En este momento estás viendo Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja

En una de las esquinas de la Plaza de la ciudad vieja de Praga, se levanta esta construcción barroca del siglo XVIII, cuyo interior está dominado por una preciosa lámpara de cristal. Ha pasado por varias fases a lo largo de su historia y actualmente es un símbolo de la Iglesia Husita en Praga.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.

IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE CIUDAD VIEJA

Antecedentes e historia de la Iglesia

Se tienen noticias de que este lugar, ya en 1273, lo ocupaba una iglesia medieval de estilo románico, mencionada en un documento en relación a una inundación de la ciudad vieja de Praga. Eso implicaría, por ejemplo, que hablamos de una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Cuentan las crónicas que en sus días de mayor gloria contaba con 16 altares donde se oficiaban misas diarias, bajo patrocinio de las grandes familias nobles de la ciudad vieja.

Aquellos muros románicos, cuyos restos descansan a día de hoy en los sótanos del edificio, albergaron las sesiones del Consejo del pueblo hasta que se levantó el Viejo Ayuntamiento de Praga en 1338. Además, en su tradición de iglesia parroquial, entre sus paredes predicarían Jan Milíč de Kroměříž o Matěj de Janov, los precursores de Jan Hus y la reforma de la iglesia.

Durante el periodo de las guerras husitas permaneció en control de los Utracuistas hasta después de la batalla de la Montaña Blanca. En 1620, con la derrota del bando protestante, la iglesia pasaría a manos católicas y los terrenos entregados a la orden Premonstratense del Monasterio de Strahov.

Construcción de la Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja

En 1635, la propiedad cambió de manos. La orden de los benedictinos del Monasterio de Emaús Na Slovanech comienza una serie de reformas para levantar un convento. Comenzaron a comprar las casas adyacentes y sucesivamente terrenos para tal fin, al igual que se preparaba la reconstrucción de la iglesia existente, pero un incendio en 1689 dañaría la construcción, tomándose al final la decisión de construir de cero una iglesia nueva y demoler la anterior.

El encargado del proyecto sería el arquitecto Kilian Ignác Dienzenhofer, cuyos trabajos comenzaron en 1732, con el levantamiento del monumental complejo barroco que vemos en nuestros días. Salvaría parte de la construcción románica soportando el conjunto sobre las bóvedas inferiores preexistentes y terminando de construir la iglesia en el año 1737.

Se consagraría a San Nicolás, uno de los santos más reconocidos por su evangelización, pero no sería la única de la época, ya que en Malá Strana nos encontramos otra iglesia de San Nicolás.

Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja

Diseño de la Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja

El diseño se realizó con una planta octogonal de cruz griega. Ambas naves interiores poseen la misma longitud y su intersección se produce en su punto medio. Además, la cúpula se colocó en el espacio central, justo donde coinciden ambas naves, lo que le da una sensación infinita de espacio. El conjunto se complementó con dos torres, una a cada lado de la cúpula en la parte sur.

Pertenece a una de las obras culmen del barroco, y posee uno de los interiores más sugestivos de los templos praguenses. Su interesante iluminación no es fruto del azar, sino del cuidado estudio de la urbanización de alrededor, que por entonces era bien distinto de la situación actual. Hay que tener en cuenta que el proyecto se diseñó en base a que la iglesia no iba a ser tan visible como lo es actualmente. Antaño, justo en frente se levantaba el edificio Krenn, que sería demolido durante el saneamiento de la ciudad vieja en el año 1902. 

Por ello, la fachada principal y su entrada se encontraba en el lado oeste, hacia el espacio del antiguo Mercado de Aves, lo que a día de hoy es la Plaza de Franz Kafka.

Decoración del Templo de San Nicolás

La decoración interior corrió a cargo de los mejores artistas barrocos de la época. Así pues, los interiores con estucos de Bernard Spinetti serían complementados con los frescos de la apoteosis de San Nicolás, un fresco de San Benedicto y con motivos del antiguo testamento (Moisés da de beber a su congregación en el desierto, Jose y Putifarca o David tocando el arpa) que pintó el artista bávaro Kosmas Damián Assam entre 1735 y 1736. También se encargaría de los frescos de los cuatro evangelistas que se pueden ver rodeando la base de la cúpula.

Por su exterior, un rico conjunto escultórico de Antonín Braun decora la fachada principal actual, con alegorías del antiguo y nuevo testamento sobre la puerta principal, rodeadas de la estatua de San Nicolás y San Procopio. Por encima, rodeando la cruz dorada hay dos enormes estatuas de San Benedicto y Santa Escolástica, pero también estatuas en las torres, de San Vito, San Wenceslao, en la torre oeste y San Segismundo y Santa Ludmila en la torre este.

