Deseando que se acabe la pandemia del coronavirus, es momento de recordar lo que han sido las fiestas tradicionales populares más importantes de Europa, con sus virtudes y defectos, para que cuando derrotemos al Covid-19, podamos volver a disfrutar todas y cada una de ellas.
Sin duda, son las fiestas más conocidas del viejo continente, a las que deberíamos asistir al menos una vez en la vida y descubrir las maravillosas costumbres que se han implantado a lo largo de la historia. No incluiremos las fiestas tradicionales más populares de España, puesto que ya realizamos su artículo correspondiente, pero son complementarias a aquellas.
Cada uno tendrá su favorita, y en este caso no nos mojamos porque consideramos que todas tienen su encanto. Eso sí, prepárate a estar rodeado de gente, reírte, llenarte de belleza o dejar que los sentidos queden exhaustos y que el cansancio haga acto de presencia. Sin más te presentamos las que consideramos más importantes:
Las 15 Fiestas Tradicionales Populares más Importantes y Originales De Europa
1. Carnavales de Venecia

El festival anual de Venecia es una de las fiestas populares más conocidas del mundo. Su origen oficial se produjo por el Dux en 1296, con la intención de reunir a las clases altas y bajas en unos días de entretenimiento. Hoy, sigue siendo un maravilloso atractivo, que, si bien ha cambiado con el tiempo, aún conserva su estética barroca.
Con sus máscaras, los venecianos salen a pasear y a hacerse fotografías con sus disfraces. Durante diez días que dura la festividad, comenzando el miércoles de ceniza, la fiesta se apodera de las calles de Venecia para exhibir sus vestimentas de época, como recién salidas de un cuadro, que llaman la atención sobremanera. Eso hace, además, que las calles de la ciudad se llenen de turistas buscando la mejor fotografía con los ocultos portadores de máscaras.
Si quieres conocer un poco más las costumbres y curiosidades de los carnavales venecianos, lo mejor es venir a verlos y aprovechar para realizar los mejores free tours por Venecia para que te contemos todo como debe ser contado.
2. Oktoberfest en Múnich

Festividad propia de Múnich en Alemania. La capital bávara se llena todos los años en octubre, de ahí su nombre de Oktoberfest, de los amantes a la cerveza más extremos. Aquellos que adoran la cerveza láger, y a la tradición de beber litros y litros del elixir de los dioses, acaban reunidos en el campo Theresienwiwese para disfrutar de la cerveza elaborada exclusivamente en Múnich.
Vestidas con el Dirndl, el atuendo típico bávaro, las meseras atienden a los bebedores portando numerosas jarras de litro en cada mano, en la fiesta popular más grande de Alemania que dura algo más de dos semanas. La única variedad permitida es la que cumple con la ley de la pureza de la cerveza, es decir, que contenga agua, cereal con malta y lúpulo. Dicha ley es atribuida a Guillermo IV de Baviera en 1516.
Esta festividad, que nació en 1810, comienza con la apertura del primer barril, por el Alcalde de Múnich, el siguiente sábado a partir del 15 de septiembre. Hay réplicas del Oktoberfest por todo el mundo, siendo las más conocidas las que se celebran en Argentina, donde es Patrimonio Nacional, Brasil, Chile, Venezuela o México. Vente a hacer free tours por Múnich o nuestras rutas por Núremberg que te contamos todo.
3. Solsticio de Verano en Stonehedge

Un monumento megalítico de 5000 años de antigüedad siempre acarrea leyendas e historia. Si, además, vienes a verlo el día del solsticio de verano la fotografía es espectacular. Nadie sabe a ciencia cierta para qué se utilizaban estos círculos de piedra tan enigmáticos y teorías hay muchas, desde sacrificios rituales a simplemente celebración de actos religiosos.
Precisamente esta incógnita ha dado lugar a las especulaciones e imaginación en su uso. Desde las hadas, duendes, y diferentes seres mágicos aportan un misterio a los alrededores de este posible calendario astronómico inventado en la prehistoria. Unión entre “Stone” (piedra) y “Henge” (colgante) se disfruta sobremanera si se viene el 21 de junio, ya que el sol atraviesa la llamada “Heel Stone” (piedra talón), dando lugar al comienzo del verano.
Lugar de druidas, misterios y sobre todo energía positiva, la luz incidirá sobre el eje central de esta construcción mitológica. Para disfrutarlo habrá que hacerlo desde fuera ya que esa tarde estará cerrado por motivos de seguridad. La reunión principal tendrá lugar en Salisbury, en el condado de Wiltshire, donde la gente comenzará a beber cerveza de forma sobrenatural.
4. Festival del Chocolate en Perugia

