Desde la plaza de Jan Palach, entre el Puente de Carlos y el Puente de Svatopluk Čech, se levanta este puente modernista construido entre 1911 y 1916 conectando la parte de la ciudad vieja con el lado de Malá Strana.
Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour del castillo, donde lo cruzaremos.
Puente de Mánes
Historia del Puente de Mánes
Visitando las diferentes colecciones del Museo Nacional en Praga, descubrimos que en el lugar donde hoy se encuentra el Puente de Mánes, existía un paso cuyo nombre era la Pasarela Ranek. Fue construida en 1832 y se suspendió sobre el Moldava para unir ambas partes del río, conexionando la zona del barrio pequeño con la ciudad vieja de Praga.
No en vano dicha pasarela resultó ser la tercera que se levantó para unir ambas partes del Moldava tras el paso del Puente de Piedra ya existente y el lugar donde actualmente se encuentra el Puente de las Legiones. Como refuerzo de seguridad, se levantó desde 1869 una pasarela de hierro en su lugar, conocida como el Puente de Rodolfo, en honor al príncipe heredero del Imperio Austro-húngaro. Popularmente recibió el nombre del Puente de Hierro o el Puente de las Cadenas.
Dicho puente sirvió para sus funciones hasta el año 1914 mientras desde 1911 se construía el nuevo. Una vez la parte estructural fue terminada, fue reemplazado por el actual Puente, aunque los trabajos de decoración no se terminaron hasta 1916 En un principio, se le concedió el nombre del Archiduque Francisco Fernando (Franz Ferdinand d’Este), pero desde 1920 conmemora al pintor Josef Mánes, nombrando la construcción como Puente de Mánes.

Construcción del Mánesův most
Los cuatro arcos de los que se compone el puente están soportados sobre pilas de hormigón armado. Fue diseñado por los arquitectos Alois Nový, František Mencl y Mečislav Petrů, con la idea de representar el espíritu del modernismo en Praga.
La idea de completarlo en tres años se vino abajo con el estallido de la Primera guerra mundial en 1914. No obstante, la parte decorativa del puente se fue acabando poco a poco hasta el término de su construcción.
Actualmente se pueden observar diferentes frisos a lo largo del puente con figuras que representan historias de nadadores sobre el río Moldava realizadas por Wlastimil Hofman, un famoso pintor polaco con la ayuda de Pavel Janák, un arquitecto alumno de Josef Schulz, que había construido, entre otros edificios, el Rudolfinum colindante al puente.
Reformas posteriores
En 1960 el pavimento a modo de mosaico que recorría la superficie fue retirado para colocar una capa asfáltica encima del puente y permitir el tráfico rodado. No obstante, debido al mal estado del mismo, se decidió quitar el asfalto entre 1992 y 1994.
Actualmente lleva una capa de asfalto para permitir el tráfico rodado. El propio puente de Mánes permite el paso de vehículos, tranvías y dispone de aceras para atravesarlo a pie.
Debido al paso de los tranvías, las catenarias y tendido eléctrico están dispuestas en la parte más alta del puente, desde donde se aprecian las marcas reflectantes para emergencias, con motivo de que las fuerzas de rescate aéreo en caso de necesitar helicópteros nocturnos, no tengan inconveniente en realizar sus labores en plenas condiciones de seguridad.
Usos del Puente de Mánes
Es uno de los pasos principales para cruzar el río Moldava y evitar las aglomeraciones que suelen producirse en el Puente de Carlos. Es parte de la ruta que siguen los tranvías 18 y 2, aunque excepcionalmente por desvíos también es la del 22 o 23. Es el paso más corto entre la parte vieja y el castillo de Praga.
También es uno de los puntos donde se pueden tomar unas fotos encantadoras de la fortaleza. Además, en el extremo de la ciudad vieja a lo largo del muelle Alšovo nábřeží, nos encontramos con una estatua del Pintor Josef Manes, creador del Calendario Circular del Reloj Astronómico, y hacia el lado contrario uno de los Monumentos conmemorativos a Jan Palach, ya que desemboca a la plaza que lleva su nombre. Incluso con acceso desde el propio Puente de Mánes, hay un restaurante en un barco amarrado al embarcadero. Se trata del Marina Grosetto.
Del lado de Malá Strana, nos podremos encontrar en la zona de Klárov, el Monumento Conmemorativo de la Bandera Checa quemada, como rechazo al Protectorado de Bohemia y de Moravia, y la estatua de los leones alados, conmemorando a los pilotos checoslovacos de la Segunda Guerra Mundial. Si nos dirigimos en dirección al Puente de Carlos nos encontraremos el Museo de Franz Kafka o la calle más estrecha de Praga.
DÓNDE ESTÁ EL PUENTE DE MÁNES
- Se encuentra cruzando el río Moldava, en los muelles Alšovo nábř. 12, 110 00 Josefov
- La parada más cercana en el extremo de la parte vieja es Staroměstská. En metro es parada de la línea A, la verde. En tranvía se llega con el 2, el 17 y el 18, mientras que en autobús hay que tomar el 207. Del lado de Malá Strana también está la parada Malostranská, con metro de la misma línea y además, con paradas del tranvía 12,15, 20 22 y 23.
MONUMENTOS CERCANOS

Estatua de Antonín Dvořák
Observando la fachada del Rudolfinum, posiblemente protegiendo la sala interior que lleva su nombre, se levanta la estatua de Antonín Dvořák. Es uno de los

Memorial a los pilotos checoslovacos
En la zona de Klárov, al cruzar el Puente de Mánes, casi en la base del Castillo de Praga, se encuentra una estatua de un

Memorial a la Segunda Resistencia Checoslovaca
Solitaria, según cruzamos el Puente de Mánes, se encuentra este monumento a la segunda resistencia de la segunda guerra mundial. Se trata de una Bandera

Rudolfinum
A la orilla del Moldava, al cruzar el Puente de Manes, se levanta imponente este coloso. Casi solitario por encontrarse en la plaza de Jan