En este momento estás viendo Sinagoga Vieja Nueva

La sinagoga vieja-nueva, sin contar el muro occidental del Templo de Jerusalén, representa el segundo santuario más antiguo del judaísmo tras la sinagoga de Worms, en Alemania. Si bien es cierto, esta última fue arrasada tras la noche de los cristales rotos y reconstruida minuciosamente, mientras que la sinagoga Vieja-nueva se conserva intacta desde su origen.

Es el estandarte y Sinagoga Central de la Comunidad judía en Praga, considerada uno de los lugares con más misterio del barrio judío y siempre asociada a diferentes mitos. El más conocido es la leyenda del Golem de Praga.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.

Sinagoga Vieja Nueva

Historia de la Sinagoga Viejo-Nueva

Su construcción, se suele situar en la fecha 1270, pero diferentes fuentes apuntan a que fue durante el último cuarto del siglo XIII. Las mayores autoridades judías eligieran un lugar dentro de los territorios del gueto, para levantar en piedra un nuevo templo que hiciera olvidar el antiguo de madera que existía en los primeros asentamientos judíos de la parte vieja.

La leyenda cuenta cómo unos ángeles trajeron unos sillares de piedra para la realización de la cimentación del santuario, que pertenecían al desaparecido Templo de Jerusalén. Tras la consulta al Rabino del gueto, se decidió levantar la nueva sinagoga sobre los aquellos restos, para que las piedras de antaño sirvieran al mismo propósito para el que fueron colocadas.

En un principio adoptó el nombre de la Sinagoga Grande o Escuela Nueva, pero al construirse en el siglo XVI la desaparecida Sinagoga de la familia Wechsler, con otra Escuela Nueva, se la comenzó a llamar la Vieja-Nueva para diferenciarla.

Construcción de la Sinagoga Vieja-Nueva

Se proyectó a imagen y semejanza del sagrado Templo de Jerusalén, con ventanas al modo “Schufim atumin”, es decir, anchas por el lado exterior, pero estrechas hacia el interior. Bóveda de nervadura de cinco fases apoyada en dos columnas y con peldaños hacia abajo para cumplir la frase del talmud: “Oh Señor, desde lo profundo clamo hacia ti”.

Con planta de dos naves propia del medievo y de marcado estilo gótico con tejado a dos aguas, durante su ejecución probablemente participaron maestros canteros del Monasterio de Santa Inés que se encuentra cercano y estaba en construcción en el mismo estilo arquitectónico.

Sinagoga Vieja Nueva

Reformas posteriores

En el año 1732 se le incluyó una galería en el lado norte, la llamada galería de mujeres, para que pudieran seguir los oficios desde unas ventanas pequeñas. En 1883, el famoso arquitecto Josef Mocker realizó procesos de restauración de las fachas este y oeste, rematando el conjunto con hastiales de ladrillo neogótico.

En 1967, bajo supervisión de los protectores de los monumentos históricos se llevó a cabo una reforma integral. Por último, entre 1998 y 1999 se produjo una excavación arqueológica, donde se encontraron restos de población judía del siglo XI.

Usos de la Sinagoga Vieja-Nueva

Antaño era lugar de refugio para aquellos que huían de las persecuciones de los cristianos. Su interior apenas ha sido restaurado a lo largo de la historia, ya que en sus muros se encuentra escrito el nombre de Dios en diferentes versículos, o la capa de polvo milenario representa un pasado sagrado, ya que esas paredes están impregnadas de sangre de sus ancestros, con referencia al pogromo de 1389.

Ha servido para el oficio religioso durante toda su historia, a excepción de los años entre 1942 y 1945, en los años de ocupación nazi.

Actualmente es la Sinagoga vieja-Nueva la que utiliza la comunidad judía como lugar para realizar el oficio religioso. No obstante, hay curiosidades dignas de mención, como la silla que utilizaba el Rabino Löw, que siempre se dejó vacía desde su muerte en 1609, o en el momento del oficio se cantan dos veces los salmos 92 y 93, por un olvido del Rabino Löw que aún se conmemora en nuestros días.

Es el lugar donde se realizan otras ceremonias de tipo religioso como el Bar Mitzvah, la ceremonia donde los varones de 13 años pasan a la edad adulta.

La sinagoga Viejo-Nueva no está dentro de la entrada conjunta del Museo judío de Praga, y no es regido por este, sino por la comunidad judía de Praga, pero es visitable siempre y cuando no se esté realizando el acto religioso.

Horario de la SINAGOGA vieja nueva

DÓNDE ESTÁ LA SINAGOGA vieja nueva

MONUMENTOS CERCANOS

Sinagoga Alta
Qué ver en Praga

Sinagoga Alta

Originariamente parte del propio Ayuntamiento Judío, la Sinagoga Alta debe su nombre a que la sala de celebraciones del acto religioso no estaba en la

LEER MÁS
Viejo Ayuntamiento Judío Praga
Qué ver en Praga

Viejo Ayuntamiento Judío

Ubicado en la esquina de la calle Červená y la calle Maiselova, el edificio del viejo ayuntamiento judío cumplió su objetivo principal de ser la

LEER MÁS
Sinagoga Maiselova
Qué ver en Praga

Sinagoga Maisel

Construida por la máxima autoridad religiosa del barrio judío Mordechai Maisel, (Mordejai Maisel según algunas fuentes) desde 1590 a 1592, fue levantada como lugar de

LEER MÁS
museo cementerio judio praga
Qué ver en Praga

Cementerio judío de Praga

El viejo cementerio judío de Praga, uno de los Monumentos más visitados junto el Reloj astronómico, la Catedral de San Vito y el Puente de

LEER MÁS