al no entrar en la Facultad de derecho, acabaría estudiando Filosofía. Se dedicó a la enseñanza hasta 1860, cuando comenzó su etapa de periodista y escritor, conociéndose sus trabajos de introducción del “folletín” en la prensa checa, o sus libros de viajes, ya que se desplazaría a Alemania, Francia, Italia, Grecia e incluso Egipto.

Su obra más famosa es “Cuentos de Malá Strana”, donde el dramaturgo escribe una serie de relatos acerca de la tranquilidad de la vida de la aristocracia checa. Gran amigo de Bedřich Smetana y promotor del nacionalismo checoslovaco, murió en 1891. Sus restos están enterrados en el cementerio de Vyšehrad.

¿No se llama así por Pablo Neruda?

En realidad, no. Si bien es cierto, se puede llegar a pensar que la calle Nerudova conmemora al escritor chileno Pablo Neruda, del que se dice adoptó su pseudónimo del propio escritor bohemio. Sin embargo, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, que así se llamaba en realidad, falleció en 1973 sin confirmar o desmentir tal supuesto.

Incluso en vida, se le llegó a preguntar por dicha teoría, ya que comenzó a utilizar el nombre de Pablo Neruda en 1920. No obstante, a pesar de que se cree que uno de los libros de Jan Neruda le causó gran impresión, parece poco probable que pudiera acceder a alguna traducción en la época, o que el propio Pablo Neruda hablara checo.

Se cree también que pudo elegir ese pseudónimo por la novela de Arthur Conan Doyle, “Estudio en Escarlata”, donde Sherlock Holmes nombra a un personaje, una violinista llamada Wilma Norman-Neruda. En cualquier caso, la idea de elegir firmar con un pseudónimo fue evitar que su padre se sintiera mal por tener un hijo poeta.

Calle Nerudova

El Camino Real

Se le llama Camino Real la ruta que realizaban los Reyes desde la zona este de Praga, hasta el propio Castillo y sede de gobierno. El recorrido se dividía en tres partes, desde el extremo este en ciudad vieja, para después cruzar el río Moldava y recorrer la Ciudad pequeña hasta llegar al propio castillo al oeste.

Se partía desde la Corte Real, hoy la Casa Municipal de Praga, a través del arco de la Torre de la Pólvora, pasando por la calle Celetná, llegando a la Plaza de la Ciudad Vieja, llegando a la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, realizando el juramento de lealtad a la Universidad de Carlos, pasando por el Ayuntamiento y recorriendo la calle Karlova para poder cruzar el río Moldava.

La comitiva pasaría por puntos como la casa del Pozo dorado, la Iglesia de San Francisco de Asís, cruzaría el Puente de Carlos y continuaría por la calle Mostecká donde los reyes recibían las llaves de ciudad pequeña, hasta la Iglesia de San Nicolás en Malá Strana, para subir por la calle Nerudova que nos ocupa y torcer hacia las puertas principales de la fortaleza para coronarse en la Catedral de San Vito.

Antecedentes a la calle Nerudova

La ordenación urbana de Malá Strana se rehízo por completo tras el incendio de mitad del siglo XVI. Las antiguas construcciones góticas que formaron su trazado en 1267, dieron paso a los edificios barrocos actuales a lo largo de los años. La reconstrucción de los nuevos espacios dieron lugar a las calles aledañas que podemos caminar hacia el castillo. Además, la reforma coincidió con la corte de Rodolfo II, lo cual aporta un pequeño componente esotérico al recorrido.

Así pues, la calle Nerudova en Malá Strana quedó prácticamente intacta en su distribución de 375 metros de longitud, precisamente por formar parte del Camino Real. Se bautizó como la calle Ostruchová o calle de la Espuela en español, por donde los caballeros solían caminar haciendo ese característico sonido metálico al vestir con las espigas metálicas de sus botas.

Tras la muerte de Jan Neruda en 1891, la municipalidad decidió hacerle un homenaje, eligiendo una de las calles más importantes de su vida para conmemorarla con su nombre. Desde el año 1895, la antigua calle de la Espuela lleva el nombre del famoso escritor checo, conociéndose como la calle Nerudova.

Calle Nerudova

Simbología de la Calle Nerudova

La calle Nerudova es conocida por sus colores y ambiente. Sus fachadas, sus tiendas de suvenires o restaurantes, le aportan un algo increíble que todo turista debería conocer en su visita a pesar de su pendiente elevada. Pero si hay algo que por encima de todo destaca es por los emblemas de las casas en su fachada principal.

