Una pequeña joya se esconde tras los Jardines Vrtba en el barrio de Malá Strana. Uno de los jardines barrocos más bonitos de Praga, de corte italiano y dispuestos a diferentes alturas, que el conde Vrtba encargó realizar en el corazón de la ciudad pequeña.
Si prefieres que te lo muestren, no te pierdas nuestro Free Tour por el Castillo de Praga, donde te los nombraremos.
Jardines Vrtba
Historia de los jardines Vrtba
La pendiente del parque de Petřín sirvió de asentamiento de las grandes casas nobles a comienzos del siglo XVIII. De la misma forma que el Palacio Lobkowicz recrearía un jardín barroco en la parte más occidental, si continuamos la ladera de la montaña nos encontraríamos con el Palacio Schönbornská, Vratislavská y el que nos ocupa, con diferentes soluciones de jardines barrocos estableciendo las lindes de la propia montaña.
El Conde Jan Josef, el Burgrave superior del Castillo de Praga, estableció aquí su residencia. Aprovechó el solar que ocupaban los antiguos viñedos para levantar un palacio diseñado por František Maxmilián Kaňka. A su vez, pensaría una composición única para un jardín barroco, sorteando las dificultades del terreno, comunicando las plataformas a diferente altura, estableciendo muros de contención perimetrales curvos y decorándolos con las escaleras típicas del barroco italiano.
Se ejecutó entre 1715 y 1720 por Kryštof Dientzenhofer, integrándose perfectamente en el estilo barroco característico de Praga. Posee una perfecta disposición siendo una superficie tan pequeña, además de que no fue recargado con elementos innecesarios. Es uno de los jardines más conocidos de la República Checa, que nos transporta a un pequeño mundo de otra época, considerado por muchos como el jardín más bonito al norte de los Alpes.
Jan Josef Conde de Vrtba
Nacido en el seno de la aristocracia checa en 1669, fue nieto del Maestro real Sezima, Jan de Vrtba, del cual también lleva su nombre. Mecenas de la cultura y del arte, fue elegido como jefe de la representación política checa en 1712. Tras fallecer su mujer en 1715, comenzaría la construcción de su palacio y jardín en la ciudad pequeña, alargando las obras hasta 1720.
Recibió la más alta condecoración de los Habsburgo, nombrándole Caballero de la Orden del Toisón de Oro, aunque también fue presidente del Tribunal de Apelación e incluso en 1723 adquiriría el cargo de Tesorero hereditario. Llegaría a ser el hombre más poderoso del Reino Checo. Llegaría a poseer el castillo de Konopiště.
En esos años acabaría la decoración de los jardines Vrtba, con la ayuda de los grandes maestros de barroco checos. De hecho, se dice que la decoración escultórica la terminó con motivo de la coronación como Rey de Bohemia de Carlos VI, Emperador del Sacro Imperio Románico Germánico. Jan Josef de Vrtba moriría en el año 1737.

Reformas posteriores
La familia Vrtba ocuparía este espacio hasta el año 1799. Ya en 1807 el terreno se cedería al Hospital de Carlos. A partir del año 1845, el Palacio de los Vrtba sufrió una serie de modificaciones de transformación clasicista, que también cambiaron el jardín original. Por ejemplo, entre la unión de la terraza inferior con la central, se construyeron dos alas de estilo imperial, así como que desapareció un mirador existente en la pared.
Incluso uno de los frescos de Václav Vavřinec Reiner desapareció. Entre 1886 y 1889 en este edificio estuvo hospedado Mikolaš Aleš, el que pintara los frescos del Teatro Nacional. La decoración floral también ha sido modificada con respecto a la original. Ya que en el siglo XX el complejo sufrió multitud de daños con los numerosos periodos bélicos que le tocó vivir. Incluso llegó a estado de ruina en 1985, impidiendo el paso del público durante 13 años.
Desde 1993 y durante cinco años, se le sometió a una rehabilitación completa no sólo a los jardines sino también a los edificios, que costó 46 millones de coronas checas (algo más de 1.700.000 €). Actualmente se compone de 12.000 plantas de Boj (Buxus sufruticosa), y 10.000 violetas (Vila cornuta) importadas de Italia. Se trajeron igualmente 140 m3 de tierra de primera calidad y 30 m3 de turba. Se plantaron 15 carpes cónicos, más de 200 carpes en setos, 18 tejos cónicos, 8 tejos en forma de bola y decenas de miles de flores y arbustos que componen los adornos. El jardín Vrtbovská se abrió al público el 3 de junio de 1998 y ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Partes de los Jardines Vrtba
El jardín es uno de los más pequeños de Praga con una superficie de unos 3.000 metros cuadrados. Podemos dividirlo en varias zonas, teniendo en cuenta la altura a la que nos encontremos:
Entrada del Palacio
La entrada a los jardines y a palacio se realiza desde la calle Karmelitská, muy cercano a la Iglesia de Santa María de la Victoria. Tras atravesar la puerta, nos encontramos un patio que da acceso a la Sala Terrena, con tres estatuas a la entrada. Atlas, que soporta un globo terráqueo, y dos alegorías de la Riqueza y Abundancia, que son réplicas de las originales de Matyáš Bernard Braun, cuyos originales se encuentran en el lapidario del Museo Nacional.
Sala Terrena
La unión del Palacio y el jardín se realiza a través de la llamada Sala Terrena. Esta se sitúa en la parte norte del complejo, sorprendiendo a la entrada con los frescos de Václav Vavřinec Reiner y los estucos de Tommaso Soldati.
Custodiando al fresco central, veremos las estatuas de Ceres y Baco, esculpidas por Matyáš Bernard Braun. En el fresco, veremos a Susana y un viejo en medio de un paisaje de ruinas clásicas en una alegoría del Arte. En la bóveda, Adonis y Venus nos evocan la ilusión de una construcción deteriorada con vistas al cielo. La Sala Terrena recuerda mucho a la del Palacio de los Lederbour en la ladera del castillo de Praga.
Pajarera
Estableciendo frontera con el Palacio Vratislav, en los límites del palacio Vrtba se construyó una pajarera, en una edificación simétrica a la de la Sala Terrena, en la que hoy se realiza la cría de pájaros por parte del Jardín Zoológico de Praga.

