En este momento estás viendo Iglesia de San Cirilo y Metodio

En la calle Resslova, entre la Casa Danzante y la Plaza de Carlos, se encuentra esta pequeña iglesia barroca perteneciente a la Iglesia Ortodoxa y consagrada como la Iglesia de San Cirilo y Metodio. Si bien es cierto no es de los grandes templos de Praga, sus sótanos albergaron uno de los episodios más importantes del nazismo durante la segunda guerra mundial.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour del Nazismo en Praga, donde te la explicaremos.

Iglesia de San Cirilo y Metodio

Antecedentes al templo actual

La ciudad nueva de Praga surge como ampliación de la parte vieja, desde el año 1348, cuando Carlos IV decide expandir la ciudad hacia el sur. La gente más humilde será la encargada de urbanizar la zona, creando su planeamiento casi actual, pero creando sus edificaciones de forma lenta, aunque progresiva por falta de fondos.

El empujón definitivo le llegaría tras la llegada de los jesuitas a Praga. Tras establecerse en ciudad vieja y Malá Strana, el turno de la ciudad nueva era cuestión de tiempo. Una vez levantado el colegio principal en la Plaza de Carlos, con la Iglesia del creador de la compañía de Jesús como estandarte, los símbolos de los jesuitas se multiplicaron por doquier.

Por ello, a principios del siglo XVIII, en plena época del estilo barroco, se proyectó una iglesia dedicada a San Carlos Borromeo. Cardenal italiano, al que ayudó la espiritualidad de la Compañía de Jesús a ser uno de los grandes arzobispos de Milán, fue el ejemplo perfecto para rendir culto en este lugar. Lo cierto, es que el proyecto completo se levantó con la intención de complementar la edificación vecina. La conocida como Casa Institucional para sacerdotes retirados.

Construcción de la Iglesia de San Cirilo y Metodio

Pavel Ignác Bayer fue el arquitecto encargado de dar las formas correctas al edificio. Su construcción empezaría en 1730. Solamente su muerte impidió que terminara de levantar su gran obra, un dueto de iglesias unidas en línea recta con la Iglesia de San Ignacio de Loyola. Tras su fallecimiento, el arquitecto que continuó su legado fue Killián Ignác Dientzenhofer, el maestro responsable de la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana o también la de ciudad vieja, que acabó el proyecto finalmente en 1735.

La decoración interior se dividió en dos partes. Los estucos los realizó Michal Ignác Palliardi, cubriendo la nave principal y las dos laterales. Los frescos, sin embargo, corrieron a cargo de Johann Adam Schöpf, quien realizó pinturas de la vida de San Carlos Borromeo.

Así pues, se pueden observar cinco imágenes en la bóveda de la nave principal. Entre Santiago el menor y San Felipe, podremos ver Los Ángeles que glorifican a San Carlos. Comprendido entre San Matías y San Mateo, una imagen de San Carlos como Mendigo. La pintura entre San Simón y San Tomás es la de San Carlos visita a los enfermos. Hay otra entre San Andrés y San Bartolomé que representa a San Carlos dando la Eucaristía y la última comprendida entre San Juan Evangelista y Santiago, es la glorificación de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Iglesia de San Cirilo y Metodio

Reformas posteriores

Tras la abolición de las órdenes religiosas, en 1783 la casa y la iglesia sería transformada en cuartel y en almacén. En 1866 se realizaría una serie de actuaciones para reconvertirla en sede de la Universidad Técnica Checa y, por ejemplo, la torre principal con su cúpula de cebolla, al estilo de la Iglesia del Niño Jesús de Praga, fue desmantelada en 1883.

Durante la década de los 80 del siglo XX, se realizarían diferentes actuaciones de paisajismo en la zona, realizándose una elevación general, que dio pie a que la entrada actual estuviera sobre una terraza elevada. Es más, se colocó la cancela perimetral y se hizo una nueva entrada en la parte superior, custodiada por las estatuas de la fe y la esperanza.

