En este momento estás viendo Iglesia de San Francisco de Asís

A la entrada del Puente de Carlos, en la parte de la ciudad vieja, presidiendo la plaza Křížovnické náměstí, nos encontramos la Iglesia de San Francisco de Asís. Con una inconfundible y enorme cúpula barroca, es la sede de la Orden de los Cruzados de la estrella Roja.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas uno de nuestros Free Tours por Praga, donde te la explicaremos.

Iglesia de San Francisco de Asís

Fundación de La Orden Militar de los Caballeros de la Estrella Roja

En 1233, Inés de Bohemia, hija de Otakar I el que fue rey de Bohemia, fundó una hermandad hospitalaria dedicada a San Francisco de Asís, cuya sede se encontraba en el actual edificio del generalato, al lado de la iglesia que vemos en nuestros días y que posteriormente en 1235 se mudaría a la Iglesia de San Pedro en Na Pořici en pleno barrio de Karlín de Praga.

Fue ella la que hizo petición en 1250 al Papa Gregorio IX, que bajo la bula “Omnipotens Deus” crearía una Orden, que, al igual que las que se habían fundado en Tierra Santa durante las cruzadas, se regiría bajo las reglas de San Agustín. Así, en 1252 la orden recibió su sello para distinguirse de otras órdenes religiosas. Se les concedió una cruz roja sobre fondo negro, de la que cuelga una estrella de seis puntas. Una de las teorías nos dice que fue en memoria de uno de sus fundadores, Albert de Sternberg, que también utilizaba una cruz roja como sello.

Sería confirmado en 1256 por el Papa Alejandro IV y en 1292, ganarían sus viejas regulaciones de estar al servicio de las monjitas y ser el personal laico del hospital. Desde su creación, fueron devotos a la caridad y se dedicaron a las labores sociales. Son la única Orden religiosa masculina creada en tierras checas a lo largo de la historia.

Antecedentes a la Iglesia de San Francisco de Asís

Los terrenos del hospital pasarían a formar parte de la sede de los canónigos de la estrella roja, por donación del hermano de Inés, Wenceslao I de Bohemia. Se levantaría en los mismos una iglesia y un monasterio para las clarisas, en estilo gótico, cuyo nombre era la Iglesia del Espíritu Santo.

Tanto el hospital como la iglesia se levantaron en uno de los extremos del Puente de Judith, el anterior Puente en el lugar del Puente de Carlos. De hecho, actualmente podemos observar los restos del Puente románico en los sótanos de la Iglesia.

Tras las guerras husitas fueron los que restauraron en arzobispado en la ciudad de Praga, siendo algunos miembros los propios arzobispos de Praga entre los años 1561 y 1694. Fue durante este periodo cuando la Iglesia de San Francisco de Asís o también conocida como la Iglesia de San Francisco Serafín, cambiaría a su actual estilo barroco.

La antigua Iglesia del Espíritu Santo

La primera piedra se colocó el 21 de mayo de 1252, sabiendo que en 1257 estaba terminada la parte del coro. Las tres naves de las que se componía se crearon durante el reinado de Wenceslao II. Sufriría un incendio importante en 1378 que la dejó muy dañada, pero logró recuperarse y reconstruirse, aunque perdería la parte del coro original.

La iglesia gótica poseía tres naves ubicadas sobre una planta rectangular excepcionalmente corta y su disposición miraba hacia el este, lo que marcó el desarrollo de las iglesias que se construirían posteriormente, como la Catedral de San Vito.

Su entrada en el oeste, estaba unida al edificio del Monasterio.

Iglesia de San Francisco de Asís Praga

Construcción de la Iglesia de San Francisco de Asís

El primer elemento en reconstruirse fue el edificio del antiguo hospital, en 1661 por el arquitecto Carlo Lurago. Se nombró entonces como el Edificio del Generalato de los Cruzados de la Estrella Roja.

La reconstrucción barroca de la iglesia de San Francisco de Asís, se llevó a cabo desde 1679 durante nueve años, por parte de un arquitecto francés llamado Jean Baptiste Mathey. Vino por encargo del arzobispo Jan Bedřich de Wallenstein, miembro de la Orden, para encargarse del Palacio Arzobispal en Hradcany y de la iglesia que nos ocupa. Tras finalizar sus trabajos en 1688 el propio arzobispo la bendijo.

Las actuaciones comenzaron por retirar las antiguas bóvedas góticas, bajar los techos y colocar la cúpula barroca actual, con 41 metros de altura, que se reconoce desde casi cualquier vista de Praga, emulando la Basílica de San Pedro de Roma.

Fue la primera de su clase y copiada hasta la saciedad, tanto en Praga, como en la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana, como por otros arquitectos en otras ciudades, como es el caso del austriaco Johann Discher von Erlach, que llenaría Viena de este tipo de construcciones desde 1691.

Decoración de la Iglesia de San Francisco en Praga

Sobra la planta de cruz griega, se erigen los acabados de mármol, y la decoración barroca de la gran cúpula, donde destacan los frescos del Juicio Final del artista Václav Vavřinec Reiner. El altar mayor presenta las figuras de Santa Elena y San Agustín, creadas por el escultor Matouš Václav Jäckel, y el cuadro de la Estigmatización de San Francisco, de Jan Kryštof Liška.

El órgano barroco es digno de mención, ya que fue el único órgano barroco creado en 1702, que tocaría Wolfgang Amadeus Mozart en su visita a Praga. Es el segundo órgano más antiguo de la ciudad tras el de la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, colocado de forma inusual en el lado derecho del altar mayor.

También hay un púlpito originario de la Iglesia de San Juan Nepomuceno en Hradčany, y en su exterior tenemos la enorme fachada barroca con las estatuas de Matouš Václav Jäckel, con diez esculturas de los santos.

Usos de la Iglesia de San Francisco de Asís

La Iglesia en sí sólo se utiliza para conciertos de órgano. La maravillosa acústica que se crea, con efectos acústicos muy poco frecuentes, ofrece una experiencia excepcional a los visitantes.

El edificio del Generalato fue ocupado por la Gestapo en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. En su base podemos acceder actualmente al Museo del Puente de Carlos.

¿Dónde está la Iglesia de San Francisco de Asís?

MONUMENTOS CERCANOS

Rudolfinum
Qué ver en Praga

Rudolfinum

A la orilla del Moldava, al cruzar el Puente de Manes, se levanta imponente este coloso. Casi solitario por encontrarse en la plaza de Jan

LEER MÁS
Estatua de Antonín Dvořák
Qué ver en Praga

Estatua de Antonín Dvořák

Observando la fachada del Rudolfinum, posiblemente protegiendo la sala interior que lleva su nombre, se levanta la estatua de Antonín Dvořák. Es uno de los

LEER MÁS
Puente de Carlos
Qué ver en Praga

El Puente de Carlos

Representa uno de los tres principales Monumentos de Praga, junto a la Catedral de San Vito y el Reloj Astronómico. El encanto, la magia y

LEER MÁS
Teatro Nacional de Praga
Qué ver en Praga

Teatro Nacional de Praga

A orillas del Moldava, el Teatro Nacional es el mayor exponente neo-renacentista de la ciudad de Praga y una de las instituciones culturales más reconocidas

LEER MÁS