Es considerado uno de los edificios más importantes del centro, por haber sido Sede de Gobierno de la Ciudad Vieja de Praga y por albergar uno de los Monumentos más emblemáticos de la Capital Checa, el Reloj Astronómico. Actualmente es la Sede de la Oficina de Turismo y se compone de cinco edificaciones diferentes.
Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te lo explicaremos.
VIEJO AYUNTAMIENTO DE PRAGA
Historia del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja de Praga
Teniendo en cuenta que actualmente observamos apenas un tercio de la construcción original, curiosamente el edificio actual conserva los orígenes del viejo ayuntamiento. La casa de la esquina, la que ahora presenta una torre, es la más antigua de todas. Data del siglo XIII y pertenecía a la residencia particular de Volflin de Kámen, un noble de la época, ubicada en un lugar privilegiado en el centro de las antiguas murallas que circundaban la parte de la ciudad vieja de Praga.
Por entonces era una ciudad completamente independiente, a la que a la llegada al trono de Juan I de Luxemburgo cambiaría por completo. En el año 1338, otorgó a la ciudad el privilegio de construir su propio ayuntamiento.
Para ello, se buscaron diferentes ubicaciones, pero se terminaría por adquirir la casa de Volflin de Kámen, que fue remodelada y modificada para albergar los futuros procesos administrativos.
Construcción de la Torre del Ayuntamiento
Una vez instalado el Centro de Gobierno Municipal de Praga, se fue complementando con la adquisición o levantamiento de nuevas áreas que sirvieran a los propósitos municipales. Al edificio adquirido se le añadiría una torre gótica anexa hacia el este, de 69,5 metros de altura que fue acabada en 1364.
A nivel de la primera planta, en el interior de la torre, se ubicaría una capilla gótica, conocida como la de la Virgen María, completada y consagrada en 1381. Hacia el exterior, en su cara este, podemos encontrar un mirador que está considerado como uno de los monumentos góticos más importantes del siglo XIV. Además, se decoró posteriormente en el siglo XVIII con estatuas de los patronos checos. También se colocaron los escudos de los Estamentos Checos en el exterior.
Adaptación de la Casa Volflin
Se conservó de la casa Volflin la entrada de la izquierda, pero la entrada monumental gótica de la derecha la realizó Matěj Rejsek en el año 1480. Fue decorada con el escudo de armas de Praga, junto con las iniciales del rey Vladislao de Jagellón, y unos mosaicos realizados ya en el siglo XX por Mikoláš Aleš.
En la segunda planta encontraríamos una sala expositoria, actualmente visitable, donde hay una exposición de la reforma del reloj astronómico de 2018. Se puede encontrar partes que han sido sustituidas por otras nuevas, como el astrolabio del reloj o el centro del calendario circular.
Construcción de la casa del oeste
Pegado al edificio anterior, se construyó un ala completamente nueva, con tres plantas. Hacia el exterior destaca la ventana renacentista de tres partes, con tímpano en el frontispicio de 1512, con las palabras «Praga Caput Regni», traducido como Praga Capital del Reino. En la parte superior del edificio se colocaron los blasones de los 18 estamentos municipales y en el centro el escudo de la ciudad de Praga.
En su interior encontramos la sala Municipal o Sala del Alcalde en la segunda planta y la Sala del Consejo tras subir unas escaleras. En la planta baja hay un vestíbulo que sirve para exposiciones.

