En este momento estás viendo Palacio Lobkowicz

El Palacio Lobkowicz supone la única vivienda privada que existe en la actualidad, dentro del complejo de la fortaleza del Castillo de Praga. En estilo barroco austero, el Palacio fue restituido a la familia Lobkowicz en el año 2002.

Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour del Castillo de Praga y Puente de Carlos, donde te lo explicaremos.

Palacio Lobkowicz

Antecedentes y construcción del Palacio Lobkowicz

En el terreno que hoy se asienta el Palacio Lobkowicz existían, a comienzos del siglo XVI, dos enormes casas góticas, que serían reemplazadas por la construcción actual. Por entonces la propiedad era de los Señores de Pernštejn, que contratarían a Wolf Krajíř de Krajku para erigir el palacete que observamos en nuestros días.

Se levantó en dos fases, de 1554 a 1562, y posteriormente de 1570 a 1577. El estilo elegido fue el renacentista, concediéndole en nombre de Palacio Pernštejn. Al morir el Gran Canciller de Bohemia, Vratislav de Pernštejn, el palacio pasaría a manos de su hija Polyxena.

Esta se casaría en segundas nupcias, en 1603, con el que también sería nombrado como Canciller Imperial del reino de Bohemia y llegaría a ser el primer príncipe Lobkowicz, Zdeněk Vojtěch Popel de Lobkowicz. Su mujer pasaría a conocerse como Polyxena Lobkowicz. Ambos formarían el “bloque español”, de la casa Habsburgo, de vertiente católica muy marcada, ya que la madre de Polyxena fue María Manrique de Lara.

Reformas posteriores

Tras sufrir un incendio en 1625, la familia contrataría a Carlo Luragho para que desde 1651 a 1668, se realizara la reconstrucción del edificio en un estilo barroco temprano. Aún quedan vestigios de la decoración renacentista de antaño, pero apenas ha sobrevivido a nuestros días.

Entre 1861 y 1862, el palacio también sufrió una gran reforma, sobre todo interior, aunque sufrió daños en la sala del ala suroeste, que tuvo que ser de nuevo erigida tras la remodelación que volvió a sufrir en la década de los 70 del siglo XX.

En 1973 se realizaron obras de adecuación inmensas para servir a los usos propuestos por parte del Museo Nacional, que terminarían en 1986. Desde entonces el Palacio Lobkowicz albergó la exposición histórica del Museo Nacional.

Palacio Lobkowicz

Decoración interior

Al pasar por tan numerosas reparaciones, el edificio apenas alberga restos de su decoración original, pero merece mucho la pena la Capilla de San Wenceslao ubicada en el ala norte, edificada entre 1576 y 1577, destacando los medallones con escenas de la leyenda de San Wenceslao. También el cuadro de Petr Brandl de 1723 encima del altar merece ser reseñado.

Los detalles de estucos de Domenio Galli y los lienzos de Fabian Václav Harovník con escenas mitológicas en los techos, también son muy apreciados. Pero es posible que lo más destacado dentro del conjunto del palacio sea una pequeña figura del Niño Jesús de Praga que guarda en su interior.

Tras una pequeña vitrina de cristal, se encuentra una figura igual a la que se puede encontrar en la Iglesia de Santa María de la Victoria, conocida como la Iglesia del Niño Jesús de Praga, no sabiendo a ciencia cierta cuál de las dos es la figura original.

Usos del Palacio Lobkowicz

El palacio es recordado por convertirse en refugio de los católicos que fueron defenestrados en 1618, desde la ventana central de la Torre de Luis dentro del antiguo Palacio Real. Llegarían hasta las puertas del Palacio para pedir ayuda, y Polyxena Lobkowicz les acogería defendiéndolos de la multitud protestante. Hay quien dice que incluso los escondería debajo de las faldas.

Actualmente presenta una colección de objetos visitable, dentro del propio museo, cuya visita se puede acabar en la cafetería que dispone el edificio, ya que se puede disfrutar de su terraza en el patio renacentista, con unas vistas increíbles de Praga.

Además, su interior alberga multitud de conciertos de música clásica, siendo uno de los referentes en el género en la zona del castillo, al igual que la Basílica de San Jorge que se encuentra en los alrededores.

¿Dónde está el Palacio Lobkowicz?

MONUMENTOS CERCANOS

Torre Daliborka
Qué ver en Praga

Torre Daliborka

Levantada en el extremo noreste del Castillo de Praga, es la torre redonda que se construyó como parte de la fortificación del castillo en el

LEER MÁS
Callejón del Oro Praga
Qué ver en Praga

Callejón del Oro

Es sin duda la calle más bonita del castillo de Praga, que con sus divertidas casitas de colores lo han convertido en un lugar de

LEER MÁS