En este momento estás viendo Palacio Schwarzenberg

El Palacio Schwarzenberg es uno de los mayores ejemplos de arquitectura renacentista en Praga. Construido entre 1545 y 1527, representando la unión entre el estilo italiano y el checo, fue levantado en un principio para la familia Lobkowicz, pero fue propiedad de los Schwarzenberg desde 1719 adoptando su nombre.

Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imperial, donde te lo explicaremos.

Palacio Schwarzenberg

Construcción del Palacio Schwarzenberg

En el lugar que ocupa el Palacio en la plaza de Hradčanské náměstí, se ubicaban tres casas. Tras el gran incendio de Praga en 1541, Jan de Lobkowicz, hijo del burgrave superior de Praga, compraría dos de aquellos terrenos ruinosos, correspondientes a las llamadas “La Casa de las Ventanas Verdes” y la “Casa de la Puerta Roja”, con la intención de establecer su vivienda en las cercanías del castillo.

Se llamaría al arquitecto Agostino Galli para la construcción del palacio, que en planta de “T”, levantaría el edificio actual, aunque el ala oeste fue añadida más tarde puesto que la última de las propiedades fue adquirida a posteriori. El edificio principal fue terminado en 1567 incluyendo los esgrafiados.

El edificio tenía la intención de ser una residencia urbana, pero parece más bien un palacio de campo con su patio de honor estilo italiano, y por esa privacidad que le aporta el muro norte con su puerta enrejada, separándolo de la plaza y de las masas.

Familia Schwarzenberg

El primer miembro de la familia Schwarzenberg se considera a Erkinger de Seinsheim, que compraría unos terrenos en la parte del distrito bávaro alemán de Franconia media a finales del siglo XIV. Tras su participación en las guerras husitas, se le nombraría señor libre de Schwarzenberg, gracias a haber servido fielmente al emperador Segismundo.

Si bien es cierto, la línea sucesoria se dividió en varios linajes, pero llegarían a entrar en Bohemia tras ganar a los turcos en la Batalla de Raab, recibiendo en 1599 una mejora en su escudo de armas y ganándose el favor de Rodolfo II.

Así pues, comenzarían a comprar propiedades, llegando a poseer numerosas tierras, bosques y palacios en territorio checo, aunque la mayoría de sus miembros acabaron en Viena, tras trasladarse a la corte imperial.

Esgrafiados del Palacio

La técnica del esgrafiado es importada de Italia. Se realiza para la decoración y enlucido de los muros, tanto exteriores como en interior, y revestir las propias paredes. Se realiza de forma artesanal, aplicando las formas que el autor desee realizar.

Se puede considerar como un tipo de grabado, ya que se aplican varias capas de morteros con pigmentación de diferentes colores, y se va retirando la capa superior mediante rallado, dejando a la vista la capa inferior. Suelen utilizarse plantillas para las formas geométricas.

Su origen está en el Imperio Romano, en torno al siglo VI a.C. pero fue popularizada durante el renacimiento italiano. En el caso que nos ocupa, El Palacio Schwarzenberg destaca porque casi toda su superficie está decorada con este sistema. Desde la Calle Nerudova se aprecia, además de los dibujos de un gallo y una lechuza, (el día y la noche), un reloj de sol renacentista.

Palacio Schwarzenberg

El Palacio queda confiscado

El siguiente propietario de la edificación fue Jiří Popel de Lobkowicz, que en 1585 llegaría a ser el Administrador de la Corte. Caería en desgracia del emperador de la época, Rodolfo II, ya que fue consejero de la derrota en la Batalla de Byczyna, en la que cayó preso su hermano Maximiliano.

Además, años después, en 1593, junto a su hermano Ladislav, fueron los cabecillas de los nobles que se situaron en contra del emperador, lo que hizo que el monarca los sentenciara a muerte. Cuando Jiří Popel fue atrapado, se le rebajó la condena a cadena perpetua y a perder todas sus propiedades.