Anexión de la Casa Křiž
Hacia el lado contrario, la casa del antiguo peletero Mikš, que anteriormente pertenecería al marchante Křiž, fue anexada al antiguo ayuntamiento. Destaca por sus soportales góticos y bóvedas interiores, que a día de hoy hacen de recepción al Centro de Turismo de Praga.
En las plantas superiores podemos encontrar la sala Brožík, ocupando casi todo el edificio, pero en la primera planta también tenemos la Sala de los Caballeros, que, junto con el Claustro, es el lugar donde se ubican exposiciones alternas de diferentes artistas checos y una exposición permanente de fotografías antiguas de la ciudad, con su historia. Todo ello gestionado por la Alcaldía de Praga.
Unión de la Casa del Gallo
Llamada U Kohouta en checo, fue la última parte, de las conservadas, en ser anexada al complejo del Viejo Ayuntamiento de la Ciudad Vieja de Praga. La necesidad de aumentar la superficie del mismo vino a raíz del siglo XVIII, ya que se unificarían las cuatro Municipalidades Praguenses bajo una misma administración.
Así pues, desde 1784 fue remodelado por los arquitectos Matěj Hummel, Petr Nobile, Pavel Sprenger, Bernard Grueber, Jan Bělský y Bedřich Münzberger, para ser la Sede Administrativa de la Ciudad Vieja, Ciudad Nueva, Malá Strana y Hradčany. Por ello se puede ver en la sala superior, llamada la Sala de Jorge, un grabado con la imagen y sellos de las diferentes ciudades que compusieron la administración única.
Construcción del Ala Norte del Viejo Ayuntamiento de Praga
Con el mismo motivo, se levantó toda un ala norte al Complejo del Viejo Ayuntamiento de Praga. Por desgracia el proyecto no fue bien ejecutado, y se derrumbó completamente en 1838. En su lugar se levantó, durante diez años y acabado en 1848, todo un edificio en estilo neogótico, realizada por los arquitectos Nobile y Sprenger, que fue completamente destruido tras la segunda guerra mundial.
El 7 de mayo de 1945, la mayor parte del viejo ayuntamiento quedó reducido a cenizas. Fue alcanzado por multitud de disparos e incendiado en las revueltas del levantamiento de Praga, lo que dañó gravemente la torre y el reloj astronómico, pero que dejó completamente arrasada el ala de Sprenger, llevándose por delante el Archivo de la Ciudad de Praga, la biblioteca, y diferentes colecciones de la planta baja.
Con el motivo del 30 aniversario de la liberación, toda esa zona fue demolida, simplemente dejando una pequeña parte conmemorativa intacta, anexa a la propia construcción gótica de la torre. También se colocarían placas conmemorativas que se pueden ver desde la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga.
Por desgracia, aquel edificio neogótico con tres arcos ojivales de entrada desapareció, al igual que el patio del antiguo ayuntamiento, el lugar donde ejecutaron a Jan Želivský, el líder radical de los husitas tras la defenestración en el Ayuntamiento de la Ciudad Nueva. Desde su demolición, ha habido numerosas propuestas para sustituir al solar lleno de árboles actual, desde concursos para rehacer el ala perdida del viejo ayuntamiento, o simplemente la realización de un centro comercial.
Partes actuales del Viejo Ayuntamiento de Praga

Vestíbulo de entrada
- La entrada principal de la casa Volflin fue decorada en 1909. El abovedado gótico fue complementado con murales diseñados por Mikoláš Aleš y pintados por Jan Špilar. En 1937 se reconvirtieron a mosaico, con la ayuda del pintor Stanislav Ulman, mientras que la parte del techo fue realizada por el arquitecto Jan Tumpach.
- Las referencias del mosaico son del Homenaje eslavo en la ciudad y la leyenda de Libuše con la fundación de Praga y presagiando su grandeza. Las zonas góticas posteriores, con los fajones de ladrillo abovedados que pertenecen a la casa del oeste, se utilizan como galería de diferentes exposiciones. De hecho, a la entrada también se puede ver una copia del conjunto escultórico de Josef Václav Myslbek, Lúmir y Canción.

Capilla de la Virgen María
- Anteriormente el acceso a la capilla se realizaba a través de la primera planta de la Torre del Reloj, pero el portal gótico de entrada actual es de finales del siglo XIV. Está decorado con una corona llevada por dos martines pescadores, el emblema de Wenceslao IV, que vemos también, por ejemplo, a la entrada del Puente de Carlos, y una letra “E”, la inicial de “Eufemia” que traducimos como Sofía por su esposa.
- También se observa una vitrina, con una réplica a escala de la Columna Mariana que se ubicaba en el centro de la Plaza de la Ciudad Vieja y que ha sido recolocada en 2020. Justo en frente, subiendo unas pequeñas escaleras se puede ver a través de un cristal las figuras de los doce apóstoles que complementan al reloj astronómico.
- La capilla gótica, obra de Petr Parléř, fue remodelada en diversas ocasiones. En la sala de entrada, se pueden ver placas que conmemoran las diversas actuaciones a la que fue sometida, como la de 1481, o la renovación de la misma en 1857. Actualmente se compone de cinco vitrales, y en medio el altar, custodiado a ambos lados por las estatuas ubicadas en las jambas del ventanal, con imágenes de San José y Santa Ana de 1887, obras de Bernard Otto Seeling.
- Los murales de la pared, con dos ángeles, llamada “Los portadores de la Antorcha”, datan de 1481. Todo ello para celebrar actos religiosos del Consejo de la Ciudad antes de las sesiones, bendiciones del rey u oficio de misas para los condenados. En ocasiones también para ceremonias funerarias.

