La Torre de la Pólvora es uno de los trece accesos que componían las entradas a la antigua muralla que rodeaba la ciudad vieja de Praga. Denominada “Prašná Brána”, en checo, su traducción correcta sería puerta de la Pólvora. También es conocida como la “Torre negra”, por su aspecto. Sea como sea, es uno de los monumentos imprescindibles de la conocida como la ciudad de las cien torres.
Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.
TORRE DE LA PÓLVORA
Antecedentes de la Torre de la Pólvora
El lugar que ahora ocupa la torre de la Pólvora, servía de comienzo para el famoso Camino dorado, que dirigía hacia Kutná Hora. Traducida como la Montaña Excavada, por sus minas de Plata, el recorrido finalizaba en los límites de la ciudad vieja de Praga, donde se levantó, en el siglo XIII, la llamada la Torre de la Montaña como acceso a la ciudad.
Debido a la importancia histórica de las funciones de la torre, a través de la cual accedía la riqueza proveniente de aquella ciudad del este de Bohemia, el camino se extendió desde aquel punto hacia el castillo de Praga, llegando a ser nombrado el camino real o camino de la coronación. Además, la Corte del Rey estaba ubicada en lo que a día de hoy es el edificio anexo de la Casa Municipal.
Con el paso de los años, la torre quedó en tan mal estado que popularmente se la comenzó a llamar la Torre destartalada. Los reyes de Bohemia debían acceder a ser coronados por una Torre cochambrosa, deshecha, caduca, y que podía desmoronarse en cualquier momento.
Construcción de la Torre Nueva
Tras el paso de la corte del rey al Castillo de Praga, durante el reinado de Vladislao de Jagellón, se decidió derribar la Torre de la Montaña y realizar un nuevo acceso a la muralla. La primera piedra se colocaría en 1475.
El encargado del proyecto fue el constructor Václav de Žlutice, que, aunque trabajó tres años en la construcción, cimentando sobre el foso perimetral a unos nueve metros de profundidad, a partir de 1478, la torre sería levantada por el arquitecto Matěj Rejsek.
Se basó en la torre del lado de la ciudad vieja del puente de Carlos, y los diseños originales de Petr Parléř, para realizar una torre parecida. A día de hoy a muchos viajeros les parecen tan similares, que confunden una con la otra.

Reformas posteriores
Los trabajos se pararon en 1488 con motivo del traslado de la corte. En 1541 fue afectada por el gran incendio de la ciudad vieja que afectó tanto a nivel estructural como decorativo. No se repararía el conjunto hasta 1592. El alcalde Krocín de Drahobejle hizo incluir el acceso actual de la escalera de caracol y una entrada desde la base, ya que anteriormente el acceso era desde la corte real. Incluso el entorno se fue complementando, ya que, con la creación de la Ciudad Nueva y su expansión, el foso se fue rellenando y la construcción de la muralla se fue desmantelando.
Actualmente la escalera consta de 186 peldaños. A 44 metros de altura presenta un acceso al mirador, aunque la altura de la torre, incluyendo la cubierta, es de 65 metros hasta su punto más alto.
Precisamente por el estado de ruina en que quedó tras la guerra de los siete años, se propuso para su demolición en 1817. Al final, sólo se retiraría la decoración exterior afectada y en 1823 se instalaría un reloj como complemento a la torre, como sustitución a la ornamentación previa tras los trabajos de reconstrucción.
El aspecto actual lo presenta con la reforma acontecida entre 1875 y 1886, cuando en estilo pseudo-gótico, el arquitecto Josef Mocker actuaría sobre todo en el peculiar pináculo en forma de cuña y en la decoración exterior, con la ayuda de los escultores más conocidos de su tiempo, como Bohuslav Schnirch y Ludvík Šimek.
Entre 1961 y 1963, la torre sufrió una reparación general y las esculturas restauradas. De la misma forma, también se realizaron una serie de actuaciones en 1992, con la intención de conservación de patrimonio.
Decoración de la Torre de la Pólvora
La decoración que se puede observar actualmente es la correspondiente a la última reforma integral del siglo XIX. En su interior consta de dos plantas, sin contar el mirador, que corresponden a una galería neogótica, coronada con una bóveda estrellada en el primer piso y una bóveda de crucería en el segundo.
En el exterior, se conserva la especie de mirador en la cara norte, justo encima del pasaje hacia la Casa Municipal, que antaño servía como retrete. En la cara este, quedan representados los reyes de Bohemia, Otakar II y Carlos IV, mientras que, en la cara oeste, la que da hacia la calle Celetná, podemos encontrar a Jorge de Poděbrady (Jiřího z Poděbrad) y numerosas estatuas de santos, Adán y Eva, el León de Bohemia, y numerosos escudos de las tierras que componían Bohemia.

Usos de la Torre de la Pólvora
El nombre de la torre de la Pólvora se le concedió a partir de 1715, ya que se utilizó como almacén de pólvora al ser la torre más exterior con la que contaba la ciudad vieja de Praga. No obstante, por esa razón fue atacada por los ejércitos prusianos en 1757, durante la guerra de los siete años, dejándola en estado ruinoso.
Actualmente es una de las torres preferidas para sacar fotografías de las vistas de Praga. Además, en su interior hay acceso a una exposición del resto de las torres de Praga.
¿Dónde está la Torre de la Pólvora?
- Se encuentra anexa a la Casa Municipal, en la Plaza de la República, en un extremo de la calle Celetná.
- La parada más cercana en transporte público es Náměstí Republiky, con metro de la línea B, (amarilla) y en tranvías 6, 8, 15 y 26.
- Abre a diario de 10:00 a 20:00 h. De noviembre a febrero sólo hasta las 18:00 y de abril a septiembre hasta las 22:00.
- Su coste es de 100 Kč (4€) aunque hay precios reducidos. Sólo se pueden adquirir los tickets en la taquilla de la torre.
MONUMENTOS CERCANOS

Palacio Kinský
El Palacio Kinský está considerado como el Palacio Barroco Rococó más impresionante de Praga. Está en plena Plaza de la Ciudad Vieja y forma parte

Casa de la Campana de Piedra
Uno de los monumentos más fascinantes en el corazón de la ciudad vieja. Una torre gótica de la época del medievo, probablemente construida para ser

Iglesia de Nuestra Señora del Týn
Si la Plaza vieja es el centro neurálgico de los checos, la Iglesia de Nuestra Señora del Týn es su corazón. Se trata de una

Casa Municipal
El estandarte del Art-Nouveau en Praga, en la Plaza de la República, representa el edificio más relevante de esta corriente arquitectónica. Si bien es cierto