Entre Florencia y Roma tenemos esta localización mundialmente famosa por tener uno de los festivales más dulces del mundo. El conocido Eurochocolate se organiza desde el año 1994 y, a pesar de ser una de las festividades más recientes, se ha hecho un hueco entre los paladares más golosos.
Expositores, profesionales dedicados, productoras, o simplemente amantes del cacao, disfrutarán de degustaciones, productos, fábricas o la exposición en todo el casco histórico de las esculturas de chocolate realizadas desde bloques de 1m3. Todo para convertirse en uno de los festivales chocolateros más importantes de Europa.
Suele celebrarse en la segunda mitad de octubre, con más de un millón de visitantes que acabarán con sobredosis chocolatera, convirtiendo a los adultos en niños de nuevo por unas horas, compartiendo bombones, lentejas de chocolate, lenguas de gato, tabletas o cacao en polvo. Será como sumergirse en la película de Charlie y la fábrica de Chocolate, pero sin tener que ganar envoltorio dorado, tiene entrada libre.
5. Carnaval de Portobello Notting Hill

Durante dos días en el mes de agosto, la comunidad afrocaribeña de Londres organiza el Carnaval callejero más grande de Europa. En los alrededores del Portobello Market, en el municipio de Kengsinton y Chelsea, se organizarán desfiles, habrá música y, sobre todo, bailes y color por doquier.
El barrio de Notting Hill será el protagonista, por la película de Hugh Grant y Julia Roberts, no obstante, la fiesta se extenderá por las calles aledañas con numerosos puestos de comida ambulantes, danzas y fiesta, en el también llamado Carnaval de agosto de Londres, que se viene celebrando desde 1966.
Si quieres conocer todo lo que conlleva, la utilización de las máscaras blancas, o porqué es un símbolo de libertad, te lo contamos todo en nuestro Free Tour Notting Hill y Portobello.
6. Batalla de Naranjas en Ivrea

La zona del Piamonte italiano es la protagonista de esta batalla campal, en la que las naranjas se convierten en munición, para conmemorar diferentes episodios de la historia italiana. El carnaval de Ivrea se celebra los tres días anteriores al miércoles de ceniza, siendo un espectáculo increíble de trajes de diferentes épocas, ya que el ambiente revolucionario es el tema principal.
A medio camino entre Turín y Milán, todo se mueve en torno a la Mugnaia, la hija del molinero que escapó del derecho de pernada del señor feudal llamado Rainieri di Biandrate. Así, en la plaza del pueblo, pasarán 38 carrozas del tirano Rainieri custodiadas por su guardia, mientras los Arancieri, mayores en número, comenzarán la épica batalla.
Al más puro estilo de la Tomatina de Buñol, los cítricos volarán sin cuartel impactando en los cuerpos de los participantes. Todo el que desee participar es bienvenido, eso sí, avisamos que el dolor es proporcional a la diversión generada y, al final, podremos llevarnos compota de naranja para recordar nuestras magulladuras.
7. Día de San Patricio en Dublín

El 17 de marzo la capital irlandesa se viste de verde. Conmemorando a los famosos Leprechaun, se rinde culto al Patrón de Irlanda a través de desfiles, pintas de cerveza y fiesta por doquier. El santo que introdujo el catolicismo en Irlanda es la oportunidad perfecta para conocer la cara más divertida de los dublineses y, sobre todo, sus pubs.
No sólo la Guinness será protagonista de la velada. También el Whisky irlandés estará presente en las mesas de, por ejemplo, el Temple Bar. Además, el folclore típico irlandés, la música y las anécdotas harán que la noche sea momento perfecto para escuchar las historias típicas de la ciudad, sus leyendas y conocer el lado más fiestero de Dublín.
Festividad que se celebra en Nueva York, con su gran desfile en la quinta avenida, Chicago, Londres e incluso París. Si puedes, llénate de tréboles, alcohol, de las luces verdes en todos los bares y al acabar, roza el escote de la estatua de Molly Malone. Dicen que te traerá suerte. Podrías comprobarlo haciendo nuestros free tours por Dublín, te lo pasarás en grande.
8. Carnaval de Colonia