Sala Municipal
- Era el centro del Ayuntamiento. En este lugar se desarrollaban los asuntos más importantes de la ciudad, aunque también se utilizaba como salón de bodas.
- Por desgracia el salón original renacentista quedó destruido tras el bombardeo alemán en mayo de 1945. Nada más que se conservaron los dos portales de entrada neo-góticos. Actualmente la sala está decorada con un tapiz moderno con el emblema de Praga, y en las paredes se pueden observar los cuadros de los antiguos alcaldes de entre los siglos XVII y XVIII. Hay 33 cuadros, pero se desconoce su autoría.
- Subiendo hacia la Sala del Consejo, hay unas pequeñas escaleras que presentan una puerta de madera en su parte final. Da acceso a una cárcel medieval donde estuvieron prisioneros los sublevados en la rebelión protestante que dio origen a la Batalla de la Montaña Blanca o Batalla de Bilá Hora.

Antigua sala del Consejo
- Se trata del lugar más valioso del antiguo ayuntamiento y una joya del Gótico Tardío. Es del siglo XV cuya entrada está adornada con un portal renacentista de mármol y una inscripción: “Senatus”.
- La sala, que hizo las funciones del Tribunal de Justicia y de Corte Municipal, está decorada con pinturas renacentistas del siglo XVI en los techos, además de la típica decoración gótica en dorado. Lo más valioso serían las lámparas y las cadenas chapadas en oro que antiguamente servían para cerrar el paso de algunas calles de Praga. Se trajeron aquí en 1638 como parte conmemorativa de las defensas de la ciudad.
- En los tímpanos de las puertas de entrada se pueden ver las versiones de la insignia de la ciudad vieja, y su evolución desde su creación gótica en el siglo XV, su versión barroca del siglo XVII y la moderna de 1928, realizada como conmemoración de la creación de la República Checoslovaca.
- Los oficios principales de los diferentes gremios praguenses quedan representados a lo largo del perímetro del salón a través de los diferentes blasones. Hay 46 escudos gremiales y 12 de ciudades. Por ejemplo, los tres peces representan los pescadores, los orfebres se representan por la corona de oro, los zapateros por las tres botas o los alfareros, por un símbolo en que se ven a Adán y a Eva, ya que según la biblia Adán fue creado a partir de arcilla.
- Los vitrales se colocaron en el siglo XIX y llevan inscritas diferentes fechas de eventos históricos importantes, También destacan los candelabros dorados, la talla de las sillas o el sillón del alcalde. A mencionar que es el primer edificio en Praga que tuvo el honor de recibir luz eléctrica.
- En la última remodelación de 1910, el arquitecto Josef Chochol colocó las cubiertas de la calefacción en estilo Art-nouveau.
- Es el lugar donde se produce la tercera defenestración de Praga, cuando en 1483, el alcalde Jan de Klobouky se le arrojó desde la ventana. Su caída no lo mató, pero la turba le arrastró por la Plaza Vieja y acabó ejecutado. La rebelión se saldaría con el Decreto de Kútna Hora de 1485.

Vestíbulo de la Sala de Sesiones
- Para llegar al vestíbulo se atraviesa una de las pocas puertas con las taraceas renacentistas intactas y se observan perfectamente los trabajos de incrustación. Adornando se denotan una imagen de la justicia y una alegoría de la fuerza. La puerta originariamente pertenecía al Ayuntamiento de Malá Strana, pero se cambió su ubicación en 1854. Destaca su mármol rojo en el lado exterior.
- Una vez entremos, se observan dos pinturas de lienzos semicirculares del siglo XIX. Su pintor fue Václac Brožík, representando la fundación de la Universidad de Carlos en 1348, por Carlos IV, y el otro a Jan Amos Komenský, que entrega los primeros libros de texto en el Ayuntamiento de Ámsterdam en 1657. Incluso el mismo artista se retrató en este último cuadro, en la parte derecha, llevando traje negro con cuello blanco. Ambas pinturas son, en realidad, bocetos de los frescos que decoran actualmente el Museo Nacional.
- También presenta un jarrón azul, de porcelana de Sèvres, donado a Praga en 1901 por la ciudad de París. Está soportado sobre un pie de estilo art-nouveau, realizado por Antonín Balšánek, que estuvo a cargo también de la construcción de la Casa Municipal.

