En este momento estás viendo Embajada alemana en Praga

Uno de los Palacios Barrocos más bonitos de la ciudad de Praga, es el Palacio Lobkowicz que sirve a día de hoy como Embajada Alemana. A pesar de que ya no es accesible al público en general, es muy recomendable acercarse a descubrir su historia.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imperial, donde te la explicaremos.

Embajada alemana en Praga

Construcción del Palacio Lobkowicz de la Embajada Alemana

Fue mandado construir por el Conde Karel Přehořovšký de Kvasejovice, que contrató al arquitecto Giovanni Battista Alliprandi para tal cometido. La edificación tuvo lugar entre 1703 y 1707 sobre los terrenos donde se ubicaba la antigua casa llamada “Los tres Mosqueteros” y parte de los terrenos de la antigua cervecería del Monasterio de Strahov cercano.

A pesar de los esfuerzos del conde, la presión económica le obligó a vender el palacio en 1713, que fue cambiando de manos en numerosas ocasiones hasta que lo adquiere por dote en 1753, la familia Lobkowicz.

Tras un gran incendio en el edificio, la familia contrató al arquitecto Ignaz Palliardi, para desarrollar los trabajos de reconstrucción, que se llevaron a cabo en estilo barroco, dejando el Palacio prácticamente igual que como lo podemos ver actualmente.

La familia Lobkowicz

Establecidos en la parte de Hořín-Melník, la familia Lobkowicz es una de las grandes familias nobiliares centroeuropeas y Príncipes del Imperio alemán, cuyos miembros han sido personajes relevantes a lo largo de la historia. A día de hoy hay cinco ramas de la familia, teniendo cuatro de ellas presencia en la República Checa y otra más en Bélgica.

Su patrimonio es bastante extenso, siendo lo más reconocido sus propiedades en Praga, tanto el palacio que nos ocupa como el Palacio Lobkowicz dentro del Castillo de Praga.

Durante la Segunda guerra mundial se les expropió sus diferentes bienes inmobiliarios, que recuperaron tras acabar la guerra. A la llegada del Comunismo en 1948, de nuevo les fueron expropiadas, aunque tras la finalización del periodo comunista, se les fue devolviendo sus bienes a cada rama de la familia.

Embajada Alemana en Praga

Usos del Palacio de la Embajada Alemana

En 1927 el Palacio fue vendido por la familia Lobkowicz al estado checoslovaco, a excepción de los muebles, que se trajeron después de la colección privada del Ministro alemán de asuntos exteriores. Durante unos años tras la adquisión, el edificio se utilizó como oficinas del Instituto Arqueológico del estado, la oficina de Preservación de Patrimonio Checoslovaco y el Instituto eslavo. Además, se guardaría la biblioteca de la Academia Masaryk.

En 1945, justo recién finalizada la segunda guerra mundial, fue sede de la Facultad de Políticas durante el verano. Más curioso fue en 1949 cuando durante un año sirvió como el edificio de la embajada china en Praga.

A final de la década de los sesenta, las dependencias se usaron como la parte administrativa de la Agencia del Servicio Diplomático del Ministro de Asuntos exteriores checoslovaco.

El edificio pasa a ser embajada alemana en Praga

En 1974, las relaciones entre el estado checo y la República Federal de Alemania se restablecieron. Praga acogió en el edificio del Palacio Lobkowicz la embajada de la Alemania del oeste hasta 1990, año que incluso llegaría a acoger también a la embajada de la parte democrática tras la caída del Muro de Berlín. A día de hoy sigue manteniendo sus funciones consulares como Embajada de Alemania en Praga.

De las partes más importantes del edificio, el salón con su bóveda destaca por encima del resto. Una estancia que usaría el mismísimo Ludwig van Beethoven para ofrecer alguno de sus conciertos patrocinado por la familia Lobkowicz. También se debe mencionar el balcón, que hoy en día tiene una placa de bronce recordando un discurso del ministro de asuntos exteriores alemán en 1989.

En la parte exterior se encuentran los jardines, de estilo barroco francés, con estatuas que recuerdan a los enemigos de la cristiandad. Pero sin duda hay una que destaca por encima del resto, la estatua de Quo Vadis de David Černý, que recuerda los hechos ocurridos antes de la caída del muro.

¿Dónde está la Embajada Alemana en praga?

MONUMENTOS CERCANOS

Puente de Carlos
Qué ver en Praga

El Puente de Carlos

Representa uno de los tres principales Monumentos de Praga, junto a la Catedral de San Vito y el Reloj Astronómico. El encanto, la magia y

LEER MÁS
Monasterio de Strahov
Qué ver en Praga

Monasterio de Strahov

Uno de los principales Monumentos de Praga, ubicado en el extremo de Hradčany, el barrio del castillo. Es conocido por poseer una de las bibliotecas

LEER MÁS
Quo Vadis Praga
Qué ver en Praga

Quo Vadis

Esta estatua de bronce la encontramos en los jardines de la embajada de Alemania en Praga. Es la primera obra concebida por el famoso artista

LEER MÁS