En este momento estás viendo El Puente de Carlos

Representa uno de los tres principales Monumentos de Praga, junto a la Catedral de San Vito y el Reloj Astronómico. El encanto, la magia y su disposición, lo convierten entero en una leyenda. Si no lo has cruzado, acércate, quedarás atrapado al instante de la belleza más absoluta y de uno de los lugares con mayor encanto no sólo de la Capital checa, sino de Europa.

Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour del Castillo de Praga y Malá Strana, donde lo recorremos entero.

El Puente de Carlos

Antecedentes del Puente de Carlos

En los alrededores del puente actual, se cruzaba a pie el río Moldava (Vltava en checo) a través de unos travesaños de madera atados llamados umbrales. Ya en el siglo X, hay mención a un puente de madera que atravesaba ambas orillas, un puente que estaba a expensas de las crecidas del río y era muy inestable.

En 1140 llegó al poder en tierras checas el duque Vladislav II. Consiguió el título de rey a través del papa en 1158, por haber ayudado a conquistar Milán con Federico Barbarroja. Su coronación, en la ciudad bávara de Ratisbona (Regensburg), le llevó a presenciar cómo se levantaba un puente de piedra que cruzaba ambas orillas del Danubio.

El puente anterior era el Puente de Judith

Será durante su reinado y bajo aquella premisa, en que el rey Vladislav II manda construir de 1158 a 1172 un puente de piedra en Praga, de estilo románico, que nombró como a su esposa. Así pues, Judith de Turingia, que había ayudado a coordinar el proyecto debido a los desplazamientos del rey, es conmemorada con el Puente de Judith.

Duró hasta el año 1342 cuando la ciudad de Praga sufrió una de las mayores inundaciones de su historia el día 3 de febrero. El también llamado “Puente Imperial” quedó destruido y con él la única posibilidad de cruzar a pie el río Moldava. A día de hoy, los restos del Puente de Judith se encuentran bajo las aguas. Antaño, al bajar el nivel del cauce se podían observar aquellas ruinas románicas de alguno de sus 20 pilares descansando sobre el manto del Moldava. La última vez de la que se tiene constancia de que se vieran fue en 1941.

Construcción de un nuevo Puente de Piedra

La llegada al poder de la casa Luxemburgo cambió el panorama político de las tierras checas. Debido a la riqueza de plata de las Minas de Kutná Hora, los recursos del rey de Bohemia eran casi ilimitados. Una vez que Carlos IV se convirtió en el Emperador del Sacro Imperio Romano en 1355, transformó la ciudad de Praga en referencia para el comercio entre Europa Oriental y occidental. No bastaba con construir la Catedral de San Vito, también había que levantar un puente que sirviera al propósito del imperio.

La primera piedra fue colocada el 9 de julio de 1357. A las 5:31 h. el rey Carlos IV siguió las instrucciones de los astrólogos y numerólogos de su corte. Todos los planetas, a excepción de Marte que era símbolo de guerra, estaban en su posición más favorable sobre el horizonte. Así pues, si juntamos los números del año, día, mes y hora, sale el famoso número 135797531, es decir, un número capicúa.

Diseño y parte técnica

Su longitud hasta la otra orilla del Moldava es de algo más de 515 metros, soportados sobre 16 arcos y la anchura del puente, aunque varía en su recorrido es de unos 10 metros. Se dispuso a unos 20 metros hacia el sur del puente anterior, para asentarlo correctamente. Hablamos de uno de los Puentes más robustos de su época y actualmente el Puente más antiguo de Praga.

Para su construcción se empleó piedra arenisca de Bohemia. La leyenda cuenta que en su mortero se emplearía huevos y leche, para dar consistencia a la argamasa. Usando técnicas romanas para sortear los inconvenientes de construir sobre el agua, se fueron levantando las pilas, luego los arcos y por último varias capas de diferentes empedrados.

El diseño se le atribuye a Petr Parléř (Peter Parler) pero no lo vio completado, puesto que él murió en 1399 y las obras finalizaron en 1402. Para realizar los casi 516 metros del puente se inspiró en la distancia entre Praga y Stará Boreslav, dividida entre las 44 capillas que bordean el camino, de la ciudad donde San Wenceslao, el patrón de los checos, fue asesinado.

Tampoco el rey Carlos IV tuvo la suerte de cruzarlo en vida ya que falleció en 1378. Precisamente para conmemorar los 700 años de su nacimiento en 1316, el Ministerio de Cultura Checo realizó un video explicativo de la construcción del Puente de Carlos:

Reformas y Cambios del Puente de Praga

Puente de Carlos
Tour del Castillo de Praga

Las Torres del Puente

El Puente está flanqueado en sus entradas por tres torres, dos de ellas ubicadas en el lado de Malá Strana, unidas por un arco haciendo de entrada al puente y otra más en el lado de la ciudad vieja. Ambas torres fueron restauradas entre 1874 y 1879 por el arquitecto Josef Mocker, añadiendo elementos neogóticos a las cubiertas.

Torre del lado de Ciudad Vieja

Levantada sobre la primera de las pilas del Puente, representa la Puerta del Imperio. Fue construida entre los años 1357, a la par que el propio puente y terminada en el año 1400. Se trata de una de las torres góticas más bonitas de Europa.

