El que es actualmente el edificio dedicado como Ministerio de Cultura Checo, en su día perteneció a una de las familias nobles más populares de Praga. En estilo barroco temprano, domina la Plaza de los Caballeros de Malta.
Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour del Castillo y Malá Strana, donde te lo explicaremos.
Palacio Nostic
Construcción del Palacio Nostic
Los terrenos correspondientes al actual Palacio Nostic comprendían dos antiguas casas de Malá Strana, llamadas, “La Rosa Verde” (U zelené růže) y y el “Oso Dorado” (U zlatého medvěda).
El Conde Jan Hartvík de Nostic, Canciller supremo de Bohemia sería el encargado de hacerse con los terrenos tras la demolición de ambas propiedades. El autor del proyecto no está claro, siendo dos arquitectos los posibles diseñadores, Francesco Caratti, cuyo estilo es muy parecido al que aplicó en el Palacio Cernín, o Carlo Lurago.
La edificación se llevó a cabo entre los años 1662 y 1676, aunque posteriormente se realizaron actuaciones que cambiarían el proyecto original, añadiendo ciertas estancias y usos a la propia edificación.
La familia Nostic
Es una de las familias nobles más antiguas de Europa. Ya en 1280 aparecen como los dueños del Castillo de Nostitz, nombre del cual derivan. En Bohemia no aparecerán hasta 1528, siendo Otto Nostic el primero de la familia en establecerse entre la nobleza checa.
Durante varios siglos han dejado su impronta en la ciudad de Praga, siendo el palacio que nos ocupa uno de los grandes ejemplos, pero sin duda es más conocido el Teatro estatal de la Ciudad Vieja, que construiría otro miembro de la familia, František Antonín Nostic-Rieneck.
Fueron mecenas de la cultura, dando incluso oportunidad a los artistas más jóvenes y talentosos. Financiado por la familia, obtuvo parte de su educación el compositor polaco Frédéric Chopin.

Reformas posteriores
En el año 1760, el Palacio pertenecía a František Václav Nostic, que encargaría a Antonín Haffenecker la adecuación al barroco de la época. Así pues, se añadieron la portada principal en estilo rococó y un ático en la planta superior.
Además, se realizaron un jardín en 1765, una escuela de equitación y se añadiría una casa que pertenecía a Kilian Ignaz Dientzenhofer, al cual se la compraron y le dejaron vivir en ella hasta su muerte. Es el autor, entre otras, de la Iglesia de San Nicolás cercana, o el Palacio Kinský en la ciudad vieja.
El edificio llegaría a poseer dos establos, de los cuales los más pequeños se restauraron entre los años 1998 y 2002, para adaptarlos a un buffet.
Decoración exterior e interior
La decoración incluyó cuatro figuras en el alero de la fachada principal, representando a los emperadores de la época y realizados por Jan Michael Brokoff, autor también de algunas estatuas del Puente de Carlos. Actualmente las expuestas son réplicas de 1887.
Tras finalizar los trabajos de construcción, los interiores acabarían por albergar parte de la colección de arte de Otto Nostic, proveniente del castillo de Jindřichovice y el Castillo de Sokolov, pero acabaría albergando parte de la colección de Arte de Rodolfo II del Castillo de Praga, como el reloj de la biblioteca.
Las paredes también están bien decoradas, con pinturas que representan las escenas de la mitología antigua, por ejemplo, en frescos pintados en los techos por Václav Bernard Ambrozzi representando al dios Helio. También los medallones, con la representación de las Siete Artes Liberales se han conservado.
De los interiores destaca la galería de arte, con más de 40 pinturas al óleo, el Gabinete de artes, para colecciones numismáticas y de utensilios, y por supuesto la Biblioteca de los Nostic, que es el espacio más destacado. La mayor parte de la colección se guarda ahora en el Museo de Artes aplicadas de Praga o en el Museo Nacional.
Usos del Palacio Nostic
Fue Palacio de la familia hasta 1945, ya que tras los Decretos de Beneš el palacio quedó confiscado por sus orígenes alemanes y relación con Austria. La propiedad pasó a manos del estado checoslovaco, a pesar de que varios miembros de la familia acabarían en el Campo de Concentración de Dahau.
A partir de entonces, la mayoría de su colección, que llegó a incluir obras de Rembrandt o Rubens, pasaron a formar parte de la Galería Nacional de Praga.
¿Dónde está el Palacio Nostic?
- Se encuentra en la calle Nosticova 471/9, 118 00 en Malá Strana, en la Plaza de los Caballeros de Malta.
- La parada Hellichova es la más cercana en transporte público. Es accesible con los tranvías 12, 15, 22 y 23.
MONUMENTOS CERCANOS

Monumento a las Víctimas del Comunismo en Praga
En la base de la colina de Petřín, en la misma calle Újezd, nos encontramos este memorial a los Prisioneros Políticos del periodo comunista. Este

El Puente de Carlos
Representa uno de los tres principales Monumentos de Praga, junto a la Catedral de San Vito y el Reloj Astronómico. El encanto, la magia y

Iglesia del Niño Jesús de Praga
En el lado de Malá Strana, casi en la base con el parque de Petřín, descansa el Templo barroco más antiguo de Praga. La Iglesia

Muro de John Lennon
Este símbolo de la libertad de expresión nace tras el fallecimiento del artista en 1980. Ubicado en la plaza Velkopřevorské náměstí o Plaza del Gran Priorato,