El mobiliario interior, a pesar de casi no quedar nada de lo original, es digno de mención por los bancos de madera que sí son originales, o el altar de mármol artificial con los capiteles dorados. El órgano de finales del siglo XVIII se trajo de la Iglesia de Bohosudov, aunque su mecanismo original fue cambiado en 1949.

Usos de la Iglesia de San Nicolás de la parte vieja

Ha servido como lugar de culto de la iglesia católica en Praga, desde su construcción hasta 1787. La reforma aplicada por José II de Habsburgo hizo desaparecer el convento benedictino. Se vendió casi todo el mobiliario original, incluyendo las estatuas y ornamentación, y el edificio cayó en manos del Ayuntamiento.

Este hecho salvaría de la propia destrucción a la Iglesia de San Nicolás, que utilizaría el espacio como granero o posteriormente como anexo al edificio del Ayuntamiento, guardando parte del Archivo Municipal. A partir de 1865, comenzaría a adaptarse a fines culturales y tuvo un proceso de adecuación para convertirse en una sala de conciertos, al igual que a día de hoy.

En 1871 la iglesia retomaría los fines litúrgicos para los que había sido concebida. Se alquiló el edificio a la iglesia Ortodoxa Rusa, de hecho, la lámpara de 1400 Kg fabricada en 1880 por el taller Harrach de Bohemia del norte, es un regalo del Zar Ruso Nicolás II a la iglesia ortodoxa en Praga. También es el motivo de poseer actualmente las cruces doradas ortodoxas culminando sus torres.

Interior Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja

Reformas posteriores de la Iglesia de San Nicolás del Casco Antiguo

En 1898 el edificio del antiguo convento benedictino fue demolido dentro de las actuaciones del planeamiento urbanístico concebido en el saneamiento de la parte vieja. Es más conocido como el edificio donde nació Franz Kafka, pero el original sufrió un incendio del que se salvaría tan sólo la puerta de entrada principal. En su lugar se edificaría un edificio neobarroco anexo a la iglesia por su parte oeste en 1902. En 1905 se le añadiría una estatua de San Nicolás en la fachada de la calle Pařížská.

La iglesia dejaría de lado el culto de nuevo desde 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, adquiriendo el uso de capilla militar. En 1916 tuvo que ser reparada complementando el interior con una serie de estatuas, cuadros y ornamentos neobarrocos.

Tras la creación de la República Checoslovaca, en este lugar se fundó en enero de 1920 la Iglesia Husita Checoslovaca. El edificio a partir de entonces sería la sede de la iglesia husita hasta nuestros días, exceptuando el periodo de la segunda guerra mundial, que fue ocupada por el ejército checo.

La última reforma sufrida ha sido en 2016, donde se han realizado numerosas actuaciones de mantenimiento, entre ellas, devolverle el revoco original de la fachada principal a su color original marrón, que había perdido desde comienzos del siglo XX.

Iglesia Husita Checoslovaca

La iglesia, separada de lo que es la Santa Sede de Roma, adopta los nuevos tiempos y los resultados del conocimiento científico. Su existencia actual se debe a Karel Farský, que a pesar de haber sido nombrado sacerdote católico apostólico romano, comulgaba más con las ideas originales de Jan Hus.

Por este motivo el 11 de enero de 1920 proclamó la existencia independiente de la iglesia husita, representando la unión entre la clásica liturgia occidental y el espíritu de reformación. Sigue las sagradas escrituras, pero con propia tradición eclesiástica, considerando que existe una sola Iglesia de Cristo.

Herederos de los husitas, su organización consiste en los principios presbitéricos con elementos episcopales. Al frente hay un consejo de ancianos elegidos y el párroco. La comunidad consta de cinco diócesis administradas por los ancianos consejeros que deciden sus principales normas de fe. Dichos consejeros están preparados por la Facultad Teológica Husita de la Universidad de Carlos en Praga.

¿Dónde está la Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja ?

MONUMENTOS CERCANOS

Sinagoga Vieja Nueva
Qué ver en Praga

Sinagoga Vieja Nueva

La sinagoga vieja-nueva, sin contar el muro occidental del Templo de Jerusalén, representa el segundo santuario más antiguo del judaísmo tras la sinagoga de Worms,

LEER MÁS
Viejo Ayuntamiento Judío Praga
Qué ver en Praga

Viejo Ayuntamiento Judío

Ubicado en la esquina de la calle Červená y la calle Maiselova, el edificio del viejo ayuntamiento judío cumplió su objetivo principal de ser la

LEER MÁS
Monumento a Jan Hus
Qué ver en Praga

Monumento a Jan Hus

Ubicado en el centro de la Plaza Vieja, existe un conjunto escultórico que recuerda a uno de los mayores reformistas de la iglesia. Inaugurado en

LEER MÁS