Terraza del Nivel inferior
Según accedemos por la entrada principal de la Sala Terrena, entre esta y la pajarera nos encontramos un espacio simétrico, con una fuente central y cuatro parterres rodeándola. La fuente central presenta un angelote o putti con un dragón o monstruo marino.
En la parte oeste, hay dos entradas hacia la zona superior, simétricas, que dan acceso al jardín medio.
Terraza del Nivel Medio
Es el que presenta la mayoría de la vegetación. Con la ayuda de martillos mineros, se llegarían a excavar en la pizarra dura del terreno, los hoyos para plantación de los árboles más grandes. Incluso en el centro se llegaría a colocar una pequeña lámina de agua a modo de pequeño estanque, justo a la entrada del tercer nivel.
De hecho, en este muro arqueado con decoración de conchas de “grotta”, es donde antaño existía uno de los frescos desaparecidos de Václav Vavřinec Reiner.
Terraza del Nivel Superior
Una vez subamos las escaleras, se pueden ver las grandes esculturas de la mitología clásica propias del barroco. Si tomamos la escalera de la izquierda, nos encontraremos según subamos y en orden, las estatuas de Apolo, Diana, Juno, Minerva, Júpiter y Marte.
Además, en su parte más oeste podremos ver la llamada Glorieta del Jardín de los Vrtba, de tres segmentos. Presenta multitud de elementos de decoración marina, como las sirenas, o los dioses del océano como Neptuno con su Tridente, que supuestamente evocan las Puertas del reino oceánico.
Usos de los Jardines Vrtba
Además de lo ya comentado, parte del Palacio y los Jardines han sido utilizados como guardería infantil, en la zona de la pajarera, instalándose en la terraza inferior un lugar de juegos, y la Sala Terrena sirvió de cuarto para cochecitos.
Si bien es cierto, tras su recosntrucción, la disposición actual de los jardines es una recreación de las descripciones originales del mismo. Hoy se puede disfrutar en familia, para sesiones de fotos de boda, comuniones, o simplemente para disfrutar la belleza de su entorno. Además, se permite alquilar el espacio para eventos culturales, sociales y representativos entre sus muros, incluidos servicios de cátering.
Los Jardines Vrtba, fueron nombrados en 2019 el segundo jardín más bello de Europa, en una ceremonia en Scholss Dyck cerca de Düsseldorf, debido a la buena gestión de sus responsables actuales. Sin duda, un lugar imprescindible a visitar en Praga.
¿Dónde están los Jardines Vrtba?
- Se encuentra en la base del Monte Petřín, en la calle Karmelitská 25, 118 00 en el lado de Malá Strana.
- La parada Hellichova es la más cercana en transporte público. Es accesible con los tranvías 12, 15, 22 y 23.
- Para información de eventos y alquiler del espacio, se puede contactar con la empresa CASUS Direct mail a.s., o visitar la web de los Jardines Vrtba.
HORARIOS Y PRECIOS DE LOS JARDINES VRTBA
- Abren tan solo de Abril a Octubre en horario de 10:00 a 18:00 h.
- La entrada para adultos es de 100 Kč y la de estudiantes y niños de 80 Kč. Hay descuentos para familias.
MONUMENTOS CERCANOS

Iglesia del Niño Jesús de Praga
En el lado de Malá Strana, casi en la base con el parque de Petřín, descansa el Templo barroco más antiguo de Praga. La Iglesia

Monumento a las Víctimas del Comunismo en Praga
En la base de la colina de Petřín, en la misma calle Újezd, nos encontramos este memorial a los Prisioneros Políticos del periodo comunista. Este

Palacio Nostic
El que es actualmente el edificio dedicado como Ministerio de Cultura Checo, en su día perteneció a una de las familias nobles más populares de