Está ricamente decorada, aunque en la cara hacia el puente de Carlos se ha perdido la decoración por la invasión sueca de 1648 en la defensa de la ciudad vieja. En la cara este, la que da a la plaza Křižovnické náměstí, se pueden ver varias estatuas, de Carlos IV, San Vito y Wenceslao IV en la parte inferior, mientras que en la de arriba se encuentran San Segismundo y San Adalberto. Además, a la entrada se ven los escudos de los Electores del Sacro Imperio Románico Germánico.

Es accesible para su visita. En su interior se pueden ver pinturas del siglo XIV, la escultura gótica del guardián de la torre (la estatua Věžník) en lo alto de las escaleras de la torre y al subir, como recompensa se puede realizar una de las mejores fotografías del Puente y el Castillo de Praga.

Al lado de la torre, en el mirador de la Plaza Křižovnické náměstí, se encuentra una figura conocida como el «Barbudo», adosada al muro debajo de la cancela. En su día se utilizaba como fluviómetro para conocer el cauce del río Moldava.

Como curiosidad, hay una cámara instalada en el acceso a esta torre con acceso libre. Puedes echarle un vistazo en tiempo real aquí.

Torres de lado de Malá Strana

La torre más baja también recibe el nombre del Torre de Judith, siendo incluso anterior al Puente que había antes del de Carlos. Una vez se tuvo en cuenta que se iba a construir el puente actual, Carlos IV donaría los terrenos al duque Rodolfo I de Sajonia, a quien pertenecía en edificio adyacente.

Fue prisión durante el siglo XV y luego reformada en 1591 en estilo renacentista. Para financiar las obras de mejora y mantenimiento del puente, la casa anexa se utilizaría como peaje, haciendo las funciones del edificio de aduana. Los Caballeros de la Cruz de la Estrella Roja ubicados en el lado de ciudad vieja, se encargarían de la recaudación.

La Torre más reciente es de 1464 mandada construir por Jiřího z Poděbrad (Jorge de Podiebrad) sobre los restos de una antigua torre románica. Su diseño hace referencia a la Torre de la ciudad vieja realizada por Petr Parléř. Su función era la de vigilancia del Puente de Carlos.

Las Estatuas del Puente de Carlos

La composición escultórica del Puente de Carlos incluye treinta estatuas dispuestas en dos hileras de 15 cada una en ambos laterales del puente. Además, se incluye otra estatua ubicada en el exterior sobre un pedestal. Todos los conjuntos escultóricos fueron colocados sobre las pilas entre 1683 y 1938, están realizadas en arenisca, excepto una, y hay que destacar que casi todas las actuales expuestas en el Monumento gótico son réplicas de los originales.

Las estatuas originales del Puente de Carlos se pueden encontrar tanto en las diferentes galerías del Museo Nacional como en las catacumbas de Vyšehrad. Para conocer en profundidad los conjuntos escultóricos, seguiremos esta infografía e iremos comentando las diferentes composiciones:

Infografía Puente de Carlos
San Cosme y San Damián

1 - San Cosme y San Damián

San Vito

2 - San Vito

San Felipe Benicio

3 - San Felipe Benicio

San Cayetano

4 - San Cayetano

San Agustín

5 - San Agustín

San Judas Tadeo

6 - San Judas Tadeo

San Antonio de Padua

7 - San Antonio de Padua

San Juan Nepomuceno

8 - San Juan Nepomuceno

San Norberto

9 - San Norberto, San Wenceslao y San Segismundo

San Juan Bautista

10 - San Juan Bautista

San Cirilo y Metodio

11 - San Cirilo y Metodio

Santa Ana

12 - Santa Ana

El Calvario

13 - El Calvario

Santo Domingo, la Virgen y Santo Tomás de Aquino

14 - Santo Domingo, la Virgen María y Santo Tomás de Aquino

San Bernardo

15 - La Virgen María y San Bernardo

San Wenceslao

16 - San Wenceslao

SAn Juan de Matha, Felix de Valois e Iván

17 - San Juan de Matha, Félix de Valois e Iván

San Adalberto

18 - San Adalberto

Santa Ludgarda con Cristo

19 - Santa Ludgarda con Cristo

San Nicolás de Tolentino

20 - San Nicolás de Tolentino

San Vicente Ferrer y San Procopio

21 - San Vicente Ferrer y San Procopio

San Francisco de Asís

22 - San Francisco de Asís

Santa Ludmila

23 - Santa Ludmila

San Francisco Borja

24 - San Francisco de Borja

San Cristóbal

25 - San Cristobal

San Francisco Javier

26 - San Francisco Javier

San José

27 - San José

Conjunto escultórico de La Piedad

28 - La Piedad

Santa Bárbara, Santa Margarita y Santa Isabel

29 - Santa Bárbara, Santa Margarita y Santa Isabel

San Ivo

30 - San Ivo

Bruncvík

EXTRA - Estatua de Bruncvík

¿Dónde está el Puente de Carlos de Praga?

MONUMENTOS CERCANOS

Puente de Mánes
Qué ver en Praga

Puente de Mánes

Desde la plaza de Jan Palach, entre el Puente de Carlos y el Puente de Svatopluk Čech, se levanta este puente modernista construido entre 1911

LEER MÁS
Rudolfinum
Qué ver en Praga

Rudolfinum

A la orilla del Moldava, al cruzar el Puente de Manes, se levanta imponente este coloso. Casi solitario por encontrarse en la plaza de Jan

LEER MÁS
Muro de John Lennon
Qué ver en Praga

Muro de John Lennon

Este símbolo de la libertad de expresión nace tras el fallecimiento del artista en 1980. Ubicado en la plaza Velkopřevorské náměstí o Plaza del Gran Priorato,

LEER MÁS