El Palacio Kinský está considerado como el Palacio Barroco Rococó más impresionante de Praga. Está en plena Plaza de la Ciudad Vieja y forma parte de la Galería Nacional como una de sus sedes más importantes. Alberga diferentes exposiciones, tanto permanentes como temporales.
Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.
PALACIO KINSKY
Antecedentes del Palacio Kinský
En el mismo lugar donde hoy encontramos el palacio, ya desde el siglo XIII se ubicaban dos casas de estilo gótico, la antigua Casa de la Moneda y la Casa Muglicerovský, que era la que ubicaba el Trono Real. Tras perder sus funciones, al pasar la Corte Real a lo que hoy es la Casa Municipal en 1388, los edificios comenzaron a pasar de unas manos a otras, siempre relacionadas con la nobleza. También existía en la parte occidental, una casa de estilo románico que acabaría formando parte del conjunto.
Bajo propiedad de Albrech de Kolovrat, en 1508 se unirían los edificios interiormente, lo que actualmente se puede apreciar en la zona de los sótanos donde en las antiguas bodegas, se siguen apreciando las bóvedas de crucería de las antiguas edificaciones medievales.
En 1560 el edificio pasó a propiedad de Trčky de Lípa, que, junto a los posteriores propietarios, la familia Příchovských de Hodějov, ejecutarían una restauración integral renacentista, colocando las dos entradas simétricas y monumentales y conectando la parte superior de las dos con un balcón en 1583.
Construcción del Edificio actual
En 1750, Jan Arnošt Golz, el Conde Goltz, adquiere el conjunto arquitectónico que deja en manos del arquitecto Anselmo Lurago a partir del año 1755.
Bajo, se cree, los diseños de su suegro, el arquitecto Killián Ignác Dientzenhofer, que había realizado, entre otros, la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana, ejecutó las reformas pertinentes hasta conseguir el aspecto del palacete actual, terminando los trabajos en 1765.
La decoración exterior fue realizada por Ignac Franz Platzer, representando en las estatuas superiores a los antiguos dioses y alegorías de los elementos encima de los tejados. Las que vemos actualmente son réplicas de las originales colocadas en el siglo XX, ya que sufrieron daños durante el levantamiento de Praga en la segunda guerra mundial.

Hechos y reformas posteriores
El Conde Goltz falleció en 1768. La propiedad la compra entonces el Conde František Oldřich Kinský, pasando a llamarse entonces el Palacio Kinský, pero en muchas ocasiones se le refiere, por su historia, como el palacio Goltz – Kinský.
En 1836, uno de los miembros de la familia, Rodolfo Kinský, realizaría otra reforma integral, contratando al constructor Jindřich Koch y anexando el edificio U Pechanů, lo que se aprovechó para reconvertir el palacio al estilo clasicista en sus interiores.
En 1843 nacería Berta Suttnerová-Kinská, Condesa de Kinský, que acabaría siendo una escritora de renombre y una pacifista reconocida. Fue la Primera Mujer en ser distinguida con el Premio Nóbel de la Paz en 1905 y la segunda con un Premio Nóbel tras Marie Curie.
El palacio fue propiedad de la familia Kinský hasta el año 1945. Al acabar la guerra, el Príncipe Ulrich fue acusado de haber colaborado con el partido alemán de los Sudetes, lo que implicó que tras los Decretos de Beneš, se le expropiaran sus bienes. Desde entonces la edificación pertenece al estado.
La última reforma que se ha realizado en el palacio data de entre 1995 y el año 2000, para adecuarlo a las nuevas funciones del Palacio y poder albergar las diferentes exposiciones, además de arreglar la Biblioteca de los Kinský.
Otros usos del Palacio Kinský
En la base de la cara sur del edificio se instaló una mercería desde 1912 a 1931 cuyo dueño era Hermann Kafka, el padre del escritor checo más famoso. El mismo local ha servido como librería y actualmente es una cafetería.
La segunda planta llegó a albergar las aulas del Liceo Alemán, llamada Altstädter Deutsches Gymnasium, donde estudiaría el mismísimo Franz Kafka entre los años 1893 y 1901. Este hecho hace que se le pueda considerar el origen intelectual de algunos escritores de habla alemana.
El edificio hizo de Embajada de Polonia, concretamente de Legación de la República Polaca, desde la creación de la República Checoslovaca hasta el año 1929.
Palacio Kinský como Sede de la Galería Nacional
El desarrollo del arte a lo largo de la historia se puede observar en las colecciones del palacio. Con más de 13.000 piezas provenientes de Asia, Europa y África del Norte, el arte antiguo de los pueblos egipcios, asirios, anatolios mesopotámicos o iraníes está aquí bien documentado.
Las seis salas del segundo piso recorren desde el lejano Oriente, la Edad del Hierro en Grecia o el arte etrusco y romano. La primera planta utiliza sus trece salas para el arte asiático, desde cerámica o tumbas chinas hasta piezas de la India, Tíbet, arte budista y Japón. Además, en la gran sala de exposiciones de las antiguas Caballerizas se realizan exposiciones transitorias.
La Galería Nacional se completa con las colecciones del Palacio Schwarzenberg, Palacio Salmovský, Palacio Šternberg, parte del Palacio Wallenstein, Veletržní palác (Palacio de Exposiciones) y el Convento de Santa Inés de Bohemia.
¿Dónde está el Palacio Kinský?
- Se encuentra en la Plaza de la Ciudad Vieja.
- La parada más cercana en transporte público es en autobús 194, con parada Staroměstské náměstí. No obstante lo más común es acceder desde el metro Můstek, (Líneas A y B, verde y amarilla) o Staroměstská (Línea A, verde) también en tranvía en la parada Staroměstská, con los números 2, 17, y 18, o el autobús 207.
¿HORARIOS Y PRECIOS?
- Abierto de martes a domingos, de 10:00 a 18:00 h. Los miércoles hasta las 20:00 h.
- La entrada es de 500 Kč por persona, a utilizar en 7 días, con posibilidad de acceso a todos los edificios de la Galería Nacional. Para más información se puede consultar su web: www.ngprage.cz
MONUMENTOS CERCANOS

Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja
En una de las esquinas de la Plaza de la ciudad vieja de Praga, se levanta esta construcción barroca del siglo XVIII, cuyo interior está

Iglesia de Nuestra Señora del Týn
Si la Plaza vieja es el centro neurálgico de los checos, la Iglesia de Nuestra Señora del Týn es su corazón. Se trata de una

Monumento a Jan Hus
Ubicado en el centro de la Plaza Vieja, existe un conjunto escultórico que recuerda a uno de los mayores reformistas de la iglesia. Inaugurado en

Casa de la Campana de Piedra
Uno de los monumentos más fascinantes en el corazón de la ciudad vieja. Una torre gótica de la época del medievo, probablemente construida para ser