En este momento estás viendo Muro de John Lennon

Este símbolo de la libertad de expresión nace tras el fallecimiento del artista en 1980. Ubicado en la plaza Velkopřevorské náměstí o Plaza del Gran Priorato, el Muro de John Lennon ha significado durante muchos años el lugar donde cualquiera podía expresarse con pintura. Actualmente es un Muro protegido, emblema de la libertad en el barrio de Malá Strana.

Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour del Castillo de Praga, donde te lo explicaremos.

Muro de John Lennon

Asesinato de John Lennon

John Winston Ono Lennon, fue víctima de Mark David Chapman, a la entrada del edificio Dakota en Nueva York, la noche del 8 de diciembre de 1980. Le asestó cinco disparos por la espalda que acabarían con su vida. Ese mismo día, el propio Lennon había firmado una copia de su reciente álbum “Double Fantasy” al autor de los disparos.

La noticia corrió como la pólvora. Los hechos del fallecimiento de Lennon se acabarían por conocer en todo el globo. Los días que sucedieron a su muerte estuvieron cargados de sentimiento. Los homenajes a John Lennon se contaban por cientos y la Libertad se gritaba a través de las letras de sus canciones. Casi en cualquier esquina se podía escuchar el tarareo de alguna de sus melodías.

Relación de John Lennon con Praga

En la República Checoslovaca, desde 1948, el régimen impuesto era el del Comunismo soviético. Las medidas de aquel régimen socialista incluían actuar contra las libertades civiles. Cancelada la libertad de prensa, como extensión a cohibir la libertad de expresión, la única forma de acceder a cualquier tipo de información occidental era de forma clandestina. Los jóvenes, en grupos pequeños, reunidos a la luz de alguna vela en sótanos abandonados, intentaban conocer las noticias de occidente mediante una pequeña radio y sintonizando una emisora pirata que emitía desde Múnich.

Entre noticia y noticia sonaba la música de la época. Los artistas del momento, tan reivindicativos de su tiempo como Bob Dylan o Bob Marley, acompañaban la banda sonora de la libertad. Un artista de Liverpool destacaba por encima del resto con sus letras cargadas de mensajes contra el sistema. John Lennon.

La carrera de Lennon se había seguido por doquier. Los años 60 y en especial su etapa al frente de los Beatles le habían convertido en un auténtico icono. Sus baladas más conocidas como “Yesterday”, “Hey Jude” o “Twist and shout” no tenían nada que envidiar a su etapa en solitario con su enorme “Imagine”.

En Praga, los acontecimientos de Nueva York también llegarían a los oídos de los habitantes checoslovacos. Solo el gobierno amenazaba por silenciar cualquier noticia que llegara desde la parte occidental. A pesar de que John Lennon no visitó jamás la ciudad de Praga, se acabaría convirtiendo en un emblema antisistema. La libertad tiene muchas caras.

Muro de John Lennon

Un rostro sobre el Muro de John Lennon

Así surgiría el muro. Una pequeña chispa en medio de la nada, en una plaza perdida, sin apenas visitas, justo en frente de la actual Embajada de Francia en Praga. El edificio pertenecía a la Orden de los Caballeros de Malta y poseía un jardín. Su muro sur, entonces un lienzo completamente en blanco, serviría de perfecto homenaje al famoso artista fallecido. De la noche a la mañana apareció un retrato de John Lennon ocupando la parte central del muro.

Y eso fue todo. La mecha quedaba encendida. Todo aquel que en su momento se había escondido para poder disfrutar de sus canciones había sido llamado. Poco a poco se corrió la voz. Ya había forma de combatir el duelo y de la mejor forma posible. Las letras de sus canciones se comenzaron a grabar en el muro como señal de luto. A la vez, se convertirían en un arma contra el gobierno comunista, sus letras pacifistas entonaban un himno de lucha contra el régimen y se convertían en un nuevo Icono de Libertad para los jóvenes sometidos al mismo.

La réplica por parte de las autoridades fue la de pintar el muro de blanco. A pesar de ello y de realizar algunas detenciones de activistas, las letras y los mensajes de Paz siempre aparecieron de nuevo. Incluso cuando se instalaron cámaras para dar caza a los rebeldes, el muro continuó en movimiento. Hay quien dice que el muro se pintaba para que no actuaran en otros lugares. Otra forma de control.

El muro de John Lennon actualmente

Durante muchos años, la única pared en la que se permitía hacer pintadas fue el muro de John Lennon. Todo aquel que quisiera pintar la pared, dejar una anotación o simplemente reconstruir aquel rostro de Lennon era bienvenido. Lo normal era pasear por las cercanías del muro y quedar atrapados por el olor a pintura o algún turista dejando su impronta.

Tras cientos de capas de pintura, el muro se desvirtuó en su mensaje. En ocasiones las pintadas se entonaban irrespetuosas, o directamente eran obscenas. El comunismo soviético había caído en 1989, pero otra amenaza surgía en los nuevos tiempos. El turismo de masas.

La Orden de Malta y la Autoridad Municipal acordaron realizar una serie de reformas para que el muro no quedara desvirtuado. Se aprovechó el 30 aniversario de la Revolución de Terciopelo, para reunir un grupo de 30 artistas internacionales, que otorgaran una nueva imagen al muro de John Lennon, pero a la vez que siguiera conservando el significado y los valores que han sido tan importantes para los checos.

Transmitir la historia y no desvirtuarla, impulsar el auténtico significado del muro y conocer la cultura checa han sido uno de los principios de este nuevo muro de John Lennon.

Con una capa de pintura antigraffiti se ha asegurado de que el mensaje cale en generaciones venideras. Las nuevas pintadas se borrarán como antaño, pero no con la intención de cohibir la libertad, sino de mantenerla, de conocer la historia y evitar que se repita, de que la voz del muro se pueda escuchar siempre. En definitiva, tal como Jonh Lennon cantaba: “Let it be”.

DÓNDE ESTÁ EL MURO DE JOHN LENNON

MONUMENTOS CERCANOS

Palacio Nostic
Qué ver en Praga

Palacio Nostic

El que es actualmente el edificio dedicado como Ministerio de Cultura Checo, en su día perteneció a una de las familias nobles más populares de

LEER MÁS
Meones de Kafka Praga
Qué ver en Praga

Meones de Kafka

Esta estatua dinámica a la entrada del Museo de Franz Kafka atrapa las miradas de cientos de viajeros. Dos personas, de 2,10 metros de altura,

LEER MÁS
Puente de Carlos
Qué ver en Praga

El Puente de Carlos

Representa uno de los tres principales Monumentos de Praga, junto a la Catedral de San Vito y el Reloj Astronómico. El encanto, la magia y

LEER MÁS