Sala de Sesiones Brožík
- Desde luego es la sala más grande del ayuntamiento ya que ocupa dos plantas de la Casa Křiž. Fue construida en 1879, aunque fue remodelada en 1910 por el arquitecto Josef Chochol.
- Su nombre se deriva de los dos imponentes cuadros que adornan la sala, obra del autor Václac Brožík, de 5 x 7’3 metros cada uno, con un peso de alrededor de 600 kilos. Uno de ellos retrata a “Jan Hus en el Concilio de Constanza en 1415” cuando el reformista acudió a defender sus ideales, lo que derivó su ejecución en la hoguera, y el otro la elección de Jorge de Poděbrady, (Jiřího z Poděbrad), como rey de Bohemia en 1458. Lo curioso es que, en los cuadros, los rostros pertenecen a conocidos de la época como diferentes diputados, profesores o familiares del autor. El Cuadro de Jan Hus se compró por colecta nacional, costando al cambio a día de hoy unos 60 millones de coronas checas, aproximadamente unos 2’2 millones de Euros.
- Actualmente la sala se dedica para actos ceremoniales organizados por la alcaldía, aunque el Consejo Municipal organizó en esta sala sus sesiones hasta el final de la segunda guerra mundial.

Sala de Jorge
- La última sala de la que se compone el interior del viejo ayuntamiento de Praga es la que conmemora al rey Jiřího z Poděbrad. Presidiendo el centro del salón y ubicada en la parte de la fachada exterior, podemos observar un busto de mármol de Carrara blanco, esculpido en 1873 por el autor Tomáš Seidan.
- Las paredes originales estaban cubiertas con frescos, de los cuales ya hay apenas algunos restos, pero aún son distinguibles la Virgen María con el Niño cercanos a la puerta, o se puede ver los restos de la antigua muralla e incluso, parte del techo original del siglo XVI. También presenta el cuadro de unión de las cuatro ciudades de Praga con sus respectivos sellos de la época.
- Jiřího z Poděbrad fue el precursor de la Unión Europea. Quería conseguir una confederación de estados católicos europeos, que se rigieran bajo una misma legislación para evitar disputas entre estados miembros. Sin embargo, no tuvo éxito. Fue el último rey en ser elegido por votación de los estamentos checos, a partir de entonces, el título de monarca fue hereditario.

Los sótanos del Viejo Ayuntamiento de Praga
- Se puede acceder a los sótanos del siglo XII con la entrada del Viejo Ayuntamiento de la Ciudad Vieja de Praga, pero sólo acompañado de una de las visitas guiadas que se pueden realizar. Están disponibles en varios idiomas, pero no en español, lo que puede dificultar la visita para algunos turistas.
- No obstante, al bajar podremos observar la antigua ciudad de Praga, como si fuera un lugar por el que no ha pasado el tiempo, con su entramado de calles y casas, hoy cubiertas por las bóvedas románicas y góticas de otra época. Un escondite perfecto, donde hasta el Consejo Nacional Checo trabajó en su interior en los últimos días de la ocupación nazi, siendo considerado el Cuartel General del Levantamiento de Praga.
- Los niveles de toda la ciudad se fueron elevando a partir del siglo XIII para evitar las crecidas del río Moldava. En algunos puntos se elevarían hasta 8 metros de altura de la superficie actual a nivel de calle, dejando escondidas las antiguas bodegas, los sótanos de almacenes o depósitos de agua, aunque también hay una estancia que servía para mazmorra de los reos de antaño.
- Los pasadizos medievales, callejones, chimeneas con cocina, que han sido restaurados, complementan una visita imprescindible de Praga, que acaba subiendo a una estancia decorada con una cruz de madera quemada, realizada con los restos de los travesaños dañados por el incendio del ala noreste a finales de la segunda guerra mundial. Conmemora a aquellos que perdieron sus vidas defendiendo la ciudad y el Viejo Ayuntamiento de Praga durante la guerra. También se pueden observar las estatuas originales del mirador de la Capilla de la Virgen María.

