Levantada en el extremo noreste del Castillo de Praga, es la torre redonda que se construyó como parte de la fortificación del castillo en el siglo XV, aunque también fue utilizada como prisión durante casi tres siglos.
Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour del Castillo de Praga y Malá Strana, donde te la explicaremos.
Torre Daliborka
Antecedentes y construcción de la Torre Daliborka
Fue construida por Benedikt Ried en 1496, autor del Antiguo Palacio Real, con la intención de complementar la defensa del Foso de los Ciervos, ya que la levantó en la misma pendiente. Se componía de siete plantas y estaba conectada con un corredor con las otras dos torres de la muralla norte, la Torre Blanca y la Torre Mihulka.
Originalmente era más alta, puesto que tenía otras dos plantas más, pero actualmente se pueden observar cinco de ellas. Incluso es posible visualizar la estructura inacabada a simple vista desde la entrada a la torre por su zona exterior. La parte superior tiene un grosor en muros de 180 centímetros.
La cuarta planta, que es la entrada actual, era el lugar donde se disponían los cuerpos de arquería para defensa del castillo, donde se pueden ver las cuatro ventanas aspilleras por las que entra la luz y se podían ubicar las armas en caso de necesidad. Además, esta planta de entrada era el lugar para colocación de los cañones.
La planta subterránea o tercera planta es la más conocida del complejo puesto que fue el lugar destinado a las mazmorras con cuatro calabozos, cuyas paredes tienen un grosor de 260 centímetros. Unas estrechísimas escaleras entre esas paredes, por las cuales sólo cabe una persona, nos conceden su acceso.
Más abajo existe una planta a la cual se accedía a través de un mecanismo de poleas que bajaba a los presos, lo que incrementaba la seguridad y evitaba fugas no deseadas. Estaba destinado a los prisioneros más peligrosos. Por último, incluso hay una celda circular más, muy pequeña, con un espesor en sus paredes de 320 cm. cuyo nombre es el Aljibe del Hambre. También accesible mediante el sistema de poleas donde alguno utilizaba su mecanismo para ahorcarse víctima de la desesperación.
El nombre de la torre se debe al primer preso encarcelado en la misma en el año 1498 y fue restaurada colocándole el tejado actual en el año 1836.
La historia de Dalibor de Kozojedy
Hay que entender que, en estas tierras, durante la época del medievo y hasta 1781, existían las llamadas servidumbres (Zrušení). Los señores feudales “poseían” sus súbditos, que trabajaban las tierras en condiciones próximas a la esclavitud, a cambio de su vivienda y sus posesiones, aunque jurídicamente eran hombres y mujeres libres.
Documentada por František Palacký en su libro “La historia de la nación checa en Bohemia y Moravia” la historia de Dalibor comienza con un noble llamado Adam Ploskovský de Drahenice, que trataba de una forma vil y cruel a sus siervos. Ante el despotismo de este caballero, los campesinos se rebelaron contra su señor, tomaron las armas y se hicieron con la fortaleza de su amo, el castillo de Ploskovice. Además, le obligaron a firmar un documento que les aseguraba de la liberación de la servidumbre que realizaban.
Dalibor, otro caballero feudal, fue el gran beneficiado, puesto que aquellos súbditos rebeldes le juraron lealtad y se quedaría con las propiedades del hidalgo Adam. Pero los gobernadores territoriales de la época intervinieron militarmente. La abolición de la servidumbre se había producido bajo coacción y no era legal.
Por aprovecharse de la situación de forma consciente y ser parte de la trama para aumentar su patrimonio, Dalibor fue encarcelado en 1496, al poco de construirse la torre. Fue condenado a pena de muerte, ejecutándose su sentencia el 13 de marzo de 1498 en el Patio del Palacio del Burgrave Mayor.

La leyenda de Dalibor
Se dice que el preso Dalibor recibió un violín para apaciguar su pena. Aprendió a tocar en prisión. Al no poseer conocimientos previos, sus primeros sonidos no se podían llamar ni música. Pero al poco tiempo mejoró y tal fue su progreso, que la música que tocaba empezó a ser popular.
Primero entre los carceleros y después para el pueblo. Cada noche una multitud se reunía a las afueras de la torre para escuchar las notas que Dalibor les regalaba. A cambio le tiraban comida como recompensa.
Hasta que una noche solo se escuchó el silencio. Tras varios días igual, el carcelero confirmó las temibles sospechas. Se había ejecutado la pena y Dalibor había muerto. Desde entonces y por ese motivo, la torre recibe su nombre y se le denomina la Torre de Dalibor o Torre Daliborka. Por muchos es considerado una especie de Robin Hood Checo.
Como curiosidad Bedřich Smetana compuso una ópera titulada “Dalibor” que se estrenó entonces en el Teatro Provisional, el 16 de mayo de 1868, para conmemorar la colocación de la primera piedra del Teatro Nacional.
Usos de la Torre Daliborka
Fue utilizada como cárcel hasta el año 1781 cuando cayó un rayo a la torre y se quemaron las dos plantas superiores. Además, quedaría destrozado el corredor que la unía a la torre Blanca. A partir de entonces, el emperador José II introdujo un nuevo sistema judicial y la administración de la misma se la quedó la Comisión Provincial para el Reino de Bohemia.
Entre otros presos, además de los comunes, hay conocidos nobles como el Conde František Antonín Šporck, un mecenas del arte y una de las figuras más notables entre los intelectuales del siglo XVIIIy encarcelado en 1720 por disputas por una herencia. También hubo mujeres, como Marie Kateřina Zahrádková de Eulenfels, encarcelada en 1732 como cómplice del asesinato de su marido.
Actualmente la Torre Daliborka está dentro de las exposiciones del castillo e incluido en los circuitos A y B. Se pueden visualizar diferentes aparatos de tortura, bajar a las celdas por un pasillo realmente estrecho y ver las poleas para bajar a las celdas más profundas, donde a día de hoy los turistas lanzan monedas.
¿Dónde está la Torre Daliborka?
- Se encuentra dentro del propio complejo del castillo de Praga, en la esquina noreste del mismo.
- La parada Malostranká es la más cercana en transporte público. Es accesible con el metro A (verde) y los tranvías 2, 12, 15, 18, 20, 22 y 23.
HORARIOS Y PRECIOS DE VISITA
- De noviembre a marzo de 9:00 h. a 16:00 h.
- De abril a octubre de 9:00 h. a 17:00 h.
- Está incluida en los circuitos A (350 Kč) y B (250 Kč) del castillo. Hay diferentes descuentos, para más información se puede acceder a la web del castillo de Praga.
MONUMENTOS CERCANOS

Palacio Lobkowicz
El Palacio Lobkowicz supone la única vivienda privada que existe en la actualidad, dentro del complejo de la fortaleza del Castillo de Praga. En estilo

Callejón del Oro
Es sin duda la calle más bonita del castillo de Praga, que con sus divertidas casitas de colores lo han convertido en un lugar de