Esta estatua de bronce la encontramos en los jardines de la embajada de Alemania en Praga. Es la primera obra concebida por el famoso artista checo David Černý, se trata de un coche con piernas realizado en 1991. Una escultura curiosa, que nos acerca a la historia y cuyo significado merece la pena ser descubierto.
Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imperial, donde te la explicaremos.
Quo Vadis
Un coche con piernas en Praga
En realidad, no se trata de un coche cualquiera. El modelo es un Trabant, desarrollado por la marca VEB Sachsenring desde 1960 hasta 1991. Fue el coche más común en la República Democrática Alemana, con espacio para cuatro ocupantes. Muy ligero y de gran duración, estos vehículos se convirtieron en un producto que marcó a una época.
Cuatro piernas, en vez de cuatro ruedas, sujetan elevando el Trabant que parece caminar, conmemorando un éxodo masivo de personas casi al final de la dictadura soviética.
Este coche de la Alemania del este, fue expuesto en la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga y posteriormente adquirido por los germanos, que hoy la exhiben con orgullo para recordar su historia. Fue uno de los pasos clave para conseguir la caída del Muro de Berlín en la Capital germana.
Historia para crear la estatua
Hacia el final del Comunismo Soviético, los meses de verano y otoño de 1989 estuvieron muy revueltos. Los ciudadanos alemanes dispersos por la Europa del este, empezaron a emigrar hacia el oeste, con la esperanza de regresar a su antigua vida y ver de nuevo a sus seres queridos.
En mitad del camino se encontrarían un santuario, la propia embajada germana, había proporcionado asilo a todo aquel que quisiera acercarse un poquito más a la que un día fue su casa.
Tal noticia corrió como la pólvora y los que empezaron siendo unos pocos refugiados acampando en el ático, acabarían siendo miles de personas a los que se les permitió incluso utilizar tanto los pasillos como las oficinas del edificio. Para finales de septiembre, 4.000 personas acampaban sobre la superficie de los jardines.

30 de septiembre de 1989
El día que lo cambió todo. El ministro de asuntos exteriores de la República Federal alemana, Hans-Dietrich Genscher anunciaría que, tras largas negociaciones, había conseguido un permiso en pase especial para que pudieran llegar hasta la Alemania del oeste.
El anuncio se realizaría desde el Balcón del Palacio Lobkowicz, donde a día de hoy se conmemora con una placa de bronce adosada a la barandilla de piedra ya que se considera la frase incompleta más famosa de la historia alemana reciente: “Hemos venido aquí para informaros de que hoy seréis permitidos…” y no hubo más. El júbilo de la gente y el sonido de aplausos enmudecieron el resto del discurso.
El hecho de que los ciudadanos alemanes pudieran cruzar hacia el lado oeste aquel 10 de octubre de 1989, como en dos ocasiones más, al final del mes y a principios de noviembre, desencadenaría la única solución posible, el fin del muro de la vergüenza. Más de 10.000 personas regresarían a su patria. Algunos de ellos abandonaron sus Trabant o Wartburg en las calles de Praga sin ningún remordimiento. La prioridad era llegar seguro a casa.
Quo Vadis
Literalmente del latín, significa ¿A dónde vas?, en conmemoración a los miles de ciudadanos alemanes que pusieron rumbo a su tierra tras los acontecimientos descritos. Con esas piernas se representa el camino en contra al totalitarismo implantado muchos años atrás.
No será la única acción por parte del autor en contra del comunismo soviético. En 1989 también pintó un tanque de color rosa. En definitiva, Quo Vadis es el comienzo de la exposición de David Černý por las calles de Praga.
A pesar de no ser tan conocida como la de los meones o la Cabeza de Kafka, sólo por la historia y disfrute de los jardines de la embajada merece la pena acercarse. Eso sí, la que vemos es una réplica ya que la original se encuentra en Leipzig, en la galería llamada «Zeitgeschichtliches», el Foro de la Historia Contemporánea de Leipzig.
¿Dónde está la escultura Quo Vadis?
- Se encuentra expuesta en los jardines de la Embajada de Alemania en el barrio de Malá Strana.
- La parada más cercana en transporte público es Nemocnice Pod Petřínem. Sólo es accesible en el autobús 194
MONUMENTOS CERCANOS

Iglesia del Niño Jesús de Praga
En el lado de Malá Strana, casi en la base con el parque de Petřín, descansa el Templo barroco más antiguo de Praga. La Iglesia

El Puente de Carlos
Representa uno de los tres principales Monumentos de Praga, junto a la Catedral de San Vito y el Reloj Astronómico. El encanto, la magia y
Monasterio de Strahov
Uno de los principales Monumentos de Praga, ubicado en el extremo de Hradčany, el barrio del castillo. Es conocido por poseer una de las bibliotecas

Embajada alemana en Praga
Uno de los Palacios Barrocos más bonitos de la ciudad de Praga, es el Palacio Lobkowicz que sirve a día de hoy como Embajada Alemana.