El llamado Kölner Karneval es una de las fiestas más importantes de Alemania. Tras el pistoletazo de salida a las 11:11 h. del día 11 del mes 11 en el Alter Markt, los ciudadanos comienzan a preparar el carnaval que tendrá lugar la semana previa al miércoles de ceniza, día en que acaban las festividades.
Fundado en 1823, el comité encargado de las fiestas designa a sus tres representantes, la virgen, el campesino y el príncipe, que serán los que precedan a los desfiles y actos. Comienza el jueves con el Weiberfafstnacht, entregando las llaves de la ciudad a las mujeres, con días muy marcados como el domingo con los desfiles tradicionales Kölner Schull-un Veedelszöch, precediendo al día grande, el Rosenmontag del lunes de Carnaval.
Las cabalgatas, las canciones en Kölsch, el dialecto oficial, los carnavales alternativos de estudiantes como los de Ehrenfeld y Nippes, todo está preparado para que la fiesta sea un auténtico disparate de diversión. Si quieres conocer más, te lo contamos todo en los Free Tours por Colonia.
9. Día de la Unidad Alemana en Berlín

A la vez que el Oktoberfest, el día 3 de octubre se celebra la anexión de las dos Alemanias producida en 1990. Tras los hechos acontecidos el 9 de noviembre de 1989, con la caída del muro de Berlín, la República Democrática Alemana se uniría a la parte Federal.
Para celebrar las también llamadas fiestas de la Reunificación, durante varios días se extiende la fiesta en las cercanías de la Puerta de Brandeburgo, y por toda la calle Straße des 17 Jun, con diferentes puestos de artesanías, comida típica, salchichas y, por supuesto, cerveza por doquier.
A pesar de las diferencias entre la parte oriental y occidental, hoy Alemania se ha equiparado bastante en ambos lados del antiguo muro. Si quieres conocer esta historia en profundidad, te invitamos a conocer Berlín con nuestro Free Tour del Muro de Berlín y la Guerra Fría.
10. Fiestas de Bayona

Descritas muchas veces como el mayor festival de Francia, se realizan desde 1932, cuando sus habitantes decidieron recrear su versión de las Fiestas de San Fermín de Pamplona. Por ello, el uniforme que podemos ver durante las celebraciones es el característico de color blanco con su pañuelo rojo.
Durante cinco días en verano, comenzando un miércoles a las 22:00 h. se puede ver al Rey León tirar las llaves de la ciudad desde el Ayuntamiento. Este hecho da comienzo a las fiestas, en el que la música, los bailes, el desfile de los tamborileros, o el de cabezudos, hacen que los llamados “festayres” y las peñas disfruten del ruido, la alegría y la euforia.
Comidas típicas, bares llenos, el jueves de los niños, las bandas musicales, los acercamientos a los toros y la alegría generalizada, hacen de las “Fêtes de Bayonne” una de las imprescindibles en esta lista. No te pierdas esta especie de San Fermines franceses si visitas en esas fechas, entre otras, San Sebastián, que está a tiro de piedra.
11. Fastelavn en Dinamarca

Una de las fiestas de cuaresma más curiosas es la de Dinamarca. Se celebra el domingo anterior al miércoles de ceniza, celebrando el final de la estación del invierno y el fin de la oscuridad. Con raíces paganas y luego con tintes católicos y protestantes, la celebración para que llegue el buen tiempo en tierras danesas es cuanto menos, diferente.
Antiguamente se introducía un gato, considerados el símbolo del mal, en un tonel de madera. Los habitantes golpeaban el barril hasta que este se rompía y el gato salía despavorido, lo que significaba que el mal se alejaba. Hoy en día esta antigua práctica vikinga se ha sustituido por caramelos, en la que los niños a modo de piñata golpean un recipiente con una foto de un gato, coronándose el rey del Fastelavn y endulzando la velada.
Es una fiesta donde los protagonistas son los más pequeños, que se disfrazan y a modo de Halloween, van casa por casa pidiendo monedas. Incluso desde 1982, también se celebra para los adultos el llamado carnaval danés, en el que las carrozas, los bailes, y los trajes de fiesta inundan las calles de Copenhague. En este caso, se celebra unos días después, de viernes a domingo en el que coincida pentecostés.
12. Koningsdag, en Países Bajos

