Justo al lado de la Sinagoga Klaus y rodeada por el propio Cementerio Judío, se erige una construcción neo románica llamada la Casa Ceremonial, la casa de las Pompas fúnebres o simplemente la Sala de Ceremonias.
Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.
Casa Ceremonial
Construcción de la Sala de Ceremonias
Fue construida por el arquitecto František Gerstel entre 1906 y 1908, como conmemoración a la Sociedad Religiosa encargada de realizar los enterramientos judíos. Esta sociedad recibe el nombre de la Jevrá Kedushá (Chevra Kadiša)
La edificación, se divide en dos plantas, una para la reunión de la Hermandad Funeraria, hoy llena de cuadros de la hermandad y herramientas rituales y otra para el depósito de cadáveres, la morgue, la preparación de los cuerpos y la dependencia de purificación de los difuntos.
La edificación se llevó a cabo en estilo neo románico, intentando realizar una construcción parecida en líneas con los antiguos edificios demolidos a finales del siglo XIX del gueto judío.
Qué es la Jevrá Kedushá
La conocida como Hermandad fúnebre, es la encargada de depositar los cuerpos de los fallecidos judíos en el cementerio judío. También realizan tareas de acompañamiento de los que van a fallecer, como el acto más altruista que se puede realizar, e incluso, realizan labores de cuidados a viudas y huérfanos.
Esta institución, que fue creada en Praga en 1564 por el Rabino Eliezer Aškenazi, sigue las costumbres de los judíos Ashkenazí, los de Europa occidental. No todo el mundo podía ser miembro de dicha institución, ya que debían preservar las costumbres judías de los enterramientos y además asegurar que los mismos tengan lugar de forma digna.

Cómo se preparaban los cuerpos en la casa ceremonial
Siguiendo el Halajá, la ley de comportamiento judío, el ritual se denomina Tahará. Se han de cumplir los siguientes requisitos:
- El acto ha de ser extremadamente austero. No habrá música, ni flores, ni palabras grandilocuentes.
- No habrá diferencia de clases, ricos y pobres se entierran exactamente igual puesto que todos somos iguales a ojos de Dios.
- El cuerpo ha de estar completamente limpio, lo cual hace que se le efectúen siete lavados. La Torah revela que Dios nos prestó el cuerpo y hay que devolverlo en el mismo estado. Por ello las mujeres no llevarán maquillaje.
- No se puede abrir ni lastimarlo jamás, ya que la sangre no se puede derramar por ser parte de la persona. Sí que se realiza un lavado al estómago para quitar la suciedad.
- Una vez limpio, se le vestirá con siete prendas que representan junto con los lavados, los siete días de la creación.
- Uno de los sudarios que se colocan será el Kitl, la prenda que reciben los judíos al casarse o al ser mayores de edad, para vestirlo en actos religiosos en vida y también en la muerte.
Cómo se entierra a los judíos
Siguiendo la ley judía, el proceso debe realizarse:
- Como máximo a las 48 horas de producirse el fallecimiento, ya que se ha de cumplir la palabra del génesis, “En polvo eres y en polvo te convertirás”
- Por ello serán enterrados sin ningún tipo de caja o ataúd, simplemente en contacto con la tierra.
- En los territorios donde por ley se exija un ataúd, se colocarán cajas de madera sin adornos, ni pintura ni clavos. Eso sí, con algún tipo de agujero para que la tierra entre en contacto con el cuerpo.
- Los familiares directos recitarán el Kadish, la plegaria de recordatorio a los fallecidos, para aceptar que lo que Dios nos dio, Dios nos lo quitó.
- Una vez terminado, la familia regresa a casa para guardar duelo durante 7 días.
Usos de la Casa Ceremonial
Una vez terminada, sirvió como lugar de preparación de los fallecidos judíos hasta 1926 que dejó su lugar como tanatorio para incluirse dentro del Museo Judío de Praga.
Actualmente se puede visitar, con una exposición permanente de Tradiciones y Costumbres judías enfocadas a los enterramientos, sobre la historia de la Sociedad funeraria y el Cementerio judío de Praga.
Horario de la casa ceremonial
- Abre todos los días excepto sábados y fiestas judías de 9:00 a 16:30.
- Está dentro del Museo Judío de Praga.
- También está incluido en la Prague Card.
DÓNDE ESTÁ LA SALA DE CEREMONIAS
- Se encuentra en Praga 1 en la calle, U Starého Hřbitova 243/3A, 110 00 Josefov.
MONUMENTOS CERCANOS

Sinagoga Klausen
La Sinagoga Klausen, Sinagoga Klaus o Sinagoga Klausová forma parte del Museo Judío de Praga. Fue construida a finales del siglo XVI, aunque tal como

Cementerio judío de Praga
El viejo cementerio judío de Praga, uno de los Monumentos más visitados junto el Reloj astronómico, la Catedral de San Vito y el Puente de

Sinagoga Pinkas
La Sinagoga Pinkas fue construida en 1535 sobre el lugar donde existía un oratorio familiar de la destacada familia Horowitz (en checo Hořovský). Suele asignarse

Sinagoga Vieja Nueva
La sinagoga vieja-nueva, sin contar el muro occidental del Templo de Jerusalén, representa el segundo santuario más antiguo del judaísmo tras la sinagoga de Worms,