En ese momento aprovecharía para comprarlo Petr Vok de Rožmberg en el año 1600, aunque los siguientes cien años pasaría de una familia a otra, siendo propiedad de los Švamberg, luego de los Eggenberg y al morir el último miembro varón de la familia y mediante nupcias, llegaría finalmente a ser parte del patrimonio de Adam František de Schwarzenberg en 1719, ya que se casó con Marie Arnoška de Eggenberg.

Reformas posteriores y expansión

Antonín Hafenecker sería el encargado de añadir una nueva zona de vivienda en la parte oeste del complejo. Se contrató a Erhard Martinelli para la realización de tales obras entre 1723 y 1724.

Ya en el siglo XIX, se volvería a dar un lavado de cara al Palacio Schwarzenberg, contratando al arquitecto Josef Schulz, que entre 1871 y 1892, compaginaría su trabajo de levantamiento del Teatro Nacional, Rudolfinum y Museo Nacional, con el de la rehabilitación de las fachadas y su esgrafiado. Eso sí, los realizaría no acorde a los originales, sino con diseños propios.

Ya en 1929 fueron de nuevo restaurados, y entre 1955 a 1957 serían retirados para dejar visto el diseño original. Los restauradores calcularon que el total serían 7.000 m2 de esgrafiado el que contiene en sus superficies en total el Palacio Schwarzenberg.

Decoración interior del Palacio Schwarzenberg

De la decoración original, aún se conservan en la segunda planta cuatro estancias con los techos de madera pintados al temple, con fecha de 1580, siempre con motivos mitológicos con Troya como tema principal.

Así pues, el Rapto de las Sabinas, Faetón, Júpiter y Juno, el Juicio de París, la Conquista de Troya o Eneas salvando a Anquises, serán parte de las valiosas pinturas renacentistas que se pueden observar.

Los interiores poseen una escalera barroca de 1710 impresionante, obra del arquitecto italiano Marco Antonio Canevale, aunque el resto de los elementos de la decoración desapareció debido a los daños durante los últimos días de la segunda guerra mundial.

Palacio Schwarzenberg

Usos del Palacio Schwarzenberg

En el año 1908, tras el cese como residencia de los últimos miembros de la familia, antes de desplazarse a Viena, se cedió la propiedad al Museo Técnico Nacional como expositor de sus colecciones.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Palacio sería Jefatura General del Protectorado, sirviendo como central fortificada, de ahí los daños sufridos en la decoración y el mobiliario. Tras la guerra sería reparado y ofrecido en 1947 como sede del Museo de Historia Militar, exponiendo la historia de las guerras de Bohemia e incursiones eslavas hasta la finalización de la primera guerra mundial en 1918.

Desde la última reforma acontecida entre los años 2000 y 2007, el edificio se encarga de ofrecer a sus visitantes la Exposición del Barroco en Bohemia, siendo parte de la Galería Nacional de Praga. Podremos encontrar 160 esculturas barrocas y hasta 280 obras renacentistas tardías y barrocas tempranas entre sus paredes.

¿Dónde está el Palacio Schwarzenberg?

HORARIOS Y PRECIOS

MONUMENTOS CERCANOS

Iglesia de San Juan Nepomuceno
Qué ver en Praga

Iglesia de San Juan Nepomuceno

Escondida entre los grandes Palacios de Hradčany, se halla esta pequeñísima iglesia, correspondiente al segundo convento praguense de las hermanas Ursulinas. Fue construida en apenas

LEER MÁS

Monasterio de Strahov

Uno de los principales Monumentos de Praga, ubicado en el extremo de Hradčany, el barrio del castillo. Es conocido por poseer una de las bibliotecas

LEER MÁS
Palacio de Cernín en Praga
Qué ver en Praga

Palacio Cernín

Con 134 metros de largo es el Palacio barroco con la fachada más grande de Praga. Ubicado en frente del Palacio del Loreto, que da

LEER MÁS
Tomaš Garrigue Masaryk
Qué ver en Praga

Estatua de Tomaš Garrigue Masaryk

En una de las esquinas del Palacio Salmovský, en Hradčanské náměstí, se encuentra esta estatua conmemorativa al que fue el Primer Presidente de Checoslovaquia, Tomáš

LEER MÁS