Cada 27 de abril, o el día anterior si cae en domingo, se celebra el día del rey en Países Bajos. Conocido como el día de la Reina hasta el año 2013, se celebra el cumpleaños del monarca, recorriendo cada año una ciudad distinta del país, como en Utrecht o Ámsterdam, para celebrar con sus súbditos tan marcada fecha.
Todo el mundo ese día se vestirá con alguna prenda de color naranja, el característico de Holanda, pero también muy relacionado con la propia familia real, ya que su apellido “Von Oranje”, significa literalmente “de la naranja”. Las calles se inundarán con globos, guirnaldas y un montón de adornos junto con el Vrijmarkt o mercadillo del rey, hará las delicias de turistas y locales. Es más, cualquiera puede vender lo que sea, puesto que es el único día que legalmente no se requiere permiso de las autoridades.
Teatros callejeros, buen ambiente, se puede beber alcohol en la calle, enormes cantidades de gente y música, espectáculos, ferias, todo lo que se le puede pedir al día más importante de los Países Bajos. Su rey, Willem-Alexander, te espera junto a la Oranjecomité, para festejar su cumple.
13. Globos aerostáticos en Chambley Lorraine

La mayor exposición de globos aerostáticos del mundo se realiza cada dos años en la parte de Chambley Bussières, en el Parque Nacional de Lorraine de Francia. Surcando el cielo, acabarán cientos y cientos de globos, que en alguna ocasión han llegado a obtener el record guinnes de despegue colectivo en línea.
Si lo permiten las condiciones climatológicas, esta reunión bienal llena de color y espectáculo el certamen llamado Lorraine Mondial Air Ballons. Al estilo de otras convocatorias en Italia o Suiza en Europa, y adelantando a la famosa fiesta en Albuquerque en Nuevo México, es increíble ver volar sobre los campos verdes franceses la mayor concentración de este tipo de aeronaves.
Una experiencia única a medio camino entre las ciudades de París y Stuttgart, que hará las delicias de aquellos que busquen algo diferente. Se suele celebrar en agosto para intentar que el buen tiempo sea el auténtico protagonista.
14. Palio de Siena

Considerada una de las fiestas más importantes de Italia, se realiza dos veces al año. De origen medieval, el Palio de Siena se basa en las carreras de caballos, organizadas por la gente llana en vez de los nobles, con la intención de rememorar el día 2 de julio. Es el día en que se realiza la primera carrera, siendo el 16 de agosto, en la festividad de la Asunción de la Virgen, cuando se realiza la segunda.
Se conmemora el hecho de la ocupación florentina y española de esta ciudad de la Toscana. Se cuenta que una figura de la Piedad, supuestamente colocada por Santa Catalina, fue ultrajada por un soldado español que de borrachera quiso dispararle con su arcabuz. El soldado moriría a causa de la explosión de su arma, lo que se asumió como protección de la virgen ante la aquella afrenta.
Se realiza desde la Piazza del Campo si Siena, viniendo su nombre del paño de seda que se coloca como premio en la meta. No te pierdas la oportunidad de unirte a esta curiosidad histórica si visitas, entre otras, Florencia, que está a tiro de piedra.
15. Quema de Brujas en Praga

El 30 de abril, última noche del mes, las hogueras cobran vida en una noche mágica para dar la bienvenida a la primavera. Se queman muñecos, trapos y se arrojan al fuego purificador, alejando el mal que se creía se hacía más fuerte esa noche, coincidiendo con la festividad de San Felipe y Santiago.
Con orígenes en tiempos paganos, es una forma de dar despedida al frío del invierno, reduciendo a cenizas los problemas y aferrándose al calor, dejando atrás los ropajes y alimentos propios de esas fechas, abrazando los frutos del campo y esperando el buen tiempo. Las canciones y música alrededor de las fogatas son de indudable encanto, a la vez que cumplen con todas las medidas de seguridad.
Si visitas la capital, no dudes en hacerte el Free Tour por la Praga Imprescindible o el Free Tour de los Misterios y Leyendas de Praga, donde te hablaremos de esta noche mágica si coincides con ella en tu viaje. Te revelaremos los secretos de la «Pálení čarodějnic«, para que la luz te guíe de la misma forma que nosotros, hacia el calor de la historia.
Pingback: TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL MUNDO – EDUCACIÓN INTERCULTURAL: ¿DÓNDE VIAJAMOS HOY?