En este momento estás viendo Sinagoga Española

Levantada en 1868, sobre el solar de la Vieja Escuela judía, es la Sinagoga más reciente del barrio judío y previa a la reforma integral que se realizó en el barrio de Josefov a finales del siglo XVIII. Se le llama española por su decoración morisca, que también está presente en la Alhambra de Granada en España.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.

Sinagoga Española

Historia de la Sinagoga Española

La conocida como Altshul o Stará Škola, que había dado alumnos ilustres como František Škroup, creador del himno checoslovaco, estaba en muy mal estado de conservación desde su creación en el siglo XII. Por ello, y porque en los últimos años había servido para el culto de los judíos praguenses de habla alemana, se decidió reformarla desde cero, construyendo un edificio completamente nuevo.

Si bien es cierto, a finales del siglo XV, cuando los reyes católicos expulsaron a los judíos de España, muchos de ellos llegaron a ser acogidos en Praga. Por ello, otra de las teorías del nombre de la sinagoga española cuenta, que al recibir santuario en la escuela, tomaron a partir de entonces el nombre de Escuela española.

La Sinagoga española dejó de oficiar servicios religiosos desde el año 1941. Tras la llegada de los nazis en la segunda guerra mundial, la sinagoga fue utilizada como almacén de acopio de elementos confiscados a los judíos.

Sinagoga Española

Construcción de la Sinagoga Española.

El estilo elegido para sustituir a la que era la sinagoga más antigua de Praga, fue el morisco. Multitud de templos judíos estaban adoptando ese estilo a lo largo de Europa en el siglo XIX. De hecho, la sinagoga española se inspiró en la sinagoga Leopoldsädter de Viena.

Los arquitectos elegidos fueron Vojtěch Ignác Ullmann, que se encargó del exterior, y Josef Niklas, que se encargó de la ostentosa y riquísima decoración dorada interior.  La realización de los estucos policromados con baño de oro, corrieron a cargo del taller de Bedřich Müzberger y Antonín Baum.

Se construyó como uno de los edificios más modernos de su época, contando con calefacción central y una acústica muy estudiada, que sirvió para promover la música y el canto. No en vano, en la actualidad es una de las mejores salas de Praga para escuchar un concierto.

Interiores Sinagoga Española

Reformas posteriores

Tras el periodo del protectorado de Bohemia y de Moravia, la sinagoga española fue entregada al Museo Judío estatal. Desde 1958 a 1959, todos los interiores fueron restaurados por Otto Rothmayer.

El edificio permaneció clausurado desde el año 1979, ya que no se realizó ningún mantenimiento durante la etapa comunista. El estado ruinoso en que se encontraba el complejo era desastroso.

 A partir del año 1995 y con una duración de tres años, el arquitecto Petr Běťák renovó por completo la propiedad, dotándola de una gran renovación exterior y de instalaciones técnicas, pero también una grandísima reforma interior, que abarcó desde los adornos, a los vitrales, órgano y todos los elementos artesanales.

Usos de la Sinagoga española

En la actualidad, la sinagoga española alberga la exposición permanente de la Historia Judía, desde el siglo XVIII a la actualidad, es decir desde el periodo de la ilustración hasta nuestros días. Todo lo anterior lo podemos encontrar en la Sinagoga de Maisel.

Además, Dispone de la Biblioteca del Museo Judío, con multitud de libros a consultar en diferentes idiomas, relacionados con la historia judía en Bohemia y Moravia y con la cultura y costumbres judías. También se usa para el servicio religioso de rito conservativo por la comunidad Bejt Praha.

Es habitual que se realicen conciertos de música clásica, sobre todo Boleros de Ravel, aunque desgraciadamente, durante 2020 permanecerá cerrada para su mantenimiento y renovación.

Detalle interior Sinagoga Española

Galería de Robert Guttmann

En la cara este de la Sinagoga española también nos encontramos un edificio anexo, cuya entrada pertenece a una galería fundada en 2001, en honor a Robert Guttmann (1880-1942), un pintor judío local de estilo naif. Está gestionada por el Museo Judío estatal, exponiendo de forma temporal obras del siglo XIX y XX, incluyendo obras de posguerra, de pintores judíos.

Visitar la Sinagoga Española

Antaño existía la opción de visitar únicamente la Sinagoga española, no obstante, actualmente, no existe dicha posibilidad. La entrada a la misma está incluida dentro de la Visita al Museo Judío de Praga. Se tiene la opción de visitarla con la audioguía en español, escuchar un concierto, o realizar la Visita guiada a los interiores del Barrio Judío.

Horario de la SINAGOGA ESPAÑOLA

DÓNDE ESTÁ LA SINAGOGA española

MONUMENTOS CERCANOS

Estatua de Kafka
Qué ver en Praga

Estatua de Kafka

A las puertas de la Sinagoga Española, haciendo de entrada al barrio judío de Praga, nos encontramos una estatua curiosa, un memorial a Franz Kafka

LEER MÁS
Sinagoga Maiselova
Qué ver en Praga

Sinagoga Maisel

Construida por la máxima autoridad religiosa del barrio judío Mordechai Maisel, (Mordejai Maisel según algunas fuentes) desde 1590 a 1592, fue levantada como lugar de

LEER MÁS
Sinagoga Vieja Nueva
Qué ver en Praga

Sinagoga Vieja Nueva

La sinagoga vieja-nueva, sin contar el muro occidental del Templo de Jerusalén, representa el segundo santuario más antiguo del judaísmo tras la sinagoga de Worms,

LEER MÁS
museo cementerio judio praga
Qué ver en Praga

Cementerio judío de Praga

El viejo cementerio judío de Praga, uno de los Monumentos más visitados junto el Reloj astronómico, la Catedral de San Vito y el Puente de

LEER MÁS