En este momento estás viendo Estatua de Kafka

A las puertas de la Sinagoga Española, haciendo de entrada al barrio judío de Praga, nos encontramos una estatua curiosa, un memorial a Franz Kafka del prestigioso escultor checo Jaroslav Róna.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.

Estatua de Kafka

Antecedentes a la estatua de Kafka

“Este Círculo estrecho encierra mi vida entera”. Estas son las palabras que escribió Franz Kafka en uno de sus escritos refiriéndose a su ciudad natal, Praga. A pesar de ello, su fama y reconocimiento no le llegarían en vida. Ni si quiera fue conocido en la Capital checa tras su muerte.

Su obra original está escrita en alemán. Apenas llegaría a publicar ciertos relatos cortos, debido al resurgimiento del nacionalismo checo tras la Primera Guerra Mundial, la llegada de los nazis y su antisemitismo, puesto que Kafka era judío, o el periodo posterior del Comunismo Checoslovaco. La publicación del resto de la obra de Franz Kafka en tierras checas no llegaría pronto.

Pero aquellas novelas cortas, cuentos y cartas publicadas entre 1912 y 1922, le harían un nombre dentro de la historia de la literatura, no a ojos de sus compatriotas todavía, pero sí de forma internacional. Por ello, tras la caída del comunismo en 1989, la ciudad de Praga toma conciencia de su hijo ilustre y lo impulsa a colocarlo en el lugar que le corresponde.

Construcción de la estatua de Kafka

Se creó la Asociación Franz Kafka a principio de la década de los 90, sacando a concurso la creación de una escultura que representara al escritor checo más famoso, que a la vez sirviera de memorial póstumo de uno de los artistas checos más grandes de la historia.

De la misma forma se creó el Museo dedicado a su nombre en el año 2001, y Bohemia comenzó a inundarse de simbología kafkiana, mediante placas, cafés con su nombre y monumentos dedicados, la capital checa se comenzó a transformar en la Praga de Kafka.

La estatua que nos ocupa fue colocada en su emplazamiento actual por David Vávra, el arquitecto que aportó la ubicación perfecta en el entorno urbanístico de Praga, aprovechando que en la calle Dušní número 27, justo en la calle donde se ubica la estatua, había estado viviendo Franz Kafka.

Estatua de Kafka

Diseño de la estatua de Kafka

Con 3’75 metros de altura y 800 Kg de peso, fue terminada en el año 2003. La escultura de bronce es una versión peculiar de una estatua ecuestre. Jaroslav Róna muestra un diseño muy moderno, representando a Franz Kafka como a un jinete, curiosamente dando la espalda a la que fue su casa, pero su montura dista mucho de ser un animal.

En su lugar, un traje, un pantalón y chaqueta vacíos a modo de persona sin cabeza, sin pies o manos, es el encargado de soportar el peso de Kafka. Sin duda hace gala de esa naturaleza kafkiana tan propia del autor. Además, en el empedrado del suelo donde se ha colocado la estatua, unas antenas y patas rodean a la base, recordando a su novela corta más conocida, “La Metamorfosis”.

Interpretaciones de la estatua de Kafka

Como toda obra kafkiana, las teorías o interpretaciones de la estatua son numerosas. Hay quien la interpreta como la separación espiritual que el propio autor muestra en sus libros.

Otra teoría apunta a que el traje es la representación de su padre Hermann, ya que trabajaba de sastre y mercero, en la tienda de caballeros del palacio Kinský, cuya relación no era precisamente paterno filial modélica y al que tantas veces ha representado en su obra.

Se ha comentado también que se basa en el relato corto “Descripción de una Lucha” escrita entre 1903 y 1907, que describe una batalla interior e inquietudes del personaje en permanente conflicto consigo mismo, ya que está escrita en primera persona. Ese traje sería una de las muchas caras que Kafka experimenta en su viaje.

La estatua de Kafka a día de hoy

Está considerado uno de los grandes monumentos dedicados a este literato checo. No es el único puesto que tiene una exposición permanente dedicada en el Museo de Kafka en Malá Strana, o la reciente colocación de la famosa Cabeza Giratoria de Kafka en la ciudad nueva.

La que nos ocupa ganó el premio Grand Prix del Colegio de Arquitectos en el año 2004, en la categoría de Obra artística en arquitectura. Tal fue su éxito, que el Premio Literario Internacional de Franz Kafka otorga una réplica en miniatura de esta estatua al ganador del certamen anual.

A día de hoy sigue siendo uno de los referentes turísticos de la zona y la estatua cumple perfectamente su función, que cada persona que realice una fotografía se lleve a casa un pedacito de historia y recuerde a Franz Kafka o al menos, la Praga Kafkiana.

¿Dónde está la Estatua de Kafka?

MONUMENTOS CERCANOS

Casa Ceremonial
Qué ver en Praga

Casa Ceremonial

Justo al lado de la Sinagoga Klaus y rodeada por el propio Cementerio Judío, se erige una construcción neo románica llamada la Casa Ceremonial, la

LEER MÁS
museo cementerio judio praga
Qué ver en Praga

Cementerio judío de Praga

El viejo cementerio judío de Praga, uno de los Monumentos más visitados junto el Reloj astronómico, la Catedral de San Vito y el Puente de

LEER MÁS
Sinagoga Española
Qué ver en Praga

Sinagoga Española

Levantada en 1868, sobre el solar de la Vieja Escuela judía, es la Sinagoga más reciente del barrio judío y previa a la reforma integral

LEER MÁS
Sinagoga Vieja Nueva
Qué ver en Praga

Sinagoga Vieja Nueva

La sinagoga vieja-nueva, sin contar el muro occidental del Templo de Jerusalén, representa el segundo santuario más antiguo del judaísmo tras la sinagoga de Worms,

LEER MÁS