Una columna erguida en mitad de la Plaza Vieja de Praga, conmemora dos actos de la historia, su construcción y su destrucción. Ahora, tras más de cien años de su retirada, vuelve a estar presente en las memorias e historias de los checos, colocada en el centro neurálgico de su Capital.
Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.
COLUMNA MARIANA EN LA PLAZA DE LA CIUDAD VIEJA DE PRAGA
Antecedentes de la columna Mariana
Una de las últimas batallas de la guerra de los 30 años se libró desde el día 25 de julio en tierras checas. Las tropas suecas, comandadas por el general Hans Christoff von Königsmarck, no encontraron resistencia para invadir por completo todo el lado oeste del río Moldava. Tanto el Castillo de Praga como su base, el barrio de Malá Strana cayeron sin oposición ante los ejércitos enemigos.
La rápida defensa de la ciudad vieja de Praga corrió a cargo del comandante Rudolf Colloredo, que utilizó a tropas civiles y las legiones de estudiantes de Praga, bajo las órdenes del Jesuita Jiři Plachý. Consiguieron mantener la posición, defendiendo el lado este de la ciudad desde el Puente de Carlos, a pesar de luchar contra una armada más numerosa y mejor entrenada.
La batalla terminaría el 1 de noviembre de 1648, una semana después de la firma de la Paz de Westfalia. No obstante, las tropas suecas llegaron a saquear el Monasterio de Strahov, la colección de arte de Rodolfo II en el castillo de Praga y numerosos palacios de Malá Strana, cuyo botín se llevarían directamente a Estocolmo.
Historia de la Columna Mariana de la Plaza Vieja de Praga
La victoria del catolicismo en estas tierras, al acabar la guerra de los 30 años, supuso la derrota protestante y el ensalzamiento de la familia Habsburgo como salvadores de la invasión sueca que se produjo en los hechos descritos.
Con motivo de dar las gracias a la Virgen María por la asistencia y protección de la Ciudad Vieja y Ciudad Nueva de Praga, se encargó al escultor Jiři Bendl levantar un monumento a la altura de las circunstancias.
El 23 de mayo de 1650, Bernard Ignác de la familia Martinic, burgrave del emperador, colocó la primera piedra. El mismo día se comenzaron las obras, que se completarían con la consagración de la columna, el 13 de julio de 1652 en presencia del emperador Fernando III y su hijo Fernando IV, y santificada por el cardenal de Praga Arnošt Vojtěch de Harrach.

Diseño de la Columna de la Virgen María
La Columna medía aproximadamente 16 metros de altura, cimentada sobre un pozo de 6 metros de profundidad. Estaba coronada por una estatua de la Inmaculada Virgen María mirando hacia el cielo, con sus manos juntas rezando, mientras que el pie derecho aplastaba al diablo en forma de dragón.
La base de la estatua estaba decorada con cuatro esculturas de ángeles luchando contra cuatro demonios que simbolizaban la guerra, las plagas, el hambre y la herejía.
También en la base de la columna existía un hueco donde se guardaba un pequeñísimo panel gótico con una pintura de la Virgen, de pintor desconocido y de la época de las guerras husitas, que representaba a la Madre de Dios llevando un abrigo azul y sujetando al niño Jesús desnudo. La leyenda cuenta que el alcalde de Praga se lo puso al cuello durante la invasión sueca y por ello se salvaron. Ese fue el motivo de incluirla en la columna una vez se erigió.
Por último, había una cita en latín grabada en el pedestal: “VIrgInI genItrICI sIne orIgInIs Labe ConCeptæ propVgnatæ et LIberatæ VrbIs ergo Cæsar pIVs et IVstVs hanC statVaM ponIt“
(El emperador piadoso y justo erigió esta estatua a la Virgen Madre, sin los inmaculados al principio, concebida para la defensa y la liberación de la ciudad.)
Usos de la Columna Mariana
Además de conmemorar la victoria ante los suecos, la propia columna servía para señalar dos horarios en la ciudad de Praga. A los Pies de la Columna, en dirección norte existía, (y existe) una marca en el suelo por donde pasa un meridiano.
Dicha línea servía para establecer la hora exacta de las 12:00 del mediodía, ya que la sombra de la columna coincidía con la marca del suelo, uno de los principales motivos de ubicación del monumento.
El segundo horario se refiere a la fase lunar. La noche en que se producía la luna llena también se marcaba, ya que la sombra coincidía con la marca del suelo.

