Uno de los monumentos más fascinantes en el corazón de la ciudad vieja. Una torre gótica de la época del medievo, probablemente construida para ser el Palacio Real, que ahora forma parte de la Galería Municipal de Praga. Es la Torre más antigua de Praga.
Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.
Historia de la Casa de la Campana de Piedra
Establecer los orígenes de la Casa de la Campana de Piedra no es tarea sencilla. Se cree que fue construida en dos fases, una durante el final del siglo XIII y otra a lo largo de la primera mitad del siglo XIV, pero las primeras noticias que mencionan a esta edificación datan de 1363.
A pesar de que pertenecía a burgueses de la época, se intuye que la casa debió ser Residencia Real en la última etapa de la dinastía Premislida, concretamente para ser residencia de Eliska Premislida, o en castellano Isabel I de Bohemia. De hecho, se han encontrado restos, en torno a 13.000 fragmentos de estatuas de la época, que el restaurador Jiří Blažej ha intentado recomponer, consiguiendo averiguar que posiblemente estén representados tanto Isabel, como su esposo Juan I de Luxemburgo y sus dos hijos, Juan Enrique y Carlos IV.
Ninguno de los documentos de los propietarios posteriores conocidos, como los burgueses Pecold de Chebu, un orfebre adinerado, o Jan Ortlin, concejal de ciudad vieja, hace referencia a la nomenclatura que se le concede a este edificio. El nombre de la Casa de la Campana de Piedra aparece por primera vez escrito en el año 1417.
¿Porqué la casa de la Campana de Piedra?
El motivo del nombre de la torre es muy obvio, ya que está referido a la campana en piedra que hay a unos siete metros de altura en la esquina suroeste. Justo debajo de las molduras que denotan la separación de los pisos, cuelgan tres cuartas partes en piedra de una campana y su badajo.
Las teorías del porqué recibe esta denominación son muchas, como indica la leyenda de Adolf Wenig, que comenta que Santa Ludmila, la abuela de San Wenceslao, celebró allí una misa para los cristianos cuando fueron perseguidos por su nuera Drahomira, representando su voz en la campana, u otra leyenda, que dice que se ubicó para conmemorar que cayó una campana de la Iglesia del Týn contigua.
A pesar de todo, la más probable es que conmemore un acontecimiento histórico del año 1310. Tras la muerte de Wenceslao III, Isabel de Bohemia dio orden a su capellán de tocar las campanas para hacer saber a las tropas de Juan I de Luxemburgo que podían acceder sin peligro a la ciudad vieja de Praga.

Reformas a lo largo de la historia
Se tiene constancia de que en 1685 la casa pasó por un proceso barroco cambiando sustancialmente su carácter original. De la misma forma se le concedió en 1899 una nueva fachada barroca.
Tras las reconstrucciones efectuadas a diversos edificios durante los años posteriores a la segunda guerra mundial, se llevó a cabo una investigación histórica en 1961, que desveló restos medievales en los antiguos sótanos y una fachada gótica a modo de caparazón primitivo. El hallazgo fue sorprendente y se decidió entonces retirar minuciosamente la capa barroca posterior para darle el aspecto medieval de antaño.
Los trabajos se llevaron a cabo entre 1975 y 1987 para tratar el pasado con el máximo respeto. De los tres pisos barrocos se pasó a los dos góticos originales y se reconstruyó la mampostería afectada por el paso del tiempo. Además, se restauraron las pinturas y se colocó una cubierta en forma de cuña para adecuarla al resto de las torres de Praga.
Usos de la Casa de la Campana de Piedra
Con una probabilidad muy alta ha sido residencia de los reyes. De hecho, según la crónica de la época llamada “Chronicon Aulae regiae”, el rey Carlos IV estuvo residiendo aquí en 1333 tras su vuelta de Francia.
Desde 1988, este edificio anexo al Palacio Kinský, es una de las Sedes de la Galería Municipal de Praga. La también llamada Casa de la Campana Blanca, hace de expositor para diferentes artistas tanto nacionales como internacionales, en exposiciones temporales. Han expuesto, por ejemplo, artistas como Jaroslav Horejc, Jean Deville o incluso Tim Burton.
La Galería Municipal de Praga se compone, además, de la Villa Bílek, el Palacio Colloredo-Mansfeldlský, la Casa de la Fotografía, la Biblioteca Municipal de Praga y el Palacio de Troja.
¿Dónde está la Casa de la Campana de Piedra?
- Se encuentra en la Plaza de la Ciudad Vieja. Su nombre original es Dům U Kamenného zvonu.
- La parada más cercana en transporte público es en autobús 194, con parada Staroměstské náměstí. No obstante lo más común es acceder desde el metro Můstek, (Líneas A y B, verde y amarilla) o Staroměstská (Línea A, verde) también en tranvía en la parada Staroměstská, con los números 2, 17, y 18, o el autobús 207.
¿HORARIOS Y PRECIOS?
- De martes a domingos de 10:00 a 20:00 h.
- La entrada tiene un coste de 120 Kč por persona, pero hay precios reducidos.
- Para más información con respecto a las exposiciones se puede visitar su web: www.ghmp.cz
MONUMENTOS CERCANOS

Iglesia de Nuestra Señora del Týn
Si la Plaza vieja es el centro neurálgico de los checos, la Iglesia de Nuestra Señora del Týn es su corazón. Se trata de una

Monumento a Jan Hus
Ubicado en el centro de la Plaza Vieja, existe un conjunto escultórico que recuerda a uno de los mayores reformistas de la iglesia. Inaugurado en

Columna Mariana
Una columna erguida en mitad de la Plaza Vieja de Praga, conmemora dos actos de la historia, su construcción y su destrucción. Ahora, tras más

Palacio Kinský
El Palacio Kinský está considerado como el Palacio Barroco Rococó más impresionante de Praga. Está en plena Plaza de la Ciudad Vieja y forma parte