En este momento estás viendo Iglesia de San Galo

Hoy casi escondida y completamente desconocida para el turista se encuentra la Iglesia de San Galo. Ubicada a apenas unos metros de la Plaza Vieja de Praga, fue antaño una de las iglesias más importantes de la Ciudad Vieja.

Si prefieres que te la enseñen, no te pierdas nuestro Free Tour Praga Imprescindible, donde te la explicaremos.

Iglesia de San Galo

Historia de la Iglesia de San Galo

En el casco histórico de la Ciudad Vieja de Praga se encontraba el entonces distrito de San Galo (Havel), un área casi completamente independiente de la parte centro. Como tal, se necesitaba un templo para dar cabida a sus fieles, lo que desembocó en la construcción de una iglesia románica en el lugar de la actual.

Las primeras noticias de una edificación parroquial en este lugar datan de 1232, siendo una de las cuatro iglesias principales de Praga por entonces. Fue fundada por Wenceslao I, aunque la fecha y testimonio datan de un documento del rey Otakar II del año 1265 en el que permite establecer la primera escuela de Praga en el lugar, cuyo primer pastor está documentado del año 1301.

Fue bajo el reinado de Carlos IV, que se comienza a levantar la iglesia actual, siendo el mismo rey quien consiguió en el Monasterio de San Galo en Suiza (Sant Gallen), los restos del santo. Concretamente se haría con la extraña reliquia de la cabeza de San Galo, que donaría personalmente junto a un relicario de plata y oro para el templo en el año 1353.

Construcción de la Iglesia de San Galo

Por entonces la iglesia comienza a transformarse en una basílica gótica de tres naves sobre restos románicos, aunque no se disponen de fechas concretas. Además, se levantarían las dos torres actuales en la fachada principal.

Los grandes precursores de los reformadores posteriores también predicarían en su interior, siendo especialmente remarcables los conocidos Kónrad Waldhauser o Johan Milíč de Kroměříže, que trabajarían entre 1358 y 1360, y que también predicaron en la cercana Iglesia de Nuestra Señora de Týn.

Incluso antes de su muerte, Juan de Nepomuceno realizaría en la iglesia labores de párroco entre 1380 y 1390, o el mismísimo Jan Hus en 1402 ejerció de sacerdote entre sus muros antes de predicar en la Capilla de Belén.

Interior iglesia de San Galo

Llegan las guerras husitas

Al comienzo de las guerras husitas, la iglesia quedó bajo administración del bando utraquista. Permaneció sin daños y perteneciente a los husitas hasta casi dos siglos después. Sucesivos administradores pasaron por la iglesia como Martin Lupáč, que impulsaron la decoración interior que se ha conservado hasta nuestros días.

Especialmente remarcable la fuente bautismal de estaño de 1523 o los candelabros con serafines de 1530.

Tras la Batalla de la Montaña Blanca, la administración de la eucaristía de las dos especies terminó en 1621, regresando a manos católicas.

Durante el reinado de los Habsburgo

En 1627, Fernando II entregó la iglesia a la Orden de los Carmelitas vestidos. Fueron ellos tras un gran esfuerzo que compraron los terrenos anexos en 1664, incluyendo el cementerio contiguo, para la construcción de un nuevo convento, cuya primera piedra se colocaría en 1671. Tres años después, en 1674 se enterraría en la iglesia el pintor barroco Karel Škreta, que había participado en las pinturas interiores.

Se levantaría entonces el edificio que da hacia la calle Rytířská, de tres naves con patio interior, en el cual participaron arquitectos de renombre como Martin Lurago.

La edificación concluiría en 1704, al igual que se complementaron alteraciones barrocas al gótico de antaño, que gradualmente acabaría desapareciendo.

Los interiores también se decorarían complementando los altares donados por el pueblo, con esculturas de Ferdinand Maximilián Brokoff realizadas entre 1719 y 1720.

Reformas posteriores de la iglesia de San Galo

La reforma integral de la fachada se acabaría produciendo entre 1722 y 1727, con autoría de Pavel Ignác Bayer (aunque está en entredicho) y esculturas de Matouš Václav Jäckl. Los interiores apenas conservarían una bóveda de crucería gótica.

La nueva consagración tendría lugar en 1738 por el arzobispo auxiliar de Praga, Rudolf Špork, y se complementarían los adornos barrocos interiores. Así, la iglesia permaneció intacta hasta 1786, con la abolición del Monasterio Carmelita por parte del emperador José II. A partir de entonces comienza a ejercer como iglesia parroquial de San Galo, como una rama de la Iglesia de Nuestra Señora de Týn.

Entre los años 1938 y 1940, el convento fue demolido en su mayor parte, y se construirían los edificios de la actual calle Rytířská, donde en nuestros días hay, entre otros, un espectáculo del Teatro Negro de Praga, o en el ala este las taquillas del Teatro Nacional.

¿Dónde está la Iglesia de San Galo?

MONUMENTOS CERCANOS

Teatro de los estados
Qué ver en Praga

Teatro de los Estados

Construido en 1781 en estilo neoclásico, se encuentra en la ubicación del antiguo mercado de frutas y forma parte del Teatro Nacional. Es uno de

LEER MÁS
Casa del Minuto
Qué ver en Praga

Casa del Minuto o U Minuty

Es la casa con esgrafiados que se encuentra entre la Plaza de la Ciudad Vieja y la Plaza pequeña (Malé náměstí). Conocida como la Casa

LEER MÁS
Mercado de Havelská
Qué ver en Praga

Mercado de Havelská

Desde hace siglos, el mercado de Havelská es de sobra conocido por los checos por ser el mercado más antiguo de Praga. Además, el hecho

LEER MÁS