Desde la segunda mitad del siglo XIV, se fueron incluyendo relieves renacentistas, estucos, frescos al exterior o piezas de madera y hierro, aportando información, letreros y orientación a los edificios, sirviendo como referencia de los propietarios o de los oficios que en ellos se practicaban. Incluso una institución autónoma dirigida por la municipalidad, se encargaba del registro para no repetir los símbolos, que duró hasta el año 1770.

Una vez que Praga fue dotada del estilo vienés durante el mandato de María Teresa de Austria, dicho sistema de reconocimiento quedaría obsoleto dando lugar al sistema postal actual. Las casas de las calles de Praga empezaron a perder aquellos símbolos, pero por suerte, la calle Nerudova es la que a día de hoy conserva mayor cantidad de estos elementos, pudiendo recorrerla de arriba abajo a través de los emblemas más importantes.

Casas más importantes y destacadas de la calle Nerudova

Debido a que el Camino Real pasaba por este lugar, los diferentes propietarios de los edificios se esmeraron en ofrecer una decoración propia a los reyes en su viaje hacia su coronación. Además, su relación con la alquimia está fuera de toda duda, estableciendo un viaje propio hacia una búsqueda de conocimiento prohibido.

Intentaremos dar información de las más interesantes, dejando de lado las viviendas que se han construido posteriormente y que aunque conforman la calle no son tan importantes. Sin más, el recorrido sería el siguiente:

nº 51, Casa del Cervatillo Verde

Casa del Cervatillo verde, Nerudova 51

nº 49, La Casa del Cisne Blanco

Casa del Cisne Blanco, Nerudova 49

nº 47, La Casa de los Dos Soles

Casa de los dos soles, Nerudova 47

nº 43, Casa del Cangrejo Verde o de la Cigala Verde

Casa de la langosta verde, Nerudova 43

nº 41, Casa del León Rojo

Casa del León Rojo, Nerudova 41

nº 39, La Casa del Nabo Blanco

Casa del Nabo Blanco, Nerudova 39

nº 34, Casa de la Herradura dorada

Casa de la Herradura Dorada, Nerudova 34

nº 33, Palacio Bretfeld

Palacio Bretffeld, Nerudova 33

nº 28, Casa de la Rueda Dorada

Casa de la Rueda Dorada, Nerudova 28

nº 27, Casa de la Llave Dorada

Casa de la Llave Dorada, Nerudova 27

nº 25, La Casa del Burro y la Cuna

Casa del burro y la cuna, Nerudova 25

Iglesia de la Virgen del Perpetuo Socorro

Iglesia de la Virgen del Perpetuo Socorro

nº 20, Palacio de los Thun-Hohestein

Palacio de los Thun-Hohestein, Nerudova 20

nº 18, Casa de San Juan Nepomuceno

Casa de San Juan Nepomuceno, Nerudova 18

nº 16, Casa del Cáliz Dorado

Casa del Cáliz Dorado, Nerudova 16

nº 14, Casa Valkounsky

Casa Valkounsky

nº 12, Casa de los Tres Violines

Casa de los Tres Violines, Nerudova 12

nº 11, Casa del Cordero Rojo

Casa del Cordero Rojo, Nerudova 11

nº 6, Casa del Águila Roja

Casa del Águila Roja, Nerudova 6

nº 5, Palacio de los Morzin

Palacio de los Morzin, Nerudova 5

¿Dónde está la Calle Nerudova en Praga?

MONUMENTOS CERCANOS

Palacio Schwarzenberg
Qué ver en Praga

Palacio Schwarzenberg

El Palacio Schwarzenberg es uno de los mayores ejemplos de arquitectura renacentista en Praga. Construido entre 1545 y 1527, representando la unión entre el estilo

LEER MÁS
museo Palacio Lobkowicz praga
Qué ver en Praga

Embajada alemana en Praga

Uno de los Palacios Barrocos más bonitos de la ciudad de Praga, es el Palacio Lobkowicz que sirve a día de hoy como Embajada Alemana.

LEER MÁS
Palacio Salmovsky de Praga
Qué ver en Praga

Palacio Salmovský

Con Praga a los pies, ya que se vislumbra desde las alturas, el Palacio Salmovský es junto con el Palacio Arzobispal, el custodio del Castillo

LEER MÁS