Se trata de otra de las esculturas cinéticas de David Černý, un modelo de Porche 911, colocado en un mástil a 17 metros de altura, clavado como si fuera un escarabajo que se mueve sin cesar, en un trabajo a gran escala que mide 8 metros de largo y 3’5 de ancho, lo que implica que es bastante más grande que el modelo real.
Historia del Porche escarabajo
Es una de las últimas obras en Praga del escultor David Černý, colocada en abril de 2020 durante el periodo de pandemia del Covid-19, para complementar el nuevo parque empresarial BB-Centrum de Praga 4. El inversor en este caso es el Grupo Passerinvest.
Al estar situado al lado de la autopista, el autor considera que es el símbolo perfecto, que, además, le aporta un punto personal, ya que como él mismo expresa, le gusta este modelo desde que era un niño, y ahora también como a cualquier joven en la vejez, ya que es un diseño agradable.
La relación de David Černý con los vehículos viene de largo. De hecho, su primera obra también fue un coche, un Trabant con piernas que simbolizaba el éxodo de refugiados hacia la Alemania Federal, antes de la caída del Muro de Berlín, pero también ha representado coches en la apertura de su centro de arte Meetfactory o la obra London Booster que hizo para los juegos olímpicos de Londres.
¿Por qué un Porche escarabajo?
Siguiendo la obra del autor, siempre hay un motivo histórico detrás de sus creaciones, relacionado con su país natal, la República Checoslovaca. Ferdinand Porche nació en la ciudad de Vratislavice Nad Nisou, en 1875 en la zona de Bohemia del norte, que era parte del imperio Austrohúngaro y que ahora forma parte de la República Checa.
El Porche 911 es uno de sus modelos más exitosos, ¿pero por qué un escarabajo entonces? Porque Ferdinand Porche es el padre espiritual de otro modelo muy conocido, el icónico Escarabajo o Beetle de Wolkswagen o llamado Bug, que ha sido uno de los modelos automovilísticos más influyentes de la historia.
Por su geografía cercana a los sudetes alemanes, Porche creció en una familia alemana y perteneció al Partido Nacionalsocialista alemán. El mismísimo Adolf Hitler le encargaría que hiciera un coche para el pueblo, que es como literalmente se traduciría la palabra Volkswagen.

Creación del Volkswagen Tipo 1
La premisa fue que cupieran dos adultos, dos niños, el equipaje y que, al menos, alcanzara los 100 Km/h. Por ello Ferdinand Porche se basaría en sus diseños, pero también copiaría los de Hans Ledwinka, ingeniero jefe de diseñadores de la empresa Tatra, que trabajó y vivió muchos años en la ciudad de Kopřivnice, al este de la República Checa, cerca de Ostrava.
De hecho, su modelo Tatra V570 y el conocido como Escarabajo, fue uno de los litigios más importantes entre ambas marcas, que se desató después de la guerra, en un conflicto comercial que duraría 23 años, resolviéndose en 1961.
Por ello, David Černý considera que ambos son los padres de ese Porche escarabajo, los dos tienen relación con la República Checa y ambos quedan representados en su nueva obra, en una especie de dualidad checo-germana.
Un Porche escarabajo en las alturas
Está literalmente clavado en su punto medio, empalado como si fuera una exhibición entomológica, diseñado mediante once segmentos hidráulicos que mueven la estatua cinética de diez toneladas de peso de forma continua, imitando los movimientos de una especie de larva.
Normalmente se clavan en los muestrarios los insectos una vez muertos, pero en este caso la apariencia es que todavía está con vida y se mueve de arriba hacia abajo. Se tardó aproximadamente dos años en realizar su diseño, que además es de color morado opalescente, como imitación de los insectos viviendo en la naturaleza.
El nombre real de la estatua es Beetle o «Brouk» en checo, por el modelo que llegaría a vender más de 21’5 millones de unidades. El que se llegó a llamar coloquialmente en español, Volkswagen Escarabajo.
¿Dónde está Beetle, el Porche escarabajo de David Černý ?
- Se encuentra en la calle Vyskočilova 1461/2a 140 00 Praha 4 - Michle.
- La parada más cercana en transporte público es Brumlovka. Se puede llegar en autobús 118, 124 y 170.