Con Praga a los pies, ya que se vislumbra desde las alturas, el Palacio Salmovský es junto con el Palacio Arzobispal, el custodio del Castillo de Praga. Flanqueando la Plaza de Hradčanské náměstí y casi punto final del llamado Camino Real, hoy pertenece a la Galería Nacional de Praga, donde se puede ver en la primera planta una exhibición permanente y en la baja diferentes exposiciones itinerantes.
Si prefieres que te lo enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour por la Praga Imperial, donde te lo explicaremos.
Palacio Salmovský
Antecedentes al Palacio Salmovský
Al igual que pasó con Malá Strana, las familias de mayor confianza del rey, ya desde el siglo XVI, tras el gran incendio de Praga, comenzarán a acercar posiciones estableciendo un perímetro de protección en frente al castillo de Praga. La alta aristocracia construirá sus residencias lo más cercano posible a la realeza. No en vano, todos ellos poseían altos cargos relacionados con la gestión del reino de Bohemia.
En este lugar se ubicarían los palacios renacentistas de Pavel Sixt Trautsohn, que llegaría a ser conde y confidente en la época de Rodolfo II. Al igual de los Habsburgo provenían de Viena, y fue su primera propiedad en tierras checas. También, a su lado, un Palacio de los Šternberk se erigía anterior al que ahora se ubica en la zona del Foso de los Ciervos.
Se conoce que antes de acabar la guerra de los treinta años, las dos casas nobles ya fueron unidas por un miembro de la casa Šternberk, concretamente por František Matyáš Karel. La propiedad pasaría después al hijo del juez provincial, Václav Paar, emparentados con los Šternberk, familia que la cuidaría durante casi un siglo.
Cambio de manos de los antiguos palacios
Siguiendo con la tradición familiar de aquellos, ambas propiedades del palacio las compraría el Juez Josef Bretfeld en 1770. Abogado, Caballero de la Orden de San Wenceslao y Guardián de la caballería del Reino de Bohemia, fue, además, profesor y Rector de la Universidad de Carlos y el Canciller consistorial del Arzobispo de Praga.
Sin ir más lejos, esta relación con el arzobispado le llevaría a dejar la propiedad en 1795 al nuevo arzobispo de Praga Vilém (Guillermo) Florentina. Nacido en el seno de una familia adinerada austriaca, su padre, mariscal de campo y gobernador de Amberes, Nicholas Leopold, fue el primer príncipe de Salm, título que Vilém heredaría, aunque eligió durante su vida la palabra, estudiando teología y el derecho, en vez de otro tipo de armas.
Durante su cargo, tuvo que hacer frente a las consecuencias de las guerras napoleónicas, contribuyendo a los edictos de 1809, en los que el emperador Francisco I exigió todo el oro y la plata de la iglesia como tributo a la lucha armada. En aquel tiempo, llegaría a asistir a los más necesitados, y es a él al que se le atribuye la salvación de la Tumba de Plata de San juan Nepomuceno que hoy se puede ver en la Catedral de San Vito.

Reconstrucción del Palacio Salmovský
En el año 1810, la propiedad sufriría un gran lavado de cara. Contrató al arquitecto František Pavíček, para realizar una enorme rehabilitación, que escondiera los saqueos y las emergencias de la guerra. Se rehízo en estilo clasicista, con claras influencias del Imperio Austrohúngaro, con un patio francés cerrado con celosía hacia la Plaza. Las obras incluso continuarían tras la muerte de Vilém aquel año, acabándose en 1811.
La idea fue la de construir una serie de apartamentos para la alta aristocracia, lo cual resultó atractivo para la familia que poseía el palacio colindante. La Familia Schwarzenberg compraría el complejo cinco años después para anexarlo al que ya tenían, lo que le ha llevado al Palacio Salmovský a ser apodado el Pequeño Palacio Schwarzenberg.
De hecho, durante más de un siglo, fue parte de la familia hasta abandonaron Praga en 1908. Posteriormente se convierte en oficina administrativa de la Iglesia hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes ocuparon el complejo hasta el final del conflicto.
Usos posteriores del Palacio Salmovský
Tras la posguerra y los decretos de Beneš, la propiedad fue nacionalizada. Sirvió como embajada de la Confederación Suiza hasta el año 1983. Desde el año 2002, esta ubicación es gestionada como Sede de la Galería Nacional, con diferentes exposiciones desde el año 2004.
Es más, se puede encontrar en el primer piso toda la Galería de Arte del Siglo XIX, comprendiendo los periodos del Clasicismo y el Romanticismo. dejando ver obras de Antonín Machek, František Tkadlík o Josef Navrátil. Incluso con pinturas de Josef Mánes, Adolf Kosárek o Bedřich Havránek.
La pintura alemana también queda representada con obras de Caspar David Friedrich, Christian Morgenstern o Carl Rottman. También hay espacio para la escultura, con representación de Václav Prachner y otros artistas como Václav Levý.

Últimas reformas del Palacio
En 2006 sufrió una serie de excavaciones arqueológicas a la vez que se realizó un proyecto de rehabilitación integral. Se comunicó con el palacio adyacente, con las modificaciones de los arquitectos Josef Pleskot y Eva Jiřičná, y se restauró también la planta inferior.
Hoy en día en su interior, desde el 17 de octubre de 2014, se puede acceder a ciertas exposiciones cortas que, además de dejarnos ver los interiores del palacio, también nos muestra algunas de las colecciones de la Galería Nacional.
Actualmente, en su cara norte y anexo, podremos ver la estatua de Tomáš Garrigue Masaryk en una esquina, que también da la entrada hacia la zona de los miradores, donde existe un restaurante llamado Kuchyň, que se ha convertido en una gran referencia en calidad precio, con típica comida checa y que nos permite disfrutar de unas grandiosas vistas desde su mirador.
¿Dónde está el Palacio Salmovský?
- Se encuentra en Hradčanské náměstí 1, 118 00 en una esquina de la Plaza de Hradčany.
- La parada más cercana en transporte público es Pohořelec, con parada en el tranvía 22 y 23, y bajando andando tres minutos.
MONUMENTOS CERCANOS

Estatua de Tomaš Garrigue Masaryk
En una de las esquinas del Palacio Salmovský, en Hradčanské náměstí, se encuentra esta estatua conmemorativa al que fue el Primer Presidente de Checoslovaquia, Tomáš

Iglesia de San Juan Nepomuceno
Escondida entre los grandes Palacios de Hradčany, se halla esta pequeñísima iglesia, correspondiente al segundo convento praguense de las hermanas Ursulinas. Fue construida en apenas

Palacio Schwarzenberg
El Palacio Schwarzenberg es uno de los mayores ejemplos de arquitectura renacentista en Praga. Construido entre 1545 y 1527, representando la unión entre el estilo

Palacio Martinic
En la Plaza Principal del barrio del castillo, se levanta en una esquina uno de los palacios renacentistas más importantes de Praga, el Palacio Martinic.