Destrucción de la Columna Mariana
Sucedió el 3 de noviembre de 1918. Apenas seis días después de declarar la Primera República Checoslovaca. Tras conseguir la independencia, una turba enajenada se acercaría a la Plaza de la ciudad Vieja, y al ritmo de los gritos de ¡Fuera Viena y Fuera Roma!, por la caída de la Monarquía Habsburgo y como representación del catolicismo, derribarían la columna.
Uno de los mayores benefactores del Partido Social Nacional Checo y del Partido Socialdemócrata Checoslovaco, Franta Sauer, fue quien apoyó la demolición de la columna. El administrador del tribunal municipal de Žižkov, Josef Hodan, prepararía todo, con el Comité Nacional Revolucionario y llamaría a los Bomberos para que le ayudaran a derribar el pilar.
Rodearon la columna con una cuerda ante los ojos de la multitud. Tras media hora de esfuerzos el monumento cedió, cayó al suelo y se hizo añicos. La misma multitud se dirigió al Puente de Carlos con la intención de derribar las estatuas al Moldava. Por suerte, la llamada del diputado František Soukup, lograría que el director de la policía consiguiera enviar la guardia militar al puente evitando el desastre. Los restos de la columna y la estatua de la Virgen se guardaron en el Lapidario del Museo Nacional.
Reconstrucción de la Columna
Prácticamente desde que el Monumento quedó destruido, siempre ha habido partidarios de reconstruir el que había sido uno de los símbolos de Praga. Potenciados tras el comunismo, se formó una Asociación para el restablecimiento de la Columna Mariana, que junto al escultor Petr Váña han conseguido, no sin inconvenientes, colocar una réplica en la misma ubicación que antaño.
Tras el apoyo del Arzobispo de Praga, Dominik Duka, se consiguió un permiso de construcción del estado. No ha sido el primero, puesto que la municipalidad ha estado en contra desde el principio, pero al final los detractores han perdido la votación.
Con 60 toneladas de peso, su colocación comenzó en abril de 2020, tras mantener las piedras guardadas durante meses en un barco del Moldava. Hoy la podemos ver erguida como antes, en pleno centro del corazón de Praga.
¿Dónde está la Columna Mariana?
- Se encuentra en la Plaza de la Ciudad Vieja.
- La parada más cercana en transporte público es en autobús 194, con parada Staroměstské náměstí. No obstante lo más común es acceder desde el metro Můstek, (Líneas A y B, verde y amarilla) o Staroměstská (Línea A, verde) también en tranvía en la parada Staroměstská, con los números 2, 17, y 18, o el autobús 207.
MONUMENTOS CERCANOS

Iglesia de Nuestra Señora del Týn
Si la Plaza vieja es el centro neurálgico de los checos, la Iglesia de Nuestra Señora del Týn es su corazón. Se trata de una

Viejo Ayuntamiento de Praga
Es considerado uno de los edificios más importantes del centro, por haber sido Sede de Gobierno de la Ciudad Vieja de Praga y por albergar

Monumento a Jan Hus
Ubicado en el centro de la Plaza Vieja, existe un conjunto escultórico que recuerda a uno de los mayores reformistas de la iglesia. Inaugurado en

Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja
En una de las esquinas de la Plaza de la ciudad vieja de Praga, se levanta esta construcción barroca del siglo XVIII, cuyo interior está