Torre del viejo Ayuntamiento de Praga
- También conocida como la Torre del Reloj, es uno de los lugares preferidos de los turistas para hacerse con una de las mejores fotografías de las vistas de Praga. Con sus casi 70 metros de altura, sobresale sobre el perfil de la ciudad, llegando a verse desde el Castillo de Praga, la Plaza Vieja con la imponente Iglesia de Nuestra Señora del Týn, la Iglesia de San Nicolás de la Ciudad Vieja o la Torre de la Pólvora. No en vano, fue la torre más alta de Praga en el momento de su construcción.
- Antaño servía de atalaya o torre de vigilancia, para alertar de incendios o posibles invasiones. Los guardias avisaban a través de banderas rojas señalando hacia la fuente del problema, y de noche, el proceso era el mismo, pero con una vela.
- Se puede acceder a través de una rampa que rodea a modo de espiral las caras internas de la torre o a través de su ascensor. Es curioso cómo el ascensor original, de 1927 no fue perjudicado en el incendio del propio edificio. Hoy en día ha sido sustituido por uno más moderno con acceso a minusválidos desde el año 2000, y el antiguo forma parte de la colección del Museo Técnico Nacional.
- La Torre fue muy afectada tras la segunda guerra mundial, pero fue restaurada. La última vez en el año 2017, se le cambiaron los relojes superiores de las cuatro caras, además de la enorme remodelación que sufrió el reloj astronómico.
Otros usos del Viejo Ayuntamiento
Además de los ya mencionados, el Viejo Ayuntamiento de la Ciudad vieja de Praga es uno de los lugares Ceremoniales más famosos de Praga, donde por lo Civil, se ofician matrimonios desde 1871. Es muy común ver saliendo de la puerta principal a novios y novias mientras aplaude la multitud que espera a ver el espectáculo del reloj.
Entre 1922 y 1941, el Ayuntamiento sirvió de lugar de acogida de los Restos del Soldado Desconocido de Praga, desde el Cementerio de Zborov. Se retiraron por Karl German Frank durante la ocupación nazi. Actualmente esos restos descansan en el Monumento Nacional de Vítkov.
Horarios de Visita al Viejo Ayuntamiento de Praga
Torre
- Está abierta al público de 9:00 a 22:00 h. Aunque los lunes abre a las 11:00 h.
Interiores
- Están abiertos al público de 9:00 a 19:00 h. Aunque los lunes abre a las 11:00 h.
- Extraordinariamente desde el 25/5/2020, la apertura se realiza de 10:00 a 19:00 h a diario, excepto lunes a las 11:00 h.
- De momento los sótanos no están disponibles para su visita.
¿Dónde está el Viejo Ayuntamiento de Praga?
- Está en la Plaza de la Ciudad Vieja. Staroměstské náměstí 4/1, 110 00
- La parada más cercana en transporte público es en autobús 194, con parada Staroměstské náměstí. No obstante lo más común es acceder desde el metro Můstek, (Líneas A y B, verde y amarilla) o Staroměstská (Línea A, verde) también en tranvía en la parada Staroměstská, con los números 2, 17, y 18, o el autobús 207.
MONUMENTOS CERCANOS

Casa del Minuto o U Minuty
Es la casa con esgrafiados que se encuentra entre la Plaza de la Ciudad Vieja y la Plaza pequeña (Malé náměstí). Conocida como la Casa

Iglesia de Nuestra Señora del Týn
Si la Plaza vieja es el centro neurálgico de los checos, la Iglesia de Nuestra Señora del Týn es su corazón. Se trata de una

Columna Mariana
Una columna erguida en mitad de la Plaza Vieja de Praga, conmemora dos actos de la historia, su construcción y su destrucción. Ahora, tras más

Casa de la Campana de Piedra
Uno de los monumentos más fascinantes en el corazón de la ciudad vieja. Una torre gótica de la época del medievo, probablemente construida para ser