En este momento estás viendo Palacio Cernín

Con 134 metros de largo es el Palacio barroco con la fachada más grande de Praga. Ubicado en frente del Palacio del Loreto, que da nombre a la Plaza, actualmente ejerce las funciones del Ministerio de Asuntos Exteriores checo.

Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imperial, donde te lo explicaremos.

Palacio Cernín

Historia del Palacio Cernín

Uno de los nobles checos más ricos, el Conde Humprecht Jan Černín de Chudenice, quiso dejar su impronta y localizar su residencia en Praga, cerca del lugar de residencia del propio emperador, la fortaleza del castillo.

Mientras trabajaba como embajador imperial en Venecia, se desarrolló el proyecto que llevó a cabo Francesco Caratti en 1667, que adecuó las solicitudes del conde de hacer un enorme palacio dentro de los límites del terreno disponible, un solar cuya superficie era de 250 metros de largo por 60 de anchura.

Las obras comenzarían dos años después, en 1669, aunque a pesar del fallecimiento del conde en 1682, los herederos seguirían con los trabajos y por sus muros pasarían varios arquitectos. La finalización completa del edificio se produjo entre 1717 y 1723, eso sí, con los adornos interiores de estucos y pinturas, no terminaría hasta 1820.

Reformas posteriores

Entre 1744 y 1749, Anselmo Lurago tomó las riendas de la reconstrucción, añadiendo nuevas puertas a la fachada principal y junto con el escultor Ignác František Platzer concectaron las nuevas entradas con un balcón sobre ellas.

En 1757, con motivo de la guerra de los siete años, el palacio fue gravemente dañado, pero Jan Antonín Quitanier se encargó del proyecto de remodelación posterior, pero no sería la última.

Desde 1928 a 1934, el arquitecto Pável Janák ejecutaría el proyecto de remodelación siguiendo los diseños originales de Francesco Caratti, eliminando la mayor parte de las reformas que se habían realizado en el pasado.

Por último, tras la segunda guerra mundial, se ejecutaron los trabajos de recuperación, donde incluso se encontraron las perdidas llaves de la estancia donde se guardan las joyas de la corona checa.

Jardines del Palacio Cernín en Praga

Historia y usos del Palacio Cernín de Praga

Durante el siglo XVIII fue una de las galerías de arte más famosas de Praga, puesto que la colección de la familia llegó a tener más de 1300 pinturas de los grandes artistas de Italia, Bohemia y los Países Bajos.

No obstante, la gloria del palacio acabaría en 1742, cuando las tropas del bando francés ocuparon el edificio estableciendo su cuartel, lo que hizo que fuera bombardeado por el bando prusiano durante la guerra de sucesión austriaca.

Por desgracia al final de siglo, la familia Cernín había perdido su fortuna, se mudaron a Viena y el palacio quedaría abandonado, sirviendo de hospital, residencia para los pobres o almacén.

En 1848 el estado compraría el edificio, que lo transformó en barracones y sede militar, trasfiriendo al ejército las dependencias construidas en 1851. Abandonarían su base en 1920, estableciendo el estado en 1923 el Ministerio de Asuntos Exteriores Checoslovaco.

Durante la segunda guerra mundial, el edificio hizo las funciones de refugio antibombas del bando nazi, lo que daño considerablemente todo el trabajo previo de reformas anteriores.

La última defenestración de Praga

Uno de los grandes nombres asociados al Palacio Cernín es Jan Garrigue Masaryk, el hijo de Tomaš Garrigue Masaryk, el que fuera Primer Presidente Checoslovaco, ya que durante el mandato de Edward Beneš, fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores.

Tras la liberación del país de los alemanes, la coalición del Frente Nacional para la recuperación de Checoslovaquia se encargó de tomar las riendas para restablecer la normalidad lo antes posible tras la posguerra. Los miembros del Partido Comunista Checoslovaco (o KSČ en checo), parte del Frente Nacional, liderados por Klement Gottwald vieron su posición reforzada.

Las elecciones en febrero de 1948, dio como ganador al Partido Comunista, lo que hizo que la mayoría de Ministros no afines dimitieran de sus puestos con la intención de convocar de nuevo elecciones, cosa que no sucedió, pero Jan Masaryk se mantuvo fiel defensor del Plan Marshall por parte de los aliados tras la guerra.

El día 10 de marzo de 1948, Jan Masaryk fue encontrado muerto, en pijama, en los jardines del Palacio Cernín, bajo la ventana del cuarto de baño del primer piso. La conclusión fue que se había suicidado, pero diversas circunstancias, como marcas de uñas o el hecho de que la ventana estuviera cerrada al llegar la policía, dieron lugar a diferentes suposiciones como que se le había arrojado.

A día de hoy la investigación más reciente, tras la Revolución de Terciopelo, concluyó que fue un asesinato.

¿Dónde está el Palacio Cernín?

MONUMENTOS CERCANOS

Tomaš Garrigue Masaryk
Qué ver en Praga

Estatua de Tomaš Garrigue Masaryk

En una de las esquinas del Palacio Salmovský, en Hradčanské náměstí, se encuentra esta estatua conmemorativa al que fue el Primer Presidente de Checoslovaquia, Tomáš

LEER MÁS
Iglesia de San Juan Nepomuceno
Qué ver en Praga

Iglesia de San Juan Nepomuceno

Escondida entre los grandes Palacios de Hradčany, se halla esta pequeñísima iglesia, correspondiente al segundo convento praguense de las hermanas Ursulinas. Fue construida en apenas

LEER MÁS
Palacio Schwarzenberg
Qué ver en Praga

Palacio Schwarzenberg

El Palacio Schwarzenberg es uno de los mayores ejemplos de arquitectura renacentista en Praga. Construido entre 1545 y 1527, representando la unión entre el estilo

LEER MÁS

Monasterio de Strahov

Uno de los principales Monumentos de Praga, ubicado en el extremo de Hradčany, el barrio del castillo. Es conocido por poseer una de las bibliotecas

LEER MÁS