Poco a poco se fue modificando hacia la fe ortodoxa checoslovaca, ya que oficialmente, el 29 de septiembre de 1935, cambió de manos eclesiásticas, renombrándose como la Iglesia de San Cirilo y Metodio. Se convirtió en la sede del obispo Gorazd, de la fe ortodoxa, de nombre civil Matěj Pavlík, conservando parte de la decoración original interior dedicada a San Carlos Borromeo.

¿Quiénes son San Cirilo y San Metodio?

Antiguos hermanos Constantino, son considerados los apóstoles de los eslavos y misioneros del cristianismo en la Gran Moravia. Canonizados por la religión ortodoxa y por la religión católica, es lógico que acabaran teniendo un templo de cada una de las religiones en la ciudad de Praga. El otro, dedicado al culto católico, se encuentra en la zona de Karlín en Praga 8, y recibe el mismo nombre, la Iglesia de San Cirilo y Metodio.

De padre bizantino y madre griega, se les considera los creadores del alfabeto glagolítico, como medio para la divulgación de las escrituras en lenguas eslavas. Una mezcla de alfabetos hebreos, copto y griego, precursor del cirílico aún usado por numerosas lenguas eslavas.

Fueron elevados a patronos de Europa por parte del Papa Juan Pablo II en 1980. De hecho, en República Checa, el día 5 de julio es la fiesta nacional por el día de San Cirilo y Metodio.

Cripta Iglesia de San Cirilo y Metodio

Cripta de la Iglesia de San Cirilo y Metodio

Actualmente, a nivel de calle, hay una pequeña entrada con una bandera checa ondeando, con un letrero negro, cuyas letras doradas dejan leer lo siguiente: “Národní Památník Hrdinu Heydrichiády” traducido como “Monumento Nacional a los Héroes del Atentado a Heydrich”.

Un museo que nos habla de la ocupación nazi durante la segunda guerra mundial, desde la Conferencia de Múnich, a la creación y el terror que supuso para los checoslovacos el Protectorado de Bohemia y de Moravia, o de la famosa Operación Antropoide, cuyos paracaidistas se refugiaron aquí, tras el atentado contra el Reichprotektor Reinhard Heydrich.

Una oportunidad perfecta para vivir la historia, con visita incluida a la Cripta y hacernos partícipe del heroísmo checo y valentía de aquellos que cambiaron el curso de la historia. Es un memorial precioso para conocer los hechos acaecidos y una exposición muy completa para ser un lugar tan pequeño.

La Iglesia actualmente

La iglesia ortodoxa fue prohibida en septiembre de 1942, tras llevar a buen puerto la operación que acabó con Reinhard Heydrich. Tras acabar la guerra, la iglesia fue restaurada por completo entre los años 1945 y 1947. Al acabar la restauración, se colocó una placa conmemorativa en su fachada sur, que conmemora a los héroes checos.

František Bělský fue el autor de las imágenes del sacerdote a la derecha y un paracaidista a la izquierda, con los nombres de aquellos que cayeron por culpa del régimen nazi. Además, el lugar elegido, sobre la pequeña ventana de ventilación que da a la cripta, se encuentra dañado por la munición germana durante el asalto a la iglesia, observándose los agujeros de bala de las ametralladoras.

En 1951, fue devuelta a la iglesia ortodoxa de Praga, y fue cuando se le dio el aspecto actual, con la ayuda del arquitecto Vladimír Alexandrovič Brandt y el pinto Vukovič.

El Memorial a las Víctimas de Heydrich se inauguró el 28 de septiembre de 1995, pasando en 2002 a llamarse como actualmente, “Monumento Nacional a los Héroes del Atentado a Heydrich”.

¿Dónde está la Iglesia de San Cirilo y Metodio?

MONUMENTOS CERCANOS

Palacio de Sofía o Žofín Palác
Qué ver en Praga

Palacio de Sofía

Sobre la Isla Eslava emerge el Palacio Žofín o el Palacio de Sofía, uno de los centros culturales más animados de la vida social praguense.

LEER MÁS
Casa Danzante Praga
Qué ver en Praga

Casa Danzante

Levantada a finales del siglo XX, se ha convertido en uno de los edificios más famosos de Praga, que con sus formas curvilíneas se asemeja

LEER MÁS